En fotos: dos décadas de la revista Dulce Equis Negra, en Arte x Arte
Una muestra que ocupa con fotografías de más de sesenta autores toda la sede de la fundación, en Villa Crespo, rinde homenaje a una publicación que cruza imágenes, poesía, ilustración y ensayo
2 minutos de lectura'


“Compartir una mirada sobre la vida”. Eso buscó Marcos Adandía al crear la revista Dulce Equis Negra, hace dos décadas. A ese largo camino que logró unir fotografía, poesía, ilustración y ensayo rinde tributo ahora la Fundación Arte x Arte, con una muestra que ocupa los tres pisos de su sede de Villa Crespo con obras de más de 60 grandes autores de varios países.

Entre ellos se cuentan Alberto García Alix, John Berger, León Ferrari, Graciela Iturbide, Adriana Lestido, Luis González Palma, Oscar Pintor, Humberto Rivas, Juan Travnik, Rodrigo Abd, Rafael Calviño, Helen Zout y Bernard Plossu, fotógrafo francés nacido en Vietnam, a quien Adandía ira a tal punto que también editó un libro con imágenes de ambos. Este año, la programación de Arte x Arte se inició con las fotografías que integran esa publicación.

Ahora, la muestra curada por Adandía que continúa hasta el 8 de noviembre está acompañada por una edición aniversario de la revista, de más de 140 páginas, cuya tapa está ilustrada con un retrato de la fotógrafa sa Isa Marcelli. Incluye textos de diversos autores, desde Albert Camus hasta Marosa Di Giorgio.

En este cruce de lenguajes, incluso el título de la revista fue tomado de un poema de la poeta y cantante Patti Smith. Y las fotografías exhibidas en Arte x Arte se intercalan con citas varias como las de Juan Gelman, Andrei Tarkovsky, John Berger o la siguiente, de Paul Auster: “Las imágenes más pequeñas, inmutables. Ocultas bajo el lodo de la memoria, ni enterradas ni del todo recuperables”.







Para agendar:
Dulce Equis Negra: 20 años en Arte x Arte (Lavalleja 1062), hasta el 8 de noviembre. Martes a viernes de 14 a 20 y sábados de 15 a 20, con entrada gratis.
Otras noticias de Arte
- 1
“1984” y “Un mundo feliz”, dos libros para entender mejor nuestros turbulentos tiempos
- 2
De marginales a protagónicos: con dibujos realizados en los bordes de sus cuadernos, ganó un viaje a París
- 3
La existencia está en nuestras manos
- 4
Quién es Jorman: un terremoto hizo polvo su infancia y reconstruyó su trágica historia en la Argentina a través del arte