J. K. Rowling celebra en redes el fallo de la Corte Suprema del Reino Unido sobre las mujeres trans

Cargando banners ...
\n \n \n\n","type":"raw_html"},{"content":"Apenas unas horas después, estábamos sentados los tres en la mesa del comedor. Jugábamos al Jenga. Fue el primer regalo de muchos que me hicieron. Comimos hamburguesas con papas fritas y a mí me dio vergüenza repetir mi plato pero igual me animé.","type":"text"},{"content":"Al día siguiente, conocí al resto de mi familia: abuelos, tíos, primos. Vi en cada una de sus caras la felicidad de que mis padres hayan cumplido tanto su sueño como el mío.","type":"text"},{"content":"Aunque estaba desbordado de felicidad, los primeros dos días casi que me dolía la cabeza de tanta información que recibí.","type":"text"},{"content":"Nunca había vivido en un hogar o una familia “convencional”. De repente, había horarios para ir a dormir, juguetes que ordenar y el nombre de decenas de familiares que aprender. Todo mientras intentaba dar una buena primera impresión.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Pasaron 10 años de eso y ahora a mis 22, todavía me pregunto cómo un chiquito de 11 pudo lidiar con todo eso al mismo tiempo. Seguramente fue gracias al amor.","type":"text"},{"content":"Algo que tampoco había tenido jamás era un cuarto propio, un lugar en el que pudiera tener privacidad. Hace ya varios años que me cuesta mantenerlo ordenado y hoy particularmente es un lío, pero en ese momento estaba lleno de juguetes y para mí fue como el símbolo de un nuevo comienzo.","type":"text"},{"content":"La pared sobre la que se apoyaba el respaldo de mi cama estaba decorada con un mural de Hora de Aventura, mi dibujito favorito, que empecé a mirar gracias a mi padre. Fue el primero de muchos murales que pintamos juntos.","type":"text"},{"content":"De la mano de Ariel y Guillermo también tuve mi primer festejo de cumpleaños. Antes, siempre pasaba sin más, como cualquier otro día. Pero la mañana en la que cumplí 12 años, mis papás me levantaron con una mini torta lista para soplar las velitas antes de ir a la escuela.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"A la tarde nos juntamos en la casa de mi abuela, con toda la familia. No me acuerdo qué me regalaron ni de qué sabor era la torta. Cuando cierro los ojos y pienso en ese día, lo primero que me invade es un sentimiento de compañía, de no sentirme solo en mí día. Ese fue mi regalo.","type":"text"},{"content":"Después de tantos años de alternar entre vivir al cuidado de alguno de mis hermanos mayores y rotar entre distintos orfanatos de Córdoba, me sentía “bloqueado”. Prácticamente había dejado de ir al colegio. No sabía leer y escribir bien. Y menos, sumar, restar, dividir o multiplicar. Tampoco me creía capaz de hacerlo.","type":"text"},{"content":"Pero cuando llegué a mi nuevo hogar, sentí como que me “desbloqueé”. Vi en mis papás una luz que me alumbraba.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"\n\n\n \n \n \n \n Textuales del entrevistado\n\n\n\n\n \n\n\n
\n\n
\n\n
\n \n \n\n
\n\n
\n \n

“Antes de que me adoptaran, solía pensar que todas las personas eran malas y que me iban a hacer daño. Pero convivir con mis papás, con su amor y con su felicidad, me hizo entender que no todas las personas eran iguales\".

\n \n
\n \n
\n \n
\n \n \n \n \n\n","type":"raw_html"},{"content":"Aunque tenía edad para estar en sexto, el año que me mudé con mi familia empecé cuarto grado.","type":"text"},{"content":"Al principio me costó hacer amigos y aprobar los exámenes, pero mis papás estuvieron en todo momento ayudándome y guiándome por buen camino. Ellos dicen que “me torturaban” para que hiciera la tarea, pero en verdad simplemente estaban a mi lado para animarme cuando me frustraba y darme una mano para volver a levantarme cuando tropezaba.","type":"text"},{"content":"Todavía era chico, pero iba entendiendo varias cosas. La primera, que ya no estaba solo. La segunda, que, como ellos siempre decían, con amor y con paciencia todo se puede lograr. Y así fue: en sexto grado fui escolta de la bandera y después terminé el secundario sin llevarme ni una sola materia.","type":"text"},{"content":"Yo me sentí hijo desde aquél día en el juzgado, cuando le rogué a la trabajadora social irme de inmediato con mis papás. Pero, por mucho tiempo, legalmente eran mi “familia de acogimiento”.","type":"text"},{"content":"Recién a mis 15 años logramos, como familia, la adopción plena. Pero lo más emocionante fue cuando, después de tanta burocracia, vi en mi documento, junto a mi nombre, los apellidos de mis dos papás: David Boccamazzo Ocampo. Finalmente era, de todas las formas posibles, el hijo de Ariel y Guillermo. De “Papino” y de “Papucho”.","type":"text"},{"content":"Cuando era chico, antes de que me adoptaran, todo lo que sentía era odio y tristeza. Solía pensar que todas las personas eran malas y que me iban a hacer daño. Estaba cansado y sentía el corazón roto. Pero convivir con mis papás, con su amor y con su felicidad, me hizo entender que no todas las personas eran iguales.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Mi sueño más grande era tener una familia que me enseñara qué es el amor y se cumplió. Para mí, el amor es un lugar donde te elegís con otra persona, en el que te sentís cómodo y podés expresarte como a vos te guste. Y eso es mi familia para mí: un lugar de contención, en el que me escuchan, me apoyan y me aman.","type":"text"},{"content":"Pero también tengo otro sueño y es que la gente cambie su forma de pensar. No detesto a las personas que juzgan a otros por cómo son, que me juzgan a mí por tener dos papás. Porque enojarme o detestarlos sería convertirme en ellos. Más bien me duele, porque no pueden ver más allá de su realidad, no pueden ver el amor que hay en familias como la mía.","type":"text"},{"content":"Todos los días va a haber personas que juzguen a mi familia por cómo son y nosotros siempre vamos a luchar para mostrarles quiénes somos en verdad: una familia feliz, amorosa y trabajadora que no le hace daño a nadie. Y lamento que haya personas que no puedan ver eso.","type":"text"},{"content":"En cuanto a mis metas, todavía estoy terminando de definir qué quiero hacer. Empecé una tecnicatura en Terapia Ocupacional pero la dejé. No estoy seguro de qué carrera quiero seguir o qué trabajo quiero tener.","type":"text"},{"content":"\n\n\n \n \n \n \n Textuales del entrevistado\n\n\n\n\n \n\n\n
\n\n
\n\n
\n \n \n\n
\n\n
\n \n

“No detesto a las personas que me juzgan por tener dos papás. Detestarlos sería convertirme en ellos. Más bien me duele, porque no pueden ver más allá de su realidad, no pueden ver el amor que hay en familias como la mía”.

\n \n
\n \n
\n \n
\n \n \n \n \n\n","type":"raw_html"},{"content":"Pero sí estoy convencido de que quiero vivir para ayudar a los demás. Durante mi infancia crecí rodeado de personas que necesitaban ayuda, incluido yo. Y mis papás me enseñaron la importancia de ser buena persona y extenderle una mano al otro para ayudarlo a levantarse, para abrazarlo mientras llora o para decirle “vos podés” y alentarlo a que no se rinda, tal y como hicieron ellos conmigo.","type":"text"},{"content":"No estoy seguro de haber entendido al ciento por ciento qué significaba decirle a la trabajadora social que quería irme de inmediato con los dos señores que querían adoptarme. Pero lo que sentí cuando vi cómo me miraban debe haber sido una señal.","type":"text"},{"content":"Soñaba con tener una familia que me enseñara a leer, a escribir, a cocinar, a sumar y a restar. Pero, por sobre todo, quería una familia que me enseñaba qué era el amor. Y la conseguí.","type":"text"},{"type":"divider"},{"content":"Este texto fue elaborado a partir de una serie de entrevistas que hizo la periodista Jazmín Lell.","type":"text"},{"content":"Si querés contarnos tu historia, podés escribirnos a [email protected]","type":"text"}],"display_date":"2025-02-13T20:01:00.059Z","headlines":{"basic":"Yo tenía 11 y pensaba que todas las personas eran malas, pero en ellos vi la oportunidad de ser feliz","mobile":"La inocente pregunta que se hizo un chico cuando conoció a quienes le cumplirían su máximo sueño"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"“¿Qué son?”."}},"promo_items":{"basic":{"height":802,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/ariel-david-y-guillermo-son-familia-y-viven-en-la-VUIFGK6LYBAFBIOBYVJIC5O7XQ.jpg?auth=0df72c4dce0c230cfc4c124c475bee43bcb2e609298599827e7630e2b2948d51&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/ariel-david-y-guillermo-son-familia-y-viven-en-la-VUIFGK6LYBAFBIOBYVJIC5O7XQ.jpg?auth=0df72c4dce0c230cfc4c124c475bee43bcb2e609298599827e7630e2b2948d51&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/ariel-david-y-guillermo-son-familia-y-viven-en-la-VUIFGK6LYBAFBIOBYVJIC5O7XQ.jpg?auth=0df72c4dce0c230cfc4c124c475bee43bcb2e609298599827e7630e2b2948d51&width=1920&height=1426&quality=70&smart=true","width":1080}},"publish_date":"2025-02-13T20:01:00.059Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"David tiene ahora 22 años; en 2014 fue adoptado por un matrimonio de varones; en esta crónica personal cuenta cómo cambio su vida gracias a la familia que conformaron entre los tres"},"subtype":"4","taxonomy":{"tags":[{"description":"Discriminación","slug":"discriminacion-tid57929"},{"description":"LGBTIQ+","slug":"lgbtiq"},{"description":"Adopción","slug":"adopcion-tid64779"}]},"website_url":"/comunidad/yo-tenia-11-y-pensaba-que-todas-las-personas-eran-malas-pero-en-ellos-vi-la-oportunidad-de-ser-feliz-nid13022025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"e8b9e74dcc5782957a4d9762b06869a5eb479e4e1aadcc66ed7f7c6a1c7bbbc0"},"expires":1748075119942,"lastModified":1748074999766},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"reino-unido-tid50018\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"EP7KZIERFZG6FA3OILT5SQRL34","content_elements":[{"content":"LONDRES.- Luego de que el recurso de última hora presentado ante los tribunales británicos contra el acuerdo sobre la devolución del estratégico archipiélago de Chagos fuera rechazado, el primer ministro Keir Starmer firmó para entregar la soberanía de las islas a Mauricio.","type":"text"},{"content":"Un juez del Alto Tribunal había emitido esta misma mañana una orden judicial temporal para bloquear la transferencia de soberanía, pocas horas antes de que los líderes de ambos países firmaran el acuerdo. Sin embargo, tras una audiencia, el juez Martin Chamberlain resolvió que la medida cautelar debía ser levantada.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El archipiélago del océano Índico alberga una base naval y de bombarderos estratégicamente crucial en la mayor de sus islas, Diego García. Según lo estipulado, Gran Bretaña mantendrá su presencia allí mediante un arrendamiento por al menos 99 años.","type":"text"},{"content":"El costo del arrendamiento de Diego García es de 101 millones de libras al año, según informó The Guardian. El Ministerio de Defensa indicó que el valor neto acumulado de los pagos será de 3400 millones de libras (aproximadamente 4300 millones de dólares).","type":"text"},{"content":"El primer ministro Keir Starmer defendió el acuerdo al afirmar que garantiza el futuro de una base que constituye “el pilar de nuestra seguridad y protección en casa”.","type":"text"},{"content":"El gobierno estadounidense, que istra la base y será quien la arriende a los británicos, dio su visto bueno tras ser consultado. Sin embargo, la firma del acuerdo se vio demorada por negociaciones de último momento en torno a los costos.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Contratiempo","type":"header"},{"content":"Starmer y el líder mauriciano, Navin Ramgoolam, tenían previsto firmar el acuerdo el jueves por la mañana en una ceremonia virtual. Sin embargo, en las primeras horas del día, un juez del Alto Tribunal concedió una orden judicial que dejó en suspenso la firma.","type":"text"},{"content":"La medida respondió a una demanda presentada por dos mujeres chagosianas, representantes de los residentes originales del archipiélago, quienes fueron desalojados hace décadas para permitir la instalación de la base estadounidense. Bernadette Dugasse y Bertrice Pompe, ambas ciudadanas británicas, expresaron su temor de que el traspaso de soberanía a Mauricio complique aún más cualquier posibilidad de regresar a las islas.