El accidente de Pierre Gasly y Yuki Tsunoda en Mónaco: acusaciones cruzadas en un choque “misterioso”
El francés de Alpine tuvo que abandonar en la novena vuelta después de destrozar el neumático delantero izquierdo
4 minutos de lectura'

Más allá del triunfo de Lando Norris con McLaren y la buena tarea de Franco Colapinto, que finalizó en el puesto 13, el Gran Premio de Mónaco dejó un duelo muy caliente entre Pierre Gasly y Yuki Tsunoda. El francés rompió su Alpine después de un toque con el japonés de Red Bull y las acusaciones cruzadas respecto de por qué se ocasionó ese accidente agitaron el mundo de la Fórmula 1 en el Principado.
En la novena vuelta, cuando a la salida del túnel y tras el repentino reflejo del sol, Pierre Gasly tocó desde atrás a Yuki Tsunoda y rompió su neumático delantero izquierdo, todo se volvió confusión en el trazado monegasco. La rueda del Alpine se le dio vuelta y al galo no le quedó alternativa a que abandonar frente a los daños. “¿Es idiota? ¿Qué está haciendo?, preguntó por la radio el japonés de Red Bull, frente al accidente que le provocó al francés desde atrás.

Afortunadamente, Franco Colapinto, que venía de atrás, pudo esquivar y superar a Gasly, que argumentó por la radio problemas en los frenos y pudo continuar hasta el pitlane con el alerón delantero roto y el neumático delantero izquierdo colgado. Lógicamente, el episodio configuró una mala jornada para Alpine, con su piloto principal fuera de la prueba en los primeros tramos y como continuación a un fin de semana decididamente negativo.
Ahora bien, después de la carrera, Gasly explicó que no fue una falla en los frenos lo que provocó su incidente con Tsunoda: “Nunca es bueno terminar una carrera tan temprano. Obviamente, es un resultado muy frustrante para el equipo. Aunque, viendo cómo se dio la carrera, las oportunidades eran muy limitadas largando desde tan atrás en la grilla. ¿Qué pasó en el incidente? No fueron los frenos, no esperaba que Yuki (Tsunoda) se moviera tanto durante la frenada. Cometió un error en la curva anterior, cuando estaba muy cerca, y en cada vuelta frenaba por la derecha". Y agregó: “En la novena vuelta empezó a frenar por la izquierda y yo me fui a la trazada normal, y luego volvió a la trazada de carrera, pero ya era demasiado tarde”.
Time to keep going 👊 pic.twitter.com/TiuAVpOGVq
— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) May 26, 2025
En medio de la frustración por el abandono en Mónaco, la escudería realizó en su cuenta oficial de X un posteo de aliento para el piloto francés, con el objeto de mirar hacia adelante. De hecho, la revancha llegará pronto, ya que este viernes comenzará el Gran Premio de Barcelona, que se correrá en el trazado de Montmeló. “Time to keep going”, le aconsejó Alpine.
Cuando le consultaron a Tsunoda sobre el accidente de Gasly, el japonés ya no fue tan duro con Gasly. Sin embargo, explicó que él no hizo nada equivocado como para ocasionar el choque del francés: “Es un misterio. No hice nada tonto, como moverme al frenar, ni nada. Así que, para ser sincero, no sé qué pasó. Desde mi punto de vista, simplemente me chocó”.
【Monaco GP🇲🇨】
— Shiga Sports (@shigasportsjp) May 25, 2025
Yuki Tsunoda’s comment after the race [ENG Ver.]👇
Q. About the with Pierre Gasly
"It's been a mystery. I didn't do anything silly, like moving under braking, or whatever. So, I don't know what happened, to be honest. From my perspective, he just… pic.twitter.com/AXGqiWUJi3
Incluso, los medios internacionales que estaban en Mónaco le comentaron a Tsunoda que Gasly había calificado como una “conducción errática” la que realizó el japonés a bordo del Red Bull. Y Tsunoda respondió: “¿Qué? fue un misterio. No hice nada tonto, como moverme al frenar, ni nada. Así que, para ser sincero, no sé qué pasó. Desde mi punto de vista, simplemente me chocó“.
Todo para Norris
La contracara la encarnó Lando Norris, que ganó un Gran Premio de Mónaco muy estratégico desde la pole position y recortó a tres puntos la ventaja de su compañero de equipo en McLaren, el australiano Oscar Piastri, en el campeonato de la Fórmula Uno.
El triunfo robustece a Norris en la carrera por el título, pero también para acorazarse frente a las debilidades que enseñó en algunos pasajes del calendario. El británico fue el primer ganador del año, en Melbourne, en la apertura de la temporada: como ahora, un dibujo callejero lo impuso como referencia el sábado al señalar el mejor registro en la prueba de clasificación. Pero desde entonces, y por los siguientes seis grandes premios, sus actuaciones fueron oscilantes: largó segundo en Japón y en Miami; tercero, en China; cuarto, en Emilia Romagna; sexto, en Bahréin y décimo en Arabia Saudita.
Por fuera del británico, el monegasco Charles Leclerc de Ferrari terminó segundo en la carrera que había ganado el año pasado, con Piastri tercero y Max Verstappen de Red Bull cuarto; los cuatro terminaron en el mismo orden en que comenzaron.
La carrera contó con dos paradas en boxes obligatorias por primera vez, pero las esperanzas de más acción en el circuito portuario se quedaron cortas, y Norris obtuvo su primera victoria en el Principado.
Otras noticias de Fórmula 1
Tercera presentación. Cuándo corre Franco Colapinto en el GP de España de la Fórmula 1 2025
"Es uno de mis favoritos". Colapinto se subió al simulador, recorrió el circuito de Barcelona y contó todos los detalles
"No gana nunca". Caruso apuntó contra Colapinto y fue lapidario con el rendimiento del piloto de Alpine
- 1
Convocados de la selección argentina para los partidos vs. Chile y Colombia, por las Eliminatorias 2026
- 2
Gary Player, el Caballero Negro que es una leyenda del golf y sueña con llegar a los 100 años
- 3
Tomás Etcheverry, tras despedirse de Roland Garros: las razones de su bajón y el potencial cambio de rumbo
- 4
La Bruja Verón: del gol de Edwuin Cetré al homenaje al 11, una noche de emoción para Estudiantes