Mercedes-Benz crece en el país y se fortalece
La División Camiones y Buses Argentina abrirá un nuevo centro de logística de autopartes y repuestos en Zárate
2 minutos de lectura'

Para Mercedes-Benz Camiones y Buses, “2023 fue un año de desafíos y grandes logros”, además de haber consolidado su “liderazgo en el rubro del transporte de pasajeros”.
La marca informó que, por 13° año consecutivo, se posicionó como líder en el segmento de buses, con 61,8% de ventas y patentamientos. O sea, “dos de cada tres buses que transitan por los caminos de la Argentina” son de esta automotriz.
La compañía continúa apostando a la industria nacional de los vehículos Atego y Accelo y chasis de buses OH y OF. Tal es así que, en 2023, el 67,7% de los camiones y buses patentados de la compañía fueron de producción nacional, en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio, en La Matanza.
El Atego 1729 logró la mejor performance entre tractores semipesados gracias a su potencia, competitividad y confort, además de su versatilidad. Así, se convierte en una buena opción para diferentes usos logísticos.
Desde la empresa comentaron que 2023 fue “un período de consolidación como empresa independiente, en el que la confianza de los clientes en los productos y servicios se vio fortalecida; producto del apoyo de todos los colaboradores de la compañía, la amplia red de concesionarios y talleres, los proveedores y las organizaciones aliadas”.
Inversiones
Durante el año pasado, la marca realizó una inversión de US$ 50 millones para la compra de un predio en la localidad bonaerense de Zárate, donde construirá un centro logístico de autopartes y repuestos. Por la cercanía del predio al puerto, esta inversión va en línea con su búsqueda de apertura al mercado exterior, proceso que comenzó con envíos de chasis de buses a México.
Raúl Barcesat, presidente y CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina, afirmó que “el centro comenzará a operar durante el segundo semestre de este año. Los avances de las obras se verán reflejados en el corto plazo”.
El enfoque de las nuevas instalaciones contempla, desde un inicio, todas las medidas concernientes a desarrollar una operación que mitigue el impacto ambiental propio de cualquier proceso productivo.
Asimismo, la ubicación estratégica y las dimensiones del nuevo centro le otorgan la flexibilidad suficiente para considerar futuros proyectos.
Por otro lado, la marca alcanzó las 4.000 piezas remanufacturadas a través de REMAN, unidad de negocios que ofrece una alternativa de postventa, por el que se puede generar un ahorro económico de más del 50%, además de contribuir con la sustentabilidad.
Otras noticias de Mercedes Benz
- 1
No entendés nada de economía, pero bancás
- 2
Diez mensajes clave para lograr una producción más sostenible con la fertilización de los cultivos
- 3
Federico Álvarez Castillo: “Decidimos bajar los precios un 10%, esto es inédito”
- 4
Investigación: detectaron en Internet más de 460.000 publicaciones con productos importantes en infracción