Obesidad: cuál es el alimento proteico, barato y rico, para combatirla

Cargando banners ...
\n \n \n","type":"raw_html"},{"content":"Estrategias para controlar y limitar a un niño o adolescente en el uso del celular","type":"interstitial_link"},{"content":"“Había cosas muy oscuras”","type":"header"},{"content":"“Yo intento ser siempre la influencer que a mí me hubiera servido consumir de chica”, asegura Milagros. Y es que su TCA siempre estuvo ligado a las redes sociales, de algún modo. De hecho, comenzó a los 14 años, cuando se propuso cambiar su foto de perfil de Facebook, pero “se sentía gorda en todas las fotos”. Acto seguido, buscó en internet “cómo bajar rápido de peso” y se encontró con blogs en los que s anónimos publicaban “tips pro Ana (anorexia) y Mia (bulimia)”. “Había cosas muy oscuras”, señala Milagros, que leía todo pero nunca publicó nada.","type":"text"},{"content":"“Siento que cuando yo arranqué con mi TCA era un tema supertabú. Intentaba esconderlo lo máximo posible”, asegura la influencer. Sin embargo, para ella, a partir de la pandemia, reparados tras una pantalla y con la tranquilidad de que al día siguiente no tendrían que ir a la escuela, facultad o trabajo y enfrentarse cara a cara con otras personas, muchas más se animaron a contar su experiencia.","type":"text"},{"content":"\n\n\n \n \n \n \n Textuales del entrevistado\n \n\n \n \n \n \n\n
\n \n
\n \n
\n \n \n \n
\n \n
\n \n

“Sos la única influencer a la que sigo porque otras cuentas de Instagram y TikTok hicieron que mi enfermedad empeorara. Pero tu contenido me ayuda un montón a transitar mi tratamiento”.

\n \n
\n \n
\n \n
\n \n \n \n \n","type":"raw_html"},{"content":"“El tema es que cuando dejó de ser tabú y se empezó a hablar, quizás se habló sin ningún tipo de filtro. Y ese ningún tipo de filtro también daba ideas”, advierte. En su caso, ver videos de chicas en recuperación que estaban muchísimo “más enfermas” o “más flacas” de lo que había estado ella, la llevó a hacer algo que jamás había hecho antes: comparar su enfermedad, en lugar de su cuerpo. Y aunque ha tenido recaídas, las herramientas que adquirió durante su tratamiento y el seguimiento de profesionales hizo que pudiera “volver a levantarse rápido”.","type":"text"},{"content":"“Seamos consumidores críticos”","type":"header"},{"content":"“Muchas veces las personas con trastornos alimentarios que están recuperadas quieren hablar del tema, pero no saben qué mensaje dar ni cómo hacerlo. Por eso es importante el coacheo de un profesional. Hay que tener cuidado con qué se dice o no se dice para no estimular el TCA, en vez de prevenirlo”, advierte Juana Poulisis, psiquiatra especializada en TCA.","type":"text"},{"content":"Para la especialista, existen ciertos “moderadores” que son claves para evitar que las redes se vuelvan “pro TCA”. El primero tiene que ver con la alfabetización, que puede estar a cargo de las mismas influencers. Tiene que ver con explicarles a su seguidores prácticas normales que hacen otras influencers, como el retoque de imágenes, a la vez de sincerarse sobre sí ellas mismas lo han hecho. También las anima a compartir momentos de insatisfacción porque, aunque ya recuperadas, es un sentimiento que igualmente puede acompañarlas.","type":"text"},{"content":"\n\n\n \n \n \n \n Textuales del entrevistado\n \n\n \n \n \n \n\n
\n \n
\n \n
\n \n \n \n
\n \n
\n \n

“No estoy en el mejor momento de mi recuperación pero tus videos me hacen muy bien y estoy segura de que no soy la única. Espero que sigas haciendo esto por mucho tiempo más, te mando un abrazo”.

\n \n
\n \n
\n \n
\n \n \n \n \n","type":"raw_html"},{"content":"Poulisis también le recomienda a la audiencia hacerse una serie de preguntas cada vez que estén por empezar a seguir a una influencers, para consolidarse como “consumidores críticos”. Algunas son: ¿Por qué la estoy siguiendo? ¿Me llama la atención el mensaje o la persona? ¿De qué manera está influyendo en mis emociones o pensamientos? ¿Qué parte de la realidad muestra este contenido y qué oculta? ¿Qué me pasa cuando veo su contenido? ¿Me siento insuficiente? ¿Me siento mejor? ¿Me siento identificado?","type":"text"},{"content":"“Al mirar estas cuentas, más allá de ver recuperación, tanto en una imagen saludable como en el discurso, no olviden que detrás hay mucho esfuerzo de trabajo personal, terapéutico, caídas y recaídas, que tal vez no son compartidas en las cuentas y que sabemos que suceden”, aclara Poulisis.","type":"text"},{"type":"oembed_response"},{"content":"Para Milagros, lo peor de su TCA fue sentir “que estaba jugando, literalmente, con su vida”. Por eso, desde su rol como influencer quiere “ayudar a que la gente pida ayuda para prevenir que caigan en una enfermedad de la cual es muy difícil salir y por la que, lamentablemente, hay gente se muere”.","type":"text"},{"content":"“La recuperación trajo consigo un montón de cosas positivas que yo nunca me imaginé”, se sincera Milagros, que sabe perfectamente que el tratamiento no es nada sencillo. Pero su deseo y su objetivo es que otras personas se animen a superarlo: “Es como que hay un miedo muy grande a curarse porque el TCA es una voz que está todo el tiempo en tu cabeza. Por eso, quiero ayudar a que la gente termine los tratamientos, a que se animen a pedir ayuda. Que sepan que van a tener algún día una vida que valga la pena y que hay luz al final del túnel”.","type":"text"},{"content":"Más información","type":"header"},{"type":"list"},{"content":"Dónde pedir ayuda","type":"header"},{"type":"list"}],"display_date":"2025-01-30T13:20:06.604Z","headlines":{"basic":"“Soy la influencer que me hubiera gustado seguir”: superó un trastorno de la alimentación y ahora acompaña a otras personas en su tratamiento ","mobile":"Se recuperó de un grave trastorno y ahora usa las redes para acompañar a otras personas"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"“Jugaba con mi vida”."}},"promo_items":{"basic":{"height":1334,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/mili-piran-es-licenciada-en-ciencias-de-la-YXOJSCD35RHJBGOPNSYF5IPPNU.JPG?auth=5a1f3a26262712e9f189d4f968b3fe0ba9efa5e4e32abb28034d5cbd81ace87c&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/mili-piran-es-licenciada-en-ciencias-de-la-YXOJSCD35RHJBGOPNSYF5IPPNU.JPG?auth=5a1f3a26262712e9f189d4f968b3fe0ba9efa5e4e32abb28034d5cbd81ace87c&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/mili-piran-es-licenciada-en-ciencias-de-la-YXOJSCD35RHJBGOPNSYF5IPPNU.JPG?auth=5a1f3a26262712e9f189d4f968b3fe0ba9efa5e4e32abb28034d5cbd81ace87c&width=1920&height=1281&quality=70&smart=true","width":2000}},"publish_date":"2025-01-30T13:38:44.236Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Milagros Pirán tiene 27 años y desde hace tres que produce videos en TikTok; busca contrarrestar mensajes tóxicos sobre dietas extremas, retos de ayunos y rutinas de ejercicios que promueven bulimia, anorexia y otras enfermedades asociadas a la imagen corporal"},"subtype":"4","taxonomy":{"tags":[{"description":"Trastornos de la alimentación","slug":"trastornos-de-la-alimentacion-tid67317"},{"description":"Adolescentes en crisis","slug":"adolescentes-en-crisis"}]},"website_url":"/comunidad/soy-la-influencer-que-me-hubiera-gustado-seguir-supero-un-trastorno-de-la-alimentacion-y-ahora-nid30012025/"},{"_id":"DA7EQTYVQVHKNBDV4WCB56ZTHM","content_elements":[{"content":"Alguien pide la sal y Benjamín, de 11 años, se despierta de la letanía que lo tiene absorto y silencioso frente a su plato de comida. Se levanta como un rayo y corre a la cocina a buscarla. Correrá al volver y dirá que no tiene hambre. También va a correr cuando salga con su madre camino al club donde juega al fútbol. Le dirá ´yo te gano´ y llegará antes que ella a la esquina. No hará lo de siempre, la carcajada de la victoria. Ni una sonrisa. Es que Benja no está jugando, quiere bajar de peso.","type":"text"},{"content":"Barbie tiene 9 años y está frente al espejo. Se puso una pollera corta, unas polainas y unos borcegos de su madre para parecerse a su artista preferida de k-pop, de 23, a la que sigue en TikTok. Se mira y amaga una sonrisa que se vuelve mueca amarga. Es que Barbie no está jugando. Tampoco juega cuando le pide a su madre comida “saludable”, quiere bajar de peso.","type":"text"},{"content":"Enzo, de 10 años, no puede dormir al pensar que debe ir al colegio al día siguiente. Se levanta en medio de la noche, va a la cocina, abre la heladera y agarra las cuatro porciones de pizza que quedaron de la cena. Luego, de la alacena tomará un paquete de galletitas, otro, y otro más. Al día siguiente su padre preguntará por la comida faltante. El niño improvisará un pícaro “¡yo no fui” y se reirá. Enzo tampoco juega, aunque se ría está triste, le dicen que tiene que bajar de peso.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Esas postales describen los primeros momentos en la vida de dos niños y una niña que a pesar de su corta edad llegaron a desarrollar diferentes tipos de trastornos de la conducta alimentaria (TCA), un grupo de enfermedades psiquiátricas que provocan pensamientos y conductas no saludables, obsesivas y de alto riesgo en relación con la comida y la imagen corporal.","type":"text"},{"content":"Benjamín, un niño que vive en la zona norte del Gran Buenos Aires, y Barbie, que vive en un barrio de la zona sur de Capital Federal, desarrollaron el año pasado un TCA llamado anorexia por estar largos periodos de tiempo sin comer. Enzo, quien vive cerca del centro porteño, desarrolló un trastorno por atracón y bulimia. Comía de manera compulsiva, se purgaba, dejaba de comer por largos periodos de tiempo y repetía de manera cíclica esa conducta.","type":"text"},{"content":"Si bien ese conjunto de enfermedades suele tener una alta prevalencia en adolescentes y adultos, e históricamente en mujeres, estudios recientes advierten que se detectan en edades cada vez más tempranas y que “ha aumentado el diagnóstico entre los varones desde los 8 años”, según explica Juana Poulisis, psiquiatra especializada en TCA.","type":"text"},{"content":"Ante este diagnóstico, la pregunta que suele surgir entre los padres es cómo sus hijos o hijas llegaron a desarrollar una enfermedad de estas características: ¿En qué estuvieron pensando? ¿En qué momento pasaron de tener inquietudes de niños a preocupaciones de adolescentes o adultos sobre su cuerpo? ¿Por qué?","type":"text"},{"content":"\n\n\n \n \n \n \n Textuales del entrevistado\n\n\n\n\n \n\n\n
\n\n
\n\n
\n \n \n\n
\n\n
\n \n

“Cuando me dijeron que mi hijo tenía anorexia se me vino el mundo abajo. Yo pensaba que era algo que solo sufrían las mujeres”.