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El juez del Alto Tribunal, Julian Goose, ordenó al gobierno británico abstenerse temporalmente de tomar cualquier “paso concluyente o legalmente vinculante para concluir sus negociaciones sobre la posible transferencia del Territorio Británico del Océano Índico, también conocido como el Archipiélago de Chagos, a un gobierno extranjero”. Agregó además: “El demandado debe mantener la jurisdicción de Gran Bretaña sobre el Territorio Británico del Océano Índico hasta nueva orden”.","type":"text"},{"content":"El gobierno británico evitó pronunciarse sobre el proceso judicial en curso: “No comentamos sobre casos legales en curso”, indicó en un comunicado. “Este acuerdo es lo correcto para proteger al pueblo británico y nuestra seguridad nacional”.","type":"text"},{"content":"Las islas Chagos, uno de los últimos vestigios del antiguo Imperio Británico, están bajo control británico desde 1814. En 1965, tres años antes de que Mauricio obtuviera su independencia, Gran Bretaña separó el archipiélago del territorio mauriciano, entonces una colonia británica.","type":"text"},{"content":"Poco después, entre las décadas de 1960 y 1970, Gran Bretaña desalojó por la fuerza a unas 2000 personas del archipiélago para permitir la construcción de una base militar estadounidense en la isla de Diego García. Desde entonces, esa instalación ha sido clave en operaciones militares de Estados Unidos, desde la guerra de Vietnam hasta los conflictos en Irak y Afganistán.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Los chagosianos desplazados lucharon sin éxito en los tribunales de Gran Bretaña durante años por el derecho a regresar a casa. Según el acuerdo, se crearía un fondo de reasentamiento para ayudar a los isleños desplazados a regresar a las islas, aparte de Diego García. Los detalles de esas medidas siguen siendo inciertos.","type":"text"},{"content":"Mauricio ha disputado durante mucho tiempo la reclamación territorial británica sobre el archipiélago y en los últimos años Naciones Unidas y su máximo tribunal instó a Gran Bretaña a devolver Chagos a Mauricio, a unos 2100 kilómetros al suroeste de las islas. En 2019, también lo hizo la Corte Internacional de Justicia.","type":"text"},{"content":"Londres acordó hacerlo en un borrador de acuerdo en octubre, pero eso se retrasó por un cambio de gobierno en Mauricio y disputas reportadas sobre cuánto debería pagar Gran Bretaña para arrendar la base.","type":"text"},{"content":"La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y el cambio de primer ministro también demoraron la negociación. A principios de abril, el presidente estadounidense anunció que aprobaba el acuerdo.","type":"text"},{"content":"La oposición conservadora de Gran Bretaña ha criticado el acuerdo, acusando al gobierno de ceder la soberanía sobre un territorio británico.","type":"text"},{"content":"Agencias AFP y AP","type":"text"}],"display_date":"2025-05-22T15:51:04.107Z","headlines":{"basic":"Gran Bretaña pone fin a su dominio sobre las islas Chagos tras décadas de reclamos","mobile":"Gran Bretaña pone fin a su dominio sobre unas disputadas islas tras décadas de reclamos"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Con un multimillonario acuerdo."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/-de-la-comunidad-chagosiana-y-UDE3LVGPBFEJPD7MF5YN7CT4QI.JPG?auth=9da99142c30731ab44ffa0670405eb12a4e9286566533da499d75979dc84eb1c&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/-de-la-comunidad-chagosiana-y-UDE3LVGPBFEJPD7MF5YN7CT4QI.JPG?auth=9da99142c30731ab44ffa0670405eb12a4e9286566533da499d75979dc84eb1c&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"Le Royaume-Uni reconnaît la souveraineté de Maurice sur l'archipel des Chagos dans un \"accord historique\"\u0000","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/-de-la-comunidad-chagosiana-y-UDE3LVGPBFEJPD7MF5YN7CT4QI.JPG?auth=9da99142c30731ab44ffa0670405eb12a4e9286566533da499d75979dc84eb1c&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-22T15:51:04.107Z","related_content":{"basic":[{"_id":"IUPLNEXTPNGJDOO2IKZGU4SY3E","type":"story"},{"_id":"DWVAQ3RUSZFSTC3FAHD3WDJWQU","type":"story"},{"_id":"DXIJQWXSQVCHFL6G5YOSECIW3U","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El primer ministro Keir Starmer firmó para entregar la soberanía del archipiélago a Mauricio"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Reino Unido","slug":"reino-unido-tid50018"}]},"website_url":"/el-mundo/gran-bretana-pone-fin-a-su-dominio-sobre-las-islas-chagos-tras-decadas-de-reclamos-nid22052025/"},{"_id":"WQXYXHTPVNF7VMTVFLNNV2HN6I","content_elements":[{"content":"PARÍS.– En lo que puede significar un durísimo golpe económico para Israel, la Unión Europea (UE) anunció que lanzará una revisión de su acuerdo de asociación. Se trata de un paso suplementario en el serio enfrentamiento que provocó entre Europa y el gobierno de Benjamin Netanyahu la ofensiva israelí en Gaza.","type":"text"},{"content":"El lunes, los tres principales aliados occidentales de Estados Unidos —Francia, Canadá y Gran Bretaña— publicaron un comunicado que representa una severa e inédita crítica al primer ministro, Benjamin Netanyahu, y a los actos cometidos por Israel y su Ejército.","type":"text"},{"content":"Londres fue este martes aún más lejos al anunciar la suspensión de sus negociaciones para un acuerdo de libre comercio con Israel y la convocatoria de la embajadora del Estado judío en Gran Bretaña, Tzipi Hotovely.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“La Unión Europea lanzará una revisión de su acuerdo de asociación con Israel sobre la base del artículo 2, que trata del respeto de los derechos humanos y los principios democráticos”, dijo la alta representante de la UE para las Relaciones Exteriores, Kaja Kallas, después de una reunión de los ministros de Exteriores del bloque en Bruselas.","type":"text"},{"content":"“Nos oponemos firmemente a la extensión de las operaciones militares israelíes en Gaza. El nivel de sufrimiento humano en Gaza es intolerable”, afirmaba, en tanto, el comunicado publicado el lunes por Londres, Ottawa y París. Los firmantes pidieron a Israel que detenga sus operaciones militares y reanude la distribución de ayuda humanitaria, bloqueada desde el 2 de marzo. Al mismo tiempo, instaron a Hamas a liberar “inmediatamente a los últimos rehenes”. Aún quedan 58 en la franja, de los cuales 20 podrían estar vivos. ","type":"text"},{"content":"La declaración condenó el “lenguaje odioso utilizado recientemente por del gobierno israelí y la amenaza agitada de un desplazamiento forzado de civiles”, y recordó que esas expulsiones son una violación del derecho internacional humanitario.","type":"text"},{"content":"Reconociendo el carácter “atroz” del ataque del 7 de octubre de 2023, los líderes consideran sin embargo que “esta escalada es totalmente desproporcionada”. El ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, apoyó estas posiciones este martes en una entrevista radiofónica, estimando que “la situación (en Gaza) es insoportable. La violencia ciega convierte a Gaza en un lugar de muerte, por no decir en un cementerio” y mencionando “niños hambrientos, sedientos”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Pero la declaración también contenía amenazas, que parecen haberse materializado este martes: “No permaneceremos con los brazos cruzados mientras el gobierno de Netanyahu continúa con estas acciones escandalosas. Si Israel no pone fin a la nueva ofensiva militar y no levanta sus restricciones sobre la ayuda humanitaria, tomaremos otras medidas concretas en respuesta”. ","type":"text"},{"content":"En otras palabras: incluir una revisión del acuerdo de asociación (comercial y político) entre la Unión Europea (UE) e Israel; idea que ya muchos países del bloque están evaluando.","type":"text"},{"content":"Una sanción de este tipo, que podría poner fin a la exención de la mayoría de los derechos de aduana o tarifas preferenciales concedidas a las exportaciones israelíes, no dejaría de sacudir la economía de Israel. Esta es muy dependiente de la UE, su principal socio comercial, que por sí sola asegura casi un tercio de los intercambios comerciales israelíes. Las ventas israelíes de productos y servicios alcanzaron los 24.400 millones de euros en 2024 y se centran principalmente en productos agrícolas, medicamentos, material médico, productos químicos y diamantes.","type":"text"},{"content":"Israel es, además, el principal país no miembro de la UE que se beneficia de los programas de investigación e innovación financiados por la UE. Estas ayudas alcanzaron 1200 millones de euros en los últimos años y contribuyeron a impulsar numerosos presupuestos de desarrollo.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En una última salva, el comunicado afirmaba que los tres países están “determinados a reconocer un Estado palestino como contribución a la realización de una solución de dos Estados”. Una conferencia sobre Palestina en Naciones Unidas, en junio, copresidida por Francia y Arabia Saudita, podría convertirse en marco para ese reconocimiento –ya aprobado por 147 de los 193 Estados de la ONU–, con el objetivo declarado de hacer renacer la solución de dos Estados de sus cenizas.","type":"text"},{"content":"Respuesta","type":"header"},{"content":"Benjamin Netanyahu dio una respuesta contundente, desde el lunes por la noche: “Se trata de una guerra de civilizaciones contra la barbarie. Israel seguirá defendiéndose por medios justos hasta la victoria total”, considerando también que esta reacción coordinada es “una enorme recompensa” para Hamas.","type":"text"},{"content":"“Las presiones exteriores no desviarán a Israel de su camino, que es defender su existencia y su seguridad contra enemigos que buscan destruirlo”, declaró este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, tras el anuncio de Gran Bretaña de la suspensión de sus negociaciones para un acuerdo de libre comercio con el gobierno israelí.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Si, debido a su obsesión antiisraelí y a consideraciones políticas internas, el gobierno británico está dispuesto a perjudicar la economía británica, es su derecho”, afirmó la diplomacia israelí en un comunicado.","type":"text"},{"content":"Este martes, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico también anunció sancionar a tres personas, entre ellas Daniella Weiss, calificada de “destacada líder de colonos”, así como a dos puestos avanzados ilegales y dos organizaciones “que han apoyado, establecido y alentado la violencia contra las comunidades palestinas en Cisjordania”, según un comunicado que precisa que se les aplicarán restricciones financieras, prohibiciones de viaje y exclusiones de es.","type":"text"},{"content":"La declaración de Canadá, Francia y Gran Bretaña es consecuencia de una falsa apertura del gobierno israelí sobre el suministro de ayuda humanitaria a Gaza. Nunca, en su historia moderna, el enclave ha estado tan devastado. Más de 53.000 palestinos —de más de dos millones de habitantes—, murieron desde el inicio de la guerra, según las cifras del Ministerio de Salud de Hamas, corroboradas por la ONU. Más del 90 % de las viviendas están parcial o totalmente destruidas.","type":"text"},{"content":"A esa catástrofe humanitaria, Israel ha añadido, desde el 2 de marzo, un bloqueo total de los alimentos que entran en el enclave. El lunes, 22 países, entre ellos Francia, Alemania, Gran Bretaña, Canadá, Japón y Australia, exigieron también a Israel una “reanudación completa de la ayuda a la Franja de Gaza, de inmediato”, pidiendo que sea organizada por las Naciones Unidas y las ONG.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Ante sus ministros, Netanyahu anunció el domingo un levantamiento parcial de ese bloqueo: Pero, el lunes, el Ejército reconoció la entrada del equivalente a solo cinco camiones de ayuda humanitaria, incluyendo “alimentos para bebés”.","type":"text"},{"content":"“Es solo una gota en el océano de lo que se necesita con urgencia”, estima la OCHA, la agencia de la ONU para la coordinación de la ayuda humanitaria. Más de 500 camiones entraban cada día en la Franja de Gaza antes de la guerra.","type":"text"},{"content":"Ese bloqueo, con la reanudación de las hostilidades el 18 de marzo, es presentado por el gobierno israelí como un conjunto de medidas destinadas a presionar a Hamas para que vuelva a un acuerdo de alto el fuego más favorable al Estado hebreo, que no quiere ni un cese duradero de la guerra ni retirar sus tropas de la Franja de Gaza. Pero esta presión se asemeja a una auténtica invasión del enclave. ","type":"text"},{"content":"A sus partidarios, el primer ministro israelí asegura que está fuera de cuestión detener la guerra: “Tenemos la intención de tomar el control de todo el territorio. Pero debemos actuar de manera que nadie pueda detenernos”, dijo.