
Claudio Zuchovicki
PARA LA NACIONLicenciado en istración y especialista en finanzas
Análisis. ¿Estamos preparados para los cambios que vienen?
Cambio económico y cultural. Al final, a la gente no le importa tu sacrificio, sino tu performance
Finanzas personales. Un cambio de fondo en la agenda: de “cómo cubrirnos” al “cómo generamos”
El desafío de la economía. No hay cosa más satisfactoria que repartir plata... pero de otros
Los costos de optar. La inversión de dinero para adquirir un bien implica perder otro bien, que no fue elegido
Análisis. El precio de las cosas puede ser muy distinto de lo que indica el sentido común
Expectativas, ansiedad y suerte. Muchas veces lo que no funciona nos hace aprender
A veces tenemos que sembrar lágrimas para cosechar alegrías
Pensar hacia adelante. Cómo será la economía argentina cuando venza el bono AL30
El país ante los cambios. No quiero un dirigente que me resuelva la vida, sino uno que no me la complique
Quita de subsidios y desregulación. Todo lo que merece la pena exige un poco de dolor
Análisis. Un estadista persigue una meta por un buen futuro asumiendo riesgos en el presente
Déficit cero. Es imprescindible el tratamiento para curarnos, pero también la explicación de por qué debemos hacerlo
El nuevo contexto. ¿Estamos dispuestos a cambiar nuestra matriz burocrática ineficiente?
Nueva política económica. La competencia es más eficaz que el Estado a la hora de beneficiar a los consumidores
Nuevo escenario. ¿Hay posibilidades de que esta vez el cisne sea blanco?
Las buenas intenciones no garantizan buenos resultados, pero son un buen inicio
Finanzas personales. Si tenemos los incentivos incorrectos, hay cambios que nunca van a suceder
Finanzas personales. Por lo general, los mercados castigan los consensos
Economía cotidiana. Estamos mal, muy mal, pero al menos estamos
Finanzas personales. No confíes en los rumores, solo benefician a quienes los generan
Menos libertad. El capitalismo de amigos es destructivo para los innovadores y los consumidores
Claudio Zuchovicki. No es lo mismo un país rico quebrado que un país quebrado, pero aún rico
El problema de que hayas mentido es tuyo: yo, desde ahora, ya no podré creerte
Hay que pedir que nos cambien la sopa y que no nos dejen la mosca en el plato
Economía en crisis. Ojo, desde que se inventó la pala, siempre se puede estar más abajo
Crisis económica. El costo de querer evitar o de buscar ocultar lo que sabemos que es inevitable
Análisis económico. Si lo tenés que forzar, es que no es de tu talle
Mérito vs acomodo. La gran grieta en la Argentina es entre habladores y hacedores
Más leídas
- 1
“Había cocaína por todas partes”: revelan el oscuro contexto en el que se rodó un clásico infantil de los 80
- 2
Cuál es el cereal que refuerza la memoria, aumenta la concentración y el rendimiento cognitivo
- 3
Moria Casán: de su lucha por ser libre a su relación con Pato Galmarini y la sorpresa que se llevó con Jorge Marrale
- 4
“Fue amor a primera vista”: llega al país una brasileña que se hizo reconocida en todo el mundo por jurar una raza bovina