\n \n
\n \n
\n \n
\n \n \n \n \n\n\n","type":"raw_html"},{"content":"Para explicar esto, los profesionales señalan que hay varios factores que pueden detonar o predisponer en los niños el desarrollo de un TCA: biológicos, de personalidad y externos. Hacen hincapié en los dos últimos porque son sobre los que se puede trabajar para prevenir este tipo de trastornos que registran “la segunda tasa de mortalidad, asociada a suicidios y cuestiones clínicas, más alta de todos los trastornos de salud mental, superados solo por la adicción a los opioides”, según la Asociación Nacional de Trastornos de la Alimentación de Estados Unidos.","type":"text"},{"content":"Ser perfeccionistas y obsesivos, características heredadas, son los rasgos de personalidad que pueden activar un TCA. La baja autoestima también es un factor predictor, por la sobrevaloración de la delgadez o los cuerpos atléticos dentro de su grupo social inmediato, como su familia o amigos.","type":"text"},{"content":"Las dinámicas familiares disfuncionales (poca comunicación afectiva, separaciones traumáticas, violencia, abusos); entornos muy exigentes o competitivos; el bullying; la exposición a contenidos sobre ciertos modelos de belleza y cuidados del cuerpo en las redes sociales, así como los entornos competitivos también pueden influir en que se dispare un TCA en los niños, agrega Poulisis.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Cuando me dijeron que Benja tenía anorexia se me vino el mundo abajo. Yo pensaba que era algo que solo sufrían las mujeres”, cuenta a LA NACION Catarina, mamá del niño que desde los 5 años juega al fútbol en un club barrial.","type":"text"},{"content":"Explica que le llamaba la atención que el niño quisiera correr hasta para levantar un papel del suelo. Benja le decía que solo practicaba su velocidad. Cuando ella le preguntaba por qué no comía en la cena, él le decía que había comido en el club, en el colegio, que comería más tarde.","type":"text"},{"content":"“Al poco tiempo cambió, era un extraño, no era mi Benja. Ya no era el payasito de los hermanos. Era un chico triste y depresivo”, cuenta Catarina. El niño no dejó de ir a su club, pero no estaba entusiasmado como antes; tampoco quería ver a sus amigos.","type":"text"},{"content":"Una tarde, Benja se desplomó en medio de la sala del comedor. No reaccionaba. Sus padres lograron despertarlo a gritos de desesperación. Tras estar internado unos días supieron que le había bajado la presión, que tenía poco oxígeno en sangre, que estaba anémico y con bajo peso.","type":"text"},{"content":"“Empezamos enseguida un tratamiento por anorexia. Supe que se provocaba vómitos, que se veía gordo. Hace poco nos contó lo que desató su trastorno, lo dijo al pasar, como quien dice ´buen día´. Le hicieron bullying”, cuenta Cata.","type":"text"},{"content":"Benja siempre fue muy competitivo, pero sus inseguridades se activaron cuando un par de chicos con los que jugaba en el club comenzaron a decirle que estaba “pesado”, que “corría lento”, que si perdían era por su culpa. Benja les creyó. “Saber que eso desató su TCA, nos desarmó. Te das cuenta cómo las palabras de otros pueden destruir a alguien a tan corta edad”, dice aún con dolor.","type":"text"},{"content":"\n\n\n \n \n \n \n Textuales del entrevistado\n\n\n\n\n \n\n\n
\n\n
\n\n
\n \n \n\n
\n\n
\n \n

“Mi hijo había cambiado completamente, era un extraño, se convirtió en un chico triste”.

\n \n
\n \n
\n \n
\n \n \n \n \n\n\n","type":"raw_html"},{"content":"Lo que sufrió Enzo fue diferente. Cuando comenzó la pandemia en 2020, a sus 7, se había quedado varado con su familia en Uruguay. Allí vivieron un par de años hasta que pudieron volver a la Argentina. En Buenos Aires se le hizo difícil el cambio y sufrió un trastorno llamado ansiedad social, no quería ir al colegio.","type":"text"},{"content":"Como era de contextura grande, sus padres lo mantenían desde pequeño bajo dietas restrictivas. En su nueva realidad, sentía que por su imagen corporal no encajaba. Comenzó a comer a escondidas y a purgarse. Su salud física y mental se deterioró. Cayó en un estado depresivo y cuando lo internaron tuvo que ser alimentado por una sonda nasogástrica.","type":"text"},{"content":"En la Argentina no hay estadísticas oficiales con respecto al impacto de los TCA en niños varones, pero las profesionales consultadas por LA NACION señalan que hace una década la proporción de quienes desarrollan un TCA era de 1 varón cada 10 mujeres y que hoy es de 1 cada 4 o 6.","type":"text"},{"content":"“Esto puede ocurrir desde los 8 y 9 años en los varones”, explica Poulisis. Suma que en ellos los TCA “están subdiagnosticados por desconocimiento, por estigmas culturales o prejuicios de género”.","type":"text"},{"content":"A diferencia de las niñas, los varones están expuestos a factores de riesgo socioculturales relacionados con estándares de masculinidad como ser rápidos, fuertes y tener musculatura. “Los chicos tienen imágenes idealizadas como la de los superhéroes, los atletas, los jugadores de fútbol”, detalla Poulisis en base a la experiencia que recaba de sus pacientes niños.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“Mi hija quería ser como su ídola de k-pop, que tiene veintipico de años y se ve como una niña pequeña demasiado delgada. Estaba obsesionada”, cuenta María, la mamá de Barbie.","type":"text"},{"content":"Sin que ella supiera, la niña había aprendido en sitios de internet y en chats de WhatsApp pro anorexia cómo purgarse después de comer. Hacía abdominales y seguía a influencers de skincare (cuidados faciales). Las alarmas se encendieron en su familia cuando comenzó a desmayarse. Debió ser internada por un mes en una clínica con problemas cardíacos. Sus padres decidieron quitarle de manera permanente el celular que había recibido a los 8 porque todas sus amigas ya tenían uno.","type":"text"},{"content":"Quienes tratan estas enfermedades en niños pequeños reseñan estudios que reflejan el impacto de las redes sociales en el aumento de TCA en niños y adolescentes, donde están expuestos a modelos de belleza idealizados. Por eso aconsejan retrasar el uso del celular y alfabetizarlos en el mundo digital.","type":"text"},{"content":"“Se debe analizar junto a ellos qué contenidos son nocivos, deben entender que el objetivo de las redes es vender productos o servicios de por ejemplo, nutricionistas, y que los cuerpos, los rostros, las contexturas son todas diferentes y eso está bien”, explica Candela Yatche, psicóloga y fundadora de Bellamente, una ONG centrada en la difusión de la aceptación social de la diversidad corporal y la prevención de los TCA a través de talleres.","type":"text"},{"content":"\n\n\n \n \n \n \n Textuales del entrevistado\n\n\n\n\n \n\n\n
\n\n
\n\n
\n \n \n\n
\n\n
\n \n

“Mi hija de 9 años se obsesionó con ser como su ídola de k-pop, superdelgada”.

\n \n
\n \n
\n \n
\n \n \n \n \n\n\n","type":"raw_html"},{"content":"Los trastornos de Barbie, Enzo y Benja fueron descubiertos a los pocos meses de haber sido desarrollados. Esto suele ocurrir porque los indicios de la enfermedad no se hacen esperar en los niños. ","type":"text"},{"content":"“Como están en una etapa de crecimiento, su requerimiento de energía es alta y si dejan de comer esto se refleja rápidamente en la pérdida de peso y en una descompensación general”, apunta Alejandra Freire, nutricionista del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires.","type":"text"},{"content":"En todos los casos, el corazón es el que más se resiente. “En la anorexia se da la disminución de la frecuencia cardíaca y en la bulimia nerviosa, por la gran pérdida de electrolitos, fallas cardíacas”, detalla la nutricionista.","type":"text"},{"content":"Cuando Benja, Barbie y Enzo fueron diagnosticados con sus respectivos TCA, comenzaron un tratamiento que en estos casos, y debido a la naturaleza de la enfermedad, es abordado por un equipo de nutricionistas, psiquiatras y psicólogos.","type":"text"},{"content":"Pero no solo ellos debieron ser tratados, también sus familias, ya que cuando un niño tiene un TCA todo el entorno se ve impactado. De hecho, es ese ámbito en donde desarrolló su enfermedad y donde debe sanar.","type":"text"},{"content":"Lo que recomiendan las especialistas para tratar y prevenir los TCA en el ámbito familiar parece puro sentido común, pero en la práctica no lo es. Por ejemplo, aconsejan a los padres no lamentarse de si están gordos porque los chicos van a pensar que la delgadez es muy importante. También, que los adultos compartan con los chicos la mesa familiar, coman todos lo mismo. Otro tema clave es rever las expectativas que se tienen en relación a la imagen de los hijos e hijas, como ideales de delgadez.","type":"text"},{"content":"En ese sentido, hay que entender, dice Freire, que “la comida no es un premio ni un castigo y los chicos no se ponen a dieta, se les enseña a comer”. Lo más importante, afirma, es saber que los TCA no son una elección, un capricho o un llamado de atención. Son enfermedades complejas que, por ley, deben ser cubiertas por las obras sociales.","type":"text"},{"content":"En este punto muchos padres se pueden encontrar con la dificultad de acceder a un psiquiatra infantojuvenil, tal como informó LA NACION en una investigación especial. Es que en todo el país hay solo 464 especialistas. Incluso, varias provincias, como Chaco, Formosa, Misiones y Santiago del Estero, donde no hay ningún psiquiatra especializado en niñas, niños y adolescentes, según informó el año pasado el Ministerio de Salud.","type":"text"},{"content":"“Debido al gran aluvión de enfermedades relacionadas con la salud mental en los chicos que se dio después de la pandemia, los psiquiatras infantojuveniles no damos abasto”, explica Poulisis.","type":"text"},{"content":"\n\n\n \n \n \n \n Textuales del entrevistado\n\n\n\n\n \n\n\n
\n\n
\n\n
\n \n \n\n
\n\n
\n \n

“Con el tratamiento y mucha paciencia, mi hijo volvió a ser como antes, un niño feliz que disfruta de comer, correr y jugar”.