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Por su parte, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, proveniente de la extrema derecha supremacista, afirmó que Israel “destruye todo lo que queda de la Franja de Gaza” y reconoció que “el Ejército no deja nada al azar”. Más allá de los riesgos actuales de hambruna, el territorio corre el riesgo de ser inhabitable por una generación.","type":"text"},{"content":"Cambio de discurso","type":"header"},{"content":"Ante esta situación denunciada desde hace meses por las organizaciones humanitarias, los aliados de Israel comienzan a modificar su discurso. ","type":"text"},{"content":"El viernes, Donald Trump declaró: “Nos preocupamos por Gaza y debemos ocuparnos de ello. Muchas personas mueren de hambre”. El vicepresidente estadounidense, JD Vance, canceló una visita esta semana a Israel para no avalar la expansión de las operaciones militares en Gaza, según el medio estadounidense Axios. The Washington Post reveló el lunes que “los partidarios de Trump hacen saber a Israel: Los abandonaremos si no ponen fin a esta guerra’”.","type":"text"},{"content":"En las últimas semanas, Emmanuel Macron ha asumido el liderazgo de la protesta contra la guerra, y en particular contra el gobierno de Netanyahu. El cambio se produjo especialmente durante una visita a Egipto, en abril, junto al presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi. El presidente francés se dirigió a la plataforma humanitaria de la Media Luna Roja, en las afueras de la ciudad portuaria de El-Arish, a unos 50 kilómetros de Gaza. Las cargas se amontonaban entonces bajo las tiendas blancas y los hangares, debido al bloqueo.","type":"text"},{"content":"“La situación hoy es insostenible, y nunca ha sido tan grave”, había juzgado Macron sobre la Franja de Gaza. Esta visita habría marcado al presidente francés, según un diplomático.","type":"text"},{"content":"En la presión ejercida sobre el gobierno israelí aún falta la unidad de la UE. Mientras que los países europeos más sensibles a la causa palestina, como España o Irlanda, llevan más de un año pidiendo a la UE que examine los términos de su acuerdo de asociación con Israel, la idea avanza lentamente. Esta acaba de ser retomada por Holanda y hoy cuenta con el acuerdo de Francia. Barrot llamó a reexaminar este acuerdo, con vistas a su posible suspensión. Por su parte, Suecia es partidaria de sanciones europeas “contra ciertos ministros israelíes”.","type":"text"},{"content":"“Suecia es amiga de Israel, pero (…) ahora debemos elevar el tono. Vamos a abogar por sanciones europeas contra ciertos ministros israelíes” que “apoyan una política de colonización ilegal y se oponen activamente a una futura solución de dos Estados”, escribió la ministra de Relaciones Exteriores sueca, Maria Malmer Stenergard, en vísperas de una reunión con sus homólogos este martes en Bruselas para tratar el tema.","type":"text"},{"content":"Qatar, que actúa como mediador entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamas, afirmó que la intensificación de la ofensiva israelí comprometía “toda oportunidad de paz” en el territorio palestino.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-21T06:40:03.173Z","headlines":{"basic":"La Unión Europea y Gran Bretaña extreman su presión a Israel por Gaza y ponen en duda sus acuerdos estratégicos ","mobile":"La Unión Europea y Gran Bretaña toman decisiones extremas para presionar a un Israel cada vez más aislado"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"La ofensiva en Gaza."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/operativo-israeli-en-gaza-el-lunes-19-de-3SRMTUEUQZCSRGFL4A7UQQXHPA.JPG?auth=96a33b1fd38d911b3f80cea5803665a573f8c7bee9a99d2d8ade31e855c03e9f&width=375&height=250&quality=70&smart=false&focal=836,580"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/operativo-israeli-en-gaza-el-lunes-19-de-3SRMTUEUQZCSRGFL4A7UQQXHPA.JPG?auth=96a33b1fd38d911b3f80cea5803665a573f8c7bee9a99d2d8ade31e855c03e9f&width=300&height=200&quality=70&smart=false&focal=836,580"}],"subtitle":"MEDIO ORIENTE-GAZA-ISRAEL-FDI-TROPAS\u0000","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/operativo-israeli-en-gaza-el-lunes-19-de-3SRMTUEUQZCSRGFL4A7UQQXHPA.JPG?auth=96a33b1fd38d911b3f80cea5803665a573f8c7bee9a99d2d8ade31e855c03e9f&width=768&height=512&quality=70&smart=false&focal=836,580","width":768}},"publish_date":"2025-05-21T12:42:09.343Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Bruselas revisará su asociación económica y Londres suspendió sus negociaciones para un acuerdo de libre comercio"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Guerra en Medio Oriente","slug":"guerra-en-medio-oriente"},{"description":"Unión Europea","slug":"union-europea-tid28813"},{"description":"Reino Unido","slug":"reino-unido-tid50018"}]},"website_url":"/el-mundo/la-union-europea-y-gran-bretana-extreman-su-presion-a-israel-por-gaza-y-ponen-en-duda-sus-acuerdos-nid20052025/"},{"_id":"LDAUS722YFF3HKV3GMHPMWZ4KM","content_elements":[{"content":"Las avanzadas romanas que construyeron un castillo en este paraje en los confines del Imperio, seguramente no previeron que este sería, siglos más tarde, el epicentro de una revolución industrial. Pionera en ingeniería y en movimientos radicales, Manchester fue el cambio de paradigma que reintentó formas de vivir, trabajar y pensar en todo el mundo. Superpoblada y contaminada, la ciudad industrial era un lugar sin precedentes y exigió soluciones de sus habitantes. El humo, el saneamiento urbano, la superpoblación, el agua potable, la exigencia de viviendas… esos fueron algunos de los debates. La evolución de la ciudad fue dejando tendales de desafíos y el ejercicio bien ganado para, en la pulseada, salir vencedora.","type":"text"},{"content":"Ahora, en un lanzamiento que tuvo lugar a comienzos de año, Manchester ha decidido refrescar la memoria de su color ocre profundo tradicional para poner en valor todo su casco histórico, pero también de repensar el futuro con conciencia ambiental y con el objetivo de ser epicentro económico/turístico, trabajando en evitar los impactos negativos. El skyline de la ciudad se modificará completamente para los siguientes 30 años con decenas de proyectos que incorporan a la ciudad los barrios abandonados o reinventa las habilidades constructivas de su estructura en funcionamiento.","type":"text"},{"content":"La estrella del mercado inmobiliario: lo más buscado no son departamentos ni casas","type":"interstitial_link"},{"content":"La estrategia de economía de visitantes del gran Manchester 2025-2030 proporciona el marco estratégico para la ciudad propiamente dicha, pero también para sus suburbios: Bolton, Bury, Oldham, Rochdale, Salford, Stockport, Tameside, Trafford y Wigan.","type":"text"},{"content":"El nuevo plan también promete que todos los empleados de la industria del turismo ganarán un mínimo del salario real vital y que el 30% de todos los pasajeros que utilicen el Aeropuerto de Manchester serán de origen internacional. El alcalde de la región, Andy Burnham, presentó un plan para “construir nuevas viviendas a una escala y a un ritmo nunca vistos en los últimos 20 años”.","type":"text"},{"content":"Así está la tabla de precios de la construcción en mayo 2025","type":"interstitial_link"},{"content":"Articulación público/privada","type":"header"},{"content":"Tres premisas subyacen en el proyecto: revitalizar espacios infrautilizados, priorizar la sostenibilidad en el diseño y combinar estética con funcionalidad. La actividad que sustenta este cambio de cara de la ciudad, está implicando una actuación integrada de áreas de todo tipo. Manchester se ha puesto en marcha bajo su tradicional inquieta personalidad urbana. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El Ayuntamiento de la ciudad reabrirá sus puertas en 2026 tras un proceso de remodelación y restauración, que ya lleva siete años. Inaugurado en 1877, abrirá al público nuevas zonas, como las celdas victorianas y la torre del reloj. La plaza Albert, que rodea el lugar, se convertirá en totalmente peatonal, con nuevos asientos y espacio para eventos y mercados al aire libre.","type":"text"},{"content":"La sede del Manchester City, el Etihad Stadium, ha invertido €300 millones, que elevarán su capacidad a 60.000 espectadores. Propondrá un paseo en la azotea, mejoras en el museo inmersivo de dos plantas, un nuevo patio de comidas para 500 personas y otro para eventos y conferencias. The Medlock, un hotel de 401 habitaciones, se proyecta allí al pie de las gradas.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En el emplazamiento de la estación de tren más antigua del mundo que aún se conserva vecina al Museo de Ciencia e Industria, se inaugurará una nueva galería. Se trabaja en la remodelación de la estación original de 1830, para ofrecer una experiencia que cuente la historia del ferrocarril en concordancia con el bicentenario del tren Liverpool-Manchester que ocurrirá en 2030.","type":"text"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"content":"Como el aeropuerto más grande del Reino Unido después de Londres, el de Manchester trabaja en mejoras en la Terminal 2 que requirió una inversión de €1100 millones. La nueva terminal privada, Aether, que ofrece facturación, seguridad, sala VIP y traslado al avión como una opción exclusiva y cómoda, ya recibe visitantes de más de 200 destinos, incluyendo vuelos directos a Nueva York, Pekín, Shanghái, Qatar y Dubái. La cadena Dakota trabaja en un hotel de 154 habitaciones en el aeropuerto. La propiedad aportará €14 millones anuales a la economía local e incluirá bar y restaurante, 130 plazas de estacionamiento y un servicio de transporte a la terminal.","type":"text"},{"content":"Esta es la provincia más barata de Argentina para vivir con alquileres y alimentos a bajo costo","type":"interstitial_link"},{"content":"En esta ciudad se encuentra el mayor proyecto de jardinería de Europa. La Royal Horticultural Society en Salford, el Jardín RHS Bridgewater, inauguró en 2021 su primera etapa con sus ya famosos jardines amurallados. Llegará ahora un invernadero y la renovación del antiguo búnker de guerra como centro de exposiciones.","type":"text"},{"content":"","type":"raw_html"},{"content":"Los arquitectos Hawkins\\Brown y Schmidt Hammer Lassen fueron los encargados de diseñar el nuevo edificio de la Biblioteca de la Universidad Metropolitana de Manchester que promete más aire fresco a las estructuras urbanas.","type":"text"},{"content":"La vida libre","type":"header"},{"content":"La construcción de una pasarela verde en Salford, valorada en €16 millones ya está en construcción. Incluirá 2 hectáreas de nuevas vías arboladas para peatonales y ciclistas. Este plan incluye, además, nuevas viviendas. Por su parte, el proyecto Viadux 2, donde se instalará el Nobu Hotel, restaurantes y viviendas será el edificio más alto del país fuera de Londres, con 246 metros de altura. También reabrirá sus puertas Rylands, el antiguo gran almacén de la década de 1930, con nuevos espacios comerciales, de esparcimiento y de cowork. ","type":"text"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"content":"Therme, en tanto, se convertirá en el primer centro de bienestar del Reino Unido que intentará atraer dos millones de visitantes al año. Con más de 10 piscinas, 18 toboganes, 25 saunas y baños de vapor, un jardín de bienestar y la plantación de 1120 árboles nuevos. Tendrá su propia parada de tranvía. Allí mismo, además, se abrirá Waven Garden, una laguna de surf al aire libre apta para todos los niveles de complejidad. Su última tecnología producirá olas artificiales. También ofrecerá clases.","type":"text"},{"content":"Un hotel flotante de 180 habitaciones en Salford Quays, un destino costero situado a orillas del histórico Canal Marítimo de Manchester. También se trabaja en Room2, el primer hotel torre de cero emisiones netas del Reino Unido junto a la estación Manchester Piccadilly. Se autopropone como un “museo de estilo de vida”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En el Gran Manchester, precisamente en Bolton, se propone un campo de golf cuyo proyecto es albergar la Ryder Cup, llevándola a Inglaterra por primera vez en 30 años.","type":"text"},{"content":"Por su parte, el mayor plan de reinvención deportiva del Reino Unido tendrá lugar en el tradicional estadio Old Trafford, un proyecto integral que contempla viviendas y nuevos espacios con negocios, un nuevo estadio con capacidad para 100.000 personas, todo a cargo de Foster + Partners.","type":"text"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"content":"La Universidad de Salford ha comenzado a desarrollar sus Living Labs que incluyen un techo y una pared verdes y un sensor electrónico que mide la temperatura, el uso de energía y la absorción de carbono y ruido. A cargo del proyecto, el profesor Hisham Elkadi dijo que “el objetivo es aumentar la infraestructura verde en el Gran Manchester en un 30% para 2030”.","type":"text"},{"content":"Por su parte, el centro de artes escénicas Aviva Studios que ya fue inaugurado, se convirtió en la nueva sede de Factory International, la encargada de la organización del Festival Internacional de Manchester (MIF), obra de OMA / Ellen van Loon. “La nueva cara de Manchester se inspira en la historia del lugar -explica-, reconociendo el pasado industrial. Nuestra idea de fachadas de hormigón y metal corrugado contrastan con los piezas de ladrillo restauradas circundantes en el nuevo barrio de St John’s. Esa es el nuevo espíritu: el contraste que siempre llevó Manchester en su corazón”.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-21T03:01:00Z","headlines":{"basic":"La ciudad que se transforma para estar entre las más elegidas de Europa como destino de turismo ","mobile":"La ciudad que se transforma para estar entre las más elegidas de Europa como destino de turismo "},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Renovación total."