Biró fue elegido como representante de los trabajadores en Aerolíneas Argentinas y busca volver al directorio
La decisión fue tomada este lunes, según pudo saber LA NACION, en el marco de la Asamblea electiva el Plenario de representantes del Programa de Propiedad Participada de Aerolíneas Argentina; resta ver qué harán las autoridades de la línea de bandera
3 minutos de lectura'

Pablo Biró, el secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), fue designado nuevamente como representante de los trabajadores para el directorio de Aerolíneas Argentinas, por lo que el gremialista se prepara para retomar el mismo cargo del que había sido expulsado en octubre de 2024 por decisión del gobierno de Javier Milei. Ahora resta ver qué posición tomará la compañía de bandera.
Este lunes, según pudo saber LA NACION, hubo una reunión en el marco de la habitual Asamblea electiva el Plenario de representantes del Programa de Propiedad Participada (PPP) de Aerolíneas Argentina, donde los trabajadores volvieron a elegir al sindicalista como representante obrero en la línea de bandera. En el plenario de elección de autoridades, el dirigente gremial encabezó la lista Aeronáuticos Unidos, acompañado por representantes de los otros sindicatos aeronáuticos.
Fuentes del sector consultadas por este diario indicaron que, una vez que Aerolíneas Argentinas reciba la notificación formal de esta designación, la compañía deberá tratar el tema en una reunión del directorio porque hay pasos istrativos a seguir.
Biró fue expulsado del directorio de Aerolíneas -del mismo puesto para el que fue designado- en octubre del año pasado, por decisión de la asamblea de accionistas y en cumplimiento de una petición del Gobierno. “Biró, en su doble rol de dirigente del gremio APLA, y como director de la compañía por las acciones clase B del Programa de Propiedad Participada, tuvo durante estos últimos meses un comportamiento contrario al esperable de un miembro del directorio de Aerolíneas Argentinas. Tan solo este año, participó y promovió 13 medidas de fuerza contra la aerolínea, muchas de ellas escudadas en supuestas asambleas informativas que en realidad eran paros encubiertos”, indicó entonces la empresa sobre la decisión.
“Como agravante, y ante los esfuerzos de la compañía por mitigar el impacto de estas acciones en los planes de viaje de sus pasajeros, las medidas fueron adaptadas por los gremios para provocar el mayor daño posible en la operación, corriendo los horarios de las protestas para afectar la mayor cantidad de vuelos posibles”, añadió en el comunicado en el que expulsaba al gremialista.
En 9 meses la Argentina sufrió 13 paros aeronáuticos, 100.000 pasajeros quedaron varados y hubo más de 20 millones de dólares en pérdidas: Pablo Biró acaba de ser echado del directorio de Aerolíneas Argentinas.
— Manuel Adorni (@madorni) October 16, 2024
Fin.
Tras esa decisión de los accionistas de la compañía, APLA anunció que tomaría acciones legales: “Los trabajadores aeronáuticos que integran el PPP y el director desplazado, Biró, decidieron emprender acciones legales para impugnar la asamblea mencionada, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos laborales en el sector aéreo, con el respaldo de la solidaridad internacional y la ITF (Federación Internacional de Trabajadores del Transporte)”.
𝗗𝗘𝗖𝗜𝗦𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗔𝗦𝗔𝗠𝗕𝗟𝗘𝗔 𝗗𝗘 𝗔𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡𝗜𝗦𝗧𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗔𝗘𝗥𝗢𝗟𝗜𝗡𝗘𝗔𝗦 𝗔𝗥𝗚𝗘𝗡𝗧𝗜𝗡𝗔𝗦
— APLA (@aplapilotos) October 16, 2024
El gobierno anunció hoy la remoción del Director en representación de los trabajadores del Programa de Propiedad Participada de Aerolíneas Argentinas,… pic.twitter.com/U7ZJZMuqY8
Esta vez, fuentes de la empresa comentaron a LA NACION: “La designación de Biró como Director fue realizado en un acto del PPP que carece de formalidad ante Aerolíneas Argentinas. No existiendo acto formal de designación del señor Biró que cumpla con lo requerido por la Ley General de Sociedades, esa designación no es válida para ARSA”.
Más allá de la forma, la compañía va a hacer todo lo que esté a su alcance “para evitar que una persona que actuó manifiestamente contra los intereses de la empresa, soportada por el esfuerzo de todos los contribuyentes, sea parte del directorio de la misma. Si existiera una designación formal, cosa que hasta ahora no ocurrió, será expulsado inmediatamente”.
Otras noticias de Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas. La medida que le costará a la compañía al menos US$100 millones
El domador del cielo. Fue piloto comercial, trabaja como aeroaplicador y entró a la historia grande de la acrobacia aérea en América Latina
A menos de una hora de viaje. Un avión que volaba a Bogotá sufrió un desperfecto y debió regresar a Aeroparque
- 1
Calendario de pago del IPS: cuándo cobro la jubilación en mayo 2025
- 2
Cambio de rumbo: dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos
- 3
CuradurIA: Google lanzó un modelo de IA que genera videos super realistas y Microsoft uno que predice el clima
- 4
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 23 de mayo