Deontay Wilder, el feroz noqueador de los pesados, representa un jeroglífico: ¿interesa aún su carrera luego de la trilogía con Tyson Fury?
Luego de sus tres peleas con el actual campeón, combate este sábado ante el sueco Helenius
4 minutos de lectura'

El gigante estadounidense Deontay Wilder, de 2,01 metros distribuidos en 97,500 kilos de músculos fibrosos, fue campeón mundial pesado (CMB) entre 2015 y 2020, con diez defensas de su corona. Nadie olvida su trilogía de épicas batallas con el inglés Tyson Fury, actual poseedor del cetro. Sin embargo, nos preguntamos: ¿Alguien está entusiasmado por su reaparición de esta noche en una eliminatoria (CMB) ante el sueco Robert Helenius en Nueva York?
Su vuelta al ring –televisa ESPN desde las 23– se vio favorecida por el masivo desinterés del público por el desquite que también hoy sostendrán, el campeón norteamericano Devin Haney y el local George Kambosos, por la diadema mundial liviano unificada en Australia, tras una pobrísima victoria de Haney meses atrás. Tampoco se convirtieron en competencia de “Wilder vs Helenius” los campeonatos femeninos que se desarrollarán esta tarde en Londres por los cinturones honoríficos “Reina Elizabeth II”, instituidos por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Dirimirán las estadounidenses Mikaela Mayer y Clareesa Shields ante Alycia Baungardner y Savannah Marshall, por los cetros liviano jr y mediano, respectivamente.

Una falencia arbitral histórica
Wilder pasa con frecuencia del drama al éxito en cada una de sus peleas. Es inestable. Guapo y frágil. Así son sus peleas y en la última estuvo a un paso de la gloria en un desarrollo apasionante frente a su clásico rival, el inglés Tyson Fury en Las Vegas, con quien se midió por tercera vez.
Aquel cuarto round del 9 de octubre de 2021 –su último match– pudo cambiar su destino. En un asalto electrizante derribó al británico, quien se recuperó muy sentido y ayudado por una lenta cuenta del árbitro californiano Rusell Mora. La misma consumió más de los diez segundos reglamentarios y muy pocos advirtieron tal dilación. De haber legitimado esa maniobra, Wilder hoy contaría con toda la gloria y las mejores estadísticas. Considerado uno de los noqueadores mas feroces de todos los tiempos. Consiguió 41 knock-outs en 42 victorias. Wilder es el campeón pesado con mejor porcentaje de triunfos contundentes al cabo de toda la historia. Superó entre otros, a Rocky Marciano, con 43 KO en 49 triunfos, y al ucraniano Vitali Klitschko, con 41 KO en 45 éxitos. ¡Números impecables!

Es un atleta amigable. Orgulloso de ser nativo de Alabama, como Joe Louis en la vida real o Forrest Gump, en la fantasía de la ficción. Siempre luchó por la salud de su hija Naieya, nacida con su espina bífida, una afección en la columna vertebral. Participó en todo tipo de campañas y beneficios en búsqueda de progresos en esta dolencia.
Ahora bien, ¿tiene resto para reconquistar la corona? Es claro favorito esta noche en el Barclays Center de Brooklyn, ante Helenius, un rival sueco que más allá de su buen récord 31 triunfos (20 KO) y tres reveses, tuvo un par de resultados positivos ante el inglés Derreck Chisora y el polaco Adan Kowanacki, que lo convirtieron en un fondista creíble.
Aquella última pelea con Fury
El gran acertijo de estos días es saber si la división de los pesados puede subsistir sin los representantes de piel morena de los Estados Undios en primerísimo plano. Y Wilder es el último sobreviviente esta raza americana. Hoy por hoy, las coronas se reparten entre europeos: Tyson Fury, Daniel Dubois y Joe Joyce exhíben títulos y banderas inglesas; Olexsandr Usyk, es más ucraniano que nunca con sus tres escudos (AMB-FIB -OMB) y hasta Andy Ruiz, ya sin cinturones, presiona con sus kilos de más y la bandera mexicana.
¿Qué arsenal pugilístico conserva Wilder a días de cumplir 37 años? Resulta muy difícil encontrar una respuesta directa y objetiva. Es complejo para los comentaristas e indiferente para los frívolos especuladores que hasta no hace mucho tiempo disfrutaron al máximo sus tres guerras con Tyson Fury. Sólo él podrá rever estos criterios, esta noche, cuando suene la campana…
Otras noticias de Madura el KO
"Los puños de la paz". El Papa que entendió los sueños del boxeador y levantó el cinturón de campeón
¿Nace un clásico? La FAB se viste de gala para una pelea por título mundial entre dos argentinas
Confirmado. El Pumita Martínez tendrá una revancha brava, otra vez en Japón: la trama de una pelea que la ética no pudo mudar
- 1
Colapinto se mostró disconforme con el rendimiento tras la clasificación del Gran Premio de Mónaco
- 2
El accidente de Pierre Gasly tras el toque con Yuki Tsunoda en el Gran Premio de Mónaco
- 3
Cómo salió Franco Colapinto en el GP de Mónaco de la Fórmula 1 hoy
- 4
Así quedó la tabla de posiciones de la Fórmula 1, tras el triunfo de Lando Norris en el GP de Mónaco