\n \n
\n \n
\n \n
\n \n \n \n \n\n\n","type":"raw_html"},{"content":"Benjamín, después de seis meses de tratamiento, un día le explicó a su hermano menor por qué le costaba comer. Le pidió que no fuera como él. Hace poco cumplió los 12, retomó fútbol y corre solo por diversión, para reírse cada vez que le gana a su mamá una carrera hasta la esquina.","type":"text"},{"content":"Su tratamiento fue difícil porque frente a la comida se congelaba. “Había que decirle hasta qué empezar a comer del plato. De apoco y con paciencia, volvió a ser el nene feliz de antes que disfruta de comer, correr y jugar, pero seguimos atentos a cualquier síntoma”, reflexiona Catarina.","type":"text"},{"content":"Enzo, con medicación, mucha escucha y cambio de hábitos por parte de todo el grupo familiar, después de un año volvió a ir al colegio. Hoy tiene 12 años, le gusta jugar en los recreos con sus compañeros, su relación con la comida es sana, hace deportes y superó su depresión.","type":"text"},{"content":"Barbie, si bien sigue adorando a su artista de k-pop, volvió a disfrutar de ser niña. Cuando las especialistas que la atienden le preguntan por dónde andan sus pensamientos, contesta: “Los malos, bien encerrados en un cajón”.","type":"text"},{"content":"Más información","type":"header"},{"type":"list"},{"content":"Dónde pedir ayuda","type":"header"},{"type":"list"}],"display_date":"2025-01-26T03:01:00Z","headlines":{"basic":"“Comía a escondidas y terminó internado”: la obsesión por el cuerpo ya enferma a niños desde los 8 años","mobile":"La obsesión por el cuerpo ya enferma a niños desde los 8 años"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"\"Comía a escondidas y terminó internado”."}},"promo_items":{"basic":{"height":478,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/tc-2AWTUSPS75HWLE74NEKKPPWRLY.jpg?auth=7aecfaefcf32b2ff0fb7eeb8501d1ec9fc7cbb107f8fcfdbd04218e57a60e0db&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/tc-2AWTUSPS75HWLE74NEKKPPWRLY.jpg?auth=7aecfaefcf32b2ff0fb7eeb8501d1ec9fc7cbb107f8fcfdbd04218e57a60e0db&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/tc-2AWTUSPS75HWLE74NEKKPPWRLY.jpg?auth=7aecfaefcf32b2ff0fb7eeb8501d1ec9fc7cbb107f8fcfdbd04218e57a60e0db&width=1920&height=1275&quality=70&smart=true","width":720}},"publish_date":"2025-01-26T13:09:39.367Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Barbie, Enzo y Benja hoy tienen 9, 10 y 11 años; los tres tuvieron un trastorno alimentario que puso en peligro sus vidas; sus familias y sus médicos revelan un fenómeno que afecta tanto a mujeres como a varones"},"subtype":"4","taxonomy":{"tags":[{"description":"Trastornos de la alimentación","slug":"trastornos-de-la-alimentacion-tid67317"},{"description":"Depresión","slug":"depresion"},{"description":"Suicidio ","slug":"suicidio"},{"description":"Adolescentes en crisis","slug":"adolescentes-en-crisis"}]},"website_url":"/comunidad/comia-a-escondidas-y-termino-internado-la-obsesion-por-el-cuerpo-ya-enferma-a-ninos-desde-los-8-anos-nid26012025/"},{"_id":"IMJW6AVO6NBJ5MFRJH75NAHI6M","content_elements":[{"content":"La adolescente de 16 años cerró la puerta de su cuarto, iluminado solo por la luz de un velador rosa que tenía desde niña. Se puso frente al espejo, se sacó el buzo oversize negro que usaba siempre y se bajó apenas el jogging, como para que se le viera el hueso de la cadera. Levantó un poco la remera blanca y con su pelo largo y revuelto se tapó el rostro y ocultó el logo del colegio privado al que asistía. Luego, se sacó una foto con el celular.","type":"text"},{"content":"La imagen, con el foco en su cintura, la envió al grupo de WhatsApp que, según advertía, reunía a unas 150 chicas de 17, 16, 15 años, o menos.","type":"text"},{"content":"–Soy Camila y quiero ser flaca –se presentó en el chat, con la ilusión de que la itieran y con la necesidad de no sentirse sola.","type":"text"},{"content":"Le dieron la bienvenida y enseguida le empezaron a llegar consejos, uno detrás de otro. Decenas de tintineos rompían el silencio nocturno del departamento donde vive con sus padres y su hermana, en un barrio porteño: “Te puedo explicar cómo mantener un ayuno sin que tus papás se enteren”, “¿Sabés cómo contar calorías?”, “¿Ya probaste con hacer carreras de kilos?”, “Yo sé cómo vomitar sin esfuerzo”.","type":"text"},{"content":"Una chica, con la imagen de Hello Kitty como foto, lanzó: “Y si comés, tenés un castigo: cortate, lastimate el muslo o el brazo cerca de la axila. Hacelo también si sentís ansiedad”.","type":"text"},{"content":"Camila había llegado a ese chat desde un link posteado por un en los comentarios de un video de TikTok. Ante el consejo dudó, pero no se horrorizó. Recordó que había visto unas hojitas de afeitar en el baño.","type":"text"},{"type":"image"},{"type":"divider"},{"content":"El chat al que accedió Camila, cuyo nombre fue cambiado para proteger su identidad, es solo uno de cientos que promueven trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y a los que niñas, niños y adolescentes están expuestos cuando recorren las redes sociales como TikTok, Instagram y X.","type":"text"},{"content":"Esas redes son solo la puerta de entrada a grupos de WhatsApp y Telegram, dos aplicaciones que muchos padres no suelen controlar porque creen que son apenas un espacio de mensajería. Sin embargo es donde pueden darse conversaciones riesgosas que aprovechan “la privacidad punto a punto” y se camuflan en grupos con nombres como “Tarea del cole” o “Por siempre princesas”.","type":"text"},{"content":"Muchos padres creen que sus hijos utilizan las redes de la misma manera que ellos, pero la realidad es que resignifican su uso: “Para bien o para mal”, advierte la especialista en crianza digital Lucía Fainboim, cofundadora de la consultora Bienestar Digital, y se explica: “Si no tienen supervisión, se ponen en riesgo frente a terceros o perjudican su salud y desarrollo, como en el caso de los grupos que promueven TCA”.","type":"text"},{"content":"LA NACION hizo un relevamiento de varios de esos chats y pudo comprobar que son de muy fácil . Los códigos o links de ingreso son posteados en las conversaciones que se dan entre jóvenes que comentan videos sobre dietas, retos virales para bajar de peso, qué come una influencer en un día o sobre el antes y el después de una idol de k-pop que adelgazó de manera extrema.","type":"text"},{"content":"Mientras en Telegram el a este tipo de grupos es irrestricto, en WhatsApp suele haber una suerte de filtro para quienes quieren ser parte, como ocurrió con Camila. Se les advierte que son grupos “tóxicos” y que no iten personas “sanas”. Pero apenas piden una foto de la cintura y datos de peso y altura. También tiene sus reglas de comportamiento: está prohibido el acoso y los participantes no deben enviar imágenes de sus rostros, solo de sus piernas, brazos y abdomen.","type":"text"},{"content":"Algunos grupos son meticulosos, obsesivos y proponen una carrera para bajar kilos. Una lista en el perfil del chat indica: el lunes se realiza un ayuno de 24 horas y se determina la dieta semanal; el martes, se envían fotos de sus manos o brazos; el miércoles, piernas; el jueves, clavículas; el viernes, de todo lo que coman; el sábado, de la rutina de ejercicio y peso; el domingo “se determinan los castigos para las gordas que hayan comido más”.","type":"text"},{"content":"\n\n\n \n \n \n \n Textuales del entrevistado\n\n\n\n\n \n\n\n
\n\n
\n\n
\n \n \n\n
\n\n
\n \n

“En el chat me decían: '¿Ya probaste con hacer carreras de kilos?', 'Yo sé cómo vomitar sin esfuerzo', '¿Sabés cómo contar calorías?'”.

\n \n
\n \n
\n \n
\n \n \n \n \n\n","type":"raw_html"},{"type":"divider"},{"content":"En Telegram, donde las imágenes y los videos que se suben son más extremos porque no se autorregulan, uno de los grupos detalla: “Subimos frases y fotos motivacionales para personas con TCA”. Una imagen muestra unas piernas huesudas, un par de fémures y tibias enfundadas en medias rosas de licra. La leyenda aspiracional es: “Lo que comés en privado lo vestís en público”.","type":"text"},{"content":"“Quienes crean y istran esos chats suelen ser chicos y chicas que padecen algún tipo de trastorno de la alimentación y están muy enfermos, pero también pueden ser adultos que buscan abusar de menores”, advierte la psiquiatra especializada en TCA Juana Poulisis, quien ha tratado a varios adolescentes y niñas que pasaron por esos chats.","type":"text"},{"content":"Poulisis expone que en muchos casos los grupos “funcionan como sectas”, por lo que los chicos y chicas no pueden salir fácilmente. Allí les prometen compañía y que es posible sostener la enfermedad, dejar de comer y no morirse. Pero los hechos muestran otra realidad.","type":"text"},{"content":"“Los TCA tienen la segunda tasa de mortalidad, asociada a suicidios y cuestiones clínicas, más alta de todos los trastornos de salud mental, superada solo por la adicción a los opioides”, afirma la Asociación Internacional de Trastornos de la Alimentación.","type":"text"},{"content":"Riesgo de suicidio: dónde recurrir en busca de ayuda","type":"interstitial_link"},{"type":"image"},{"type":"divider"},{"content":"Camila comenzó a desarrollar su trastorno en la pandemia, casi sin querer. Se propuso aprovechar el tiempo de encierro para ponerse en forma con influencers que desde las redes sociales promocionaban dietas. Se inspiraba en celebridades de los ‘90, como Kate Moss y las hermanas Olsen, de cuerpos delgadísimos.","type":"text"},{"content":"Cuando la pandemia se flexibilizó, parecía que el mundo volvería a ser como antes, menos el de Camila. “Me sentía sola. Mis amigas hacían reuniones y hablaban de cosas que no me pasaban a mí. Yo estaba muy metida en el trastorno y lo único que pensaba era en eso”.","type":"text"},{"content":"Ya era de contextura pequeña, había bajado casi 10 kilos y quería seguir perdiendo peso. Los chats de WhatsApp o Telegram le aparecían en los contenidos sugeridos de Tik Tok y Twitter gracias a que los algoritmos hacían su trabajo. Esos grupos eran su oasis.","type":"text"},{"content":"–Me daban consejos para engañar a mis padres, podía hablar de mi trastorno sin que me juzguen, libremente.","type":"text"},{"content":"Mientras la enfermedad de Camila crecía, sus amigas comenzaron a darse cuenta de que no comía. Entonces, durante los almuerzos en el colegio, ellas le servían la comida y esperaban a que terminara. “Me querían cuidar, pero también hacían los chistes de siempre. Si alguien en una reunión agarraba algo rico de la heladera le decían: ‘Gorda, ¿te vas a comer eso?’. Ellas no sabían que me hacía mal. Llegué a tener ataques de pánico cada vez que había un plan para cenar afuera con mi familia. No quería que la gente me viera comer. Me encerraba a llorar, me sangraba la nariz”.","type":"text"},{"content":"“Si comés, cortate”, recordó en un momento de crisis. Pensó que así podría superar su ansiedad. Lo confirmó al ver la película Abzurdha, que cuenta la historia de una chica que tiene un TCA y se autolesiona. Alguien se la había recomendado en los chats tóxicos de WhatsApp.","type":"text"},{"content":"\r\n\r\n\r\n \r\n \r\n \r\n \r\n Textuales del entrevistado\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n \r\n\r\n\r\n
\r\n\r\n
\r\n\r\n
\r\n \r\n \r\n\r\n
\r\n\r\n
\r\n \r\n

