Ayer, la criptomoneda tocó un mínimo de US$86.050,99; hoy cotiza a US$87.736,43
4 minutos de lectura'

Ayer a la madrugada, bitcoin registró una caída de alrededor del 8% y su valor tocó un mínimo de US$86.050,99, según datos de CoinMarketCap. Se trató de la primera vez que, desde noviembre de 2024, el criptoactivo cotizó por debajo de los US$90.000. Hoy, BTC sigue por debajo de los US$90.000 y a las 10:50 cotiza a US$87.736,43.
Otras criptomonedas también registraron bajas en las últimas 48 horas, como ETH (9,12%), XRP (9,55%) y SOL (12,61%).
“Sin duda el mercado cripto es volátil. Seguía muy apalancado, es decir, había muchas personas que habían pedido prestado mucho dinero para apostar a las cripto y a veces el mercado se autorrebalancea liquidando estas posiciones”, señaló a LA NACION Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.
Por otro lado, Colombo atribuyó la reciente caída de bitcoin a las expectativas regulatorias y la coyuntura de Estados Unidos. “No es un solo factor, sino una combinación de varios”, aseguró.
A pesar de la volatilidad, Colombo opinó que, a mediano y largo plazo, “bitcoin siempre va a ser alcista”. “Creo que son momentos en los que llama la atención que, después de algunos meses de haberse mantenido entre los US$90.000 y $100.000, haya caído de esa barrera. Pero no es nada para alarmarnos a largo plazo”, remarcó.
Por su parte, Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG Bitcoin Argentina, aclaró que no hay manera de que el escándalo de $LIBRA haya impactado sobre el precio de bitcoin ya que los fondos pertenecen a la blockchain solana. En cuanto al hackeo de Bybit y el reciente robo al neobanco de criptomonedas Infini, indicó que su efecto es únicamente secundario.
“Hay cuestiones macroeconómicas en Estados Unidos, como una inflación en el orden del 4% y una baja sostenida en las bolsas, que suelen tener impacto en las inversiones en activos considerados de riesgo. No sería la primera vez que esto afecta temporalmente a todo el ecosistema”, explicó Andragnes a este medio.
De cara a los próximos meses, Andragnes aventuró que, a medida que bitcoin es aceptado como una reserva de valor a largo plazo, el criptoactivo reducirá su volatilidad. “Dada su escasez y mayor comprensión de sus cualidades de parte de la sociedad, las empresas y los Estados, el único camino que le queda a bitcoin es hacia arriba”, aseveró.
“La caída de Bitcoin por debajo de los US$90.000 está directamente relacionada con una corrección significativa en los mercados bursátiles globales, que afectó tanto a activos tradicionales como a cripto. Las bolsas de Asia y el Pacífico registraron bajas luego de que Trump anunciara la continuidad de aranceles comerciales a México y Canadá”, indicaron desde Lemon. Además, el escándalo de $LIBRA y los recientes hackeos pusieron al mercado en una suerte de pausa, con momentos de volatilidad.
En esta línea, sostuvieron que lo ocurrido en las últimas horas se trata de un comportamiento habitual en el mercado. “La historia demuestra que bitcoin siempre mostró resiliencia ante eventos similares. Cuando ampliamos la perspectiva, notamos que bitcoin ya se posicionó como una reserva de valor a nivel global, consolidándose como un activo fundamental para la nueva economía digital”, dijeron.
El CEO de Binance, Richard Teng, dio una opinión similar. “Lo que estamos presenciando ahora es otra retirada táctica a corto plazo, lejos de un declive estructural”, escribió en X.
Según Teng, uno de los factores que provocó la caída de bitcoin fue el enfoque “cauteloso” de la Reserva Federal hacia los recortes de tasas: “Aunque un recorte en marzo parece menos probable, es crucial recordar que la política monetaria está impulsada por los datos”. Y añadió que, si las tendencias de inflación disminuyen o el mercado laboral se debilita, la Reserva Federal podría cambiar su postura rápidamente.
Here's my thoughts on the recent market turbulence: It's important to view this as a tactical retreat, not a reversal.
— Richard Teng (@_RichardTeng) February 25, 2025
Crypto has been here before and bounced back even stronger. Here's why we should stay optimistic. ⤵️
A thread 🧵
En tanto, sostuvo que los impulsores fundamentales para el crecimiento de la industria continúan “firmemente intactos”, como el interés institucional y los avances en materia regulatoria.
“Las correcciones del mercado pueden sentirse inquietantes, pero también son momentos en los que los inversores experimentados se posicionan para la próxima tendencia alcista”, expresó, y subrayó la capacidad de las criptomonedas para recuperarse de caídas provocadas por eventos macroeconómicos.
“Para aquellos enfocados en el panorama general, la volatilidad presenta una oportunidad”, concluyó.
Bitcoin tocó su punto más alto -US$109.500- el pasado 20 de enero, a horas de la asunción del Trump. Ese día, se esperaban anuncios de medidas procripto, pero Trump centró su discurso en otros aspectos de la economía. Esto generó ruido en la industria y el valor del criptoactivo cayó a US$103.000.
Desde entonces, bitcoin registra leves subas y bajas en su cotización, debajo de la marca psicológica de los US$100.000. La reciente decisión de Trump de establecer aranceles de hasta 25% a las importaciones de Canadá, México y China, por ejemplo, impactó en su precio e hizo que caiga hacia los US$91.439,89.