El torneo de Maestros levanta el telón: Rafa Nadal buscará el único título grande que le falta y con el que igualaría el récord inédito de Agassi
Desde el domingo, en Turín, se disputará el ATP Finals, certamen que reúne a los mejores ocho jugadores de la temporada; repartirá la mayor bolsa de premios de la historia
3 minutos de lectura'

Rafael Nadal ostenta una carrera extraordinaria: máximo campeón de trofeos de Grand Slam (22), varias veces ganador de la Copa Davis y medallista olímpico de oro (en singles y dobles). Pero hay un trofeo “grande” que no luce en sus vitrinas: el torneo de Maestros. El estadounidense Andre Agassi es el único hombre que consiguió todos los títulos más importantes (los cuatro Grand Slam, la Copa Davis, la medalla dorada en singles y el Masters). Y a los 36 años, el español buscará quitarse esa espina y conquistar, en Turín, el ATP Finals, que comenzará el próximo domingo.
Ante la baja -por lesión- del murciano Carlitos Alcaraz (líder del ranking), Nadal (2° del mundo) es el principal cabeza de serie del evento que reúne a las mejores ocho raquetas de la temporada. El sorteo realizado en Turín determinó que Rafa, campeón del Abierto de Australia y Roland Garros este año, encabezará el Grupo Verde, que completarán el noruego Casper Ruud (4°), el canadiense Felix Auger-Aliassime (6°) y el estadounidense Taylor Fritz (9°).

Rafa jugó dos finales en el ATP Finals y las perdió: en 2010 ante Roger Federer, en Londres, y en 2013, también en el O2 Arena londinense, pero frente a Novak Djokovic.
¿Podrá haber cambios en el ranking a partir de lo que surja en el Masters? Sí. Nadal, por ejemplo, necesitaría llegar invicto a la final o ganar el torneo para superar a Alcaraz y terminar la temporada como número 1 por sexta vez en su carrera.
El Masters tendrá muchos condimentos. El séptimo cabeza de serie, el serbio Djokovic, buscará hacer historia en el estadio Pala Alpitour turinés: cinco veces campeón, puede igualar el récord de seis coronas en el ATP Finals que ostenta el -retirado- Federer. Nole, exnúmero 1 del mundo, comparte el Grupo Rojo con el griego Stefanos Tsitsipas (3°), el ruso Daniil Medvedev (5°) y el ruso Andrey Rublev (7°).

La edición del ATP Finals que empezará este domingo en Turín repartirá la mayor bolsa de premios de la historia del tenis: 14.682.593 euros. El vencedor invicto podría llevarse un cheque de 4.718.637 euros, mientras que la sola presencia en la etapa de grupos se paga a 318.538 euros.
Un argentino entre los Maestros
El marplatense Horacio Zeballos, de 37 años y 13° del ranking de dobles, competirá en el Masters por tercera temporada consecutiva. Otra vez en pareja con el español Marcel Granollers, como en 2021 y 2020 (en ambas circunstancias alcanzaron las semifinales), Cebolla será uno de los más destacados en el torneo que cierra la temporada ATP.

Granollers y Zeballos serán los séptimos sembrados e integrarán el Grupo Rojo, junto con Rajeev Ram y Joe Salisbury (2°), Marcelo Arévalo y Jean-Julien Rojer (3°) y Lloyd Glasspool y Harri Heliovaara (6°).
El Grupo Verde de dobles lo integrarán Wesley Koolhof y Neal Skupski (1°), Nikola Mektic y Mate Pavic (4°), Ivan Dodig y Austin Krajicek (5°) y los australianos Thanasi Kokkinakis y Nick Kyrgios (8°).
Otras noticias de Masters de tenis masculino
- 1
Novak Djokovic con LA NACION en Roland Garros, sobre Federico Gómez: “Ha tenido coraje”
- 2
El karma de Sebastián Báez en Roland Garros: perdió en su debut tras haber estado dos sets a cero arriba ante Miomir Kecmanovic
- 3
Partidos de hoy de Roland Garros 2025: quiénes juegan y cómo está el cuadro
- 4
Federico Gómez y un día histórico en Roland Garros: de una desgarradora confesión a ganar su primer partido en un Grand Slam