“Me daban consejos para engañar a mis padres, podía hablar de mi trastorno sin que me juzguen, libremente”

\r\n \r\n
\r\n \r\n
\r\n \r\n
\r\n \r\n \r\n \r\n \r\n\r\n","type":"raw_html"},{"type":"divider"},{"content":"Los TCA son una serie de enfermedades psiquiátricas, como la anorexia y la bulimia, que influyen en la relación que se tiene con la comida y el propio cuerpo. Quienes los padecen suelen transitar cuadros de depresión y todo el trastorno tiene consecuencias graves también en la salud física. En el 90 porciento de los casos se da entre la infancia y la adolescencia.","type":"text"},{"content":"“En la pandemia y después de ella, debido a un mayor a los celulares y la influencia de los contenidos de las redes sociales, la prevalencia de los TCA en niños y adolescentes creció un 100%”, dice Poulisis. Además, advierte que la depresión es una enfermedad que desarrollan quienes tienen este trastorno.","type":"text"},{"content":"Quienes tienen un TCA suelen ser personas perfeccionistas, obsesivas, que “desarrollan una hipersensibilidad a ciertos estímulos externos, como pueden ser los contenidos que se consumen en las redes sociales”, suma Alejandra Freire, nutricionista del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires.","type":"text"},{"content":"Freire hace referencia a un estudio que analizó la prevalencia de los TCA en relación con la adicción a las redes sociales: de 350 estudiantes que consumían redes, el 41% evidenciaba un consumo compulsivo o adictivo. Y justamente una proporción similar, el 42%, había desarrollado un TCA. “He tenido casos de chicas de 14 años que accedieron a grupos de WhatsApp desde redes sociales después de haber buscado algo vinculado con ser flaca”, comenta con preocupación.","type":"text"},{"content":"Desde su experiencia en talleres donde se alfabetiza a familias en el uso del mundo digital, Fainboim explica que es importante tener en cuenta que “TikTok hoy es el nuevo Google para los más chicos”, por lo que es necesario recorrer esa red “sin filtros de contenido” de la mano de un adulto.","type":"text"},{"type":"image"},{"type":"divider"},{"content":"Camila sostuvo la enfermedad en secreto durante dos años, hasta que en 2022 su pediatra notó que no estaba bien de salud.","type":"text"},{"content":"–Me puse contenta porque alguien se dio cuenta que yo estaba mal, pero me dio miedo al pensar en la reacción de mis padres. De hecho, se enojaron conmigo. Con los días vieron que yo no podía comer y me gritaban cosas horribles. Me decían que estaba arruinando a la familia. Creían que yo no me alimentaba por capricho y la verdad es que me la enfermedad me tenía tomada.","type":"text"},{"content":"Eso que le pasaba es lo que le ocurre a las personas con TCA. Le diagnosticaron una anorexia que se había vuelto crónica. No debió ser internada, pero su salud era frágil. Como uno de los órganos que más se resienten es el corazón, debió dejar de hacer gimnasia en el colegio.","type":"text"},{"content":"Cuando Camila les contó a sus amigas sobre su enfermedad vio “el miedo en sus ojos”. Ellas sí entendieron que lo de ella no era un capricho. Pero la joven sintió que no podía hablar con ellas sobre lo que sentía porque les inspiraba terror, porque no la iban a entender. Comenzó a verlas menos y se aisló más de su familia. Se aferró a las redes, a los chats nocivos.","type":"text"},{"content":"“En el viaje de egresados los chats me sirvieron para no sentirme tan sola en mi TCA. Si me desconectaba por cinco minutos, ya había 200 mensajes nuevos de chicas que decían que habían comido de más y otras que le sugerían cómo purgarse”.","type":"text"},{"content":"\n\n\n \n \n \n \n Textuales del entrevistado\n\n\n\n\n \n\n\n
\n\n
\n\n
\n \n \n\n
\n\n
\n \n

“Yo no sabía lo que quería, pero sabía que necesitaba ayuda porque el sentimiento que más ocupaba mi vida era la tristeza”.

\n \n
\n \n
\n \n
\n \n \n \n \n\n","type":"raw_html"},{"type":"divider"},{"content":"“Armé un grupo para ser sirenas, entren”, es una de las frases con las que se invita a los chats de WhatsApp y Telegram pro TCA. Los links se encuentran en comunidades de X que abiertamente promueven la anorexia o la bulimia. También en Instagram o TikTok, entre los comentarios de un video de una chica que muestra su antes y después de una dieta restrictiva, o en una conversación que surge de un clip que destaca el modelo de belleza hiperdelgado de una idol de k-pop.","type":"text"},{"content":"Poulisis prefiere no demonizar esas plataformas, en cambio, propone a sus pacientes “limpiar” sus propias cuentas en equipo. Como Fainboim, habla de “alfabetización digital”: entrenar la mirada crítica para analizar los contenidos y detectar los que pueden ser nocivos.","type":"text"},{"content":"“Una madre me dijo una vez que no revisaba los chats de su hija de 14 años para respetar su privacidad. Evidentemente hay que alfabetizar sobre las redes sociales a padres y niños”, dice la especialista, quien desde su equipo, conformado por una nutricionista y una psicóloga, propone la intervención de todo el grupo familiar.","type":"text"},{"content":"Freire advierte sobre la falta de controles y las diferentes amenazas a las que se exponen los chicos al acceder a estos chats como, por ejemplo, el abuso sexual. “Una paciente nos comentó en una sesión que estaba en un grupo de WhatsApp en el que un participante ofreció un control de peso en su departamento. Prometía mantenerlas sanas en un estado de anorexia. Juntas, y con su madre presente, borramos el chat. Costó porque pensaba que esa gente le hacía bien”, comenta preocupada.","type":"text"},{"content":"Fainboim, quien además de trabajar en crianza digital analiza el mundo de las redes sociales, indica que la familia es el primer eslabón al que se le pide prestar atención a cómo los chicos usan las redes. “Pero hay que pensar también en la responsabilidad de las empresas como X, TikTok, Instagram, Telegram y WhatsApp” dice y destaca que es clave la función de entes reguladores.","type":"text"},{"content":"“El Estado también debería empezar a tener debates profundos sobre qué rol va a tomar porque aún no está claro”, explica y señala: “Hablamos de compañías que crean plataformas que pueden ser riesgosas para los chicos y no son reguladas”.","type":"text"},{"content":"Dice que eso puede ser posible y da ejemplos. En Europa, TikTok está siendo investigada por la Comisión Europea por un posible incumplimiento a la Ley de Servicios Digitales que rige en ese continente desde 2023. Afirman que incumple con la protección de menores y la transparencia en la publicidad y cuestiona su gestión de riesgos en el diseño adictivo y los contenidos nocivos que muestra. En Estados Unidos y con ese mismo argumento, se está a un paso de eliminarla.","type":"text"},{"content":"La necesidad de una regulación multisectorial es clave, así como la intervención temprana. “Los grupos de WhatsApp y Telegram, como las redes, alimentan aún más la obsesión de quien transita un TCA. Hay que detectar pronto las alarmas para evitar su cronicidad y que todo ese poder que tienen los adolescentes para lastimarse, se canalice en amor propio, en explorar quiénes son y en qué realmente los hace felices”, explica Poulisis.","type":"text"},{"content":"\n\n\n \n \n \n \n Textuales del entrevistado\n\n\n\n\n \n\n\n
\n\n
\n\n
\n \n \n\n
\n\n
\n \n

“Cuando recuerdo cómo eran los contenidos que veía en los chats, me viene un aluvión de fantasmas, de oscuridad. Ahora me concentro en estudiar, salir con mis amigas, disfrutar de comer”.

