A los 82 años falleció Carlos Oliva Funes, exdueño de Swift y figura influyente de la industria frigorífica nacional
5 minutos de lectura'

La semana pasada una noticia conmovió a la industria frigorífica: murió Carlos Oliva Funes, a los 82 años. Fue una de las figuras más influyentes del sector de la industria cárnica a nivel nacional, con una trayectoria de más de cinco décadas. Falleció el pasado 15 de mayo en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos. Sus familiares y amigos lo despidieron con gran pesar.
Nacido en Córdoba el 24 de enero de 1943, Oliva Funes resultó ser un hombre clave en momentos decisivos para la industria cárnica, en un país atravesado por crisis recurrentes y cambios en las políticas públicas. A comienzos de los años 80, tras la compra de Swift por parte de la multinacional Campbell Soup, Oliva Funes fue designado para liderar la operación local. Bajo su conducción la compañía incorporó tecnología de punta y se expandió hacia nuevos mercados, contribuyendo a reposicionar a la Argentina como un actor clave en el comercio internacional de carnes.
Oliva Funes fue protagonista del primer proceso de management nacional en una industria históricamente dominada por capitales extranjeros, y consolidó un modelo de gestión con mirada estratégica y proyección global. Además, fue reconocido por su capacidad de liderazgo, su visión transformadora y su firme compromiso con el desarrollo del sector agroindustrial.

A principios de este año se conoció la publicación de su libro “Un disparo en la oscuridad. Pecados de la carne Argentina”, en donde repasó el Swiftgate, uno de los escándalos de corrupción que marcaron la política argentina en los años 90 durante la presidencia de Carlos Menem. Oliva Funes se convirtió en uno de los protagonistas del momento y, en su libro, escrito 35 años después, brindó detalles sobre el caso: analizó los hechos y las políticas públicas que influyeron en la industria cárnica del país.
Cabe recordar que el Swiftgate estalló en 1991 cuando el frigorífico Swift denunció que Emir Yoma, asesor presidencial y cuñado de Menem, exigió un soborno para agilizar un trámite fiscal. La denuncia escaló rápidamente, al punto de que el entonces embajador de Estados Unidos en la Argentina, Terence Todman, intervino con una queja formal. El escándalo derivó en la renuncia de Yoma y del ministro de Economía, Antonio Erman González.
En el libro, cuya contratapa fue escrita por el analista político e historiador, Rosendo Fraga, Oliva Funes cuestionó la información publicada en torno al caso y aseguró que la empresa Swift nunca solicitó financiamiento para ampliar su planta. “Nosotros, como Swift, nunca pedimos plata ni para ampliar la planta ni para hacer nada en la vieja. Nada. Cero”, afirmó en el capítulo dedicado al Swiftgate, donde expuso su versión de los hechos.

Según relató, el conflicto se originó por la importación de dos equipos de carton freeze valuados en 700.000 dólares. El trámite quedó trabado en la burocracia estatal y, con el cambio de gobierno, se transformó en un problema político. El empresario señaló que, durante el gobierno de Raúl Alfonsín, había adquirido bonos de deuda soberana para financiar la nueva planta y que la inversión se realizó en etapas debido a la crisis inflacionaria de la época. Sin embargo, el expediente para la exención impositiva de los equipos importados quedó paralizado con los cambios de istración y, durante la presidencia de Menem, su aprobación se volvió un tema conflictivo.
Oliva Funes, licenciado en istración de Empresas con un posgrado en Estados Unidos, inició su trayectoria en la industria cárnica en la década del 70. En 1977 integró el grupo que ganó la licitación de Swift-Armour, una de las principales empresas frigoríficas del país. Su papel en la modernización de la industria lo llevó a liderar la transformación de la empresa tras su venta a Campbell Soup en los años 80. En 2002 fundó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) para potenciar el desarrollo del sector en el exterior.

A lo largo de su carrera, Oliva Funes estuvo al frente de importantes decisiones que marcaron el comercio de carne en la Argentina. En 2005, tras la venta de Swift a la brasileña Friboi-JBS, continuó en la dirección hasta que diferencias con las políticas gubernamentales y la gestión de la empresa lo llevaron a alejarse. Fue parte del directorio del Frigorífico Rioplatense junto a Rodolfo Costantini, quien además le dedicó unas sentidas palabras.
Despedida
Su familia, amigos y compañeros en el Frigorífico Rioplatense lamentaron su pérdida. “El directorio de Frigorífico Rioplatense lamenta la pérdida de su exdirector, acompaña a toda su familia con mucho cariño, rogando una oración en su memoria”, dedicaron.
Y siguieron: “Gerentes y personal de Frigorífico Rioplatense participan con dolor su fallecimiento y acompañan a toda su familia en este triste momento, rogando una oración en su memoria”.
Además, Costantini le dedicó unas sentidas palabras: “Rodolfo Costantini despide a su entrañable amigo de toda la vida Carlos con mucho pesar y, junto a Verónica Zuberbühler e hijos, acompañan a toda su familia con mucho cariño, rogando una oración en su memoria".
La familia también dio el último adiós a Oliva Funes: “Tus hermanos Doris, Adriana y Julio, Gustavo e Inés y tu hermano socio Rodolfo, junto con todos tus sobrinos, te despedimos con mucho cariño, recordando todos los lindos momentos compartidos”.

Otras noticias de Actualidad económica
- 1
Vacunos: subas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas
- 2
“Vuelven en junio”: un funcionario de Milei ratificó el regreso de las retenciones para la soja y el maíz a una mayor alícuota
- 3
Otro golpe de agua: se agravó la situación en las zonas bajo el agua y hay más problemas para el campo
- 4
Informe: un organismo internacional elogió la estrategia de la Argentina contra la fiebre aftosa