Atrapados en las redes: un evento para acompañar a niños y adolescentes en la era digital
Es organizado por Fundación La Nación y participarán especialistas reconocidos; busca acercarles a padres y docentes herramientas para el uso seguro de las pantallas; será este viernes 23 de mayo a las 9.30 y se podrá ver en vivo por lanacion.com.ar y YouTube
3 minutos de lectura'

Los riesgos a los que se exponen las niñas, niños y adolescentes por el uso temprano, excesivo y sin acompañamiento de las pantallas son muchos: desde la exposición a pornografía y a las apuestas online (y la posibilidad de que caigan en una adicción) hasta el grooming y el ciberbullying.
Frente a este complejo panorama, padres, docentes y adultos cuidadores en general están llenos de preguntas: ¿A partir de qué edad puedo comprarle un celular a mi hijo? ¿Es bueno que los niños manejen redes sociales? ¿A qué potenciales peligros se exponen y qué consecuencias pueden tener para su salud física y emocional? ¿Cómo acompañarnos en el uso seguro y divertido de las pantallas? ¿De qué forma puedo poner límites claros y lograr que efectivamente se cumplan? ¿Qué medidas deberían tomarse desde la escuela?
En ese contexto surge “Atrapados en las redes. El desafío de cuidar la infancia y adolescencia en la era digital”, un evento organizado por Fundación La Nación. Se hará este viernes 23 de mayo de 9.30 a 11.30 horas y será transmitido en vivo por la web de lanacion.com.ar y el canal de YouTube de LA NACION.
Algunos de los objetivos del evento son que los adultos puedan dejar de lado la impotencia que muchas veces sienten frente a chicos que pasan horas conectados a las pantallas y desconectados de todo lo demás, empoderarlos para que logren pasar a la acción entendiendo que nunca es demasiado tarde para actuar, y darles herramientas precisas para acompañar a los chicos en todas las etapas de su desarrollo.
El evento, conducido por los periodistas José del Río y María Ayuso, contará con la participación de Florencia Fernández Blanco, periodista, psicóloga, jefa de proyectos especiales y editora de la sección A Fondo de LA NACION, y de destacados especialistas: Silvina Pedrouzo, pediatra especialista en desarrollo infantil y pantallas y presidente de la Subcomisión de TICS de la Sociedad Argentina de Pediatría; Agustín Dellepiane, psicólogo especialista en ludopatía y tecnodependencias; Luciana Schwartz, una de las fundadoras de Manos Libres, un movimiento de padres que promueve una crianza más consciente, basada en la conexión real, el juego y la socialización; y Matias Muñoz, psicólogo dedicado a formar y acompañar a familias, docentes y profesionales de la salud.
También participarán Lucía Fainboim, especialista en crianza y ciudadanía digital, y directora de la consultora Bienestar Digital; Darío Alvarez Klar, profesor con especialización en gestión educativa y fundador de la Red Itínere, que agrupa nueve colegios en Argentina y Uruguay; y Constanza Cilley, directora de la consultora Voices! y analista con más de 25 años de experiencia en investigaciones sociales.
“Las tareas de cuidado de los adultos no se están trasladando a Internet, donde los niños, niñas y adolescentes tienen el mismo derecho a ser cuidados que en el espacio físico. Pedirle a los chicos, por ejemplo, que se autoregulen en el uso de las pantallas, implica delegarles una responsabilidad nuestra”, reflexiona Fainboim.
La especialista en crianza digital agrega que muchas veces existe en los padres una confusión entre las “habilidades instrumentales” que tienen los chicos para manejar las pantallas, y las “habilidades reflexivas”. “Que sepan usar las herramientas tecnológicas mejor que nosotros no quiere decir que tengan automáticamente la capacidad de utilizarlas de forma crítica y consciente. Hay herramientas concretas que podemos aplicar para acompañarlos en el uso seguro de las redes sociales”, señala Fainboim.
De eso y mucho más hablarán los especialistas en el evento de Fundación La Nación. Para participar, hay que inscribirse de forma gratuita haciendo click acá.