El equipo de Javier Mascherano integra el grupo A en el certamen juvenil de fútbol que se jugará desde fines de enero en Colombia y debutará contra Paraguay
4 minutos de lectura'

La algarabía popular no tiene fin en este cierre de año en la Argentina por la obtención de la tercera Copa del Mundo en Qatar 2022 y mientras los jugadores que llevaron al país a la gloria eterna descansan en las fiestas para reincorporarse a sus respectivos clubes, quienes sueñan en ser como ellos luchan por vestir la camiseta celeste y blanca en el Sudamericano Sub 20 que se jugará entre 19 de enero y 12 de febrero en Colombia. Será el primer campeonato oficial para la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) luego de la gesta en mayores y el objetivo del combinado es clasificar al Mundial que tendrá lugar en Indonesia del 20 de mayo al 11 de junio del año próximo.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) sorteó el fixture de la primera etapa y la albiceleste comparte el grupo A con el local, Brasil, Perú y Paraguay. Su debut será en la segunda jornada, tras quedar libre en la primera, frente a su par guaraní. Luego se medirá contra los brasileños, ante los peruanos y, por último, contra los anfitriones. Todos los partidos lo disputará en el estadio Pascual Guerrero de Cali.

Fixture de la Argentina en la primera etapa del Sudamericano Sub 20
- Fecha 1 vs. Libre (19 y 20 de enero).
- Fecha 2 vs. Paraguay (21 de enero a las 18).
- Fecha 3 vs. Brasil (23 de enero a las 21.30).
- Fecha 4 vs. Perú (25 de enero a las 19).
- Fecha 5 vs. Colombia (27 de enero a las 21.30).
En la zona B, en tanto, competirán Ecuador, Uruguay, Venezuela, Chile y Bolivia en el estadio de Deportivo Cali. En cada una los tres mejores tras las cinco fechas clasificarán al Hexagonal Final, desde donde saldrán los cuatro clasificados al Mundial Indonesia 2023. Además, hay tres plazas para los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Así se prepara la selección argentina
A menos de un mes para el Sudamericano Sub 20, la Argentina se prepara en el predio que la AFA tiene en Ezeiza. Esta semana el plantel de Javier Mascherano entrena lunes y martes y el miércoles disputará un amistoso contra un combinado de Banfield.
El director técnico cuenta con un equipo conformado por 28 jugadores nacidos entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2007. La lista definitiva para el certamen internacional se dará a conocer los próximos días.
Entre los futbolistas sobresale la presencia del arquero de Tigre Federico Gomes Gerth, quien fue el único sparring en el conjunto de Lionel Scaloni que se consagró campeón en Qatar 2022. También nombres como Facundo Buonanotte (Brighton de Inglaterra), Gino Infantino (Rosario Central), Agustín Giay (San Lorenzo), Ignacio Maestro Puch (Atlético Tucumán) y Alejo Veliz (Rosario Central).
También conforman el plantel Francisco Gómez (Racing), Franco Herrera (Newell’s), Brian Aguirre (Newell’s), Ulises Ciccioli (Rosario Central), Lautaro Di Lollo (Boca Juniors), Nahuel Genez (Boca Juniors), Francisco Marco (Defensa y Justicia), Brian Aguilar (Lanús), Maximiliano González (Lanús), Julián Aude (Lanús), Valentín Gómez (Vélez), Santiago Castro (Vélez), Julián Fernández (Vélez), Mateo Seoane (Vélez), Máximo Perrone (Vélez), Axel Encina (River), Benjamín Cremaschi (Inter Miami de Estados Unidos), Gonzalo Álves (Talleres de Córdoba), Tomás Palacios (Talleres de Córdoba), Julián Kadijevic (Comunicaciones), Lucas Besozzi (Central Córdoba de Santiago del Estero) y Nicolás Vallejo (Independiente).
La mayoría de los futbolistas fueron campeones este año en el tradicional torneo de La Alcudia tras vencer 4-0 a Uruguay en la final con goles de Giay, Maestro Puch, Brian Aguirre y Lautaro Ovando. Fue el tercer título para la Argentina en ese certamen tras los obtenidos en 2012 y 2018. La albiceleste se consagró de invicta con cuatro victorias y un empate. Convirtió nueve goles y no recibió ninguno. Gomes Gerth atajó un penal ante la Celeste.

La participación de la selección nacional fue sobresaliente y varios de sus integrantes fueron premiados individualmente. Valentín Barco, lateral izquierdo que se desempeña en la Reserva de Boca Juniors y que no está en el plantel que entrena estos días en Ezeiza, fue elegido el mejor jugador del torneo. Mascherano, por su parte, fue reconocido por el COTIF (Comité Organizador del Torneo Internacional de Fútbol Sub-20) como el mejor director técnico del campeonato.
Además de Barco, otros tres jugadores albicelestes conformaron el “equipo ideal” de la competencia: Nicolás Paz, Brian Aguirre e Ignacio Maestro Puch.
Otras noticias de Sudamericano Sub 20
Se definió el campeón. Tabla de posiciones del Sudamericano Sub 20: así se jugó la fecha 5 del Hexagonal Final
La alegría es brasileña. La Sub 20 se despidió del Sudamericano con una derrota que la relegó al segundo puesto
Brasil, campeón. Así quedó la tabla de posiciones del Hexagonal Final del Sudamericano Sub 20, tras la fecha 5
- 1
Convocados de la selección argentina para los partidos vs. Chile y Colombia, por las Eliminatorias 2026
- 2
Faustino Oro y un anhelo que se hace esperar: a cuánto está de obtener la norma de gran maestro
- 3
Novak Djokovic con LA NACION en Roland Garros, sobre Federico Gómez: “Ha tenido coraje”
- 4
Boca: a la espera de su salida de San Lorenzo, Miguel Russo monitoreó la práctica y eligió refuerzos