José Pekerman, después de poco más de un año, se alejó de la dirección técnica de Venezuela
Algunos incumplimientos de la Federación habría desencadenado la salida
3 minutos de lectura'

Una noticia que genera impacto. Un proyecto que estaba a punto de despegar se terminó antes de terminar de consolidarse. José Pekerman se alejó de la conducción técnica de la selección de Venezuela y no dirigirá las eliminatorias, ni la Copa América. Supuestos incumplimientos de la Federación Venezolana de Futbol (FVF) a compromisos asumidos apuraron la determinación, ya que el técnico y su equipo consideraban imprescindibles que se cumplan cuando apostaron por el seleccionado vinotinto.
Pekerman desembarcó en Venezuela para armar un proyecto a largo plazo, con la intención de posicionar al seleccionado en el plano internacional, y más teniendo en cuenta que hay más cupos para el Mundial 2026. Pero las cosas se complicaron en los últimos días, ya que según algunos medios locales se llenaron de tensión las charlas entre las partes. Algunos aseguran que un punto central del conflicto fue el representante del entrenador, Pascual Lescano, a quien la Federación no quería cerca del proyecto. El DT se habría negado rotundamente a ese pedido.
Pekerman ya había incorporado a su proyecto colaboradores de su confianza (Bocha Batista y Patricio Camps) y había llevado a Fabricio Coloccini para los Juveniles (accedió al hexagonal final del Sudamericano). Otra de las versiones que se había roto la relación era porque en las condiciones primarias se estableció la realización de un Torneo Proyección (Reserva) para el crecimiento del fútbol local, pero no sucedió y eso comenzó a desgastar todo.
Son varias las situaciones que circulan respecto a este alejamiento. Incluso, que tampoco se habría cumplido con las mejoras a predios e instalaciones, así como la acumulación de deudas con el personal y colaboradores, lo que terminó por romper un proyecto que comenzó hace más de un año, ya que había asumido en noviembre de 2021.
Pekerman, de 73 años, había dirigido 10 partidos en Venezuela: cuatro fueron por las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial de Qatar 2022, en los que necesitaba un milagro para clasificarse. En su debut, goleó 4-1 a Bolivia y después encadenó tres derrotas: 1-4 ante Uruguay, 1-3 frente a la Argentina y 0-1 contra Colombia.
Los seis encuentros restantes fueron amistosos: en junio del 2022, les ganó 1-0 a Malta y a Arabia Saudita; en septiembre, cayó por el mismo resultado ante Islandia, y goleó 4-0 a Emiratos Árabes Unidos. En la última ventana de noviembre, empató 2-2 con Panamá y venció 2-1 a Siria. Para fines de este mes, tenía dos amistosos programados, ante Arabia Saudita y Uzbekistán.
Otras noticias de José Pekerman
Sin filtro. Las durísimas acusaciones del presidente de la Federación Venezolana contra Pekerman: "Venía manchado de Colombia"
"Lo guardé mucho tiempo". Pekerman reveló un dato desconocido del debut de Messi con la selección Argentina
Boca busca DT. El candidato que más seduce a Riquelme en un momento caótico y el interino confirmado
- 1
Riquelme quiere a Miguel Russo en Boca y espera un traspié de San Lorenzo para sumarlo lo antes posible
- 2
Pekerman, en el ojo de la tormenta: el presidente de la Federación Venezolana destrozó su pasó por la selección y afirmó que “ya venía manchado de Colombia”
- 3
¿Messi y Cristiano juntos? Infantino se entusiasmó con la chance de verlos en el mismo equipo en el Mundial de Clubes
- 4
Huracán es finalista del Apertura, con un plan cumplido a la perfección y efectividad en los penales