Del saludo de los reyes al minuto de silencio en el Bernabeu, España lleva la delantera en homenajes a Mario Vargas Llosa
Tras la muerte del Premio Nobel, el domingo, en Lima, se multiplicaron las despedidas oficiales y populares; hasta hace un año el escritor residía en Madrid
5 minutos de lectura'

La muerte de Mario Vargas Llosa, el último Nobel de Literatura de América Latina y en lengua española, causó conmoción internacional y, en materia de homenajes, España lleva la delantera, seguida acaso por México en el continente americano y Francia en el europeo. Las instituciones españolas más importantes, de la Casa Real de España a la Real Academia Española, rindieron tributo al autor de La fiesta del Chivo que murió el domingo 13 a los 89 años, en Lima.
Ayer, en la previa del partido de vuelta de cuartos de final de la Liga de Campeones entre el Real Madrid y Arsenal, se rindió un emotivo homenaje doble en el estadio Santiago Bernabéu al escritor peruano y al exentrenador neerlandés Leo Beenhakker, que falleció el 10 de abril en Róterdam, a los 82 años. Vargas Llosa era un amante del fútbol y dio cátedra (convocado por el argentino Jorge Valdano) en el equipo de los “Galácticos”, que este miércoles perdió 2-1 contra Arsenal.
El lunes, en la cuenta oficial de Instagram de la Casa Real, los reyes de España rindieron tributo al escritor. A la fotografía de un encuentro en el Palacio de la Zarzuela, en 2015, entre Felipe VI y la reina consorte Letizia y Vargas Llosa la acompaña una breve leyenda: “El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa. Gracias siempre por toda su inmensa obra a nuestro hispano-peruano eterno. Nuestras más sentidas condolencias a toda su familia y amigos”.
Minuto de silencio en el Bernabéu por Vargas Llosa. No joda. Amo este equipo. ¡Hala Madrid!
— Rodrigo Blanco Calderón (@atajoslargos) April 16, 2025
Por otro lado, este miércoles, los reyes Felipe y Letizia hicieron llegar su pésame a los tres hijos del escritor. El hijo mayor, el escritor y periodista Álvaro Vargas Llosa -cuya hipnótica cuenta en X consigna los reconocimientos internacionales más importantes (hasta hoy no figura ninguno de la Argentina)-, posteó la carta de sus majestades españolas.
“Queridos Morgana, Gonzalo y Álvaro, hemos sentido mucho el fallecimiento de vuestro padre, Mario, y en estos momentos de tanta tristeza, deseamos hacer llegar a toda la familia nuestra cercanía y nuestro más profundo sentimiento de pesar“, se lee en el telegrama real que continúa así: “Durante su larga trayectoria como novelista y ensayista, Mario exploró siempre el valor esencial de la libertad individual, concebida desde el impulso a la democracia, que constantemente defendió”.
La Real Academia Española lamenta el fallecimiento de su académico de número Mario Vargas Llosa y transmite sus condolencias a su familia y amigos. El escritor ha fallecido en Lima a los 89 años. pic.twitter.com/qAFRvkPKcS
— RAE (@RAEinforma) April 14, 2025
Luego, los reyes avanzan en terreno literario. “Rescatamos lo que de él dijo su compañero Carlos Fuentes porque sintetiza el sentir unánime sobre la trascendencia de su obra: ’Es un escritor que nos ha dado lo mejor de dos tradiciones: la intensidad dramática de la novela latinoamericana y el rigor constructivo de la novela europea’”.
La modélica misiva de condolencias (más allá de las categorizaciones novelescas de Fuentes) concluye: “Con el recuerdo de todas las ocasiones que tuvimos la oportunidad de compartir, os enviamos un fuerte abrazo”. En 2011, el rey Juan Carlos I, amigo de Vargas Llosa, le había concedido el título nobiliario de primer marqués.
La literatura en español despide a Mario Vargas Llosa, maestro universal de la palabra.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 14, 2025
Mi agradecimiento como lector por una obra inmensa, por tantos libros clave para entender nuestro tiempo.
En nombre del Gobierno de España, envío mi sentido pésame a la familia, amigos y a…
El presidente español Pedro Sánchez publicó un mensaje el lunes pasado en su cuenta de X (que el hijo mayor del escritor, en la misma red social, agradeció). “La literatura en español despide a Mario Vargas Llosa, maestro universal de la palabra. Mi agradecimiento como lector por una obra inmensa, por tantos libros clave para entender nuestro tiempo. En nombre del Gobierno de España, envío mi sentido pésame a la familia, amigos y a la gran comunidad de lectores y lectoras en todo el mundo".
Y el martes, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, Pilar Alegría, comunicó que el gobierno español concederá en forma póstuma la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio a Vargas Llosa. La propuesta fue validada por el Consejo de Ministros.
La conmovedora carta que nos han hecho llegar Sus Majestades los Reyes Don Felipe y Doña Letizia y que agradecemos profundamente.@morganavll pic.twitter.com/Hi3C12lOm0
— Álvaro Vargas Llosa (@AlvaroVargasLl) April 16, 2025
La Orden Civil Alfonso X el Sabio se estableció en 1939 y su precedente era la Orden Civil de Alfonso XII. Premia a personas físicas y jurídicas por los “méritos contraídos en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación o que hayan prestado servicios destacados en cualquiera de ellos en España o en el ámbito internacional”. El Gran Maestre de la Orden es el rey de España y el Gran Canciller, el ministro (o la ministra, como en este caso) de Educación.
Entre otros, fueron distinguidos con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio la dramaturga y guionista argentina Ana Diosdado, el escritor chileno Jorge Edwards, el escritor venezolano Arturo Uslar Pietri, el antropólogo brasileño Gilberto Freyre, el historiador mexicano Enrique Krauze, el arquitecto italiano Renzo Piano, el historiador de arte alemán Helmut Schlunk, los españoles Jacinto Benavente, Eugenio d’Ors, Joan Miró, José María Escrivá, Rafael Lapesa, Plácido Domingo, Joan Manuel Serrat, Carlos Saura, Teresa Berganza y Soledad Ortega Spottorno (la editora y gestora cultural, hija del filósofo José Ortega y Gasset, en una lista donde no abundan las mujeres). Vargas Llosa, que ingresó en forma póstuma, es el primero de 2025.
Otras noticias de Arte y Cultura
- 1
Abrazo simbólico de vecinos al Museo Scaglia de Mar del Plata
- 2
“1984” y “Un mundo feliz”, dos libros para entender mejor nuestros turbulentos tiempos
- 3
Cambios en Cultura: cierres, fusiones y degradaciones de una reestructuración a fondo
- 4
El director de la RAE ingresa como miembro correspondiente en la Academia Argentina de Letras