El análisis de la revista The Economist sobre la victoria de La Libertad Avanza en la Ciudad
La revista inglesa destacó en un principio las reformas de Javier Milei, pero advirtió que está dispuesto a “retrasar cualquier ajuste” para después de las elecciones de octubre y aseguró que lidera “un gobierno en dificultades”
5 minutos de lectura'

La revista inglesa The Economist publicó un análisis tras la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, en las que resultó en primer lugar el candidato y actual vocero presidencial, Manuel Adorni; en segundo el candidato del kirchnerismo, Leandro Santoro; y en tercero Silvia Lospennato, la elegida de Pro, que perdió poder en su bastión electoral. Fue en este contexto que el medio consideró que el resultado le sirve al Gobierno, aunque brindó varias advertencias sobre el plan económico y la línea política.
“Una victoria electoral impulsa el proyecto reformista de Javier Milei”, es el título del artículo de The Economist que, en primer término, menciona que en la mayoría de los países las elecciones legislativas en un distrito son “ignoradas”, pero no en el caso de la Argentina, donde el presidente Javier Milei “hizo un referéndum sobre su gobierno”.
En eso, la revista destaca los resultados: 30% para Adorni, 27% para el kirchnerismo de la mano de Santoro y menos del 16% para Lospennato, cuya campaña fue liderada por el expresidente y exjefe de Gobierno Mauricio Macri. “Las acciones argentinas se dispararon en respuesta y los bonos soberanos subieron. Tras derrotar a Macri en su bastión, Milei pretende marginarlo por completo, tratando de subsumir a Pro antes de las elecciones intermedias nacionales en octubre”, indica el texto para referirse a la fuerte interna que ambos líderes mantienen de cara a las negociaciones partidarias para los comicios en la provincia de Buenos Aires, que serán el 7 de septiembre.
Luego de afirmar que Milei hizo que la política se mantenga “en un constante cambio” ya que se “presentó como un candidato externo e inflexible” y por haber hecho un fuerte ajuste fiscal, The Economist insiste en que “la Argentina tiene un historial de pésima política económica" y en que “las medidas de Milei no son suficientes”.
“Un reformista también debe demostrar repetidamente que puede mantener a raya a los peronistas. Un gobierno en dificultades y un peronismo resurgiendo, incluso en elecciones menores, pueden asustar a los mercados y desplomar la economía. La victoria de esta semana supone un impulso, aunque, a pesar del voto obligatorio, la participación electoral alcanzó un mínimo histórico del 53%”, asegura el texto.
Tras ello, la nota comparte dos conclusiones. La primera es que “la política probablemente se volverá más agresiva y sucia”, debido a las formas del libertario, quien “se enfurece contra quienes percibe como enemigos”, y menciona a los periodistas como su principal blanco en este momento. “El Presidente también nombró a su portavoz como candidato principal, manteniéndolo en el cargo y dándole anuncios jugosos en vísperas de las elecciones. Más preocupante fue un video falso, generado mediante inteligencia artificial, que supuestamente mostraba a Macri instando a la gente a votar por el partido de Milei para bloquear a los peronistas. Fue compartido durante la veda electoral por cuentas de redes sociales cercanas al Presidente, incluyendo una que, según se informó, pertenecía a su poderoso asesor de imagen [Santiago Caputo]”, sostiene.

Por otra parte, como segunda conclusión, habla de que el Gobierno “seguirá creyendo” que bajar la inflación “es la clave del éxito electoral” y que el mandatario “apostará todo a ese objetivo”. En ese contexto, The Economist indica que tras la salida del cepo, el Gobierno “ha hecho todo lo posible por mantener fuerte al peso” para evitar una depreciación de la moneda, algo que “impulsa la inflación”.
Luego hace un punteo de las principales medidas económicas adoptadas por la istración libertaria este año, como la baja de retenciones de manera temporal, la flotación del dólar y el impulso para que los argentinos saquen los dólares “del colchón” para “reincorporar a la economía formal aproximadamente US$270.000 millones escondidos”.
“El enfoque está funcionando, por ahora. La depreciación posterior a la flotación fue moderada. La inflación mensual cayó al 2,8 % en abril. Milei podría beneficiarse de un efecto de volante de inercia, mediante el cual los mercados celebrarán su victoria, lo que a su vez impulsa los bonos soberanos y la confianza en el peso, evitando aún más una depreciación inflacionaria. Si la inflación sigue bajando, podría obtener una victoria contundente en octubre. Pero los volantes de inercia pueden romperse”, advierte la revista con sede en Londres.
Por último destaca que Milei busca “retrasar cualquier ajuste hasta después de las elecciones” nacionales de octubre. “Impulsar el peso resta competitividad a las exportaciones. La negativa del Banco Central a comprar dólares para reconstruir las reservas netas se produce cuando necesita unos US$5000 millones para mediados de junio para cumplir con las exigencias del nuevo programa del Fondo Monetario Internacional. Se está preparando para endeudarse para hacerlo, pero eso solo retrasa el problema”, dice el artículo, que para cerrar marca una nueva advertencia: “El otro riesgo es que los peronistas, que aumentaron su participación en los escaños de Buenos Aires, obtengan buenos resultados en las elecciones intermedias. Eso podría incitar a la gente a abandonar el peso, impulsando así la inflación. Por ahora, estas preocupaciones no han mermado la euforia de Milei”.
Otras noticias de Javier Milei
El lobista que ayudó a llegar a Trump. “Lo veo a Milei mucho para la foto, quiere estar en Mar-a-Lago, pero tiene que haber algo más de sustancia”
Para reunirse con Milei. Llega a la Argentina uno de los funcionarios más polémicos de Trump
Mudanza, deporte y silencio. Villarruel reaparece en el Tedeum junto a Milei, pero cada vez más relegada del Gobierno
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 23 de mayo
- 2
Una por una: las respuestas a las principales preguntas sobre las nuevas medidas del Gobierno
- 3
“Fue amor a primera vista”: llega al país una brasileña que se hizo reconocida en todo el mundo por jurar una raza bovina
- 4
Todo bajo el agua: el desconsuelo de quienes sufren por una obra sin terminar a solo 100 kilómetros de Buenos Aires