Mercados: las acciones argentinas subieron hasta 3% en Wall Street
El dólar oficial subió y se vendió a $1160; el Merval y los bonos operaron levemente al alza
4 minutos de lectura'
Las acciones argentinas volvieron a subir, luego de que La Libertad Avanza lograra imponerse en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires. Con Manuel Adorni a la cabeza de la lista, el oficialismo obtuvo el 30% de los votos, lo que el mercado interpreta como un espaldarazo para el Gobierno que le “da aire” para que siga en el camino de las reformas económicas.
A pesar de ser una rueda negativa a nivel internacional, ya que los principales índices estadounidenses cerraron en rojo, la Bolsa porteña avanzó 0,4% y cotizó en 2.378.463 unidades (US$2030 al ajustar por el dólar contado con liquidación). El principal fue liderado por las acciones de Edenor (+4,8%), Loma Negra (+3,9%), Ternium (+3,9%) y Aluar (+3,2%).
Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR), en cambio, cerraron la jornada con variaciones mixtas. Por un lado, los papeles de Loma Negra se destacaron con un avance del 3,6%, seguidos por las de Edenor (+3,2%) y Central Puerto (+3%). Por el otro, cayeron Telecom Argentina (-1,9%), BBVA (-1,7%) y Transportadora de Gas del Sur (-1,4%).
“El éxito del oficialismo en las elecciones legislativas del domingo se tradujo en subas en los activos locales. Con el éxito en las urnas de la Ciudad de Buenos Aires, el Gobierno apunta a continuar con su plan de ordenamiento fiscal. De hecho, Javier Milei aclaró que si se anualizan los datos de abril se estaría en un superávit de 1,7% del PBI. La meta fijada por el FMI era de 1,3%, y desde el Gobierno redoblaron la apuesta con un objetivo de 1,6% del PBI", señaló Ignacio Morales, chief investments officer de Wise Capital.
Los bonos soberanos de deuda operaron ligeramente en terreno positivo, con alzas del 0,78% entre los Globales (GD35D) y del 0,34% entre los Bonares (AE38D). El riesgo país se ubicó en 675 puntos básicos.
Dólar hoy
Hoy los dólares rebotaron, luego de que ayer todas las cotizaciones tendieran a la baja. En la segunda rueda de la semana, el dólar oficial minorista se vendió a $1160 en el Banco Nación, una suba de $5 frente al cierre anterior (+0,4%). En tanto, el precio promedio del mercado fue de $1162,21, de acuerdo con el relevamiento diario de bancos que hace el Banco Central (BCRA).
Similar fue el avance que mostró el dólar oficial mayorista. Hoy cotizó a $1143,17, equivalente a una suba diaria de $4,58 (+0,4%). Mientras que el tipo de cambio de referencia A3500 cerró a $1142.

“Desde el desplome de la curva de futuros del 7 de mayo, los dólares se mantienen firmes por debajo del centro de la banda de flotación de $1202. Cabe recordar que el piso se reduce al 1% mensual (hoy está en $989) y el techo se incrementa al 1% mensual (hoy en $1.416). Esto es el resultado de la libre interacción entre oferta y demanda en el mercado de cambios, ya que el Banco Central (BCRA) sigue sin intervenir dentro de la banda de flotación, sin comprar ni vender divisas", explicaron desde Portfolio Personal de Inversiones.
El dólar MEP, herramienta que se usó durante el cepo cambiario para que los argentinos se dolaricen legalmente, trepó $4,56 y cerró a $1153,33 (+0,4%). El dólar contado con liquidación (CCL) terminó en pantallas a $1171,71, unos $9,12 más que el lunes (+0,8%).
En el mercado informal, el dólar blue se negoció a $1175 en los arbolitos porteños. En este caso, se trató de un alza de $10 frente al cierre anterior (+0,8%).
“Seguimos esperando presión a la baja sobre el dólar oficial en las próximas semanas, debido a la estacionalidad, más medidas esperadas para el uso más amplio de billetes de dólar que aumentarían la oferta de dólares en el sistema. Eso presionaría el tipo de cambio oficial más cerca de $1000″, estimó un informe de Adcap Grupo Financiero.
- 1
“Fue amor a primera vista”: llega al país una brasileña que se hizo reconocida en todo el mundo por jurar una raza bovina
- 2
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 23 de mayo
- 3
El cardenal Daniel Sturla, que participó del cónclave, habló de la posibilidad de que el papa León XIV visite la Argentina
- 4
“Ruta del dinero K”: la Cámara Federal abrió un recurso de queja para analizar incorporar un audio de Lázaro Báez que apuntaría a la familia Kirchner