Desde la segunda mitad del año pasado en la provincia de Buenos Aires hay un descuento que deja el precio de la VTV por la mitad; para quiénes aplica
3 minutos de lectura'

La provincia de Buenos Aires continúa con el mismo esquema de precios que varía dependiendo de la categoría del vehículo, el peso y cilindrada, en caso de las motos:
- Vehículos hasta 2500kg: $63.463
- Vehículos de más de 2500kg: $114.233
- Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2500kg: $38.077
- Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2500kg: $57.116
- Motovehículos de más de 50cc y hasta 200cc: $25.385
- Motovehículos de más de 200cc y hasta 600cc: $38.077
- Motovehículos de más de 600cc: $50.770
A su vez, en territorio bonaerense hay ciertos beneficios destinados especialmente a jubilados y pensionados, personas con discapacidad y personas en situación de vulnerabilidad económica.

En el caso de los vehículos de personas con discapacidad la verificación es gratuita, lo mismo aplica para vehículos de uso municipal y unidades del cuerpo de bomberos.
El nuevo descuento del 50% en la VTV
Ahora bien, desde agosto de 2024 rige un descuento del 50% que corre sólo para pensionados y jubilados cuyo ingreso no sea superior a dos salarios mínimos, que en mayo de 2025 se encuentra en $296.832, según el Ministerio de Capital Humano.
De esta manera, un jubilado que tiene un ingreso menor a dos salarios mínimos y que realiza la inspección con un auto de hasta 2500kg pagaría $31.731, en vez de $63.463.
“La medida busca amortiguar la grave situación socioeconómica del país y aliviar el bolsillo de los sectores más vulnerables“, argumentaron en el comunicado fuentes oficiales de la provincia de Buenos Aires.
Qué se revisa en la VTV
Se evalúa la emisión de gases, sistema de dirección y tren delantero, frenado, sistema de suspensión, chasis, neumáticos, llantas y sonoridad del vehículo además de que estén presentes el kit de seguridad con el matafuego.

Por último, una vez aprobado el trámite, se entrega una oblea que certifica la vigencia de la inspección, la cual varía en cada jurisdicción según su normativa de tránsito vigente.
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio que el Gobierno nacional modificó a mediados de marzo del año corriente. El principal cambio giró en torno a la frecuencia con la que ahora los vehículos deben concurrir a la inspección y la posibilidad de que talleres privados puedan prestar el servicio.
Respecto a este último punto, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) le comentó a LA NACION que aún se está elaborando la reglamentación correspondiente que deben cumplir todos los talleres o concesionarios que deseen ser centro verificador, por lo que en la actualidad todos continúan siendo estatales.
En cuanto a los plazos, la primera verificación particular se hará a los cinco años y una vez cumplido el décimo año de antigüedad, se hará cada dos.

Todos estas modificaciones que establece el decreto del Gobierno deben ser aceptadas por las jurisdicciones, quienes tienen la potestad de aplicar la norma tal cual establece el decreto, desestimarlo o aplicarle algunas diferencias.