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-skyline-de-manchester-esta-en-proceso-de-X5B5KQD62ZED5HCXQ4FJ5BIOJM.JPG?auth=ef28d3e75e4e2dee980eda4407d019c7e6c1f72e8b553c0341fa901ff3a68d2b&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-skyline-de-manchester-esta-en-proceso-de-X5B5KQD62ZED5HCXQ4FJ5BIOJM.JPG?auth=ef28d3e75e4e2dee980eda4407d019c7e6c1f72e8b553c0341fa901ff3a68d2b&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-skyline-de-manchester-esta-en-proceso-de-X5B5KQD62ZED5HCXQ4FJ5BIOJM.JPG?auth=ef28d3e75e4e2dee980eda4407d019c7e6c1f72e8b553c0341fa901ff3a68d2b&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-21T03:01:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Manchester encaró una transformación urbana basada en la economía turística; proyecta convertirse en el segundo destino más visitado del Reino Unido luego de Londres y uno de los 20 principales de Europa"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Las ciudades y los barrios que viven un cambio profundo en su propuesta inmobiliaria y urbana ","slug":"las-zonas-en-transformacion"},{"description":"Contenidos especiales","slug":"contenidos-especiales"},{"description":"Inglaterra","slug":"inglaterra-tid2133"},{"description":"Reino Unido","slug":"reino-unido-tid50018"}]},"website_url":"/propiedades/construccion-y-diseno/la-ciudad-que-se-transforma-para-estar-entre-las-mas-elegidas-de-europa-como-destino-de-turismo-nid21052025/"},{"_id":"PEQYEX7U5ZF5XOG4VXJ4WWH6I4","content_elements":[{"content":"La cadena alemana Aldi aplicará una tarifa de entrada de 10 libras esterlinas como parte de un programa piloto en su tienda de Greenwich, en Reino Unido. La polémica medida forma parte de una prueba que la empresa realiza en Reino Unido. Los resultados pueden afectar a las políticas que se aplican en Estados Unidos.","type":"text"},{"content":"Tarifa anticipada para ingresar a la tienda de Aldi","type":"header"},{"content":"De acuerdo con The Grocer, Aldi cobra este monto como una “preautorizaciónantes de permitir el ingreso a la tienda Shop & Go de Greenwich. Para entrar, los clientes deben escanear un código QR generado por una app o utilizar su tarjeta bancaria.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En ambos casos, el sistema descuenta automáticamente £10, equivalentes a aproximadamente US$12. Si el gasto dentro del local no alcanza esa cifra, Aldi devuelve la diferencia en un plazo de entre dos y siete días, según el proveedor del banco del .","type":"text"},{"content":"Según Aldi, la medida busca validar tarjetas y evitar transacciones fallidas, como los casos en los que las tarjetas utilizadas no tienen los fondos suficientes. Algo similar ocurre en otras tiendas como Market Express, que también cobra una tarifa anticipada con tecnología de Amazon.","type":"text"},{"content":"Aldi y la fricción en su modelo de tienda sin cajas","type":"header"},{"content":"La modalidad Shop & Go, o de tienda sin cajeros, fue diseñada para agilizar la experiencia de compra mediante cámaras y sensores. Sin embargo, esta nueva tarifa previa complicó la promesa de un sistema sin fricciones.","type":"text"},{"content":"La tienda sin cajeros de Aldi abrió en 2022 en una zona de alto tránsito de Londres. Desde entonces, vendió más de 10 millones de productos, aunque aún se desconoce si el modelo resultará rentable a largo plazo.","type":"text"},{"content":"En redes sociales, s compartieron casos en los que solo compraron un producto de bajo valor y les retuvieron £10. Las devoluciones tardaron varios días en procesarse, lo que generó molestias entre consumidores con presupuestos ajustados.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Además, el procedimiento generó críticas por no advertir claramente sobre el descuento antes de ejecutarlo. En la app, el aviso aparece en texto reducido justo debajo del botón que genera el código.","type":"text"},{"content":"La tecnológica Aifi, que trabaja con Aldi, publicó un video que mostró involuntariamente el problema. En la grabación, un cliente paga £10 por solo una botella de jugo de 99 peniques.","type":"text"},{"content":"Comparaciones con el modelo de membresías de Costco","type":"header"},{"content":"Si bien no se sabe si se extenderá este modelo piloto en Estados Unidos, no es la única cadena que ha puesto restricciones recientes. ","type":"text"},{"content":"Costco endureció sus requisitos de membresía en 2024, en el que exige ser socio para ingresar a sus tiendas. Aunque se puede comprar en línea sin membresía, se aplica un cargo adicional por producto.","type":"text"},{"content":"La compañía utiliza lo recaudado por membresías para mantener bajos precios y financiar mejor servicio al cliente. Esa estrategia le permite ofrecer políticas de devolución flexibles sin necesidad de recargos, según The Street. El piloto comenzó en EE.UU., pero se extendió a otros países, e incluso a Latinoamérica.","type":"text"},{"content":"En 2024, Costco aumentó el costo de sus membresías por primera vez en siete años. La opción básica pasó a costar US$65 al año, mientras que la más completa, que incluye reintegros, se elevó a US$130.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Mientras que Aldi aplica una tarifa solo en su tienda sin cajas, Costco la impone como parte de un modelo de negocios permanente. En ambos casos, el objetivo es cubrir costos sin sacrificar precios bajos. ","type":"text"},{"content":"¿Podría extenderse esta tarifa de Aldi a Estados Unidos?","type":"header"},{"content":"Aldi aún no confirmó si replicará el modelo de tarifa anticipada en tiendas estadounidenses. Por ahora, solo se aplica en Greenwich, en el Reino Unido, como parte de una prueba tecnológica. El resultado de esta medida podría influir en futuras decisiones de expansión. La compañía evalúa su impacto operativo, financiero y en la satisfacción del cliente.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-19T22:07:10.655Z","headlines":{"basic":"Aldi quiere cobrarles una tarifa a quienes no compren en algunas tiendas y así pone a prueba su estrategia","mobile":"Aldi quiere cobrarles una tarifa a quienes no compren en algunas tiendas y así pone a prueba su estrategia"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Recargo."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/ald-RIIYK456VZG7HKUHV76CXU3VZQ.jpg?auth=8816c310eb4bb26fbef5b57d8c5be1382807262dd0d88b652c18d2606a5c40d9&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/ald-RIIYK456VZG7HKUHV76CXU3VZQ.jpg?auth=8816c310eb4bb26fbef5b57d8c5be1382807262dd0d88b652c18d2606a5c40d9&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/ald-RIIYK456VZG7HKUHV76CXU3VZQ.jpg?auth=8816c310eb4bb26fbef5b57d8c5be1382807262dd0d88b652c18d2606a5c40d9&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-19T22:07:10.655Z","related_content":{"basic":[{"_id":"WWUVBVJ7BVFRPP55UOESBJIP7M","type":"story"},{"_id":"G7Y4X3JRZJE65LVUPS33MT5PIA","type":"story"},{"_id":"NUAOJDVUPJEKZDK2OYZXJJF2EQ","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"La cadena de supermercados comenzaría con una política que genera debate entre consumidores y especialistas en comercio minorista"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Agenda de temas específicos de US hispanic","slug":"agenda-eeuu"},{"description":"Supermercados","slug":"supermercados-tid56620"},{"description":"Reino Unido","slug":"reino-unido-tid50018"}]},"website_url":"/estados-unidos/aldi-quiere-cobrarles-una-tarifa-a-quienes-no-compren-en-algunas-tiendas-y-asi-pone-a-prueba-su-nid19052025/"},{"_id":"QT6M53CZPJB4RARR7OQIRU65RY","content_elements":[{"content":"PARÍS.– Gran Bretaña y la Unión Europea (UE) dieron este lunes el puntapié inicial de lo que podría ser una nueva era en las relaciones bilaterales. Durante una cumbre inédita desde el Brexit hace cinco años, europeos y británicos concluyeron una asociación en defensa y seguridad, encontraron un compromiso para flexibilizar algunas barreras comerciales y prolongaron un acuerdo sobre la pesca.","type":"text"},{"content":"Esta cumbre “marca una nueva era en nuestras relaciones”, declaró el primer ministro Keir Starmer al recibir a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa.","type":"text"},{"content":"“Es un gran día porque estamos dando vuelta la página y abriendo un nuevo capítulo, que es tan importante en estos tiempos en que vemos aumentar las tensiones geopolíticas”, afirmó por su parte la jefa del ejecutivo europeo, insistiendo en que Gran Bretaña y la Unión Europea “comparten los mismos valores”.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"Las negociaciones continuaron hasta muy avanzada la noche del domingo para levantar, entre otros, los últimos bloqueos en el espinoso tema de la pesca, particularmente sensible para Francia. Finalmente, Londres y los 27 acordaron la renovación del de los pescadores europeos a las aguas británicas durante 12 años adicionales. Un plazo que debía expirar en 2026 y era una reivindicación de Francia en particular.","type":"text"},{"content":"Esa prolongación “asegurará estabilidad y certeza” a los pescadores “sin aumentar la cantidad de peces que los barcos de la UE pueden capturar en las aguas británicas”, afirmó Downing Street en un comunicado.","type":"text"},{"content":"A cambio, los británicos podrán exportar más fácilmente sus productos al mercado europeo, gracias a un reconocimiento mutuo de normas fitosanitarias.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"Keir Starmer prometió “relanzar” las relaciones con la UE a su llegada al poder en julio pasado, deseoso de terminar con los años de tensiones entre los 27 y los anteriores gobiernos conservadores posteriores al Brexit, ocurrido el 31 de enero de 2020.","type":"text"},{"content":"Desde entonces, la invasión rusa a Ucrania y el desinterés estadounidense por el continente europeo han reforzado a Londres y Bruselas en su voluntad de estrechar los lazos en el ámbito de la defensa. Ante la actitud de la istración Trump, el acuerdo entre Londres y Bruselas busca fortalecer la cooperación. Para el Reino Unido, el desafío también es económico, con el para sus empresas al futuro programa europeo dotado con 150.000 millones de euros, destinados a desarrollar la base industrial de defensa dentro de la UE. La participación en este programa requerirá, sin embargo, otro acuerdo en una segunda etapa, así como una contribución financiera británica.","type":"text"},{"content":"El pacto sobre defensa debería permitir al Reino Unido participar en reuniones ministeriales de la UE y unirse a ciertas misiones militares europeas, más allá de los compromisos comunes ya fuertes con los países de la UE de la OTAN.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La Unión Europea y el Reino Unido también han acordado reducir los controles sobre los alimentos y las plantas en sus futuros intercambios, una demanda importante de Londres. Ese compromiso común “facilitará la importación y exportación de alimentos y bebidas, reduciendo los trámites istrativos que pesaban sobre las empresas y causaban enormes atascos en las fronteras”, detalla el comunicado del gobierno británico. ","type":"text"},{"content":"Algunos controles rutinarios sobre productos animales y vegetales serán completamente eliminados. La UE es su principal socio comercial, pero las exportaciones del Reino Unido hacia el continente europeo han disminuido 21 % desde el Brexit y las importaciones 7 %, según señala el gobierno británico. El documento aceptado por Bruselas y Londres prevé la implementación de un acuerdo sanitario y fitosanitario (SPS) en materia de seguridad alimentaria y protección de los consumidores.","type":"text"},{"content":"“Esto permitiría que la gran mayoría de los movimientos de animales, productos de origen animal, plantas y productos vegetales entre Gran Bretaña y la UE se realicen sin los certificados o controles actualmente requeridos”, indicó el gobierno británico.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La Unión Europea y el Reino Unido también se han comprometido a volver a fusionar su mercado de carbono (llamado ETS, por Emissions Trading System) para que sus industrias pesadas —cemento, metalurgia, fertilizantes— no paguen el “mecanismo de ajuste de carbono en las fronteras”. Fue una demanda de Londres —que significa una economía de 800 millones de libras—, pero ambos bloques tienen interés en un mercado de carbono más fluido para la fijación de precios justos. Durante la conferencia de prensa conjunta, Ursula von der Leyen también celebró haber “alcanzado un acuerdo sobre una apertura respectiva de los mercados del acero”.","type":"text"},{"content":"Y en momentos en que los pueblos aspiran a facilitar su relación, sobre todo del lado británico, se discute aún un acuerdo para que los jóvenes puedan trabajar, estudiar o ser voluntarios en ambos lados del Canal de la Mancha. También continuará el esfuerzo para que el Reino Unido se vuelva a unir a Erasmus, el programa europeo que permite a los estudiantes de los 27 residir y estudiar en cualquier otro país del bloque. Entre los puntos que deben ser resueltos está la futura contribución financiera de Londres a este programa. La falta de acuerdo sobre ese tema, que muchos esperaban anunciado desde este lunes, es una de las grandes decepciones de las discusiones previas a esta cumbre. En Bruselas, sin embargo, se espera que los detalles se resuelvan “muy, muy rápido”. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Los turistas y los animales fueron mejor tratados. Los británicos podrán pasar por “más” portales de control automático de pasaportes en Europa, y habrá un pasaporte “para animales domésticos” (los gatos y los perros británicos, felices).","type":"text"},{"content":"Según Downing Street, el conjunto de las medidas adoptadas en el acuerdo debe aportar “cerca de 9000 millones de libras (10.700 mil millones de euros) a la economía británica para 2040”.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-19T18:45:59.62Z","headlines":{"basic":"Cinco años después del Brexit, Gran Bretaña y la Unión Europea relanzan su relación con nuevos acuerdos","mobile":"Gran Bretaña y Europa relanzan su proceso de integración cinco años después de un traumático divorcio"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"¿Marcha atrás con el Brexit?"}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-primer-ministro-britanico-keir-starme-y-la-ZI3LEXZ3TZCWZDQFHXAKLHP6RU.JPG?auth=ac42d7bc701c91c75429070f9caf93ea518e4efb2321524c079c166d611b56a9&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-primer-ministro-britanico-keir-starme-y-la-ZI3LEXZ3TZCWZDQFHXAKLHP6RU.JPG?auth=ac42d7bc701c91c75429070f9caf93ea518e4efb2321524c079c166d611b56a9&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"Britain EU Summit\u0000","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-primer-ministro-britanico-keir-starme-y-la-ZI3LEXZ3TZCWZDQFHXAKLHP6RU.JPG?auth=ac42d7bc701c91c75429070f9caf93ea518e4efb2321524c079c166d611b56a9&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-20T17:59:39.321Z","related_content":{"basic":[{"_id":"ZA5LNTYNYZAZFDNUWLNXHKU2YE","type":"story"},{"_id":"BN3PKFI5QRBYVJUVAX2RJJBQGQ","type":"story"},{"_id":"WE4XU2CMRJBNFLQ2DWDT6N2NFI","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"En su primera cumbre bilateral desde 2020, Londres y Bruselas alcanzaron acuerdos clave en defensa, comercio y pesca"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Unión Europea","slug":"union-europea-tid28813"},{"description":"Reino Unido","slug":"reino-unido-tid50018"},{"description":"Brexit","slug":"brexit-tid57419"}]},"website_url":"/el-mundo/cinco-anos-despues-del-brexit-gran-bretana-y-la-union-europea-relanzan-su-relacion-con-nuevos-nid19052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"d8711e0e9416773b937062d10654b116c04271e5f583299f915df1806d279d79"},"expires":1748075009274,"lastModified":1748074889116},"{\"excludePreload\":true,\"excludeSectionId\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"sectionId\":\"/cultura\",\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"HZJCCHI4ONDT3OA4Q6AS2QYFVU","content_elements":[{"content":"CORRIENTES.– La feria de arte contemporáneo correntina ArteCo cumple con creces en su séptima edición: una sede nueva que parece hecha a medida, más de 250 artistas, una identidad fuerte que se mantiene en el arte, aunque todo el sistema vaya profesionalizándose, un circuito de museos y espacios culturales con buenas muestras y una mayor apertura internacional.","type":"text"},{"content":"Tres princesas transatlánticas se subieron a la ola revolucionaria ante la tormenta del mundo","type":"interstitial_link"},{"content":"El desafío era mudar la exposición de las sedes que marcaron ediciones anteriores en el puerto y en la Usina. Esta vez, la ubicación fue en el centro mismo del tejido urbano, casi en la peatonal, en un viejo cine que reabrió sus puertas después de 18 años cerrado. La flamante Galería Colón fue templo del séptimo arte durante sesenta años. Ahora todo reluce con cierto aire de shopping, una circulación más clara y escaleras mecánicas que guían el recorrido por sus cinco pisos, cada uno coronado por una obra calada en papel de Andrés Paredes. En sus 4000 metros cuadrados más espacio para las 27 galerías, 23 proyectos colectivos y 36 artistas individuales provenientes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Lo que hace única a esta feria es que las obras reflejan las costumbres, creencias y esa idiosincrasia local tan particular de Gauchito Gil, carpinchos, el amor al río Paraná, pomberos y vírgenes. La reina del Carnaval se pasea con corona y banda, y se agacha a dejarle una promesa a la Virgen. La gente también se persigna ante otros altares populares artísticos. Los modelos del Festival del Chamamé se sacan fotos en el stand de Sangre Guaraní. La cerámica y los textiles florecen en esta feria. Ocupan su merecido lugar.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Los precios son accesibles (las obras van de los 300 a los 1500 dólares) y por eso en el primer día se lograron vender cincuenta. José Manuel Mazzanti rinde homenaje al poeta y folclorista Padre Julián Zini. Al lado, Gustavo Mendoza ya le puso el punto rojo a la obra de Perón como repartidor de comida por apps, Primer Trabajador. “Es una sátira de la realidad mezclada con íconos de la pintura, para pensar en qué creemos, qué convertimos en sagrado”, dice el artista, y se puede aplicar a gran parte de la feria. Carpinchos, los hay gigantes en madera de los Artesanos del Iberá, para ver con lupa en la Charpinchada del artista Claudio Ojeda, en carbonilla por Carlos Ricci en la galería Cecilia Caballero y muchos otros. La siesta, el chipá y la Taraguí son los motivos de Anísima. Las galerías paraguayas suman pinturas indígenas y la cerámica de la muy reconocida Julia Isidrez.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Creo que con este ejercicio de siete años continuados, la feria va profesionalizándose. Se va ajustando. Se va entendiendo qué es una feria, cómo presentarnos y cuál es el objetivo, sin perder la propuesta estética, ni lo disruptivo. Hay un gran trabajo por mantener esa identidad, que creo que es lo que hace que la feria de Corrientes sea diferente de todas, con una personalidad propia, que está dada por los proyectos, los artistas, la energía, la ciudad, sus temas y folclores. Si pasás unos días acá en Corrientes, eso pasa en la casa todo el tiempo: todo está atravesado por la cultura. Das la vuelta a la esquina y te encontrás con un Gauchito Gil. Entrás a un kiosco y están escuchando el chamamé. Salís con amigos y te convidan un mate y se habla de los trajes del carnaval. Entonces todo eso está presente constantemente y es lógico que en la obra también aparezca”, analiza Joaquín Rodríguez, curador. Los guardias de seguridad insisten en fracasar con la prohibición de tomar mate en la feria: un absurdo en esta ciudad. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Hay un espacio para editoriales y festivales como ArteSo, dedicado al arte sonoro, y Play Video Arte. Entre las novedades, está la “enchamingada” o encuentro para profesionales. “Como espectador, uno siempre está debatiéndose si ir a la feria o las charlas. Entonces decidimos hacer una jornada el día anterior para compartir experiencias y conocimientos entre estudiantes y profesionales de la ciudad”, cuenta Rodríguez. En el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), participaron Raúl Flores, Victoria Martínez Zurbano y Sergio Baur.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Es la primera edición bajo el mando de Beatriz Kunin, la nueva presidenta del Instituto de Cultura, aunque su antecesor Gabriel Romero se quedó bien cerca, como jurado de la feria, junto con la galerista Hermina Lahitte, la directora de Malba Puertos, Eleonora Jaureguiberry y Juan Carlos Aquino, coleccionista de arte. “El año pasado se vendieron 350 obras. Este lugar es privado, pero los dueños nos los prestaron sin cobrarnos alquiler. La idea es generar esta actividad comercial para canalizar el arte y difundirlo. Queremos que se convierta en una fecha regional, no solo nacional”, dice Kunin.","type":"text"},{"content":"El Senado de la Nación declaró a la feria de interés cultural, reconocimiento entregado antes del tradicional corte de cinta por parte del gobernador, Gustavo Valdés, quien lo hizo también en las seis ediciones anteriores, y la banda sinfónica a toda orquesta. La feria es una política pública del gobierno provincial. “Una apuesta humana que nos conecta con lo sensible. Nos permite interactuar directamente con los artistas, comprender sus obras y, sobre todo, ser cada día más cultos para ser mejores personas”, dijo en la apertura.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La agenda es extensa e incluye el doble de premios que ediciones anteriores: el Premio Adquisición UNNE (Universidad Nacional del Nordeste), que desde 2023 hace crecer del patrimonio del Centro Cultural Universitario (CCU). El Premio In Situ, creado en 2022 por Abel Guaglianone y Rodríguez, curador de la feria, es un premio no adquisición (el artista recibe el dinero y además conserva su obra para vender). El Premio Adquisición Galería Fausto (Tucumán) se suma con USD 300 a un artista menor de 40 años. La obra premiada será donada al Instituto de Cultura de Corrientes para el Ñande MAC, cuya inauguración está prevista próximamente (desde la feria, se ven las grúas moviéndose sobre los nuevos pisos espejados que se están levantando para alojarlo en un edificio histórico). Además, está el Premio Residencia La Ira de Dios, que ofrece un mes en una residencia de Buenos Aires para un artista del NEA. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Hay más actividades “autóctonas”, como la charla de Jorge Panter Alegre, Vivir y crear en el monte (habló del lobizón y la luz mala), y la presentación del libro Hechizo natal, una mirada sobre el arte correntino contemporáneo, de Carlos Lezcano y Fernanda Toccalino. El sábado el artista Richar De Itatí hará una quema alfarera a cielo abierto, al estilo de los guaraníes, en la playa, bajo el Puente Chaco-Corrientes. Mientras, en su stand del tercer piso, los visitantes dejan pedidos a su Virgen de Itatí en una canasta. En su canoa, la Virgen los llevará al Senado, por la jornada Corrientes Brilla, el 30 de este mes. ","type":"text"},{"content":"Todo el quinto piso está dedicado a los niños, con actividades específicas (talleres, videos, jueguitos ochentosos Arcade de carpincho y realidad aumentada). Se disfruta la brisa del río en la terraza.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Diez muestras satélites se recorren a contra turno de la feria, que es de 14 a 21. Entre otras, está la que trajo Fundación Proa a la Casa Ñanderekó: obra del pionero fotógrafo del siglo XIX Christiano Junior con creaciones contemporáneas. También hay muestras de artistas como Desirèe de Ridder y Karina Amadori en el Museo de Artesanías Tradicionales y de Alfredo Muñoz en el Museo Arqueológico y Antropológico. El Museo de Bellas Artes, mezcla de históricos y contemporáneos, con un lugar destacado para la Taragüí, la escultura histórica de H. Amado Puyau que es ícono de la ciudad. En el Instituto de Cultura de Corrientes, Ñande Arte, se centra en algo característico de la ciudad: el muralismo. Hay homenajes a los artistas Lucho Olivera y Luis Llarena en la Legislatura de Corrientes. Espacio Mariño, que presentará la muestra Litoralidad, y en la Sala del Sol la colectiva Ñe’ẽ raity. “Son unos días de mucha emoción. Estuvimos 365 días esperando que llegaran. Esta edición nos deja la vara muy alta”, comenta el galerista Javier Retamozo. Mucho para ver.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-23T22:52:16.774Z","headlines":{"basic":"ArteCo, la feria de arte que crece en Corrientes con una identidad única","mobile":"ArteCo, la feria de arte que crece en Corrientes con una identidad única"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Séptima edición."