El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y se levantó el paro nacional de petroleros
Desde el gremio había advertido que la medida de fuerza podría afectar la provisión de combustible en estaciones de servicio y aeropuertos, sobre todo en Aeroparque y Ezeiza
3 minutos de lectura'

La Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustible (FASiPeGyBio), uno de los principales gremios del sector, había anunciado en las últimas horas un paro por tiempo indeterminado que comenzaría a regir a partir de las 0 de este jueves en reclamo por la restauración del impuesto a las Ganancias. Sin embargo, a media mañana, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto que rige por 15 días.
“La FASiPeGyBio anuncia paro general a partir de las 00 hs del jueves 1 de agosto por tiempo indefinido, debido a la injusta restauración del impuesto a las Ganancias, que viola la legislación vigente para el sector petrolero”, anunciaron desde el gremio. “El avasallamiento a los petroleros, perjudicados directamente por esta medida impositiva de la Ley 26.176, discrimina a nuestros representados castigando el poder adquisitivo, el empleo de calidad y el desarrollo de una actividad estratégica para el progreso del país”, se apuntó en el comunicado difundido por el sindicato.
#URGENTE ‼️ PARO NACIONAL DE PETROLEROS
— Petroleros Argentinos (@PetroGasBio) July 31, 2024
La FASiPeGyBio anuncia paro general a partir de las 00 hs del jueves 1 de agosto por tiempo indefinido, debido a la injusta restauración del impuesto a las Ganancias, que viola la legislación vigente para el sector petrolero. pic.twitter.com/aRRvHOPoDI
Según pudo saber LA NACION, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre la FASiPeGyBio y la Cámara de la Industria del Petróleo (CIP). El período conciliatorio rige por 15 días y ambas partes serán citadas para una audiencia en la sede de la Secretaría.
El reclamo
“Este impuesto improcedente alcanza a 6.000 trabajadores bajo convenio de refinerías que también incluye a los trabajadores de las terminales de combustibles de los aeropuertos y también a los que se encargan de las exportaciones de petróleo de Vaca Muerta en Puerto Rosales”, ampliaron.
En ese sentido, desde el sindicato advirtieron que la medida de fuerza podría afectar la provisión de combustible en estaciones de servicio y aeropuertos, sobre todo en las terminales de Aeroparque y Ezeiza.
La medida gremial se da luego que la Justicia de Neuquén fallara la semana pasada en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) para suspender la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre los docentes neuquinos y los trabajadores del Estado provincial.
Tal como precisó LA NACION, el jueves pasado la jueza María Victoria Bacci hizo lugar a una medida cautelar presentada por ATE y ordenó a la provincia de Neuquén desestimar la retención de los haberes con la aplicación del Impuesto a las Ganancias a todos los estatales.
Para los trabajadores de ATE, el gravamen en su provincia afecta “grave e irreparablemente” sus derechos de forma “arbitraria e ilícita”. Además, afirmaron que avanza “ilegalmente” sobre las autonomías provinciales y municipales. Los estatales alegaron que todo el título V de la ley 27.743 no fue aprobado “conforme lo establece la Constitución” y que viola el principio de “progresividad” en materias de derecho social y económico.
La magistrada también ordenó la aplicación de 16 convenios colectivos de trabajo (CCT) que agrupan a distintos sectores de trabajadores del Estado, así como la ley provincial 3378 “hasta tanto recaiga sentencia definitiva de estos actuados”.
Aumento de combustibles
Asimismo, el paro de este jueves coincidirá con el aumento de combustibles en torno al 2,5% que afectará a la nafta y el gasoil, como ocurrió el primer día de cada mes durante todo el año.
Según publicó este medio, con el aumento previsto de 2,5%, a partir de la medianoche, el litro de nafta súper de YPF en la ciudad de Buenos Aires (CABA) costaría $966, mientras que la valdría $1191. El gasoil súper subiría a $1002, mientras que el diésel , $1275.
Otras noticias de Combustible
Delito en EE.UU. El mapa que muestra la ruta que usa el CJNG para contrabandear combustible: el papel que juega de Texas
Newsom en alerta. Newsom en alerta: por qué el precio de la gasolina puede subir hasta un 75% en California
A partir de junio. ¿Buc-ee’s cerca de Nueva Jersey?: las nuevas tiendas que abren en estos estados vecinos y ya causan furor
- 1
Calendario de pago del IPS: cuándo cobro la jubilación en mayo 2025
- 2
Cambio de rumbo: dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos
- 3
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 23 de mayo
- 4
Una por una: las respuestas a las principales preguntas sobre las nuevas medidas del Gobierno