Competencia de monedas: qué dice la letra chica sobre cómo se podrá pagar en cuotas con dólares
A partir del 28 de febrero arrancará a funcionar el “Debin programado”, un sistema que permitirá abonar de forma fragmentada con la tarjeta de débito y con la moneda estadounidense; desde el 1° de abril se sumará el código QR
3 minutos de lectura'

El Gobierno da un paso más hacia la competencia de monedas. Con el objetivo de que los comercios puedan vender sus productos y servicios en cualquier divisa, este miércoles el Banco Central (BCRA) publicó la letra chica sobre cómo serán los pagos en cuotas con dólares. La particularidad es que se hará mediante tarjeta de débito, a través de un nuevo sistema denominado “débito inmediato (Debin) programado”.
De acuerdo con la Comunicación “A” 8180/2025, publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, se estableció que a partir del 1° de abril se podrán efectuar pagos con tarjeta de débito mediante el escaneo de un código QR, tanto en pesos como en dólares estadounidenses. En tanto, el 28 de febrero arrancará a funcionar el Debin programado, una variante del débito inmediato recurrente, ya utilizado para pagar bienes y servicios en cuotas.
Es decir, los compradores podrán pagar con el sistema de Debin programado, con el dinero en cuenta asociado a la tarjeta de débito. Se reglamentó que la cantidad de cuotas y su monto serán fijas y estarán establecidas de antemano. Además, cada plan de pagos deberá contar con una adhesión individual y el cliente receptor sólo podrá solicitar la adhesión a través del comercio (denominado cliente ordenante).

Antes de que se procese la primera cuota, el banco o proveedor de servicios de pago que ofrezca la opción de pagar de forma fragmentada deberá contar con la autorización expresa del cliente receptor que confirme los detalles de la operatoria.
Para eso, aparecerá el siguiente cartel, de forma destacada en visibilidad y tamaño: “Al aceptar esta solicitud de adhesión se extraerán mensualmente [$/U$S] XXXX DE SU CUENTA en XX cuotas/pagos, los que serán remitidos a XXXXXXX [nombre del cliente ordenante]. Tenga en cuenta que nunca es necesario dar una autorización para recibir pagos electrónicos”.
Esta autorización tendrá efecto inmediato, y desde ese momento quedará habilitado el débito de la cuenta ante la recepción del Debin programado que fue ordenado por el cliente. Una vez abonada la última cuota, la adhesión vencerá automáticamente, sin necesidad de solicitar la baja.
Por otro lado, el Banco Central aclaró que tanto el cliente como el comercio podrán solicitar la baja del plan en cualquier momento. Y también agregó que las disposiciones vinculadas con la reversión y el contracargo sólo serán aplicables a la primera cuota.

Los resúmenes de cuenta, los detalles de movimientos y demás liquidaciones que las entidades financieras y los proveedores de servicio de pago entreguen, exhiban o pongan a disponibilidad de sus clientes deberán identificar estos débitos con la información: “Debin programado - nombre del cliente ordenante - importe - cuota X de XX”.
“Los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses deben estar disponibles para los comercios que deseen aceptar esa modalidad de pago”, aclaró el texto oficial. Sin embargo, agregó que el Debin programado no podrá ser utilizado por locales cuyo rubro comercial sea la lotería, los casinos u otros juegos de azar.

Otras noticias de Actualidad económica
Violencia de género. Javier Alonso cruzó a Bullrich por sus críticas al ex-Ministerio de la Mujer
Importación. El Gobierno prepara una resolución complementaria con detalles sobre cómo será el ingreso de las vacunas veterinarias
“Mi soja, mi decisión”. Las reacciones de los productores en las redes sociales por el plan para los dólares bajo el colchón
- 1
“Fue amor a primera vista”: llega al país una brasileña que se hizo reconocida en todo el mundo por jurar una raza bovina
- 2
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 23 de mayo
- 3
El cardenal Daniel Sturla, que participó del cónclave, habló de la posibilidad de que el papa León XIV visite la Argentina
- 4
“Ruta del dinero K”: la Cámara Federal abrió un recurso de queja para analizar incorporar un audio de Lázaro Báez que apuntaría a la familia Kirchner