Rusia ataca Kiev con drones y misiles en medio de canje de prisioneros
Un ataque con drones y misiles rusos hirió el sábado a 15 personas y desencadenó varios incendios en Kiev, apenas unas horas antes de proceder a la segunda etapa de un...
Un ataque con drones y misiles rusos hirió el sábado a 15 personas y desencadenó varios incendios en Kiev, apenas unas horas antes de proceder a la segunda etapa de un canje récord de prisioneros entre ambos bandos.
"La capital y su región sufren nuevamente un ataque masivo del enemigo. Los sistemas de defensa antiaérea funcionan permanentemente en Kiev y su periferia", dijo el alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko.
Las fuerzas aéreas afirmaron que habían "abatido seis misiles balísticos Iskander-M/KN-23 (en Kiev) y neutralizado 245 drones enemigos de tipo Shahed", de un total de 14 misiles y 250 drones enviados desde Rusia.
Periodistas de AFP en Kiev escucharon fuertes explosiones durante la noche. El alcalde y la istración civil y militar de la ciudad reportaron varios incendios e impactos de restos de misiles y drones en edificios en distintos barrios de la capital.
Según la policía, 15 personas resultaron heridas en Kiev y otras dos, en su área metropolitana.
"Solo sanciones adicionales contra sectores clave de la economía rusa forzarán a Moscú a cesar el fuego", declaró el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en X, donde insistió en que "la causa de que la guerra se alargue está en Moscú".
"Si todavía hay alguien que tenga dudas de que Rusia quiere continuar la guerra, que lea los diarios", reaccionó por su parte Katarina Mathernova, embajadora de la UE en Ucrania.
El ataque se produjo en medio de un canje récord de prisioneros entre Ucrania y Rusia, con un total de 1000 personas liberadas por bando entre el viernes y el domingo.
Este intercambio fue el único resultado tangible de las negociaciones entre rusos y ucranianos celebradas en Estambul a mediados de mayo, el primer o directo entre ambos bandos en tres años.
Una vez concluya este canje, ambas partes deben intercambiar documentos que expongan sus condiciones para un acuerdo que ponga al conflicto estallado en febrero de 2022 con la invasión rusa de Ucrania.
El viernes, a pesar de bombardeos rusos que se cobraron cinco vidas en el sur de Ucrania, comenzó el intercambio de prisioneros con un primer contingente de 270 militares y 120 civiles por bando.
- Sorpresas -
En la región de Chernígov, donde llegaron los ucranianos liberados, cientos de personas, en su mayoría mujeres, esperaron con banderas y retratos a sus allegados, observó un periodista de AFP.
Cuando los exprisioneros salieron de los autobuses, recibidos entre gritos y llantos por la multitud, los presentes se abalanzaron hacia ellos para abrazarlos o para pedir información sobre familiares cautivos.
Rusia da muy poca información sobre la suerte de los prisioneros ucranianos y en cada intercambio se producen sorpresas, declaró a AFP un alto responsable ucraniano bajo anonimato.
"En casi cada canje, hay personas de las que nadie sabía nada", declara. "A veces nos entregan personas que figuran en las listas de personas desaparecidas o que estaban consideradas muertas", explica. "Es la primera etapa del mayor intercambio" desde el inicio de la guerra, señaló el viernes Zelenski, en su habitual discurso vespertino. De su parte, Moscú indicó que entre los civiles presos liberados por Ucrania figuraban "habitantes de la región de Kursk", tomada parcialmente por las fuerzas de Kiev con una ofensiva en 2024, pero ahora ya nuevamente en manos de Rusia. El intercambio de prisioneros y cadáveres de soldados caídos en combate es uno de los últimos campos de cooperación entre Ucrania y Rusia, que ocupa una quinta parte del país vecino. El canje del viernes fue anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien continúa presionando a ambas partes para acordar el fin del conflicto. "Felicidades a ambos bandos por esta negociación. ¿¿¿Podría esto conducir a algo grande???", escribió en su red Truth Social. El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, indicó el viernes que están trabajando en un documento con "las condiciones para un acuerdo duradero, global y a largo plazo", que será enviado a Ucrania en cuanto el intercambio de prisioneros haya finalizado. Kiev debe hacer lo mismo con sus propias condiciones. bur-roc/lgo/dbh/jvb/pb
Otras noticias de Rusia
- 1
“Había cocaína por todas partes”: revelan el oscuro contexto en el que se rodó un clásico infantil de los 80
- 2
Moria Casán: de su lucha por ser libre a su relación con Pato Galmarini y la sorpresa que se llevó con Jorge Marrale
- 3
Franco Colapinto largará 18° en el Gran Premio de Mónaco tras quedar último en la clasificación
- 4
Colapinto se mostró disconforme con el rendimiento tras la clasificación del Gran Premio de Mónaco