\n \n
\n \n
\n \n
\n \n \n \n \n\n","type":"raw_html"},{"type":"divider"},{"content":"Camila dice que su sanación fue lenta. Gracias al tratamiento que comenzó junto con un equipo especializado en TCA, se dio cuenta de que la felicidad que le ofrecían esos grupos de WhatsApp o Telegram solo se concentraba en dos momentos: cuando perdía peso y cuando el hambre la mareaba.","type":"text"},{"content":"–Yo no sabía lo que quería, pero sabía que necesitaba ayuda porque el sentimiento que más ocupaba mi vida era la tristeza.","type":"text"},{"content":"Hace un año salió de todos esos grupos. También cerró sus redes sociales porque, gracias a los algoritmos, seguían sugiriéndole contenido relacionado con dietas extremas, personajes que promueven los TCA, influencers con modelos de belleza enfermos.","type":"text"},{"content":"Camila hoy tiene 19 años, cursa el primer año de una carrera universitaria relacionada con el arte y habla en colores: asegura que sus nuevas cuentas de Instagram y Tik Tok son puros naranjas, rojos y azules.","type":"text"},{"content":"–Cuando recuerdo cómo eran los contenidos que consumía antes en las redes sociales y en los chats, me viene un aluvión de fantasmas, de depresión, oscuridad. Ahora me concentro en estudiar, en salir con mis amigas, disfruto de comer. Gracias a las profesionales, con mi familia aprendimos a enfrentar el TCA. Mis papás ya entienden que no era un capricho. Ya no hay enojos.","type":"text"},{"content":"Pero no todos los colores son brillantes. Hace unas semanas encontró a su hermana menor tirando comida. Ella intervino rápido y la niña comenzó a tratarse. Camila dice que ahora tiene más herramientas para no recaer en su trastorno y en la tristeza. Confía en que su hermana también lo logrará.","type":"text"},{"type":"divider"},{"content":"Más información","type":"header"},{"type":"list"},{"content":"Dónde pedir ayuda","type":"header"},{"type":"list"}],"display_date":"2025-01-19T03:01:00Z","headlines":{"basic":"“Me ayudaron a engañar a mamá”: así operan los grupos de WhatsApp donde las adolescentes se dan aliento para dejar de comer","mobile":"El peligroso mundo de los grupos de WhatsApp que capta adolescentes"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"“Me ayudaron a engañar a mis padres\"."}},"promo_items":{"basic":{"height":478,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/tc-DQC6MZDJKBD3DNJYVN4DGPGO2A.jpg?auth=00b5c552d1202163a5ad77d3f71a9cdb2e37296c0df94a2049d400aa1acb15c3&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/tc-DQC6MZDJKBD3DNJYVN4DGPGO2A.jpg?auth=00b5c552d1202163a5ad77d3f71a9cdb2e37296c0df94a2049d400aa1acb15c3&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/tc-DQC6MZDJKBD3DNJYVN4DGPGO2A.jpg?auth=00b5c552d1202163a5ad77d3f71a9cdb2e37296c0df94a2049d400aa1acb15c3&width=1920&height=1275&quality=70&smart=true","width":720}},"publish_date":"2025-01-19T14:07:12.973Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Una adolescente porteña cuenta cómo funcionan los chats donde chicas con trastornos de la alimentación promueven retos peligrosos para bajar de peso; psiquiatras, nutricionistas y especialistas en crianza digital advierten que la mayoría de los padres desconocen el riesgo al que se exponen"},"subtype":"4","taxonomy":{"tags":[{"description":"Trastornos de la alimentación","slug":"trastornos-de-la-alimentacion-tid67317"},{"description":"Salud mental","slug":"salud-mental-tid66188"},{"description":"Depresión","slug":"depresion"},{"description":"Suicidio ","slug":"suicidio"}]},"website_url":"/comunidad/me-ayudaron-a-enganar-a-mama-asi-operan-los-grupos-de-whatsapp-donde-las-adolescentes-se-dan-aliento-nid19012025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"abe0a328581a8237a201781311bb01d55dc0e2a3fcb67189a7e0a3aefb6f9edd"},"expires":1748093811606,"lastModified":1748093691407},"{\"excludePreload\":true,\"excludeSectionId\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"sectionId\":\"/economia/campo\",\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"LUYRIQW7DNDEVHROQEAMBEZML4","content_elements":[{"content":"A un año de la muerte del expresidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, la filial de la entidad en Bragado, provincia de Buenos Aires, decidió rendir homenaje al dirigente. Esta filial denominó con su nombre la sede local. La decisión fue tomada de manera unánime por sus socios, como muestra de reconocimiento al compromiso y la entrega que el dirigente rural demostró a lo largo de su trayectoria, particularmente en defensa de los pequeños y medianos productores. Achetoni falleció el 24 de mayo de 2024 en un accidente de auto en la ruta, durante su gestión en la entidad.","type":"text"},{"content":"“Los socios de la filial Bragado decidimos denominarla ‘Carlos Achetoni’, con la intención de homenajear la figura del expresidente de la entidad, reconociendo siempre su arduo trabajo en la defensa de los pequeños y medianos productores”, expresaron en un comunicado.","type":"text"},{"content":"Durante su gestión al frente de la FAA, Achetoni visitó en varias oportunidades la ciudad de Bragado. Según recuerdan sus colegas, fue un dirigente comprometido, de firmes convicciones, y siempre dispuesto a escuchar, dialogar y acompañar las iniciativas que surgían desde las bases. “Se mostró predispuesto a acompañar cada iniciativa que surgiera desde la filial”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“La entidad, y su familia, perdieron a un hombre de bien, que trabajó incansablemente por un campo mejor”, señalaron desde la filial. Esa pérdida, explicaron, fue el impulso para realizar este gesto simbólico y afectuoso, que pone en valor su legado.","type":"text"},{"content":"“Seguramente, con el paso del tiempo, su legado cobrará más relevancia y trascendencia”, concluyeron.","type":"text"},{"content":"La muerte de Achetoni causó gran tristeza y dolor. El dirigente era muy querido entre sus pares y sus federados por su aspecto campechano y auténtico. El 24 de mayo de 2024 sufrió un accidente automovilístico en el kilómetro 305 de la ruta 188, entre las localidades bonaerenses de Ameghino y Coronel Granada, cuando se dirigía desde la ciudad de Rosario a Bowen, en General Alvear, Mendoza, donde vivía junto a su familia. ","type":"text"},{"content":"La causa de su muerte fue el impacto de su vehículo contra un camión con acoplado que circulaba en la misma dirección y donde Achetoni fue la única víctima fatal.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Con 57 años [había nacido el 27 de noviembre de 1966], Achetoni era tercera generación de productores frutícolas, estaba casado con María Rosales y tenía cuatro hijos, Cristian, Micaela, Carlos (h) y Gianella. Y así repartía su tiempo entre su familia, la dirigencia y su finca. Quienes lo conocieron de cerca dicen que, además de ser “un gran dirigente, era un gran tipo”. Lo único que quería luego de terminar una asamblea o reunión dirigencial era poder volver lo más rápido posible a su finca a levantar junto a “Mari” las frutas maduras.","type":"text"},{"content":"Antes de asumir en 2018 como titular de FAA, fue su secretario de finanzas de la entidad. Y, tras el voto del 88% de los delegados de la entidad en el Congreso anual que se llevó a cabo en Rosario, Achetoni se convirtió en el primer presidente de FAA proveniente de una economía regional.","type":"text"},{"content":"La figura de Carlos Achetoni deja una huella profunda en el entramado rural argentino, especialmente entre quienes luchan día a día por mantener viva la producción en escala familiar. Es así que en Bragado, su nombre seguirá presente, guiando el camino de quienes creen en la representación gremial como herramienta de transformación.","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T12:02:17.712Z","headlines":{"basic":"La muerte de Carlos Achetoni: el sentido homenaje a un dirigente rural que marcó una época","mobile":"El sentido homenaje a un dirigente rural que marcó una época"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"La muerte de Carlos Achetoni."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-achetoni-fallecio-en-un-accidente-de-XJ4CBZK2URDX7D56ASUQLVLGLM.jpeg?auth=39d8ffdfe8da82c20ff6938ae618f7186d3fc888b6cc436248e71c09a958d623&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-achetoni-fallecio-en-un-accidente-de-XJ4CBZK2URDX7D56ASUQLVLGLM.jpeg?auth=39d8ffdfe8da82c20ff6938ae618f7186d3fc888b6cc436248e71c09a958d623&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":" Carlos Achetoni falleció en un accidente de tránsito durante su gestión como presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA)","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/carlos-achetoni-fallecio-en-un-accidente-de-XJ4CBZK2URDX7D56ASUQLVLGLM.jpeg?auth=39d8ffdfe8da82c20ff6938ae618f7186d3fc888b6cc436248e71c09a958d623&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T12:02:17.712Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Desde la filial Bragado, que ahora lleva su nombre, recordaron su legado en la Federación Agraria Argentina (FAA) y en el campo en general; hoy se cumple un año de su fallecimiento"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Actualidad económica","slug":"actualidad-economica-tid63428"},{"description":"Actualidad","slug":"actualidad-tid50797"}]},"website_url":"/economia/campo/a-un-ano-de-la-muerte-de-carlos-achetoni-el-sentido-homenaje-a-un-dirigente-rural-que-marco-una-nid24052025/"},{"_id":"YDLIHZVV7NAK3FNFURPZGCRCJE","content_elements":[{"content":"Seguramente lo diferente de este año es que en una gran parte de la región agrícola tradicional de Argentina los suelos presentan un alto contenido de humedad. Esta característica permite a las localidades donde las lluvias son escasas entre mayo y septiembre, tener un rendimiento esperado más elevado que el promedio anual. Desde luego esto no asegura tener rendimientos altos, pero aumenta mucho los pisos de rendimiento. ","type":"text"},{"content":"“Injustificada”: la Comisión Europea calificó a la Argentina como un país de riesgo estándar en deforestación","type":"interstitial_link"},{"content":"Para las regiones que, en general, tienen recargas hídricas en invierno esta característica es menos importante, ya que son localidades estables en el rinde entre años. Sin embargo, para muchas localidades tener buenos cultivos de invierno es la mejor posibilidad para generar carbono para los suelos.","type":"text"},{"content":"¿Cómo afectan los excesos hídricos del último fin de semana? No tengo dudas de que para las localidades que han recibido en dos días 200 milímetros de lluvia o más, la situación no es buena. En estos casos, seguramente no podrán hacer trigos de ciclos largos, que en general son más estables y es muy probable que tengan serios problemas de pérdidas de nitrógeno. ","type":"text"},{"content":"En esas situaciones, conviene no apurarse en sembrar, esperar a que el suelo oree. Es clave no sembrar con suelo muy húmedo. Hay variedades de trigo intermedias o cortas de buen perfil sanitario y aceptable rendimiento, por lo cual creo que es mejor esperar. Vale recordar que la mayor parte de la superficie de la región triguera argentina no tuvo excesos hídricos en esta última semana.","type":"text"},{"content":"En particular para esta campaña los números son ajustados para todos los cultivos. Se destaca un poco el girasol, y para regiones de alto rinde y poco flete, el maíz. En general para todas las regiones los dobles cultivos trigo/soja o cebada/soja son buena opción. ","type":"text"},{"content":"Esta campaña especialmente pesa mucho el costo del flete, los gastos de comercialización, las labores, las tasas e impuestos. Todos los costos que están en pesos aumentaron su impacto en los números respecto a las cifras históricas. A su vez, los alquileres también pesan en la cuenta, porque los números son muy finitos. ","type":"text"},{"content":"Por otro lado, los precios de los herbicidas se han reducido sustancialmente. En el caso de los fertilizantes la urea ha tenido una baja respecto de los últimos años.","type":"text"},{"content":"Según mi análisis, es muy raro que los cultivos más rentables a la siembra sean los mejores a la cosecha, excepto para las empresas que fijan una proporción importante de precios de los granos en forma temprana. A su vez, analizando gestiones de empresas de mucha experiencia, en la mayoría de los años los dobles cultivos trigo/soja o cebada /soja resultaron la actividad más rentable para varias zonas.","type":"text"},{"content":"En la gran mayoría de las campañas agrícolas lo importante son las tecnologías de procesos. Es decir, las que se pueden generalizar como “hacer las cosas bien”. Por ejemplo, cumplir las fechas de siembra, la calidad de las labores, seguimiento y control de malezas y enfermedades en forma temprana, fertilizar con lo que se necesita: ni menos ni más. Y recordar que el trigo y la cebada son parte de dobles cultivos, y por ello, en general las prácticas de manejo del primer cultivo se deben pensar para los dos.