El intelectual del mileísmo se suma a la cruzada en contra del periodismo antes de su presentación en la Feria del Libro
En X, el politólogo Agustín Laje consideró que era “indispensable acelerar la batalla cultural contra el periodismo basura”; el sábado hablará sobre su nuevo ensayo, “Globalismo”
4 minutos de lectura'


El intelectual y politólogo Agustín Laje, al repostear en su cuenta de X un mensaje del presidente Javier Milei sobre los periodistas “que lloran libertad de expresión”, consideró indispensable “acelerar la batalla cultural contra el periodismo basura del país, que no son todos, claro, pero sí una importante mayoría".
Egresado de la Universidad Católica de Córdoba y máster en Filosofía por la Universidad de Navarra, escribió con Nicolás Márquez El libro negro de la nueva izquierda. Ideología de género o subversión cultural, donde se sientan las bases de la lucha de los libertarios contra el progresismo. Es autor solista de Generación idiota y La batalla cultural.
“Cuando el liberalismo clásico descubrió en el siglo XVIII lo imprescindible de la libertad de prensa para contener al poder, se refería a comunicadores que no estaban ni debían estar comprados por el poder político -sostuvo Laje-. Desde el momento en que el periodismo está comprado con sobres y prebendas por el poder, o que añora tanto esos tiempos que es capaz de vender el alma al diablo para regresar a ellos, deja de ser un contrapeso y se vuelve contra sí mismo”.
Para Laje, las redes sociales desempeñan mejor la función del periodismo que, según remarca en su argumentación, se habría vuelto “anacrónico” en la era digital.
Es indispensable acelerar la batalla cultural contra el periodismo basura del país, que no son todos, claro, pero sí una importante mayoría.
— Agustín Laje (@AgustinLaje) April 30, 2025
Cuando el liberalismo clásico descubrió en el siglo XVIII lo imprescindible de la libertad de prensa para contener al poder, se refería a… https://t.co/FQqzdEz7Hv
“Hay algo más importante aún: en un mundo con redes sociales libres, ya no dependemos de los periodistas para contrapesar el poder. Mucho menos cuando han hecho tan mal trabajo; mucho menos cuando se han vendido sistemáticamente a aquellos cuyo poder debían controlar. Las redes sociales libres y descentralizadas cumplen hoy mucho mejor esa función que el viejo periodismo prebendario. Por eso, la crisis del periodismo es doble: no solo sufre una enorme caída en la confianza del público, sino que además se ha vuelto anacrónico al intentar justificar su rol político en una República”, concluyó.
¿Cómo funciona la cosa? ¿Los periodistas te pueden meter una cámara en la cara y acosarte mientras estás tratando de conversar con otras personas, pero uno no puede, a su vez, sacarle una foto al periodista?
— Agustín Laje (@AgustinLaje) April 30, 2025
Estos tipos verdaderamente se creen por encima de todos y de todo.
También ayer dio su punto de vista sobre el incidente protagonizado por el asesor presidencial Santiago Caputo en el Canal de la Ciudad, donde se llevó a cabo el debate entre candidatos a legisladores porteños, cuando tapó la lente de la cámara de un fotoperiodista y le sacó una foto a la credencial en un gesto intimidatorio. Muchos recordaron que, semanas atrás, el fotoperiodista Pablo Grillo había sido herido de gravedad en una protesta de jubilados por un agente de las fuerzas de seguridad.
“¿Cómo funciona la cosa? ¿Los periodistas te pueden meter una cámara en la cara y acosarte mientras estás tratando de conversar con otras personas, pero uno no puede, a su vez, sacarle una foto al periodista? Estos tipos verdaderamente se creen por encima de todos y de todo", se preguntó y se respondió Laje que, este fin de semana, brindará unas pocas entrevistas a la prensa, en la previa de la presentación de su nuevo ensayo, Globalismo. Ingeniería social y control total en el siglo XXI (HarperEnfoque/VR Editoras, $ 40.000), en la Feria del Libro.
Galaxia libertaria en la Feria del Libro
El acto de este sábado en la Sala José Hernández del Pabellón Rojo, en el que participará el economista Alberto Benegas Lynch, será a las 17.30. Según trascendió, Laje dará una conferencia.
Ese mismo día habrá otras presentaciones de novedades editoriales vinculadas con la “galaxia libertaria”. A las 19, el periodista y editor Jorge Fontevecchia hablará sobre Milei vs. Fonteveccia. Bitácora del surgimiento de un presidente extremo (Planeta), en la Sala Victoria Ocampo, y en el mismo horario la autora de Karina. La Hermana. El Jefe. La Soberana (Sudamericana), la periodista Victoria De Masi, conversará con su colega Iván Schargrodsky en la Sala Rodolfo Walsh. A las 20.30, Carlos Pagni (a quien el Presidente y la DAIA atribuyeron una comparación de la llegada al poder de Hitler con la de Milei) y Diego Sehinkman acompañarán a Maia Jastreblansky y Manuel Jove, autores de El monje. La verdadera historia de Santiago Caputo (Planeta), en la Sala Ernesto Sabato. Los tres títulos fueron lanzados este año con gran repercusión.
Otras noticias de Arte y Cultura
- 1
Abrazo simbólico de vecinos al Museo Scaglia de Mar del Plata
- 2
Tres princesas transatlánticas se subieron a la ola revolucionaria ante la tormenta del mundo
- 3
“1984” y “Un mundo feliz”, dos libros para entender mejor nuestros turbulentos tiempos
- 4
En pleno furor por la serie, subastarán un primer ejemplar de “El Eternauta” firmado por Oesterheld y Solano López