

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Ya pasaron ocho partidos y tres fechas y todavía se espera el comienzo de la Superliga Americana. Hasta aquí, el único certamen profesional del subcontinente ha carecido de emoción y el buen rugby apenas ha aparecido en cuentagotas. Sólo las actuaciones de Jaguares XV, aun con algunos baches, brindaron un espectáculo capaz de atraer público neutral.
El jueves, en su segunda presentación, Jaguares XV derrotó a Selknam por 65-8 en Valparaíso. Incluso ante un rival duro como el local y pese a padecer algunos lapsos de desconcentración, el equipo argentino volvió a ganar con amplitud evidenciando estar un par de escalones por encima del resto; hasta dio un pequeño paso al frente respecto de la goleada ante Cafeteros Pro de Colombia en el debut.
Más allá de las dos apariciones de la franquicia argentina (tiene pendiente el duelo de la primera fecha), amplia favorita a quedarse con la Superliga, el resto no ha logrado impresionar ya que imperó la predominancia del juego de forwards y el exceso de indisciplina. Peor aún, no hubo partidos con desenlace apretado que al menos despierten intriga: todos se definieron por amplio margen. Para destacar, apenas, la solidez del pack del equipo uruguayo de Peñarol, la fortaleza de los chilenos y una buena actuación de Olimpia ante Cobras Brasil XV, con buenas intenciones en ataque.
Es cierto que la mayoría de los equipos se conformó sobre la hora y no tuvo más que un mes y medio o dos de preparación, y que en definitiva son países en pleno proceso de desarrollo. Sin embargo, si se aspira que este certamen funcione para atraer público al rugby se necesita mayor atrevimiento. Un proceso que, naturalmente, llevará tiempo.
Jaguares XV mejoró todavía más la imagen que había dejado en su estreno (goleada por 71-8 a Cafeteros Pro). De entrada le imprimió un ritmo infernal a su juego y fue preciso y directo para quebrar la defensa y generar espacios. Tuvo un lapsus al inicio del segundo tiempo, en el que el equipo chileno pudo mostrar algunas virtudes (buen ingreso del medio-scrum argentino Patricio Baronio) y anotó su único try, pero estuvo mucho más enfocado que el domingo y volvió a ganar con amplitud.
“Hemos mejorado muchísimo en cuanto a la concentración. Salvo en momentos cortos plasmamos la intensidad que buscamos en defensa y ataque”, dijo el entrenador Carlos Ignacio Fernández Lobbe. “Nos enfrentábamos a un equipo duro en lo físico, pero sabíamos que teníamos que superarlos en el o. Fuimos directos en el juego, con buenas líneas de carrera y limpieza de rucks, y pudimos jugar un rugby dinámico”, amplió.
Volvieron a destacarse jóvenes como Joaquín Oviedo, Juan Martín González y Santiago Chocobares y aparecieron otras promesas como Federico Wegrzyn, Rodrigo Fernández Criado y Gerónimo Prisciantelli.
Para el tercer partido, el martes, ante Olimpia Lions, cabe esperar que Fernández Lobbe profundice la rotación de jugadores, una chance para seguir conociendo nuevos valores. Cierran la fecha Selknam y Peñarol: oportunidad también para que la Superliga levante temperatura.