Argentina habilita uso de dólares sin declarar para atraer divisas

(Agrega citas, información, reacción de mercado local)
BUENOS AIRES, 22 mayo (Reuters) - El Gobierno argentino anunció el jueves un plan para flexibilizar las normas que permitan a los ciudadanos utilizar sus ahorros en dólares sin tener que dar explicaciones sobre su origen, en un intento de atraer divisas no declaradas.
“Este cambio de régimen apunta a devolverle la libertad a la gente y dejar de pensar que la gente que se tuvo que refugiar en el mercado informal son delincuentes”, dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, en una conferencia de prensa.
Muchos argentinos desconfían de los bancos luego de sucesivas crisis económicas y ahorran en dólares "bajo el colchón", cajas de seguridad o cuentas en el exterior. Fuentes oficiales estiman que los ahorros no declarados son de al menos US$ 200.000 millones.
Según el funcionario, la alta presión fiscal y regulaciones informativas impuestas por el Estado llevó a que alrededor del 50% de la economía opere en la informalidad.
Las medidas "van a ayudar a que haya mayor formalidad y mayor crecimiento", agregó el ministro y sostuvo que Argentina necesita una "remonetización" de la economía, ya sea en pesos o en dólares, para sostener su crecimiento.
“Tienen por objetivo devolverle a la gente la libertad de usar ahorros que el mismo Estado los forzó a llevar al canal informal”, dijo Caputo.
También anunció que se elevarán los umbrales sobre los que se deben reportar determinados consumos o transacciones a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), como gastos con tarjetas de crédito, débito y billeteras electrónicas, así como consumos de servicios públicos, compra de autos y venta de propiedades.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el jueves que cualquier medida adoptada por Argentina para fomentar el uso de activos no declarados debe cumplir con los esquemas internacionales contra el blanqueo de dinero, incluidos en su actual programa con el país por US$ 20.000 millones.
El mercado financiero de Argentina recibió con beneplácito la medida anunciada por el Gobierno. La bolsa accionaria porteña pasaba a ganar un 1,4% en el índice líder S&P Merval a las 15.30 GMT, luego de abrir a la baja.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, dijo en la rueda de prensa que el presidente ultraliberal argentino, Javier Milei, firmará el decreto sobre la medida llamada "Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos" y enviará una ley al Congreso para dar certidumbre a los ahorristas a futuro. (Reporte de Lucila Sigal y Eliana Raszewski, con reporte adicional de Jorge Otaola)
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
“Fue amor a primera vista”: llega al país una brasileña que se hizo reconocida en todo el mundo por jurar una raza bovina
- 2
El cardenal Daniel Sturla, que participó del cónclave, habló de la posibilidad de que el papa León XIV visite la Argentina
- 3
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 23 de mayo
- 4
Una por una: las respuestas a las principales preguntas sobre las nuevas medidas del Gobierno