Fórmula 1: Audi se asocia con Sauber para desembarcar con sus motores en 2026
La marca del grupo Volkswagen define los detalles con la escuadra suiza, luego de negociar con otros equipos; actualmente hay 20 autos en la categoría, que quiere una grilla más abundante
5 minutos de lectura'

Una carrera entre dos marcas del mismo grupo. La elaboración del reglamento de los motores de la Fórmula 1 para 2026 generó expectativas, por la posibilidad de desembarco de nuevos jugadores en el Gran Circo. Porsche y Audi son dos de las 12 empresas que integran la familia del gigante alemán Volkswagen y rápidamente se interesaron en irrumpir en el negocio, y aunque las conversaciones entre la primera y Red Bull Racing se encaminaron con velocidad, es Audi quien anunciará primera un acuerdo.
El Gran Premio de Bélgica, en el circuito de Spa-Francorchamps, donde el fin de semana se reanudará el calendario 2022, es el escenario donde la marca de los cuatro anillos y Sauber informarían la decisión de asociarse. Para Audi resultará el estreno en la F. 1, mientras que la escudería con sede en Hinwil (Suiza) volverá a unirse a un motorista germano, tras la experiencia con BMW entre 2006 y 2010.

La aventura de Audi en el automovilismo no será nueva: como equipo se consagró bicampeón mundial de rally (1982 y 1984), monarca de la Fórmula E (2018) y campeón mundial de resistencia, con 13 victorias en las 24 Horas de Le Mans; nueve pilotos se coronaron con la marca en el DTM (turismo alemán) y dos en el Súper Turismo alemán... En mayo pasado, Volkswagen anunció la intención de incursionar en la Fórmula 1, aunque esperaba conocer detalles del reglamento de motores para iniciar las tareas con las unidades de potencia. Sauber no resultó la primera opción, sino que se apuntó a un equipo top, Red Bull. Pero el director del grupo, el multimillonario Dietrich Mateschitz, y el asesor deportivo Helmut Marko desaprobaron la idea y prefirieron relacionarse en un futuro con Porsche.

El director general de Audi, Markus Duesmann, negoció con McLaren la adquisición de un porcentaje del paquete de acciones de la escudería de Woking. La llave de las tratativas fue Gerhard Berger, actual jefe del DTM y ex piloto de Ferrari, McLaren, Benetton, Arrows y ATS. El austríaco reconoció el o y las conversaciones se desarrollaron con la familia real de Bahréin, que tiene una participación de 60% –mediante el fondo soberano Mumtalakat– en McLaren Group. Sin acuerdo, el intento de formalizar una sociedad se estableció con Williams –Jost Capito fue jefe de Volkswagen en el equipo del Mundial de Rally– y hasta existió un cierto acercamiento a Aston Martin.
Sauber, que actualmente participa en el paraguas de Alfa Romeo debido a un acuerdo de patrocinio que se inició en 2019 y el año pasado fue renovado para 2023, era el anhelo de Andretti Global, la empresa matriz de Andretti Autosport, que participa en IndyCar, IndyLights e IMSA. El anuncio del equipo estadounidense de construir una sede en Indiana, que costará 200 millones de dólares, hizo presagiar que finalmente habría un segundo equipo estadounidense en el paddock (el otro es Haas), pero su dinero sigue siendo escaso para ser parte de la grilla. Los 350.000.000 de euros ofertados en 2021 fueron rechazados por Finn Rausing, el propietario de Sauber: el magnate sueco deseaba la continuidad de la factoría de Hinwil como sede y la conservación de los puestos de trabajo y exigió un extra de 250 millones de euros como garantía para que la escudería siguiera proyectándose.

El acuerdo con Audi, en cambio, le ofrecerá un socio global que estaría dispuesto a desembolsar más dinero que Andretti Global por un número menor de acciones, lo que posibilitará a Rausing mantenerse como dueño minoritario. Y también la continuidad de desarrollo de Sauber, una situación parecida a la que se dio cuando los suizos se asociaron durante cinco años con BMW. Además, el director general de Audi conoce la fábrica de Hinwil –tiene uno de los túneles de viento más modernos de la F. 1– porque fue jefe de desarrollo en el equipo que llevaba los motores BMW. En territorio suizo se construirá el chasis y los motores serán desarrollados en Neuburg, Alemania, donde Audi tiene sus instalaciones.

Los alemanes crearán un proyecto de Fórmula 1 y para el cargo de director general designarán a Adam Baker, otra pieza de BMW que arribó en 2021, informó el sitio Motorsport.com. “Tienen un excelente departamento de motores. Si decidieron entrar en la F. 1, confío en que dejarán una buena impresión: técnicamente son buenos. En el DTM su motor fue muy competitivo durante varios ciclos, y por momentos muy superior a los de otros fabricantes”, señaló Berger, que negó ser el nexo en la negociación entre Audi y Sauber y también tener un contrato de asesor con la fábrica germana.
La decisión de la FIA y de Liberty Media de atraer a nuevos jugadores empieza a dar resultados. El negocio de la Fórmula 1 está en alza y las ofertas para ingresar en el Gran Circo involucran a automotrices, escuderías y escenarios. Un gigantesco paquete que moviliza muchos millones.
Otras noticias de Fórmula 1
- 1
Colapinto se mostró disconforme con el rendimiento tras la clasificación del Gran Premio de Mónaco
- 2
Cuándo corre Franco Colapinto en la Fórmula 1: día, hora y TV del Gran Premio de Mónaco
- 3
Horarios del Gran Premio de Mónaco, en la Fórmula 1: todo lo que hay que saber
- 4
Colapinto en la F1, Gran Premio de Mónaco: quedó en el puesto 20 y crece la expectativa para el sábado 24 de mayo