Harvard demanda al Gobierno de Trump por bloquear permisos para estudiantes extranjeros

Por Jonathan Stempel
23 mayo (Reuters) - La Universidad de Harvard demandó el viernes al Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la decisión que tomó de revocar su capacidad para reclutar a estudiantes internacionales, que es parte de los esfuerzos de la Casa Blanca para adaptar las prácticas en el mundo académico a sus políticas.
En una demanda presentada ante un tribunal federal de Boston, Harvard calificó la revocación de "violación flagrante" de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos y de otras leyes federales.
También afirmó que la revocación tuvo un "efecto inmediato y devastador" en la universidad y para más de 7000 personas con visados.
"De un plumazo, el Gobierno ha tratado de borrar a una cuarta parte del alumnado de Harvard, estudiantes internacionales que contribuyen significativamente a la universidad y a su misión", dijo Harvard.
"Sin sus estudiantes internacionales, Harvard no es Harvard", añadió la escuela, que tiene 389 años.
Harvard pidió a una corte federal que bloquee la revocación, citando "el daño inmediato e irreparable infligido por esta acción ilegal". El caso fue asignado a la jueza de distrito estadounidense Allison Burroughs, que fue designada por el presidente demócrata Barack Obama.
La presión de Trump sobre Harvard es parte de una campaña más amplia del republicano para obligar a universidades, bufetes de abogados, medios de comunicación, tribunales y otras instituciones que valoran la independencia de la política partidista a alinearse con su agenda.
La campaña ha incluido esfuerzos para deportar a estudiantes extranjeros que participaron en protestas propalestinas pero no cometieron delitos, tomar represalias contra bufetes de abogados que emplean a abogados que han desafiado a Trump, y una sugerencia de Trump para impugnar a un juez por un fallo de inmigración que no le gustó.
Harvard, que tiene su sede en Cambridge, Massachusetts, ha contraatacado duramente a Trump, al que previamente demandó para reponer unos US$3000 millones en subvenciones federales que habían sido congeladas o canceladas. (Información de Jonathan Stempel en Chicago; edición de Toby Chopra; editado en español por Patrycja Dobrowolska)
Otras noticias de Universidades
- 1
Julián de Diego: “La legislación laboral tiene que centrarse en la generación de empleo”
- 2
Los golazos de Lionel Messi en el triunfo de Inter Miami sobre Montreal por la MLS
- 3
Las horas más difíciles de Jorge Macri: relegado en Pro, intenta rearmarse tras la derrota y el destrato de Milei
- 4
El Gobierno facilita las autorizaciones para salir del país con menores