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-arteco-proliferan-los-gauchitos-gil-y-otros-OKJ4B73FEDZCGAARMIOUXBDI.JPG?auth=2e384c7944b74c50b56c7acd46db41599a66959f1ef684e75eae9e8a9e2d40e0&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-arteco-proliferan-los-gauchitos-gil-y-otros-OKJ4B73FEDZCGAARMIOUXBDI.JPG?auth=2e384c7944b74c50b56c7acd46db41599a66959f1ef684e75eae9e8a9e2d40e0&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-arteco-proliferan-los-gauchitos-gil-y-otros-OKJ4B73FEDZCGAARMIOUXBDI.JPG?auth=2e384c7944b74c50b56c7acd46db41599a66959f1ef684e75eae9e8a9e2d40e0&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-23T22:52:16.774Z","related_content":{"basic":[{"_id":"3WY4AOEGMRA6RHV7XUML6PIXSY","type":"story"},{"_id":"AULX5E7BPNE7VFVM7H4ETVB5IM","type":"story"},{"_id":"CFZKT52GI5BIZM2NT6ZI5FETFA","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"En su séptima edición, se consolida con más de 250 artistas que hacen bandera de su folclore, en una sede más grande y céntrica, y con nuevas autoridades "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Arte","slug":"arte-tid54647"},{"description":"Arte y Cultura","slug":"arte-y-cultura-tid63627"}]},"website_url":"/cultura/arteco-la-feria-de-arte-que-crece-en-corrientes-con-una-identidad-unica-nid23052025/"},{"_id":"FOTRT37QDFEO5IYRRLNAFKFXUU","content_elements":[{"content":"Una serie de piezas indestructibles relucen con el brillo del acero y el aluminio en la enorme sala de la galería Benzacar. Como islas refulgentes, atraen la mirada. El metal, frío, quirúrgico, marcial, protege conceptos que nada tienen que ver con eso, sino todo lo contrario: hablan de la fragilidad. Marie Orensanz lleva una vida militando conceptos con su arte.","type":"text"},{"content":"Tres princesas transatlánticas se subieron a la ola revolucionaria ante la tormenta del mundo","type":"interstitial_link"},{"content":"Vivió gran parte de su vida en París, y atravesó décadas con su trabajo, desde los tiempos en los que los galeristas le sugerían ponerse un nombre de varón para vender obras, porque su obra no era femenina. Suele contar la historia de la vez que un coleccionista milanés devolvió una obra suya cuando descubrió que era mujer. “Si ser feminista es luchar contra la injusticia, soy feminista”, declara en el documental que realizó Bienalsur sobre su trabajo, que se estrenó ayer en el Rectorado de Untref, a la vez que se presenta el libro El fluir del pensamiento, de Orensanz y Diana Wechsler, que completa la exposición que realizó en Muntref en 2023. ","type":"text"},{"content":"“El libro y el documental son dos espacios de arribo de muchos años de conversar, de aprender, de observar, de pensar con ella, con su trabajo, su creatividad y sobre todo con su generosa manera de estar en el mundo”, dice Weschler. “Marie fuera una de las primeras artistas que se sumó a Bienalsur con sus ideas y con su obra, hoy es parte del paisaje de nuestra ciudad. También llevamos adelante muchos proyectos juntas y presentamos su muestra antológica en MUNTREF y su trabajo en el marco de Bienalsur en distintas latitudes: Suiza, Arabia Saudita… Esto nos llevó a armar juntas un libro doble faz, que tiene mucho de juego y de colaboración. Creo que las dos disfrutamos mucho lo que hacemos\", agrega.","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"Sucede que Marie instala preguntas desafiantes. Arroja palabras. Pensar es un hecho revolucionario, dice una de sus piezas más conocidas, instalada en tamaño monumental en el Parque de la Memoria. Ahora propone otra idea, calada en el metal: Tener conciencia de nuestra fragilidad. En el texto de sala de la exposición Fragilidad, desarrolla la idea: “Estamos de paso. Dejamos algo, una huella. Es mínima al lado de todo lo que vivimos. La fragilidad nos da una consciencia del ser, del paso del tiempo, y a la vez de la importancia del momento. Esos instantes que son un todo”. ","type":"text"},{"content":"Todas las ideas rondan conceptos vitales y poderosos para estos tiempos: la incertidumbre, dice otra obra. Encontrar en la imaginación soluciones vitales, se lee calado en el techo de una casa. Un libro abierto propone vamos más allá de lo que vemos... compartir nuestro espíritu. La respuesta a todo esto parece estar en una obra geométrica que aparece al fondo: la fuerza del espíritu.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Escribe: “La maravilla de la fragilidad, la fragilidad como principio de vida, la fragilidad como respeto mutuo, la fragilidad va más allá de la palabra, la fragilidad en el mundo, la fragilidad como filosofía”. Pero es fuerte ella, a sus 88 años. La exposición vino en su valija desde París, excepto por la pieza más grande, que pesa 400 kilos y la realizó Dante Martínez en el país.","type":"text"},{"content":"–¿Nuevas ideas?","type":"text"},{"content":"–Yo pienso que es todo un interrogatorio sobre la fragilidad, sobre lo que vivimos, sobre la incertidumbre. Y a la vez tenemos algo de que tomarnos, que es la fuerza del espíritu. Porque la fuerza del espíritu vendría a ser la respuesta nuestra a toda esa fragilidad, a toda esa incertidumbre. La fuerza del espíritu.","type":"text"},{"content":"–¿Qué es lo que hace que este concepto aparezca tan fuerte en tu obra? ","type":"text"},{"content":"–A mí las cosas que me pasan, son. Yo voy, veo, siento y después me voy al taller y ahí, con todos los materiales que tengo, elijo algo, una materia, a través de la cual pueda pasar la frase. La fuerza del espíritu pienso que es algo que tenemos que rescatar, que nos olvidamos. Para mí el ideal sería que entraras en esta exposición despojada de todo lo que venís trayendo y entrés en la fragilidad, en la incertidumbre, lo recorras y vayas a la fuerza del espíritu. Es decir, eso sería un ideal para mí. Pero ¿cómo viene? Es el misterio de la creatividad. Porque a veces yo me quedo azorada de qué es lo que me sale.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"–¿Por qué esta vez elegiste el metal?","type":"text"},{"content":"–Me parece que el acero, como material para trabajar, puede ir al interior o al exterior. El aluminio también es un material que me habla y que es fácil para mí poder trabajar con ellos. ","type":"text"},{"content":"–Hay un puente, ¿dónde nos lleva?","type":"text"},{"content":"–Me gustaría hacerlo bien grande, monumental, para que la gente pueda pasar y encontrarse, atravesar lo que vivimos, en el fondo. Atravesar el tiempo, y reponernos de lo que vivimos, con nuestra fragilidad y la fuerza del espíritu.","type":"text"},{"content":"–Convivimos con esa dicotomía. ¿Hay algo de eso en el dibujo del comienzo de la exposición?","type":"text"},{"content":"–Ese dibujo era chiquito y yo lo hice en grande. Está sobre tela y se llama La ciudad. Es una ciudad con muchas contradicciones, en la cual vemos cosas, agarramos cosas, hay símbolos del I Ching también. Es un libro de la sabiduría china y yo no sabía que hacía eso. Pero tengo una amiga china que me dijo que estaba usando símbolos del I Ching. Entonces, fui a buscar el libro y ahí me di cuenta de qué es lo que estaba haciendo. Por eso digo que creo que soy receptiva y transmito. Es como algo que me pasa no solo con el arte, sino con muchas cosas que me han pasado en mi vida. He sentido cosas que me han llamado para salvar a alguien, por ejemplo. Me ha pasado eso.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"–¿Por ejemplo?","type":"text"},{"content":"–Yo tenía un novio cuando era más joven. Después de almorzar, yo descansaba un poquito porque tenía que ir a trabajar. Estaba durmiendo. En ese momento, año 1956, los teléfonos no andaban como ahora. Pero yo me desperté así de golpe y agarré el teléfono y lo llamé. Y me atendió la madre, y me dijo que se estaba duchando, que llamara después. “No, no, llámelo, llámelo”. Cuando fue a buscarlo, lo encontró en estado de coma a raíz de una fuga de gas del calefón. Estaba tirado en el piso. “¡Ay!“, sentía los gritos. Se salvó. Y se salvó también de mí porque no me casé con él. ","type":"text"},{"content":"–Pero le salvaste la vida.","type":"text"},{"content":"–¡Dos veces! Pienso que mi padre tenía lo mismo. Le había pasado lo mismo. La fuerza del espíritu. A veces los artistas van más allá de lo que vemos. Pero a la vez, tenemos que descubrirlo en uno mismo y seguir adelante.","type":"text"},{"content":"–¿Cómo lees este tiempo? ","type":"text"},{"content":"–Muy difícil el tiempo que vivimos. Desgraciadamente. Mucha incertidumbre. Muchas dudas. Mucha fragilidad para el cuerpo. Para la gente. Para lo que se vive todos los días. Todas esas cosas son bravas. Por eso hay que tratarlas sin agresividad, pero pensando.","type":"text"},{"content":"–¿En qué estás trabajando?","type":"text"},{"content":"–Ahora tengo una obra que se me ocurrió justo antes de venir, que son como puertas que atravesás, que dice pensar y atravesar. Y tengo también un proyecto, por el que me tengo que ir para París: me eligieron para hacer un homenaje a Barbara, que era una cantante sa muy importante, que tenía unas poesías formidables en sus canciones. En el Metro que está cerca de mi casa, en Montrouge, hay un jardín donde quieren poner una escultura en homenaje a ella, y es la que voy a hacer. Se va a inaugurar en agosto o septiembre. Dice una frase mía, Más allá del tiempo, y una de ella, Decime cuándo volverás tú, en francés. Es una frase que la gente lee y mentalmente continúa la canción. Tengo otras cosas en Estados Unidos, en Arkansas. Trabajo, muy bien. Eso no me aburre para nada, porque se me ocurren cosas. Tenemos una casa en Normandía a donde voy con mis hijas y ahí descanso. Y chac, chac, aparecen las cosas. Ahí se me ocurren. Pero si te dijera por qué, cómo, no lo sé. Es así que lo tengo integrado a mi persona.","type":"text"},{"content":"Agenda","type":"text"},{"type":"list"}],"display_date":"2025-05-23T21:56:16.921Z","headlines":{"basic":"El brillo indestructible del metal, en un elogio de la fragilidad de Marie Orensanz, la escultora de palabras","mobile":"El brillo indestructible del metal, en un elogio de la fragilidad"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Marie Orensanz."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-fuerza-del-espiritu-nuevo-leit-motiv-de-la-2CE7YPLHFZHRPEBCIRWU3KTPHY.JPG?auth=bd3079f7e824afee5158dc7bdcd09398a7b7aafa4512d66fb997852f88529a37&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-fuerza-del-espiritu-nuevo-leit-motiv-de-la-2CE7YPLHFZHRPEBCIRWU3KTPHY.JPG?auth=bd3079f7e824afee5158dc7bdcd09398a7b7aafa4512d66fb997852f88529a37&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-fuerza-del-espiritu-nuevo-leit-motiv-de-la-2CE7YPLHFZHRPEBCIRWU3KTPHY.JPG?auth=bd3079f7e824afee5158dc7bdcd09398a7b7aafa4512d66fb997852f88529a37&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-23T22:15:34.834Z","related_content":{"basic":[{"_id":"3WY4AOEGMRA6RHV7XUML6PIXSY","type":"story"},{"_id":"AULX5E7BPNE7VFVM7H4ETVB5IM","type":"story"},{"_id":"CFZKT52GI5BIZM2NT6ZI5FETFA","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Expone obras que hablan de estos tiempos; además, se presentó un documental y un libro sobre su trayectoria; una artista que es parte del paisaje de nuestra ciudad"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Arte","slug":"arte-tid54647"},{"description":"Arte y Cultura","slug":"arte-y-cultura-tid63627"}]},"website_url":"/cultura/el-brillo-indestructible-del-metal-en-un-elogio-de-la-fragilidad-de-marie-orensanz-la-escultora-de-nid23052025/"},{"_id":"AULX5E7BPNE7VFVM7H4ETVB5IM","content_elements":[{"content":"MADRID.— La fotógrafa Graciela Iturbide (Ciudad de México, 1942) fue distinguida hoy con el Premio Princesa de Asturias de las Artes. El jurado decidió, por unanimidad, otorgarle este prestigioso galardón y destacó la mirada de esta artista que va “desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante”. La obra de la fotógrafa se presentó en varias ocasiones en Buenos Aires.","type":"text"},{"content":"Tres princesas transatlánticas se subieron a la ola revolucionaria ante la tormenta del mundo","type":"interstitial_link"},{"content":"“También sueño en blanco y negro”, decía Graciela Iturbide a El País en 2022 y celebraba su arte y su sello, y el ritual que significa para ella la fotografía y su posterior revelado y edición. Su obra tiene un esencia documental, motivo por el cual recorrió Latinoamérica y en 1978 fue designada por el Archivo Etnográfico del Instituto Nacional Indigenista de México, dirigido por entonces por Juan Rulfo, para documentar la población indígena de su país. ","type":"text"},{"content":"“Dueña de una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística, la lente de Iturbide ha retratado la naturaleza humana a través de fotografías cargadas de simbolismo, que crean un mundo propio: desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante”, expresa el fallo del jurado. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En 2016 se realizó en Buenos Aires una retrospectiva en la obra de Iturbide, quien retrató por ejemplo a Frida Kahlo, en Fototeca Latinoamericana (FoLa); también se presentó en el Museo Nacional de Bellas Artes en 1989 y en el año 2000, en una exposición curada por Sara Facio.","type":"text"},{"content":"En sus inicios, Iturbide quiso ser directora de cine. Estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Allí conoció al fotógrafo Manuel Álvarez Bravo, quien sería una gran influencia en su obra. