La nueva era de las telecomunicaciones: IA al servicio de la red
Diego Martinez, CTIO en Movistar Argentina reflexiona sobre impacto sobre las nuevas tecnologías
4 minutos de lectura'

El auge de la Inteligencia Artificial está impactando de manera creciente tanto a las empresas como a las personas, y las telecomunicaciones no son la excepción. Esta herramienta se posiciona como aliada estratégica para enfrentar los retos cada vez más complejos que plantea el aumento progresivo de la demanda de conectividad para las redes de telecomunicaciones.
Existen diversas aplicaciones que están redefiniendo procesos de gestión de la infraestructura digital.
Desde hace años, las empresas utilizan la inteligencia artificial predictiva para mejorar la eficacia de sus comunicaciones, automatizar el servicio al cliente y así aumentar su competitividad. Para poder gestionar estos servicios en tiempo real, las herramientas de IA han aportado soluciones probadas que permiten afrontar este desafío.
Otra de las formas en las que la IA puede ayudar a la optimización de la red es analizando el tráfico en la misma para predecir congestiones y redirigirlas antes de que se produzcan cuellos de botella. Gracias a esto, es posible adaptar en tiempo real la capacidad de la red según la demanda existente en el momento. Esto permite, por un lado, prevenir saturaciones en la red, pero también desactivar portadoras de forma automática cuando tienen baja demanda, lo que ayuda a disminuir el consumo energético.
Asimismo, el procesamiento de datos es fundamental, ya que los clientes de las empresas de telecomunicaciones generan una enorme cantidad de datos útiles, que deben procesarse rápidamente para prestar un servicio más eficiente. Estas aplicaciones de la IA confirman que está presente en varias etapas de la cadena de valor y se ha vuelto fundamental para la digitalización de las empresas.
Uno de los ejemplos más conocidos de esta transformación digital son los chatbots de atención al cliente, que se han convertido en herramientas fundamentales para mejorar la experiencia del .
Gracias a los avances en procesamiento de lenguaje natural, los chatbots son capaces de comprender y responder consultas de forma más precisa, natural y rápida, atendiendo solicitudes simples como problemas de conexión, facturación o configuración de servicios. Esto no solo permite una atención inmediata y disponible las 24 horas, sino que también descongestiona los canales tradicionales de soporte, permitiendo a los equipos de trabajo dedicarse a resolver situaciones más complejas o delicadas.
A través de un enfoque híbrido, donde la IA se encarga de las tareas repetitivas y las personas se enfocan en los desafíos de mayor valor, se logra mejorar la eficiencia operativa y elevar el nivel de satisfacción del cliente. El talento se maximiza cuando se complementa con soluciones tecnológicas avanzadas.
Contar con un equipo bien capacitado, motivado -y que vaya de la mano con la tecnología-permite a las empresas no solo mejorar su eficiencia, sino también adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y aprovechar nuevas oportunidades.
La integración de la inteligencia artificial en las telecomunicaciones no es solo una tendencia tecnológica: es una evolución necesaria frente a la creciente demanda de conectividad, eficiencia operativa y mejor experiencia para los s.
Desde la gestión inteligente de las redes hasta la atención personalizada mediante chatbots, la IA se ha consolidado como una aliada clave para afrontar los desafíos actuales y futuros del sector. En este nuevo escenario, las empresas que logren adoptar estas herramientas de forma estratégica y sistémica estarán mejor preparadas para liderar la transformación digital y acompañar las necesidades de un mercado en constante cambio.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
- 1
La SIDE emitió una directiva secreta para “monitorear” la acción de “grupos sociales vulnerables”
- 2
La argentina acusada de fraude en EE.UU. “Las supuestas víctimas no denuncian nada y están de nuestra parte”
- 3
Estos son los 3 alimentos que pueden dañar los riñones, según expertos
- 4
Pablo Motos opinó en vivo sobre el atuendo de Emilia Mernes y la cantante fue tajante: “Ubicate”