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En cuanto a la estrategia de fertilización, si bien hay muchas variables a considerar, este año sugiero hacer foco en tres aspectos. El primero surge porque que estoy encontrando valores muy bajos de nitrógeno en suelo en varias regiones. Se nota en algunas zonas por los elevados rindes de la soja o el girasol, en otras por cómo han sido las lluvias. Se ha dado movimiento de nitratos por lluvias anteriores. En este sentido, es clave muestrear a 60 centímetros para ver cómo y dónde se encuentra ese nitrógeno y ver si el cultivo lo va a poder tomar. Para las regiones que tienen suelos con contenidos altos de agua sugiero que dejen orear.","type":"text"},{"content":"El segundo aspecto es no dejar de hacer análisis y no mentirse con los rendimientos esperados o logrables. Es común ver empresas que fertilizan esperando rindes que logran dos de cada 10 años y otras que subestiman sus posibilidades. Es importante recordar que no todos los sectores de los lotes rinden lo mismo. Los fertilizantes son el insumo de mayor peso en el costo de los cultivos de invierno. Por ello hay que lograr un uso eficiente y recordar que si falta azufre, fósforo, zinc u otro, afectará la eficiencia de uso de los fertilizantes. ","type":"text"},{"content":"El tercer aspecto es tener claro cómo está repartida el agua almacenada en el suelo. Los sectores con excesos pueden generar pérdidas de nitrógeno, incluso que la exploración radicular sea escasa. ","type":"text"},{"content":"En conclusión, las claves para esta campaña que se presenta ajustada son: el análisis del suelo, la fertilización estratégica y la humedad para un mejor manejo del nitrógeno.","type":"text"},{"content":"El autor es asesor privado","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T11:00:00Z","headlines":{"basic":"Trigo 2025/26: hacer las cosas bien en una campaña ajustada con los números","mobile":"Hacer las cosas bien en una campaña ajustada con los números"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Trigo 2025/26."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/cosecha-de-VEOVUKRRRVDGLGDFMKBB26LNBI.jpg?auth=15325d75bd63f381454ed5d7e8fde189ac461048bb53584dd333ea079af0c68f&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/cosecha-de-VEOVUKRRRVDGLGDFMKBB26LNBI.jpg?auth=15325d75bd63f381454ed5d7e8fde189ac461048bb53584dd333ea079af0c68f&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/cosecha-de-VEOVUKRRRVDGLGDFMKBB26LNBI.jpg?auth=15325d75bd63f381454ed5d7e8fde189ac461048bb53584dd333ea079af0c68f&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T11:00:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"El análisis de suelos, la nutrición estratégica y el conocimiento del agua almacenada son factores determinantes en este ciclo"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Fertilizantes","slug":"fertilizantes-tid60042"},{"description":"Trigo","slug":"trigo-tid57634"}]},"website_url":"/economia/campo/agricultura/trigo-202526-hacer-la-cosas-bien-en-una-campana-ajustada-con-los-numeros-nid24052025/"},{"_id":"ISYVAWVYKFAIZAOGJIQOETQPRE","content_elements":[{"content":"“Toda la hacienda está arrinconada en la única loma seca que quedó, pero no alcanza: no hay pasto ni espacio y los animales ya no tienen adónde ir”, resume Mariano Baldoni, productor de Lobos, a unos 100 kilómetros de Buenos Aires. Su campo, completamente anegado, se encuentra justo sobre un tramo inconcluso del dragado del Río Salado, una obra paralizada desde hace meses que, tras el último temporal, volvió a quedar en evidencia: su ausencia agrava las consecuencias para los productores que lidian con el agua y la falta de infraestructura. ","type":"text"},{"content":"La obra, que debería haber mitigado el impacto de las lluvias, es la ampliación de la capacidad del cauce en el Tramo IV, Etapa 2, que comprende unos 30 kilómetros entre la ruta 205, en Roque Pérez, y el puente que une Ernestina con Elvira, y va entre los partidos de Lobos, 25 de Mayo y Roque Pérez. Este tramo, aunque es el más corto de los más de 400 kilómetros ya ejecutados entre Samborombón y Bragado, quedó sin terminar en una zona crítica. Fuentes del sector indicaron que el gobierno nacional mantiene la obra “paralizada” que corresponde a esa parte de la Cuenca del río Salado.","type":"text"},{"content":"“Histórico”: líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá","type":"interstitial_link"},{"content":"La falta de intervención en ese sector genera, aseguran a este medio, un verdadero “cuello de botella” que impide el escurrimiento normal del agua. El estrechamiento del cauce, que ya era motivo de preocupación antes del temporal, hoy provoca graves daños en los campos linderos y dificulta el drenaje de las aguas que bajan desde otros lugares. En este contexto, los productores enfrentan pérdidas forrajeras y serias dificultades para trasladar y resguardar la hacienda. ","type":"text"},{"content":"“Recibimos el agua que viene desde más de 150 kilómetros y no hay canal por dónde sacarla. La obra está empezada, pero no terminada. Es como venir por una autopista de cinco carriles y, de golpe, tener que seguir por uno solo”, grafica Baldoni.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El productor da como ejemplo que, en uno de los lotes del campo que trabaja junto a su hermano, Luciano, solo 10 de las 60 hectáreas quedaron libres de agua. “Es la parte alta donde está la casa. El resto está todo tapado”, relata. En ese sector improvisaron un espacio para alimentar a los animales con rollos de pasto, aunque no resulta suficiente. Por eso decidieron adelantar la cosecha de un lote de maíz para liberar una superficie seca y trasladar allí más hacienda.","type":"text"},{"content":"En los campos afectados tenía vacas preñadas y terneros recién nacidos. Algunos sobrevivieron sobre los terraplenes de la obra inconclusa; otros debieron ser rescatados con ayuda externa. “Tuvimos que recurrir a los bomberos para mover animales. No podíamos llegar al fondo del campo ni con caballos”, recuerda.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Aunque están acostumbrados a convivir con el agua, esta vez la bronca es mayor. “Siempre hubo inundaciones, pero el problema más grande hoy es que esto se podría haber evitado. No puede ser que una obra de semejante magnitud no esté terminada”, insiste. En otro lote, donde hace apenas diez días habían sembrado, ahora hay “un metro y medio de agua”. Y con ella se perdió toda la reserva forrajera pensada para el invierno. “Cuando el agua se retire, no va a quedar nada”, advierte.","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"A pocos kilómetros, en un campo atravesado directamente por el río, Fabián Mercante enfrenta una situación similar. Su familia firmó un contrato para avanzar con el dragado, que apenas duró uno o dos meses antes de paralizarse. “Ahora tenemos unas 400 hectáreas de cañadones, que usamos para animales, bajo entre un metro y medio y un metro ochenta de agua”, explica.","type":"text"},{"content":"“Fue amor a primera vista”: llega al país una brasileña que se hizo reconocida en todo el mundo por jurar una raza bovina","type":"interstitial_link"},{"content":"“Tenemos entre 500 y 600 animales y no tenemos dónde ponerlos”, agrega. La situación lo desborda. Asegura que su padre evalúa vender hacienda y que quizá deba dejar de sembrar para usar los campos agrícolas como refugio para el ganado. “No sé qué hacer. Es muy feo lo que estamos pasando. No tenemos respuestas de nadie”, dice. A eso se suma la pérdida de entre 15 y 20 animales, posiblemente ahogados.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El productor remarca que la velocidad del agua fue inédita: “De un día para el otro creció un metro. La camioneta pasó por un camino seco y al día siguiente estaba cubierta de agua. Nunca vi algo así”. El agua desbordó con fuerza desde zonas donde el dragado sí está terminado y chocó contra un embudo: “El tramo entre Ernestina y Roque Pérez, de 32 kilómetros, está sin hacer. Habrán hecho el 10% y nada más. El agua no puede seguir su curso y explota hacia afuera”, explica.","type":"text"},{"content":"En este contexto crece la preocupación por los pronósticos de lluvia para el fin de semana. “Si sigue lloviendo como anuncian, el agua va a llegar al pueblo. En Larre, a 40 kilómetros de Roque Pérez, ya empezaron a cerrar canales para frenar el ingreso del agua. Es desesperante”, advierte.","type":"text"},{"content":"Reclamo","type":"header"},{"content":"Vale recordar que, a principio de mes, el Consejo Honorario Asesor del Río Salado, integrado por entidades como la Sociedad Rural Argentina, Coninagro, Federación Agraria, la UIA y Carbap, emitió un fuerte reclamo al gobierno nacional. Exigió la “reactivación inmediata” del dragado del Tramo IV.2, así como la continuidad de las obras complementarias del Plan Maestro Integral, iniciado hace más de veinte años.","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"“Acertadamente, fue calificado como prioritario hace menos de un año por la Subsecretaría de Recursos Hídricos, pero su paralización ya era evidente a fines del año pasado y fue formalizada en marzo mediante la modalidad de neutralización por 60 días”, advirtió. Y reclamó que ese plazo no se extienda: “Se debe avanzar sin demoras hacia la urgente y necesaria reanudación de las obras”.","type":"text"},{"content":"Además, el Consejo recordó que el impacto de la paralización de este tramo “va más allá del mismo, porque retrasa y afecta el desarrollo de todo un conjunto de obras largamente esperadas por comunidades del interior”, que sufren periódicamente las consecuencias de las inundaciones. ","type":"text"},{"content":"“Se trata de una obra de carácter federal”, subrayaron, y advirtieron que la Cuenca del Salado representa entre el 25% y el 30% de la producción agrícola y ganadera del país, con efectos que también alcanzan a la infraestructura vial, el a servicios y la permanencia de las comunidades rurales. “Conspira contra el arraigo y el desarrollo de una región clave del interior”, finalizaron.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T10:56:48.372Z","headlines":{"basic":"Todo bajo el agua: el desconsuelo de quienes sufren por una obra sin terminar a solo 100 kilómetros de Buenos Aires ","mobile":"El desconsuelo de quienes sufren por una obra sin terminar a solo 100 kilómetros de Buenos Aires "},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Todo bajo el agua."