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Amiga de Henri Cartier Bresson, trabajó con él en algunas ocasiones. Además de recorrer América Latina, Iturbide recorrió Alemania, India, Madagascar, Hungría, Francia y Estados Unidos. Sus obras se exhibieron en el Centro Pompidou de París, el San Francisco Museum of Modern Art, el Philadelphia Museum of Art, el Getty Museum, el Fotomuseum Winterthur y la Barbican Art Gallery, entre otros. Oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia y doctora honoris causa por el Columbia College de Chicago y el San Francisco Art Institute, Iturbide obtuvo el premio de la W. Eugene Smith Memorial Fund (1987), el Grand Prize Mois de la Photo (1988), la Guggenheim Fellowship (1988), el premio Hugo Erfurth ( 1989), el International Grand Prize de Japón (1990), el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México (2008), el Hasselblad, en Suecia (2008), el premio PHotoESPAÑA (2010), el Lucie Award (2010), el Premio Cornell Capa del Centro Internacional de Fotografía (2015) y el premio William Klein de la Academia de Bellas Artes de Francia (2023).","type":"text"},{"content":"“Una de las principales características de la personalidad de Iturbide es su humildad. Esta actitud les da sentido a todos sus actos y, por supuesto, se manifiesta en su manera de fotografiar. «Nunca tomo una foto sin avisar», sentencia cuando le preguntan por el enorme magnetismo que emanan sus personajes\", escribió Daniel Merle en LA NACION, con motivo de la retrospectiva de Iturbide en Buenos Aires. ","type":"text"},{"content":"El jurado del Premio Princesa de Asturias de las Artes, presidido presidido por Miguel Zugaza Miranda, está integrado por Aarón Zapico Braña, Carlos Urroz Arancibia, Claude Bussac, Oliver Díaz Suárez, Josep Maria Flotats i Picas, Maribel López Zambrana, Joan Matabosch Grifoll, Isabel Muñoz Villalonga, María Pagés Madrigal, Christina Rosenvinge Hepworth y Teresa Sapey. “La obra de Graciela Iturbide, en blanco y negro, combina lo documental con un sentido poético de la imagen. A través de su cámara capta la vida cotidiana de México, con una mirada profunda, respetuosa y evocadora. Sus imágenes no solo muestran lo que ve, sino también lo que siente. Cada fotografía tiene una carga emocional y cultural que nos invita a mirar más allá de lo visible”, destacó el jurado. ","type":"text"},{"content":"El Princesa de Asturias está dotado con una escultura de Joan Miró, símbolo representativo del premio y por una recompensa de 50.000 euros. La ceremonia de entrega se celebrará en el mes de octubre ante la presencia de los Reyes de España y de la Princesa de Asturias.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-23T19:27:40.188Z","headlines":{"basic":"La reconocida fotógrafa mexicana Graciela Iturbide gana el premio Princesa de Asturias de las Artes","mobile":"La reconocida fotógrafa Graciela Iturbide gana el premio Princesa de Asturias de las Artes"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"\"De la crudeza a la magia\"."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/graciela-iturbide-ha-retratado-su-pais-las-MGPY2ESVA5D2TLBJRIUYE3D4OI.JPG?auth=3e246e0ab60cc21a4558adc3bc24723c5a60e0583645407085f32f0ac45714c8&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/graciela-iturbide-ha-retratado-su-pais-las-MGPY2ESVA5D2TLBJRIUYE3D4OI.JPG?auth=3e246e0ab60cc21a4558adc3bc24723c5a60e0583645407085f32f0ac45714c8&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/graciela-iturbide-ha-retratado-su-pais-las-MGPY2ESVA5D2TLBJRIUYE3D4OI.JPG?auth=3e246e0ab60cc21a4558adc3bc24723c5a60e0583645407085f32f0ac45714c8&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-23T19:27:40.188Z","related_content":{"basic":[{"_id":"3WY4AOEGMRA6RHV7XUML6PIXSY","type":"story"},{"_id":"CFZKT52GI5BIZM2NT6ZI5FETFA","type":"story"},{"_id":"6OLRS6PZKRCVFDU6NULCJSOYX4","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"En su relevante trayectoria ha retratado a su país, a las comunidades indígenas y a Frida Kahlo; una mirada que va “de lo primitivo a lo contemporáneo, de la crudeza a la magia espontánea del instante”"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Fotografía","slug":"fotografia-tid46791"},{"description":"Arte y Cultura","slug":"arte-y-cultura-tid63627"}]},"website_url":"/cultura/la-reconocida-fotografa-mexicana-graciela-iturbide-gana-el-premio-princesa-de-asturias-de-las-artes-nid23052025/"},{"_id":"3WY4AOEGMRA6RHV7XUML6PIXSY","content_elements":[{"content":"Hoy, a los 81 años, en París, murió el fotógrafo y ecologista brasileño Sebastião Salgado, que inmortalizó durante cinco décadas lo mejor y lo peor del planeta -desde los remotos tesoros naturales hasta las calamidades humanas- con un estilo documental inconfundible que alió belleza con compromiso, y manejó con maestría el blanco y negro. Su familia, la Academia de Bellas Artes de Francia y el Instituto Terra, que él había fundado, dieron a conocer la noticia. Había nacido el 8 de febrero de 1944, en Aimorés, Minas Gerais, y era el único varón entre siete hermanas.","type":"text"},{"content":"Tres princesas transatlánticas se subieron a la ola revolucionaria ante la tormenta del mundo","type":"interstitial_link"},{"content":"El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva lamentó la muerte de su compatriota. “Recibimos una noticia muy triste [...] la muerte de nuestro compañero Sebastião Salgado, si no el más grande, uno de los más grandes y mejores fotógrafos que el mundo ha dado”, dijo hoy en un acto en Brasilia.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Egresado en Economía de la Universidad de San Pablo, fue autodidacta en materia fotográfica. El regalo de una cámara por parte de su esposa, Lélia Wanick, y los viajes de trabajo que hizo por zonas tropicales y desfavorecidas para la Organización Internacional del Café lo fueron acercando a la fotografía. “Me di cuenta de que las instantáneas me producían más placer que los informes económicos”, reveló. Era padre de dos hijos, Juliano Ribeiro y Rodrigo, nacido con síndrome de Down.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Salgado, que tenía también la nacionalidad sa, deja un icónico testimonio de centenares de viajes, que publicó en grandes revistas como Life y Time, además de fotolibros, y que exhibió en museos de capitales del mundo. Residió en París buena parte de su vida; en 1979 se unió a Magnum Photos y en 1994 creó su propia agencia, Amazonas Images.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"De Ruanda a Guatemala, pasando por Indonesia y Brasil, documentó hambrunas, guerras, sequías, migraciones forzadas, ecocidios y explotación laboral en el tercer mundo con la mirada empática y no condescendiente “de quien viene de la misma parte del mundo”, como solía decir.","type":"text"},{"content":"El universo en blanco y negro de Salgado, de estética elegante, también fue una celebración de los paisajes más bellos, como los “ríos voladores” de la Amazonía, y a la vez un aviso de la necesidad de protegerlos ante la emergencia climática.","type":"text"},{"content":"Recibió prestigiosos galardones, como el Príncipe de Asturias en 2007 y el Premio Internacional de la Fundación Hasselblad en 1989 y fue protagonista del documental nominado al Oscar La sal de la tierra, de Wim Wenders, de 2014, sobre sus viajes a lugares recónditos como el Círculo Polar Ártico y Papúa Nueva Guinea, que alimentaron su libro Génesis, de 2013. De la infancia en las haciendas de su padre ganadero, decía haber aprendido la paciencia para saber esperar “la fracción de segundo” que todo fotógrafo busca captar.","type":"text"},{"content":"En África, donde se sentía “como en casa” por su peso cultural en Brasil desde los tiempos de la esclavitud, llevó a cabo sus primeros reportajes sobre sequías y hambrunas en países como Níger y Etiopía, lo que le abrió la puerta de la legendaria agencia Magnum en 1979, donde por una vez fue fotógrafo de una primicia mundial: el intento de asesinato de Ronald Reagan en 1981, que presenció cuando cubría un acto del presidente en un hotel: tomó 76 fotos en 60 segundos.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En su primer libro, Otras Américas, de 1984, desplegó un retrato de pueblos originarios, que lo catapultó a la fama internacional, luego reafirmada con las fotos de Serra Pelada (Brasil), la mayor mina de oro del mundo a cielo abierto, donde durante 35 días convivió con miles de hombres cubiertos de lodo y en condiciones inhumanas; parte de ese registro se publicó en 1996 en Trabajadores. Le siguió Éxodos, de 2000, sobre migraciones forzadas en cuarenta países. En Fundación Proa, entre finales de 2000 e inicios de 2001, se exhibieron más de trescientas imágenes de ese megaproyecto que incluye imágenes tomadas en varios continentes.","type":"text"},{"content":"Antes de disparar “hay que estar ligado al fenómeno”, explicaba Salgado, justificando el tiempo pasado con las personas retratadas con las tres cámaras Leica que llevaba colgando alrededor del cuello. La fotografía era para él “una forma de vida”. “Corresponde a mi ideología […] mi actividad humana y política, va todo junto\", dijo a la AFP en 2022, al presentar en San Pablo la exposición Amazonía, fruto de un trabajo de siete años en la mayor selva tropical del mundo.","type":"text"},{"content":"Comprometido con la causa climática, Salgado fue un crítico feroz del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022) por su política de abrir la Amazonía a actividades como la agricultura y la minería.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En su estado natal, fundó el Instituto Terra para regenerar los bosques y la biodiversidad desaparecidos debido a la deforestación, un exitoso proyecto al que hasta en 2022 se habían sumado unos tres mil propietarios de tierras. En 2023, defendió a jóvenes ecologistas y activistas que protestaban en museos, rutas y sedes de empresas, y pidió “comprender su radicalismo”. “¿Quién tiene el futuro comprometido? Los jóvenes. Tienen una preocupación enorme por el momento que estamos viviendo [...]. Están desesperados y se hacen radicales. Su comportamiento es normal\", respondió, mientras en Europa se condenaba a los grupos de activistas.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Preguntado por lo aprendido a lo largo de su periplo planetario, Salgado resumió en 2016: “Que existe una cosa artificial que se llama fronteras. En todas partes, vi al mismo ser humano. El extranjero no existe\".","type":"text"},{"content":"La escritora estadounidense Susan Sontag dirigió críticas a la obra de Salgado por el modo a veces suntuoso de representar la miseria y la crueldad en el mundo. No fue la única.","type":"text"},{"content":"“Me acabo de enterar [de la muerte de Salgado] y me quedé mirando la nada -escribió hoy en su página de Facebook el fotógrafo Eduardo Longoni-. Lo primero que me vino a la mente es que se cerraron los ojos que más mundo han visto. Su obra es monumental. Fue un incansable caminador. Un humanista de la fotografía. Alguien que usó su cámara para darle voz a quienes siempre están olvidados”.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-23T17:29:42.911Z","headlines":{"basic":"Murió a los 81 años el brasileño Sebastião Salgado, uno de los más destacados fotógrafos del mundo contemporáneo ","mobile":"Murió el brasileño Sebastião Salgado, uno de los mejores fotógrafos del mundo contemporáneo "},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Tenía 81 años."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-fotografo-sebastiao-salgado-retratado-en-paris-7KGQKC5VJFDLDID3RZ7TAFMVFY.JPG?auth=a3d6be4e5632a6cf034b8ebd900470e3cf0de27b4e2d6fb3cd006e6eb58a7e1e&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-fotografo-sebastiao-salgado-retratado-en-paris-7KGQKC5VJFDLDID3RZ7TAFMVFY.JPG?auth=a3d6be4e5632a6cf034b8ebd900470e3cf0de27b4e2d6fb3cd006e6eb58a7e1e&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/el-fotografo-sebastiao-salgado-retratado-en-paris-7KGQKC5VJFDLDID3RZ7TAFMVFY.JPG?auth=a3d6be4e5632a6cf034b8ebd900470e3cf0de27b4e2d6fb3cd006e6eb58a7e1e&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-23T20:39:30.024Z","related_content":{"basic":[{"_id":"NZUWE724IRESHFK4U4LQKDZSHQ","type":"story"},{"_id":"CFZKT52GI5BIZM2NT6ZI5FETFA","type":"story"},{"_id":"M34FGKTFUFBPBKMMJGCFOM6P24","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"Retrató durante cinco décadas lo mejor y lo peor del planeta, elevó el fotoperiodismo a la categoría de arte e hizo del blanco y negro su gran sello"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Arte y Cultura","slug":"arte-y-cultura-tid63627"},{"description":"Fotografía","slug":"fotografia-tid46791"},{"description":"Arte","slug":"arte-tid54647"},{"description":"Libros","slug":"libros-tid54646"}]},"website_url":"/cultura/murio-a-los-81-anos-el-brasileno-sebastiao-salgado-uno-de-los-mejores-fotografos-del-mundo-nid23052025/"},{"_id":"ZYHAKOVOERGF5OACQ7GGMDYFW4","content_elements":[{"content":"Hace unos días me saqué las cuatro muelas de juicio. Fue un miércoles. Nunca tuve grandes problemas con los dientes hasta que llegó la pandemia de coronavirus y me pasó por encima. En estas cosas, en tantas más. La dentista me dijo que si no lo hacía, iba a tener dolores mayores que las caries que tenía así que le hice caso y fui a ver al cirujano que me recomendó y el cirujano que me recomendó me recomendó que lo hiciera así. Las cuatro en minutos. Era la primera vez que lo escuchaba, no sabía que la gente se sacaba las muelas de un tirón, pero temporal. Del otro ya me habían avisado. Lo charlé con amigas, en el trabajo, con mi novio, con mi madre y a casi todos les parecía demasiado. Para qué las cuatro juntas, no conozco a nadie que lo haya hecho, se sacan de a dos, te van a lastimar, no tiene sentido y qué se yo cuántas respuestas más. Pero entre ese todo dos amigas en particular me dijeron sí, hacelo, yo lo hice, el hijo de mi novio, este otro también y acepté. Un poco para sacármelo de la cabeza, un poco porque a mí muchas veces las cosas me salen de otra forma, con otros tiempos, y pensé que hacerlo de este modo hacía sentido.","type":"text"},{"content":"Entonces lo hice y dolió lo acostumbrado y después seguí con lo demás. Eso también me quedó de la pandemia, la fuerza. Pero recibía los mismos gestos de reprobación –casi seguro ocurría algo con las cejas ajenas– cada vez que explicaba que tenía el rostro hinchado porque me había sacado las cuatro muelas y pensé en esto en que pienso mucho y es que demasiada gente, no podría afirmar que la mayoría o quizá sí la mayoría que yo conozco (seguro un poco yo) prefiere sus modos a los nuevos. Aunque no sean los mejores. No analiza, no estudia pro y contras, no se deja convencer si hay evidencia, no recula. Es una cuestión de identidad. Y de testarudez. Como si lo nuevo fueran galones de agua y ellos, con sus maneras, adultos que no logran hacer pie ante el aluvión. Creo que yo nunca quise eso, por eso escapo. Por eso dije sí, sácame las cuatro.     ","type":"text"},{"content":"La vida cambia con los años. Tal vez con sentido porque la tecnología avanza, hay nuevos aparatos para pasar las horas, para ir de un lado a otro, para tratar una enfermedad o construir una casa. Tal vez sin fundamento específico o evidente. Solo porque sí. A los bebés ya no se les da agua durante los primeros meses. Antes sí. Y también se los ponía a dormir boca abajo. Ahora no. Los niños en la escuela no estudian matemáticas como en los 90 ni caligrafía como en la época de mi abuela, que me mostraba sus cuadernos y me marcaba en particular su hache mayúscula como a La Gioconda en el Louvre. Allí tampoco les enseñan a agarrar los cubiertos según el protocolo, como mi padre decía debía pasar. Hoy la gente come cuatro huevos al día porque se lo recomendó la nutricionista y cuando yo era chica si una persona cenaba dos huevos había otra espantada por los aires por el miedo al colesterol. En 2025 se toma muchísima más cantidad de agua que en 1986. Ya nadie espera media hora después de comer para meterse en una pileta. Deben ser pocas las mujeres que quieren ver a sus novios en el piso, de rodillas, y con un anillo en una caja pequeña mientras les escuchan decir ¿te querés casar conmigo?","type":"text"},{"content":"Tiene que ser una cuestión de adultez. Como los padres y las hijas pero entre el tiempo, que también tiene que rebelarse. Pararse de frente al pasado, la espalda erguida, el mentón apenas hacia arriba, para decirle acá estoy yo, llegué, este es mi momento y decido; y como primera medida de mi reinado voy a imponer que las muelas de juicio se saquen de a cuatro. No hay motivos científicos, solo necesarios. La independencia. En los años 80 tal y en 2020 ya no más. No hay que espantarse. No hay que resistirse. Tampoco hay que pensarse débiles. Nadie se esfuma en la neblina del mundo por pagar una compra en el supermercado con un código QR. ","type":"text"}],"display_date":"2025-05-23T16:42:43.104Z","headlines":{"basic":"Lo mismo pero de otra forma","mobile":"Lo mismo pero de otra forma"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Manuscrito."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/sonris-SU2RFPL3ZJCGDF2RPMJZIBN3ME.jpg?auth=aa4b7b51861d653838d6d410b4c8632238214b65617d725b09f4f097e2902198&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/sonris-SU2RFPL3ZJCGDF2RPMJZIBN3ME.jpg?auth=aa4b7b51861d653838d6d410b4c8632238214b65617d725b09f4f097e2902198&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/sonris-SU2RFPL3ZJCGDF2RPMJZIBN3ME.jpg?auth=aa4b7b51861d653838d6d410b4c8632238214b65617d725b09f4f097e2902198&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-23T16:42:43.104Z","related_content":{"basic":[{"_id":"6OLRS6PZKRCVFDU6NULCJSOYX4","type":"story"},{"_id":"WCGIQE3ZMNBLJMMB2IFXHGRZNI","type":"story"},{"_id":"7DHXSZQ66ZGSPH5OTH3LUWXXRA","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":""},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Manuscrito","slug":"manuscrito-tid63577"}]},"website_url":"/opinion/lo-mismo-pero-de-otra-forma-nid23052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"329ea15d7103c483dc59b67dafbe07493da8919b896f37c9757852c3cbd3efa0"},"expires":1748075071412,"lastModified":1748074951219}}};Fusion.layout="LN-nota-noticia";Fusion.metas={"title":{"value":"{{content.headlines.basic}} - LA NACION","html":false}};Fusion.outputType="default";Fusion.template="template/nota-noticia";Fusion.tree={"collection":"layouts","type":"LN-nota-noticia","props":{"collection":"layouts","type":"LN-nota-noticia","id":"LN-nota-noticia","childProps":[{"collection":"sections","id":0},{"collection":"sections","id":1},{"collection":"sections","id":2},{"collection":"sections","id":3},{"collection":"sections","id":4},{"collection":"sections","id":5},{"collection":"sections","id":6},{"collection":"sections","id":7},{"collection":"sections","id":8},{"collection":"sections","id":9},{"collection":"sections","id":10}]},"children":[{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":0},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fJ5YNrL0Nc58D","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"comercial_dsk","mobile":"comercial_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":1},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fW9Q1CL0Nc5wD","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"cabezal_dsk","sticky":true,"mobile":"sticky2_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0f7EkHEL0Nc5TG","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","tablet":"cabezal_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0f9NmMGL0Nc5H6","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"1x1_dsk","mobile":"1x1_mob","tablet":"1x1_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fu8wBOL0Nc5no","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"1x1_signwall_dsk","mobile":"1x1_signwall_mob","tablet":"1x1_signwall_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fz1ShuM0Nc5Qq","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"logo_header_dsk_sticky","mobile":"logo_header_mob","tablet":"logo_header_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":2},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/breadcrumbArticle","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/breadcrumbArticle","id":"f0fzJeaAM0Nc5dH","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/tituloNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/tituloNota","id":"f0fXRSlCM0Nc5AL","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":3},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/bajadaNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/bajadaNota","id":"f0fs6cgFM0Nc581","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/fechaNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/fechaNota","id":"f0fEmUpHM0Nc5P7","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/signature","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/signature","id":"f0fmy6AJM0Nc5YO","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"position":"Top","withAudio":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/aperturaNoticia","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/aperturaNoticia","id":"f0fTAmyLM0Nc54B","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":4},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/share","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/share","id":"f0fWoGJNM0Nc5il","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":5},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fNNIiQM0Nc5GT","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","mobile":"caja1_amp"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-10/cajaDolar","props":{"collection":"features","type":"LN-10/cajaDolar","id":"f0fV3CiUM0Nc5l7","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-10/IA","props":{"collection":"features","type":"LN-10/IA","id":"f0fw4i5YM0Nc5Tc","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/body","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/body","id":"f0fMY2D0N0Nc52b","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"desktop1":"middle_1_dsk","mobile1":"","tablet1":"","desktop2":"middle_2_dsk","mobile2":"","tablet2":"","desktop3":"","mobile3":"caja1_mob","tablet3":"","desktop4":"","mobile4":"caja2_mob","tablet4":"","desktop5":"","mobile5":"caja3_mob","tablet5":"","desktop6":"","mobile6":"caja4_mob","tablet6":"","desktop7":"","mobile7":"caja6_mob","tablet7":"","desktop8":"caja2_amp","mobile8":"","tablet8":"","desktop9":"caja3_amp","mobile9":"","tablet9":"","desktop10":"caja4_amp","mobile10":"","tablet10":"","desktop11":"","mobile11":"","tablet11":"middle_2_tab","desktop12":"","mobile12":"caja7_mob","tablet12":"","desktop13":"","mobile13":"caja8_mob","tablet13":"","desktop14":"","mobile14":"caja9_mob","tablet14":"","desktop15":"","mobile15":"","tablet15":"","position1":2,"position2":5,"position3":1,"position4":4,"position5":7,"position6":9,"position8":1,"position9":3,"position10":5,"position11":6,"position7":11,"position12":13,"position13":15,"position14":17},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/footer","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/footer","id":"f0ftvWfAC2hd52m","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/seguirLeyendo","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/seguirLeyendo","id":"f0f2aQl9N0Nc5yq","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/infoBox","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/infoBox","id":"f0fGQeo7N0Nc5He","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fd52rbN0Nc5Vf","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","mobile":"caja5_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","id":"f0fSc0ngN0Nc5KL","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"filter":"byTags","cantidadNotas":3},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fW4a4iN0Nc5Nd","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"middle_3_dsk"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":6},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fDzq5lN0Nc548","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja1_dsk","tablet":"caja1_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fFrU7pN0Nc5Ho","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja2_dsk","tablet":"caja2_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/ranking","props":{"collection":"features","type":"LN-common/ranking","id":"f0fHuSorN0Nc5ym","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"size1":3,"daysAgo1":1,"weeksAgo1":1,"size2":3,"daysAgo2":5,"weeksAgo2":2},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fFLartN0Nc5xm","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja3_dsk"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fuFEgwN0Nc5XD","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja4_dsk","sticky":true,"fixed":false},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":7},"children":[]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":8},"children":[]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":9},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/newsletter","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/newsletter","id":"f0fEQeszN0Nc5No","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/tePuedeInteresar","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/tePuedeInteresar","id":"f0fPWkABN0Nc5NU","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{"cantidadNotas":21},"displayProperties":{},"localEdits":{"items":{}},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","id":"f0f8CkLDN0Nc5Ct","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"filter":"byLastNews","cantidadNotas":3},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/commentsViafoura","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/commentsViafoura","id":"f0fffusFN0Nc5B1","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/anexo","props":{"collection":"features","type":"LN-common/anexo","id":"f0fD8Y4HN0Nc5UO","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"hideByHtml":true,"html":"\n
\n Por motivo de la veda electoral, los comentarios en el sitio estarán desactivados hasta las 18hs. del domingo 13 de Agosto. Muchas gracias.\n
"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fRSW1JN0Nc58V","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"adhesion_dsk","mobile":"adhesion_mob","tablet":"adhesion_tab","fixed":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/metarefresh","props":{"collection":"features","type":"LN-common/metarefresh","id":"f0fSjCIKN0Nc5W1","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/ctrNotaMobile","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/ctrNotaMobile","id":"f0fyMujMN0Nc5qH","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":10},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fCOqBON0Nc5Mz","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja5_dsk","sticky":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]}]};Fusion.spa=false;Fusion.spaEnabled=false;