Cortocircuito: el FMI dijo que este mes se termina el dólar exportador, pero desde el Gobierno lo desmintieron
El Fondo Monetario Internacional publicó que la istración argentina se comprometió con la salida del cepo cambiario, incluida la eliminación del esquema exportador 80/20 para este junio; desde el Ejecutivo afirman que el programa continuará
3 minutos de lectura'
Entre marchas y contramarchas, en las últimas horas se generó confusión entre los exportadores. Tras la octava revisión de metas del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), este lunes el organismo multilateral de crédito publicó la hoja de ruta (staff report) del programa económico, y señaló que el Gobierno se comprometió a eliminar el esquema de exportaciones 80/20 para finales de junio. Sin embargo, funcionarios argentinos salieron a desmentirlo y aseguraron que el programa “no se tocará”.
De acuerdo con el reporte del FMI, la istración de Javier Milei “sigue comprometida” a deshacer todas las restricciones cambiarias que existen en la actualidad. “Comenzarían con las medidas más distorsionantes, incluida la eliminación del esquema de exportación preferencial 80/20 (finales de junio de 2024) y eliminar el impuesto PAIS antes de finales de 2024″, se informó en el documento, constituido por 110 páginas. Esta misma fecha de finalización se publicó en el staff report anterior.
Actualmente, el programa le permite a los exportadores liquidar un 20% de sus ventas al dólar con liquidación (hoy a $1267), siempre y cuando el 80% restante se canalice al tipo de cambio oficial mayorista ($903,50). Eso da una cotización implícita de $976,30.
Ante la publicación del FMI y el eco que se armó entre los analistas económicos, la reacción del Gobierno no tardó en llegar. A través de sus redes sociales, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, reflotó un tuit que publicó una semana atrás el ministro de Economía, Luis Caputo, ante la especulación que circulaba sobre el fin del programa exportador.
.@SalvadorVitell1 👇🏼 https://t.co/LviGLjd8M1 pic.twitter.com/yjDgWY5wIj
— Pablo Quirno (@pabloquirno) June 17, 2024
“Ante los infundados rumores, aclaramos con Santiago Bausili [presidente del Banco Central], que en caso de que se apruebe la Ley Bases, la baja del impuesto PAIS no viene asociada a una devaluación. Tampoco se tocará el 80/20 actual ni el crawling del 2% [la devaluación mensual que adoptó el dólar mayorista desde el 14 de diciembre]”, publicó Caputo, el martes pasado.
El fin del dólar exportador está en los pendientes del Gobierno, no obstante, todavía no dieron a conocer una fecha en el calendario. Este programa tiene dos grandes impactos en la economía. Por un lado, se incentiva a los exportadores que liquiden, ya que tienen un dólar más alto que si lo hiciesen 100% al oficial, lo que aumenta la llegada de divisas al Banco Central. Por el otro, le pone un techo a la suba de los tipos de cambio financieros, debido a que este mercado recibe diariamente una oferta masiva de dólares.
No es la primera vez que el Fondo Monetario Internacional pidió su eliminación. Originalmente, este modelo nació en septiembre de 2022, cuando Sergio Massa asumió como ministro de Economía. En ese entonces, con un dólar oficial atrasado, el Gobierno buscó incentivar las liquidaciones de los exportadores de soja a través de este esquema. Aunque luego de un par de meses llegó a su fin, el kirchnerismo lo volvió a lanzar en reiteradas ocasiones, y bajo distintas modalidades.

La proporción era de 50/50 en diciembre del año pasado, hasta que asumió Milei y el tipo de cambio mayorista se devaluó 54% en un día (pasó de $365 a $800). Ya con un dólar más alto, y por ende más atractivo, el programa se modificó al 80/20 actual y se amplió para que aplique a todos los exportadores por igual.

Otras noticias de Comunidad de Negocios
Emprendedores. Se metieron en el negocio de la fruta de moda e invierten para que haya cada vez más producción argentina
Proyecto de ley. Marcela Pagano propone modificar el fondo que financia el Ipcva y que el pago sea voluntario
Recalculando. El plan de Pandora para sobrevivir a la guerra de aranceles
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 23 de mayo
- 2
“Fue amor a primera vista”: llega al país una brasileña que se hizo reconocida en todo el mundo por jurar una raza bovina
- 3
Todo bajo el agua: el desconsuelo de quienes sufren por una obra sin terminar a solo 100 kilómetros de Buenos Aires
- 4
Una por una: las respuestas a las principales preguntas sobre las nuevas medidas del Gobierno