La rueda diaria en ese mercado finalizó a 393,62 dólares por tonelada para la posición julio
4 minutos de lectura'

La soja reaccionó con subas en la Bolsa de Chicago luego de que los Estados Unidos y China suspendieran por 90 días la mayoría de los aranceles que se habían impuesto mutuamente y pactaran alícuotas reducidas.
Según informó AFP, los dos países acordaron tasas más bajas temporalmente para sus “aranceles recíprocos” en 115 puntos porcentuales durante un periodo de 90 días, detallaron el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer.
“Los productos chinos importados en Estados Unidos pagarán un arancel del 30% y los productos estadounidenses importados a China uno de 10%”, señaló la agencia de noticias.

La novedad tuvo un impacto positivo en el mercado nocturno en Chicago para la soja. La oleaginosa tuvo un aumento de 7,26 dólares por tonelada. El viernes la posición julio cerró en US$386,45 por tonelada. En tanto, al cierre de la rueda diaria finalizó con un incremento de 7,17 dólares por tonelada, a 393,62 dólares por tonelada.
La corredora Granar detalló: “La soja cerró con importantes mejoras para sus precios en Chicago por el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y China durante el fin de semana para la reducción de aranceles por 90 días y por la previsión del USDA [Departamento de Agricultura de los Estados Unidos] de stocks finales estadounidenses 24/25 y 25/26 menores que los calculados por el mercado". Añadió que “hasta el momento China no concretó compras de soja estadounidense 2025/2026″.
Y reflexionó: "¿Saldrá ahora la demanda china a comprar para asegurarse un costo menor al que podría sobrevenir en 90 días si el acuerdo se cae? ¿Optarán los productores por vender en modo anticipado ante el riesgo de ver valores menores en 90 días si los aranceles vuelven a subir y el mercado chino se cierra otra vez? El riesgo para los vendedores estadounidenses es que esta tregua se vence cuando restará poco más de un mes para el inicio de la cosecha. Por entonces habrá una necesidad muy alta del campo estadounidense por ver una resolución positiva de las negociaciones. Caso contrario, la presión sobre el mercado podría ser importante. En síntesis, larga vida a la volatilidad".
📌COMENTARIO DE CIERRE DEL MERCADO – CHICAGO
— Granar SA (@GranarSA) May 12, 2025
🫛SOJA
Julio +US$ 7,17 / Agosto +US$ 7,71
🌽MAÍZ
Julio -US$ 0,69 / Septiembre +US$ 1,38
🌾TRIGO
Chicago Julio -US$ 2,39 / Septiembre -US$ 2,48
Kansas Julio -US$ 3,49 / Septiembre -US$ 3,30
👉🏼https://t.co/L0oPworkyF🚜 pic.twitter.com/JLWhBQx8
El reporte de Granar precisó que “durante esta tregua será crucial que la verborragia de Trump no rompa lo que empezó a reconstruirse en Suiza. El mercado ni siquiera quiere saber hoy por qué ayer China era un país que ‘estafaba’ a Estados Unidos y ahora no lo sería, ni por qué hasta días atrás no estaba ‘abierto a eliminar los aranceles del 145% a China’ y ahora sí“.
.
Agregó: “El mercado y los consumidores prefieren que en estos 90 días las cosas vuelvan a ser como eran hasta antes del inicio de una escalada arancelaria que, al parecer, no habría generado la bonanza que se celebró antes de tiempo. De momento, el magnate dijo hoy que los aranceles contra China ‘no volverán al 145%’, pero que ‘subirán sin un acuerdo’. Y, para reperfilar el objetivo, declaró que la Unión Europea es ‘más desagradable que China’ y que debería pagar precios más altos por los medicamentos. Cabe recordar que en lo que va del actual ciclo comercial 2024/2025 Estados Unidos exportó a la Unión Europea 5 millones de toneladas de soja, lo que implica un incremento interanual del 24%, por lo que pelearse con la UE también podría traer dolores de cabeza a los exportadores estadounidenses de la oleaginosa".
“Queremos una (relación) comercial más equilibrada”, dijo desde Ginebra Scott Bessent, alegando que las barreras aduaneras introducidas en los últimos meses habían establecido de facto un “embargo” al comercio entre ambos países.
La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, había dicho antes del anuncio que las discusiones entre Pekín y Washington eran “un paso positivo y constructivo hacia la desescalada”. El encuentro se hizo en la residencia del Representante Permanente de Suiza ante la ONU en Ginebra.
Otras noticias de Soja
- 1
“Histórico”: líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá
- 2
“Saqueo a los cordobeses”: funcionarios del gobernador de Córdoba cuestionaron al gobierno de Milei por no eliminar las retenciones
- 3
¿Tiene impacto? En el campo se abrió un debate sobre “los dólares del colchón”
- 4
Cambio de rumbo: dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos