El Gobierno porteño aplicó algunas modificaciones en cuanto al esquema de licencias de conducir; cuáles son y cómo se renueva ahora
3 minutos de lectura'

El pasado 19 de mayo, el Gobierno reglamentó los cambios dispuestos en el Decreto 196/2025 en materia de tránsito. Si bien fueron 20 las jurisdicciones adheridas a las modificaciones en relación a la renovación de la licencia de conducir, la Ciudad de Buenos Aires se diferenció con una adhesión parcial.
“Para la tramitación de las licencias particulares en la Ciudad el trámite sigue siendo presencial con turno previo en las mismas sedes”, comentaron fuentes del Gobierno porteño, quienes agregaron que “están analizando posibles mejoras en un futuro”.
A través del decreto, lo que proponía el Gobierno era que los s pudieran renovar su documento para manejar de manera virtual y sin la necesidad de pisar un centro de emisión del Estado. Punto que, por el momento, no estará vigente en la Ciudad de Buenos Aires.

Lo único que tenía que hacer el vecino era asistir a los centros de salud aprobados por la la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para obtener el psicofísico. Una vez que el conductor cuenta con esa aprobación médica, la carga en un sitio web y automáticamente se renueva la licencia.
Lo que sí rige de ahora en más en territorio porteño es la licencia de conducir digital, ya vigente en todo el país. En paralelo, el Gobierno de la ciudad confirmó la adhesión total a las modifiaciones en las licencias de conducir interjurisdiccionales.

Cómo funciona ahora la licencia interjurisdiccional en la Ciudad
En el decreto se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). De esta manera, las licencias nacionales de tipo C, D y/o E cobraron validez para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros.
Lo que ocurría hasta la fecha era que la licencia de conducir profesional interjurisdiccional, que habilitaba transporte de carga y de pasajeros entre provincias, era otrogada directamente por la ANSV tras un período de capacitación. Aquellas personas que quisieran obtenerla, debían tramitar una licencia profesional previa en su jurisdicción de origen. “Era una duplicación de la licencia. Lo que se busca ahora es que Nación defina los criterios y se corra de la otorgación”, remarcaron fuentes del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, tiempo atrás.
En esa línea, la Ciudad comenzó a emitir las nuevas licencias interjurisdiccionales (de reconocimiento nacional) en reemplazo de la LiNTI, porque suscribió un convenio con la ANSV, que justamente promovía que no se necesite ese carnet extra.

“A partir de ahora, los conductores con domicilio en la Ciudad que desarrollen su actividad en todo el país podrán tramitar su licencia profesional interjurisdiccional en CABA. Es un trámite que nos permite tener una mejor trazabilidad respecto de este tipo de permisos y que antes era gestionado por el Gobierno nacional. La licencia tendrá validez tanto en formato físico como digital”, explicó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño.
“Un aspecto destacado de esta iniciativa es la digitalización del trámite, que permitirá a los conductores solicitar turnos, realizar consultas y gestionar toda la documentación de manera remota. La integración de bases de datos y la interoperabilidad entre los sistemas de la Ciudad y la Nación garantizarán un proceso más rápido, transparente y seguro", detallaron.