“Es muy difícil que se sigan produciendo celulares en Argentina”, advirtieron desde una empresa que fabrica en Tierra del Fuego
El presidente y CEO del Grupo Newsan, Luis Galli, reaccionó al anuncio del Gobierno sobre la baja de aranceles a los teléfonos y consideró que “todavía hay que mejorar mucho la productividad para que se pueda competir con el producto importado”
5 minutos de lectura'

El Gobierno anunció la baja de aranceles a la importación de celulares del 16% al 8%. A partir del 15 de enero, directamente se eliminará ese impuesto. Por lo tanto, las miradas comenzaron a apuntar a Tierra del Fuego por el impacto de esta medida.
“Es muy difícil que se sigan produciendo celulares en Argentina”, sostuvo el presidente y CEO del Grupo Newsan, que, entre otras unidades de negocio, se dedica a la electrónica de consumo. Además, uno de sus socios internacionales es Motorola.
El empresario participó del Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) y desde allí analizó una de las medidas anunciadas por el Gobierno que afectarán de lleno a los fabricantes de electrónica en el país.
En primer lugar celebró la baja de impuestos internos. Según el comunicado oficial, “se bajarán también los impuestos internos de 19% a 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que a los producidos en Tierra del Fuego se les bajará del 9,5% al 0%“.
Para Galli, quien aguarda su reglamentación, “es muy favorable” bajar los impuestos internos. “Esto va a ayudar a que bajen los precios de los productos electrónicos, ya sean importados o fabricados localmente”, indicó.

Pero, por otro lado, mostró un tono más pesimista cuando analizó la baja de los aranceles a las importaciones. “El costo argentino hoy es muy alto. Todavía hay que mejorar mucho la productividad para que puedan competir en igualdad de condiciones con el producto importado”, afirmó.
Luego, hizo foco en la provincia de Tierra del Fuego, donde “el 35% del PBI de la provincia es la electrónica”. Entonces, Galli cuestionó: “Hay que ver qué pasa con esa gente a partir de las consecuencias del celular de este tipo”.
A su vez, el CEO del Grupo Newsan aclaró que “cuando uno invierte lo que siempre busca es cierta previsibilidad y seguridad jurídica”, a propósito de las condiciones del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego. “Es como que dentro de 4 o 5 años nos metamos con el RIGI”, comparó.
De esta manera, Galli enfatizó en las señales que leen los empresarios para decidir invertir en la Argentina. “Si empezamos a cambiarle las condiciones al RIGI es muy difícil que creamos un ámbito favorable para las inversiones, si queremos traer inversiones de afuera”, continuó con el paralelismo.
Otra repercusión de la medida del Gobierno llegó a la provincia fueguina. Su gobernador, Gustavo Melella, expresó sus reparos a través de la red social X (exTwitter). “Nos genera profunda preocupación el anuncio del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a la importación de celulares y reducir los impuestos internos sobre televisores y aires acondicionados, una medida que representa un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego”, publicó en su posteo.
Tras asegurar que el régimen especial de la provincia “representa desarrollo tecnológico de alta calidad”, “soberanía” y la generación de “empleo”, Melella completó: “Como siempre, el pueblo fueguino, junto a sus trabajadores y el gobierno provincial, va a salir adelante. Vamos a redoblar los esfuerzos en defensa de nuestra industria ante este nuevo embate”.
La contracara que muestra el Gobierno es la proyección de baja de costos para los consumidores. “Se estima que los precios de los productos electrónicos importados bajarán alrededor de un 30%. Esta reducción equiparará su valor en Argentina con los países vecinos y bajará también los precios de los productos provenientes de Tierra del Fuego”, publicó la Secretaría de Comercio a través de un comunicado.
En tanto, el economista Juan Carlos Hallak, quien en el pasado realizó un estudio a fondo para la Fundar, dijo en su cuenta de X que la baja de los impuestos internos “beneficia al consumidor” y añadió: “En este caso, el diferencial a favor de TdF [Tierra del Fuego] se mantiene por lo que la industria fueguina no se perjudica de esta medida. Es principalmente una transferencia de ingresos desde el Tesoro (entre usd 200M y usd 250M) hacia los consumidores, que pagarán menores precios".
Y siguió: “De hecho, la industria electrónica fueguina se beneficia de esto, ya q al inducir precios más bajos se sustituyen compras en el exterior por compras locales. Esta sustitución atenuaría el costo fiscal de la medida al inducir más retail y distribución local, que pagan impuestos”.
Respecto de la baja de aranceles dijo que “es la más fuerte” y que “esto licua uno de los dos grandes beneficios del régimen de Tierra del Fuego, no pagar arancel por el kit importado. Ahora tampoco pagará arancel el celular ya armado”. Y completó: “Esto sí afecta la producción de celus en TdF, que va a tener que competir con un celular importado más barato. En nuestro estudio con @fundarpoliticas, nos daba un margen a favor del celu de TdF de 24%, por lo que habría margen para competir con un celu importado 16% más barato".
“Pero habrá que ver. Esa es la gran pregunta: ¿cuánto caerá la producción de celulares en TdF por competencia con celulares importados más baratos? Difícil de saber. Además, es probable que también las empresas fueguinas reaccionen bajando un poco sus precios".
Otras noticias de Celulares
Ya es oficial. Este es el precio del iPhone en la Argentina luego de la reducción del arancel de importación
¿Para qué sirve? Qué función cumple el puntito negro que está al lado de la cámara del celular
Viajes a EE.UU. Qué celulares pueden usarse para evitar que la CBP revise tus redes sociales al ingresar a EE.UU.
- 1
“Fue amor a primera vista”: llega al país una brasileña que se hizo reconocida en todo el mundo por jurar una raza bovina
- 2
Calendario de pago del IPS: cuándo cobro la jubilación en mayo 2025
- 3
Cambio de rumbo: dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos
- 4
A cuánto cotizó el dólar este jueves 22 de mayo