Varios de sus señalaron que no se cumple con la promesa de bajar impuestos
3 minutos de lectura'


CÓRDOBA.- Después de que el Ministerio de Economía anunciara que solo extenderá en julio próximo la baja de las retenciones al trigo y la cebada, pero dejó afuera a la cosecha gruesa [soja, maíz, sorgo y girasol], desde el Gobierno de Córdoba criticaron, de nuevo, la decisión. “Es una gran injusticia. Tenemos tristeza y bronca”, dijo el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso. También se sumó el exgobernador, Juan Schiaretti.
“El gobierno nacional no cumple con su palabra de eliminar malos impuestos y, lejos de darle un respiro al campo con la quita de las retenciones, retrocede en una medida que podría significar un alivio para el sector que es el motor productivo de la economía”, señaló en sus redes sociales.
Schiaretti, quien sigue armando una fuerza de centro, añadió: “¡Sáquenle el pie de encima al campo, y dejen de tratar a los productores como enemigos, como lo hizo durante tantos años el kirchnerismo!“, apuntó.
Desde siempre los funcionarios de Córdoba, al igual que los de Santa Fe, cuestionan las retenciones e insisten en que al menos debe establecerse una rebaja progresiva. En esa línea Busso ratificó que están “absolutamente en desacuerdo de que haya un impuesto tan distorsivo que no existe en ningún lugar del mundo”.

“La plata de las retenciones es de los productores cordobeses que se queda en el Gobierno nacional porque no se coparticipa”, indicó y remarcó que el gobierno nacional tiene “discursos ambiguos” porque “a nivel nacional el Presidente o el ministro de Economía dicen una cosa, pero después hacen otra. Dicen que están en desacuerdo con las retenciones y que las quiere bajar y se comprometieron a bajarlas, es un compromiso que hay que cumplirlo”.
El ministro advirtió que los planteos no son “contra nadie, no es contra un Gobierno, es en defensa de los cordobeses”. Reiteró que en la provincia el campo “solo paga el impuesto del Inmobiliario Rural, el cual vuelve en un 98% en obras para el sector”.
A las críticas también se sumaron el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y el legislador Miguel Siciliano. El ministro calificó de “saqueo a los cordobeses porque es un impuesto que no se coparticipa, por lo que de los miles de millones de pesos que tiene que entregar el campo, no vuelve ni uno”.
Por su lado, la Bolsa de Cereales de Córdoba reiteró su apoyo a la decisión nacional y destacó que salió en el momento en que arranca la siembra de la campaña fina.
“En este nuevo contexto donde se vuelve a proyectar con esperanza, valoramos en forma positiva el esfuerzo del Gobierno de extender la baja temporal de derechos de exportación para el trigo y la cebada”, repasó la institución y añadió que las condiciones agronómicas y de mercado “abren una ventana de oportunidad”.
De todos modos, agregó que se debe permitir “avanzar hacia una estructura fiscal más equitativa, que fomente la inversión, la diversificación productiva y el arraigo territorial”.

“Invitamos al gobierno nacional a invertir en el agro argentino y eliminar los derechos de exportación en las nuevas campañas y en los cultivos como la soja, el maíz, el girasol y el sorgo, cuyos derechos de exportación volverían a los niveles previos a la reducción a partir de julio próximo”, remarcó.
Otras noticias de Retenciones
- 1
¿Tiene impacto? En el campo se abrió un debate sobre “los dólares del colchón”
- 2
“Fue amor a primera vista”: llega al país una brasileña que se hizo reconocida en todo el mundo por jurar una raza bovina
- 3
Cambio de rumbo: dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos
- 4
Vacunos: cierre de semana en positivo en el Mercado Agroganadero de Cañuelas