El Senasa interdictó los animales de un establecimiento porcino de la localidad de Adelia María, en el sur de Córdoba, luego de que varias personas resultaron infectadas con el parásito
2 minutos de lectura'

Luego de que personal del Ministerio de Salud diera aviso de que varias personas habían sido infectadas con el parásito de la triquinosis, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) interdictó un establecimiento porcino de la localidad de Adelia María, en el sur cordobés. Según informaron, los más de 130 animales que se encontraban en el lugar “serán enviados a faena controlada a un frigorífico habilitado, evitando así la posible difusión de la triquinosis”.
En este sentido, indicaron que adicionalmente “se interdictó un freezer con recortes porcinos que se encontraba en el lugar”, del que participaron agentes del Centro Regional Córdoba del Senasa junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia y efectivos de la Patrulla Rural, dependiente de la policía provincial.
“Cabe aclarar que los cerdos faenados que resulten positivos a la enfermedad serán desnaturalizados, en tanto que los animales negativos quedarán habilitados para ser comercializados”, afirmaron en el organismo sanitario.

Para el Senasa es importante saber que “los cerdos parasitados no presentan signos clínicos ni su carne mostró cambios en su aspecto, color, olor o sabor, por lo que la triquinosis no puede evidenciarse a simple vista en el campo ni en los productos alimenticios derivados”.
“Dado que no existen vacunas ni tratamientos para istrar en el animal vivo, las medidas de prevención consisten, principalmente, en mantener la higiene durante la crianza de los cerdos y realizar una prueba diagnóstica luego de la faena y antes de la preparación y consumo de chacinados”, alertaron.
En este contexto, recomendaron a los consumidores “no adquirir productos porcinos o elaborados con carne de animales silvestres (principalmente de jabalíes y pumas) que carezcan de una etiqueta rotulada que certifique su origen, ya que no es posible saber si han sido sometidos a la prueba diagnóstica de digestión artificial en laboratorio”.
“Tomar conciencia sobre la importancia de prevenir la triquinosis contribuye a modificar ciertas prácticas culturales en la producción y el consumo de alimentos, promover una alimentación responsable, evitar riesgos y consumir alimentos seguros”, finalizaron.
Otras noticias de Senasa
- 1
“Histórico”: líderes del negocio ganadero cuentan por qué se vive un muy buen momento y anticipan lo que vendrá
- 2
“Saqueo a los cordobeses”: funcionarios del gobernador de Córdoba cuestionaron al gobierno de Milei por no eliminar las retenciones
- 3
¿Tiene impacto? En el campo se abrió un debate sobre “los dólares del colchón”
- 4
Cambio de rumbo: dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos