El BMW M135 MPerformance estrena cuarta generación, con mucha más potencia y el agregado de elementos de seguridad y confort; ideal para disfrutar de un track day
6 minutos de lectura'

Hace dos meses llegó la cuarta generación del Serie 1 (segmento B y más chico de la portfolio), que desde que fue presentado oficialmente en nuestro país en 2005 lleva más de 9000 unidades vendidas, con lo que se convirtió en uno de los modelos más exitosos de la marca bávara en nuestro país.
Fabricado en la planta de Leipzig, está disponible en tres versiones: 118 Advantage, 118 SportLine y M135 xDrive M Performance, tope de gama y que probamos.
A nivel general, en este M135 la carrocería fue mejorada y se la dotó de una mayor rigidez estructural. Asimismo, se aprovechó para aumentar las dimensiones: tiene 4,361 m de largo (+42 mm) y 1,459 m de alto (+25 mm); el ancho de 1,8 m y la distancia entre ejes de 2,67 m no tuvieron cambios. El capot extendido y los volúmenes agrupados atrás, hacen que la silueta se vea más plana y alargada, reforzando la famosa forma de cuña característica del modelo.
A nivel diseño, en el frente despunta la rediseñada parrilla de doble riñón (enmarcado por un aplique en aluminio), que en este caso al ser más chata y alargada es de las más lindas de las que les haya puesto BMW a sus modelos en los últimos años. A esta se suman las amplias tomas de aire, los nuevos faros LED bien estilizados con elementos de luz verticales y el difusor bajo en color negro.
- Largo: 4,361 m
- Ancho: 1,8 m
- Alto: 1,459 m
- Distancia entre ejes: 2,67 m
- Capacidad del Baúl: 380-1200 L
- Capacidad del tanque: 49 L
- Peso en vacío: 1550 kg
- Neumáticos: 225/40 R18”
Otros elementos que destacan son el detalle del número 1 en relieve en el pilar C (ahí mismo el techo muestra una leve caída), los espejos retrovisores M-Performance en negro y las llantas bitono de 18” (los neumáticos son run flat 225/40) y el difusor trasero de contornos bien definidos.
Sin dudas, la apariencia deportiva está más resaltada que nunca no solo por el diseño, sino por los otros elementos distintivos: cuatro salidas de escape en cromado, cálipers en azul metalizado y spoiler trasero en el tono de la pintura. ¿Es el más atractivo del segmento? Seguramente.
El interior conserva la misma disposición tradicional y también la sobresaliente calidad de materiales y terminaciones característica de la firma. Despuntan las butacas deportivas (las delanteras con regulación eléctrica y todas están tapizadas en combinación de cuero ecológico con Alcántara) que ofrecen una posición de manejo baja, como todo auto sport. La visibilidad es correcta y se relaciona con que la luneta y las superficies vidriadas son pequeñas, mientras que el espacio en las plazas traseras es bastante justo para dos adultos.

En cuanto a los mandos, aparecen nueva selectora y volante con formato deportivo y dos pantallas curvas: una para el de instrumentos de 10,25” (con el Live Cockpit Professional que ofrece el head-up display regulable en altura y configurable a gusto) y otra táctil para la central multimedia de 10,7”, que es compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Desde ahí también se opera el sistema el BMW Operating System 9 con widgets variables y configurables.
Más equipamiento: sistema de sonido Harman Kardon con 12 parlantes, techo panorámico, cargador inalámbrico de celulares, climatizador bizona, cámara de visión 360°, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, asistencia de remolque, grabadora de tránsito, asistencia para estacionamiento en distintas posiciones y mucho más.
Como un karting
Como es sabido, la M adelante de cualquier modelo de la automotriz alemana está indicando que pasó por las manos de su división M Performance, que es la encargada de transformar sus coches de calle en deportivos. Para el caso de este M135, decidieron dotarlo de un nuevo bloque naftero con turbo de 4 cilindros en línea, 16 válvulas y 2.0 L de cilindrada, que en este caso produce 317 CV a 3750 rpm y 40,8 kgm (400 Nm) de par entre 2000 y 4000 rpm, al que le anexaron la excelente transmisión Steptronic de doble embrague y 7 cambios que lleva todo ese poder a las cuatro ruedas gracias a la tracción integral xDrive (ya la anterior generación abandonó la clásica trasera).
Y hay que itirlo: manejarlo produce casi la misma sensación que manejar un karting. Primero, porque el motor posee potencia y torque de sobra (hay que tener en cuenta que el coche pesa 1550 kg) y que además fue optimizado para ofrecer una respuesta inmediata a las demandas del acelerador; además, la caja (con levas al volante) es de una rapidez y una precisión para el paso de marchas impresionante. Entonces, además de un rendimiento descomunal (acelera de 0 a 100 km/h en 5 segundos y la velocidad máxima está limitada a 250 km/h) tiene reacciones explosivas.
- Motor: turbonaftero
- Cilindrada: 1998 cc
- Cilindros: 4 en línea
- Válvulas: 16
- Potencia: 317 CV a 5750 rpm
- Par: 41,5 kgm de 2000 a 4500 rpm
- Caja: automática Steptronic de 7 marchas y doble embrague
- Tracción: integral
- Dirección: asistida eléctricamente
Luego, porque su comportamiento dinámico es impecable, dado por la calibración de las suspensiones M Performance (no son tan ásperas como podría esperarse) y por la muy precisa dirección (es bien comunicativa y no tan dura como antes) que facilitan llevar y doblar el auto a altas velocidades con gran aplomo y estabilidad.
Esto lo convierte en un deportivo con todas las letras, que seguramente disfrutarán los amantes de los hot hatch en un track day o en condiciones donde se permite acelerar a fondo. Claro que, como contrapartida, el confort de andar se ve un poco relegado debido a que puede resultar un poco duro para quienes no están acostumbrados a este tipo de vehículos.

En cuanto a los consumos son bastante lógicos: en ciudad gasta 8,3 L/100 km y en ruta a 130 km/h constantes (con el impulsor girando a menos de 2000 rpm) 6,1 L/100 km.
Claro que toda esta polenta necesita un correlato en el aspecto de la seguridad. Y acá está súper cubierto: 8 airbags, controles de estabilidad y tracción activos, frenos de estilo deportivo, asistente de arranque y descenso en pendiente, etcétera. Y una serie de ayudas a la conducción basadas en cámaras y emisores de ultrasonido y que consta de: advertencias de cambio de carril y de tráfico cruzado trasero con intervención del freno, asistente de precolisión delantera y trasera, monitor de presión de neumáticas, luces adaptativas, etcétera.
El precio sugerido al público es de US$79.900.
Otras noticias de Test Drive
- 1
“Fue amor a primera vista”: llega al país una brasileña que se hizo reconocida en todo el mundo por jurar una raza bovina
- 2
El cardenal Daniel Sturla, que participó del cónclave, habló de la posibilidad de que el papa León XIV visite la Argentina
- 3
“Ruta del dinero K”: la Cámara Federal abrió un recurso de queja para analizar incorporar un audio de Lázaro Báez que apuntaría a la familia Kirchner
- 4
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 23 de mayo