Mercados de la Argentina, expectantes por nuevas medidas que buscan atraer dólares atesorados
4 minutos de lectura'
BUENOS AIRES, 21 mayo (Reuters) - La plaza financiera de Argentina se mantuvo atenta el miércoles a una serie de medidas que analiza el Gobierno del libertario Javier Milei en búsqueda de la utilización de dólares sin declarar como ahorro frente a largos procesos de devaluación e inflación en la historia reciente.
Según estimaciones privadas y públicas se calcula que los argentinos tienen guardados ‘bajo el colchón’ entre 200.000 y 400.000 millones de dólares.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo el martes en una disertación en el AmCham Summit que el Gobierno trabaja en un nuevo esquema para hacer circular los dólares atesorados, aclarando que no se trata de un blanqueo y que no tendrá topes.
“El plan para monetizar la economía con la propuesta de que los argentinos retiren los dólares del colchón y realicen transacciones con ese dinero no termina de ponerse a punto”, dijo Wise Capital. “De acuerdo con declaraciones del presidente Javier Milei ‘todavía quedan cuestiones legales por definir’. Una falla en este sentido podría derivar en infinidad de demandas judiciales. Un aspecto controversial de la medida es que implicaría cambios en la declaración jurada del impuesto a las Ganancias”, señaló. En la plaza cambiaria, el peso interbancario cedió un leve 0,26% a 1146,5 por dólar, en medio de una banda de flotación divergente entre 1000 y 1400 unidades fijada en abril tras la liberación del mercado. Por su parte, los negocios en el mercado informal o ‘blue’ mostraron valores estabilizados en los 1175 pesos por dólar con reducido volumen, lo que implicó una brecha cambiaria del 2,5% frente a la cotización oficial.
“El dólar continúa calmo y así es que gradualmente amaga con seguir camino hacia los 1100 pesos, dado que a la oferta del campo se suma un firme apetito por colocaciones en pesos”, dijo el economista Gustavo Ber.
“Dicha dinámica podría desembocar próximamente en una emisión ‘peso-linked’ para inversores extranjeros, entre ellos posiblemente fondos y ‘hedge funds’ especializados en apuestas en moneda local de (mercados) emergentes”, estimó.
La política del presidente Milei se basa en alcanzar el equilibrio de las cuentas públicas, con fuertes recortes del gasto, y eliminar la inflación para dar previsibilidad a la economía doméstica, en medio de un incentivo a las inversiones de capital.
A partir del IPC (índice de precios minoristas) de abril, que desaceleró hasta el 2,8%, proyectamos una inflación en torno al 2% para mayo, impulsada por la contención de precios regulados y estacionales y un tipo de cambio estable. Este esquema desinflacionario, convertido en el principal activo político del Gobierno, se mantiene como eje de la estrategia de cara a las legislativas de octubre", señaló el agente de liquidación y compensación Cohen. El Gobierno apunta a afianzar su posición política en el Congreso en las elecciones legislativas de octubre, para renovar la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados y un tercio de las del Senado, luego de un reciente triunfo en comicios legislativos de la Ciudad de Buenos Aires. En la plaza bursátil, el índice líder S&P Merval de Buenos Aires optó por toma de utilidades de corto alcance y cayó un 2,48% como cierre provisorio, mientras que los bonos en la ronda extrabursátil mejoraron un 0,4% en promedio ante un riesgo país argentino estabilizado en torno a los 663 puntos básicos. “El riesgo país va a seguir bajando, pero va a haber una toma de ganancias durante la primera quincena de junio producto de que habrá que pedir un ‘waiver’ con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el no cumplimiento del objetivo de acumulación de reservas del 13 de junio”, agregó Wise Capital. Estimó que “de todos modos no nos olvidemos que el Banco Central (BCRA) busca un ‘repo’ con bancos internacionales por US$2000 millones y emitir bonos en ‘Pesos Linked’ por otros US$2000 millones, a suscribir en dólares y, aparentemente, únicamente para domiciliados en el exterior”. Tras el reciente acuerdo con el FMI por un préstamo de US$20.000 millones, el país austral debe alcanzar una meta de acumulación de reservas de US$4400 millones hasta mitad del próximo mes. (Reporte de Walter Bianchi; colaboración de Hernán Nessi; Editado por Jorge Otaola)
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
“Había cocaína por todas partes”: revelan el oscuro contexto en el que se rodó un clásico infantil de los 80
- 2
Cuál es el cereal que refuerza la memoria, aumenta la concentración y el rendimiento cognitivo
- 3
Moria Casán: de su lucha por ser libre a su relación con Pato Galmarini y la sorpresa que se llevó con Jorge Marrale
- 4
Ver clasificación del GP de Mónaco de Fórmula 1 en vivo: cómo seguir a Franco Colapinto