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/con-los-campos-bajo-agua-los-productores-WAJOSSHNL5BUDDCD37HTETFGEI.png?auth=16664d587f74c234bd77821d47926dca13aa9bd4784d660848a5e52a9acb783b&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/con-los-campos-bajo-agua-los-productores-WAJOSSHNL5BUDDCD37HTETFGEI.png?auth=16664d587f74c234bd77821d47926dca13aa9bd4784d660848a5e52a9acb783b&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/con-los-campos-bajo-agua-los-productores-WAJOSSHNL5BUDDCD37HTETFGEI.png?auth=16664d587f74c234bd77821d47926dca13aa9bd4784d660848a5e52a9acb783b&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T10:56:48.372Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"En Lobos y alrededores hay anegamientos muy importantes que impactan negativamente sobre la producción; faltan terminar 30 kilómetros de un tramo de un plan de la Cuenca del río Salado que podría haber amortiguado la situación"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Actualidad","slug":"actualidad-tid50797"}]},"website_url":"/economia/campo/es-muy-feo-lo-que-nos-pasa-el-drama-en-los-campos-inundados-por-una-obra-sin-terminar-a-solo-100-nid23052025/"},{"_id":"AL3MQYOVRVGPZOVEM4BR725B7E","content_elements":[{"content":"La diputada nacional Marcela Pagano [LLA-CREO] presentó un proyecto de ley que propone modificar el Fondo de Promoción de la Carne Vacuna Argentina, actualmente obligatorio, para que pase a ser de carácter voluntario. Este fondo es el que financia al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), creado por la Ley 25.507, en 2001.","type":"text"},{"content":"La iniciativa plantea una reforma al artículo 14 de dicha ley, estableciendo que la contribución para el fondo será “voluntaria”, tanto para los establecimientos frigoríficos como para los propietarios de animales destinados a faena. Según el texto, “la Asamblea de Representantes fijará el valor de las alícuotas que serán aplicables” y se definirá un nuevo régimen de liquidación a cargo del Senasa.","type":"text"},{"content":"“Cae China”: se perdieron US$140,2 millones por un desplome de las exportaciones de carne al principal comprador de la Argentina","type":"interstitial_link"},{"content":"“Es momento de revisar y reducir cargas que encarecen innecesariamente productos básicos como la carne”, fundamentó Pagano. Y agregó: “El presente proyecto de ley tiene por objeto establecer el carácter voluntario del aporte al Fondo de Promoción de la Carne Vacuna Argentina”. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"El proyecto propone que los propietarios de animales abonen la contribución en el momento en que se emita el documento sanitario para el traslado a faena, mientras que los frigoríficos deberán presentar una declaración jurada mensual conforme lo determine la autoridad de aplicación.","type":"text"},{"content":"“Histórico”: líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá","type":"interstitial_link"},{"content":"Además, la iniciativa solicita la derogación de los artículos 16 y 17 de la ley original, en un intento por simplificar el esquema normativo que rige el funcionamiento del Ipcva. “Muchos de estos cargos y tributos no se corresponden con los beneficios que reciben los productores o industriales”, afirmó Pagano.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Señaló que “una proporción significativa de los fondos se destina a la promoción de exportaciones, las cuales representan apenas entre el 25% y el 30% del total de la faena”.","type":"text"},{"content":"En diálogo con LA NACION, Pagano dijo que la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), que aporta cerca del 14% del total recaudado por el fondo, le ha manifestado su desacuerdo con el carácter obligatorio de la contribución. Según la entidad, entre enero y septiembre de 2024 desembolsaron $1705 millones en este concepto.","type":"text"},{"content":"“Mi proyecto de ley es revisar el carácter obligatorio del aporte, proponiendo su transformación en un mecanismo voluntario. Ello permitirá que los distintos actores del sector decidan libremente su adhesión, en función de los beneficios concretos que perciban del accionar del instituto\", enfatizó.","type":"text"},{"content":"En ese sentido, el proyecto de ley promueve “un mecanismo más justo”, basado en la libre adhesión. “Los actores del sector decidirán voluntariamente participar del financiamiento del Instituto, en función de los beneficios concretos que perciban de su accionar”, planteó la diputada.","type":"text"},{"content":"“Reducir el llamado ‘costo argentino’ es una deuda pendiente con los sectores que sostienen la economía real del país”, concluyó Pagano.","type":"text"},{"content":"El proyecto espera ahora ser tratado en las comisiones correspondientes en el Congreso, donde seguramente abrirá un nuevo capítulo en el debate sobre el rol de los institutos de promoción y su financiamiento.","type":"text"},{"content":"Para Carlos Odriozola, de la Comisión De Carnes de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y representante de la entidad en el Ipcva, primero hay que saber exactamente lo que se cobra al productor y el frigorífico: “Hoy estamos en $375 por cabeza faenada que paga el frigorífico y tiene una deuda bastante grande de casi 3 millones de dólares. Y, por el otro lado, los productores pagan $864 que hace más de año y medio que no se retoca el arancel y está muy por debajo del mínimo que exige la ley\". ","type":"text"},{"content":"“Cuando lo pones en cantidad de cabezas de stock, porque se paga solamente sobre 13 millones de cabezas que se van a faenar en el año, cada productor paga $278 por cabeza que hay en el stock por año. O sea, unos 100 gramos de carne por año por cabeza, que realmente es algo insignificante, se pierden en un soplido”, justificó.","type":"text"},{"content":"“Pero, independientemente de eso, sea mucho o poco, hay que considerar para qué sirve lo que se cobra. La voluntariedad no funciona. La misión principal que tiene el Ipcva es promocionar la carne en el comercio dentro del país y en el exterior y me parece que se logró y se sigue logrando y un ejemplo clarísimo es la apertura del mercado chino, con un esfuerzo mancomunado”, agregó.","type":"text"},{"content":"Pedido de informes","type":"header"},{"content":"Por su parte, el legislador nacional pampeano, Martin Ardohain (PRO), presentó un proyecto de declaración en la Cámara de Diputados para solicitar al Poder Ejecutivo información detallada sobre el funcionamiento y los gastos del Ipcva.","type":"text"},{"content":"El pedido, dirigido al Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dice: “Resulta fundamental conocer en qué se gasta el dinero de los productores y si este vuelve a los mismos en hechos tangibles y palpables”.","type":"text"},{"content":"El legislador solicita, entre otras cosas, que se detalle la nómina completa de empleados del Ipcva, “indistintamente de la modalidad de contratación, función o cargo, y sus respectivas escalas salariales”. También información sobre las instalaciones del organismo, ya sean propias o alquiladas, incluyendo el monto destinado al alquiler en caso de corresponder.","type":"text"},{"content":"Ardohain pide conocer a cuánto ascienden los recursos actuales del Ipcva y cómo se distribuyen según actividades, capacitaciones, becas o proyectos aprobados. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Asimismo, solicita que se brinde “un detalle claro y ordenado de las actividades y/o convenios” vinculados a los principales objetivos del Instituto, como promover la competitividad de la cadena cárnica, fortalecer el mercado interno y aumentar las exportaciones.","type":"text"},{"content":"El diputado también solicita un informe sobre los viajes realizados en lo que va del año, incluyendo destino, motivo, cantidad de personas involucradas y el detalle de gastos en pasajes aéreos, alojamiento y viáticos. ","type":"text"},{"content":"“Se financia mediante un tributo de carácter obligatorio abonado por productores y frigoríficos, recaudado por el Estado nacional a través de la Secretaría de Agricultura”, explicó. ","type":"text"},{"content":"“Este aporte constituye una exigencia fiscal adicional que recae sobre un sector que, cada vez más, muestra menor capacidad para sostener dichas cargas”, concluyó el diputado.","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T10:45:51.399Z","headlines":{"basic":"Proyecto de ley: Marcela Pagano propone modificar el fondo que financia el Ipcva y que el pago sea voluntario","mobile":"Marcela Pagano propone modificar el fondo que financia el Ipcva y que el pago sea voluntario"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Proyecto de ley."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/marcela-pagano-es-momento-de-revisar-y-reducir-X6BDAKHMU5ATZL35A3JE7774GQ.jpg?auth=5362c2580a9562e4f4ab96e0a16bb552020f711b75faeb597eecd164970da7c0&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/marcela-pagano-es-momento-de-revisar-y-reducir-X6BDAKHMU5ATZL35A3JE7774GQ.jpg?auth=5362c2580a9562e4f4ab96e0a16bb552020f711b75faeb597eecd164970da7c0&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/marcela-pagano-es-momento-de-revisar-y-reducir-X6BDAKHMU5ATZL35A3JE7774GQ.jpg?auth=5362c2580a9562e4f4ab96e0a16bb552020f711b75faeb597eecd164970da7c0&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T10:45:51.399Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"La diputada nacional presentó una iniciativa en el Congreso que reforma la normativa actual en cuanto al aporte de productores y frigoríficos"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Ganadería","slug":"ganaderia-tid65197"},{"description":"Carnes","slug":"carnes-tid63928"},{"description":"carne de vaca","slug":"carne-de-vaca-tid47169"},{"description":"carne de ternera","slug":"carne-de-ternera-tid47168"},{"description":"Actualidad","slug":"actualidad-tid50797"},{"description":"Comunidad de Negocios","slug":"comunidad-de-negocios-tid54327"}]},"website_url":"/economia/campo/proyecto-de-ley-marcela-pagano-propone-modificar-el-fondo-que-financia-el-ipcva-y-que-el-pago-sea-nid23052025/"},{"_id":"7JIY2GK6MNATXGYJLOEHU2MSKQ","content_elements":[{"content":"Luego de que el Gobierno presenta ayer el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos para alentar a los contribuyentes a utilizar los dólares bajo “el colchón”, en las redes sociales los productores agropecuarios reaccionaron de diversas maneras. Algunos se refirieron a las silobolsas en los campos y otros al 33% de impuesto que se paga por los derechos de exportación de la soja. ","type":"text"},{"content":"La semana más esperada: se vienen las Nacionales donde brillará la ganadería del norte","type":"interstitial_link"},{"content":"El debate se aceleró después de que, en conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, lanzó la frase “tus dólares, tu decisión”, durante la presentación oficial del plan del gobierno de Javier Milei. Muchos de los productores que opinan en X aprovecharon para contestarle, incluso, citando sus propias palabras. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Una de ellas fue Vanesa Padullés Igoillo, productora y presidenta de Coninagro Córdoba, que escribió: Mis productos agropecuarios, mis dólares, mi decisión. Fin“. En tanto, el productor agropecuario Néstor Roulet, mencionó: “Saquen la plata del colchón y no los investigamos”. “Eso si, al resto que pagaron todo los vamos a seguir investigando” ¿No te sentiste medio boludo?“, lanzó. ","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"Otro identificado como @AleCba14, quien en las redes dice que es productor autoconvocado, retrucó: “¿Cuándo será mi soja mi decisión?”. Además, Jonathan Emiliano, un productor de Río Cuarto, Córdoba, compartió un video con una imagen de IA donde se ve dólares saliendo del colchón, en referencia a las palabras del funcionario, para dimensionar la situación.","type":"text"},{"content":"Así, Alejandro Schej, productor de Salta, agregó en respuesta a la frase del vocero presidencial: “Así que ustedes pueden hacer lo que se les cante con los dólares, pero si la gente del campo retiene mercadería, es un oligarca. ¡Qué país! (y eso que son liberales)“. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"","type":"text"},{"content":"Otros ironizaron sobre un plan de \"Reparación Histórica a Productores Agropecuarios\" por las retenciones cobradas desde 2002. Este mensaje fue en referencia al dinero que se le ha cobrado al sector agropecuario a lo largo de los últimos años en derechos de exportación, desde que se volvió a cobrar ese impuesto a los cultivos agrícolas.