De marginales a protagónicos: con dibujos realizados en los bordes de sus cuadernos, ganó un viaje a París
El artista cordobés Lucas Di Pascuale fue reconocido con el prestigioso Premio Braque, que le permitirá vivir tres meses en Francia; su instalación se exhibe hasta el domingo en el Hotel de Inmigrantes, con las obras de otros siete seleccionados
3 minutos de lectura'

Él los llama “dibujos marginales”: esos bocetos que hace en los márgenes de sus cuadernos desde hace más de dos décadas. Un día decidió recortar los más antiguos como si fueran figuritas y agruparlos en setenta “familias”: desde retratos y figuras humanas en movimiento hasta casas, árboles, cuchillos y tijeras. Luego realizó un video con esos pequeños trabajos, reunidos además en una vitrina. Con esa obra, titulada La isla de la juventud, Lucas Di Pascuale ganó el Premio Braque 2025 y la mención especial del público, que pudo votar hasta el jueves último en la sede Hotel de Inmigrantes del Muntref.
Allí se exhibe hasta el domingo esta instalación, junto con las obras de los otros siete artistas seleccionados por Alejandra Aguado y Francisco Lemus: Josefina Labourt –que actualmente exhibe además su primera individual en el Centro Cultural Recoleta-, Lucrecia Lionti, Valeria Maggi, Lucía Reissig, Santiago O. Rey, Paula Castro y Hoco Huoc. Estos dos últimos fueron reconocidos con menciones de honor por Lo que quema la lengua y Silla, objetos y yo en torbellino, algo así como un Mago de Oz.
Una estadía de tres meses en París es lo que ganó Di Pascuale gracias a este premio que organizado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) y su museo, en asociación con el Institut français d’Argentine y la Embajada de Francia. Esta acción conjunta destinada a estimular la producción e internacionalización de los artistas argentinos, que había comenzado en 1964 y se discontinuó en la década del 90, fue relanzada en 2013.
El título de la obra ganadora, explicó Di Pascuale a LA NACION, se debe a que la mayoría de los cuadernos recortados tienen dos décadas. En el video, esas figuras se cruzan con otros realizados desde entonces hasta el presente. “Siempre hago (todos hacemos) dibujos mientras hago otra cosa”, explicó este artista nacido en Córdoba en 1968, que además es diseñador gráfico, gestor independiente, curador, editor y docente.
Tras obtener la Licenciatura en Pintura en la Universidad Nacional de Córdoba en 1998, se especializó en Procesos y Prácticas de Producción Artística Contemporánea. Participó en residencias tcomo XEPA Belo Horizonte (2010); Galería 80 m2, Lima (2009); Rijkakademie/ Guest Studio, Amsterdam (2008); Shatana International Artist Workshop, Jordania (2007) y fue becario de los talleres de análisis de obra de Fundación Antorchas, Córdoba (2000/2001). Entre otras distinciones, obtuvo también el segundo premio de la Fundación Klemm, en 2013, y el Premio Igualdad Cultural, en 2012.
“En esta serie de piezas propongo nuevas indagaciones en relación a mi práctica «marginal» del dibujo –agregó-. Retomo ese ir a cuadernos con anotaciones, grafismos y pequeños dibujos que realicé hace tiempo. Imágenes que encuentro en los márgenes del papel, pero también en los márgenes de eso que se considera ‘mi producción artística’. Indago también en la existencia de esas familias en mis prácticas artísticas que obtuvieron mayor protagonismo y circulación. Realizo un montaje en video, vinculando dibujos marginales y protagónicos”.
Para agendar:
Obras seleccionadas para el Premio Braque, hasta el domingo en la sede Hotel de Inmigrantes de Muntref (Av. Antártida Argentina 1335). El sábado a las 15 habrá una visita guiada con Francisco Lemus, Alejandra Aguado, Paula Castro y Josefina Labourt, y una activación de la obra de Hoco Huoc.
Otras noticias de Arte
- 1
“1984” y “Un mundo feliz”, dos libros para entender mejor nuestros turbulentos tiempos
- 2
De marginales a protagónicos: con dibujos realizados en los bordes de sus cuadernos, ganó un viaje a París
- 3
La existencia está en nuestras manos
- 4
Quién es Jorman: un terremoto hizo polvo su infancia y reconstruyó su trágica historia en la Argentina a través del arte