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Los funcionarios del gobierno indicaron en la conferencia de prensa que se realizó en la Casa Rosada que el objetivo oficial de fondo con este Plan del Gobierno es que más pesos y dólares –que hoy están fuera del sistema– den impulso a la economía sin tener que imprimir billetes. Si se trata de dólares se reforzarán aún más las reservas brutas del Banco Central (BCRA). Más oferta de moneda dura circulando empujará la cotización del dólar al piso de la banda de flotación (allí es cuando el Banco Central compra reservas), solidificaría la tendencia decreciente de la inflación, e impulsaría una baja más rápida del riesgo país para volver a los mercados voluntarios. ","type":"text"},{"content":"El ministro de Economía, Luis Caputo, estimó que una mejora de la base tributaria gracias a estas medidas –sumado a una expansión más significativa de la economía– permitirá bajar la presión fiscal a todo el sector privado. ","type":"text"},{"type":"custom_embed"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T10:41:20.522Z","headlines":{"basic":"“Mi soja, mi decisión”: las reacciones de los productores en las redes sociales por el plan para los dólares bajo el colchón","mobile":"Las reacciones de los productores en las redes sociales por el plan para los dólares bajo el colchón"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"“Mi soja, mi decisión”."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-mensajes-de-las-redes-sociales-por-el-dinero-RZID2J2CMZE37J4AWQRO5LA2BI.png?auth=c19bfa1f846b29d3f4df5558fb053d7d7e362346b5aa1d07e528771cbf22b4aa&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-mensajes-de-las-redes-sociales-por-el-dinero-RZID2J2CMZE37J4AWQRO5LA2BI.png?auth=c19bfa1f846b29d3f4df5558fb053d7d7e362346b5aa1d07e528771cbf22b4aa&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"Los mensajes de las redes sociales por la planta bajo el colchón y la referencia con los productos agrícolas","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-mensajes-de-las-redes-sociales-por-el-dinero-RZID2J2CMZE37J4AWQRO5LA2BI.png?auth=c19bfa1f846b29d3f4df5558fb053d7d7e362346b5aa1d07e528771cbf22b4aa&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T10:41:20.522Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Diversas opiniones se dieron en X luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijera: “tus dólares, tu decisión”"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Actualidad económica","slug":"actualidad-economica-tid63428"},{"description":"Actualidad","slug":"actualidad-tid50797"}]},"website_url":"/economia/campo/mi-soja-mi-decision-las-reacciones-de-los-productores-en-las-redes-sociales-por-el-plan-para-los-nid23052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"b649df22def042061aa9c8d555d61617c233c6c40f1c9130bfe80fbea159d854"},"expires":1748093803788,"lastModified":1748093683609}}};Fusion.layout="LN-nota-noticia";Fusion.metas={"title":{"value":"{{content.headlines.basic}} - LA NACION","html":false}};Fusion.outputType="default";Fusion.template="template/nota-noticia";Fusion.tree={"collection":"layouts","type":"LN-nota-noticia","props":{"collection":"layouts","type":"LN-nota-noticia","id":"LN-nota-noticia","childProps":[{"collection":"sections","id":0},{"collection":"sections","id":1},{"collection":"sections","id":2},{"collection":"sections","id":3},{"collection":"sections","id":4},{"collection":"sections","id":5},{"collection":"sections","id":6},{"collection":"sections","id":7},{"collection":"sections","id":8},{"collection":"sections","id":9},{"collection":"sections","id":10}]},"children":[{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":0},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fJ5YNrL0Nc58D","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"comercial_dsk","mobile":"comercial_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":1},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fW9Q1CL0Nc5wD","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"cabezal_dsk","sticky":true,"mobile":"sticky2_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0f7EkHEL0Nc5TG","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","tablet":"cabezal_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0f9NmMGL0Nc5H6","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"1x1_dsk","mobile":"1x1_mob","tablet":"1x1_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fu8wBOL0Nc5no","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"1x1_signwall_dsk","mobile":"1x1_signwall_mob","tablet":"1x1_signwall_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fz1ShuM0Nc5Qq","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"logo_header_dsk_sticky","mobile":"logo_header_mob","tablet":"logo_header_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":2},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/breadcrumbArticle","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/breadcrumbArticle","id":"f0fzJeaAM0Nc5dH","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/tituloNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/tituloNota","id":"f0fXRSlCM0Nc5AL","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":3},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/bajadaNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/bajadaNota","id":"f0fs6cgFM0Nc581","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/fechaNota","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/fechaNota","id":"f0fEmUpHM0Nc5P7","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/signature","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/signature","id":"f0fmy6AJM0Nc5YO","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"position":"Top","withAudio":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/aperturaNoticia","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/aperturaNoticia","id":"f0fTAmyLM0Nc54B","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":4},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/share","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/share","id":"f0fWoGJNM0Nc5il","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":5},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fNNIiQM0Nc5GT","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","mobile":"caja1_amp"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-10/cajaDolar","props":{"collection":"features","type":"LN-10/cajaDolar","id":"f0fV3CiUM0Nc5l7","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-10/IA","props":{"collection":"features","type":"LN-10/IA","id":"f0fw4i5YM0Nc5Tc","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/body","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/body","id":"f0fMY2D0N0Nc52b","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"desktop1":"middle_1_dsk","mobile1":"","tablet1":"","desktop2":"middle_2_dsk","mobile2":"","tablet2":"","desktop3":"","mobile3":"caja1_mob","tablet3":"","desktop4":"","mobile4":"caja2_mob","tablet4":"","desktop5":"","mobile5":"caja3_mob","tablet5":"","desktop6":"","mobile6":"caja4_mob","tablet6":"","desktop7":"","mobile7":"caja6_mob","tablet7":"","desktop8":"caja2_amp","mobile8":"","tablet8":"","desktop9":"caja3_amp","mobile9":"","tablet9":"","desktop10":"caja4_amp","mobile10":"","tablet10":"","desktop11":"","mobile11":"","tablet11":"middle_2_tab","desktop12":"","mobile12":"caja7_mob","tablet12":"","desktop13":"","mobile13":"caja8_mob","tablet13":"","desktop14":"","mobile14":"caja9_mob","tablet14":"","desktop15":"","mobile15":"","tablet15":"","position1":2,"position2":5,"position3":1,"position4":4,"position5":7,"position6":9,"position8":1,"position9":3,"position10":5,"position11":6,"position7":11,"position12":13,"position13":15,"position14":17},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/footer","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/footer","id":"f0ftvWfAC2hd52m","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/seguirLeyendo","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/seguirLeyendo","id":"f0f2aQl9N0Nc5yq","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/infoBox","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/infoBox","id":"f0fGQeo7N0Nc5He","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fd52rbN0Nc5Vf","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","mobile":"caja5_mob"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","id":"f0fSc0ngN0Nc5KL","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"filter":"byTags","cantidadNotas":3},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fW4a4iN0Nc5Nd","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"middle_3_dsk"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":6},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fDzq5lN0Nc548","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja1_dsk","tablet":"caja1_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fFrU7pN0Nc5Ho","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja2_dsk","tablet":"caja2_tab"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/ranking","props":{"collection":"features","type":"LN-common/ranking","id":"f0fHuSorN0Nc5ym","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"size1":3,"daysAgo1":1,"weeksAgo1":1,"size2":3,"daysAgo2":5,"weeksAgo2":2},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fFLartN0Nc5xm","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja3_dsk"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fuFEgwN0Nc5XD","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja4_dsk","sticky":true,"fixed":false},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":7},"children":[]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":8},"children":[]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":9},"children":[{"collection":"features","type":"LN-nota/newsletter","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/newsletter","id":"f0fEQeszN0Nc5No","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/tePuedeInteresar","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/tePuedeInteresar","id":"f0fPWkABN0Nc5NU","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":false},"customFields":{"cantidadNotas":21},"displayProperties":{},"localEdits":{"items":{}},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/masNotas","id":"f0f8CkLDN0Nc5Ct","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"filter":"byLastNews","cantidadNotas":3},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/commentsViafoura","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/commentsViafoura","id":"f0fffusFN0Nc5B1","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/anexo","props":{"collection":"features","type":"LN-common/anexo","id":"f0fD8Y4HN0Nc5UO","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"hideByHtml":true,"html":"\n
\n Por motivo de la veda electoral, los comentarios en el sitio estarán desactivados hasta las 18hs. del domingo 13 de Agosto. Muchas gracias.\n
"},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fRSW1JN0Nc58V","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"adhesion_dsk","mobile":"adhesion_mob","tablet":"adhesion_tab","fixed":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-common/metarefresh","props":{"collection":"features","type":"LN-common/metarefresh","id":"f0fSjCIKN0Nc5W1","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}},{"collection":"features","type":"LN-nota/ctrNotaMobile","props":{"collection":"features","type":"LN-nota/ctrNotaMobile","id":"f0fyMujMN0Nc5qH","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]},{"collection":"sections","props":{"collection":"sections","id":10},"children":[{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","props":{"collection":"features","type":"LN-common/bannerRefactor","id":"f0fCOqBON0Nc5Mz","contentConfig":{"contentService":"","contentConfigValues":{},"inherit":true},"customFields":{"group":"nota","desktop":"caja5_dsk","sticky":true},"displayProperties":{},"localEdits":{},"variants":{}}}]}]};Fusion.spa=false;Fusion.spaEnabled=false;