Cómo es el nuevo régimen simplificado de Ganancias
Habrá un sistema opcional en el que ARCA no mirará consumos personales ni cambios patrimoniales, por lo que habrá menos control antievasión; según un decreto, el esquema se limitará a un grupo específico de contribuyentes, y hay quienes deberían anotarse si quieren evitar supervisiones
8 minutos de lectura'


El Gobierno anunció la creación de un régimen opcional simplificado del impuesto a las ganancias. Eso implica que, para un grupo limitado de contribuyentes (quienes tengan ingresos originados en el país), a partir del vencimiento de las obligaciones por los ingresos de este año -vencimiento que llegará en 2026-, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) predeterminará el monto a tributar, más allá de que la persona podrá aceptarlo y pagarlo, o rectificarlo e ingresar el importe que crea correcto.
En el nuevo sistema no habrá que informar datos de consumos personales ni de los cambios patrimoniales, con lo que se relajarán los controles contra la evasión por parte del Estado. Aun cuando tenga información sobre la compra de inmuebles o automóviles, ARCA no los utilizará, en el régimen simplificado, para intentar determinar si es consistente la cifra de facturación con el nivel de gastos del contribuyente.
La creación del régimen está enmarcada en el plan con el cual el Gobierno busca que se usen los dólares no declarados. Como parte del programa, el decreto 353 el Poder Ejecutivo le encomendó a ARCA la implementación de “una modalidad simplificada y opcional de declaración del Impuesto a las Ganancias de las personas humanas y sucesiones indivisas residentes”.
Esa norma, publicada en el Boletín Oficial, aclara un punto no menor: dice que la opción de estar en ese régimen “estará disponible para los contribuyentes que obtengan rentas de fuente argentina en forma exclusiva”. Es decir, si se reciben ingresos desde el exterior se seguirá con las declaraciones que existen actualmente. Resta conocer, de todas formas, la normativa del organismo de recaudación, donde ante la consulta de LA NACION dijeron que se está trabajando “de acá al 1° de junio" para que quienes tengan rentas provenientes del exterior puedan optar por el esquema simplificado.
Hay un caso en el que, según un comunicado de Presidencia de la Nación emitido en la noche del jueves, será obligatorio estar en el nuevo régimen de declaración. Si se compran bienes registrables por valor de más de $50 millones, habrá que anotarse “para que ARCA no mire tu incremento patrimonial ni tu consumo”, incluso si lo que se adquiere es “un campo de millones de dólares”, siempre según el Gobierno.
Es decir, ni siquiera en el caso de operaciones de muy altos montos habrá que informar de dónde provienen los fondos, ni se cobrará ningún tributo especial sobre ellos, como suele ocurrir en los planes de blanqueo.
El régimen simplificado regirá a partir de las declaraciones por los ingresos de 2025 que deberán hacer los inscriptos en el impuesto, en principio, en mayo de 2026.
Los cambios no afectan a los asalariados que sufren descuentos de sus remuneraciones por el Ganancias, siempre que no estén a la vez inscriptos en en el tributo, algo que sucede cuando, además de tener un empleo dependiente, son autónomos (y salvo que se trate de personas que, según lo explicado anteriormente, usen montos mayores a $50 millones no declarados para comprar bienes registrables). Tampoco habrá modificaciones en los anticipos de los autónomos, según dijeron en ARCA.
Próximos vencimientos, sin cambios
En las próximas semanas llegarán los vencimientos para la presentación de la declaración jurada por los ingresos de 2024. Para ese entonces, todavía no se aplicará ningún cambio, sino que todo será tal como estaba previsto.
Si la terminación del CUIT es 0, 1, 2 o 3, la fecha límite para la presentación será el 11 de junio; si el número finaliza en 4, 5 o 6, el vencimiento llegará el 12 de junio, en tanto que habrá tiempo hasta el 13 de junio para presentar la declaración en el caso de quienes tengan CUIT terminado en 7, 8 o 9. Para el pago del saldo resultante las fechas límites serán, en cada caso, el 12 de junio, el 13 de junio y el 17 de junio.

Para la presentación a realizar a partir de 2026 (en ese caso, por lo facturado en 2025), quienes hayan adherido al nuevo régimen simplificado ingresarán con su clave fiscal en la página web de ARCA, y se encontrarán con el importe a abonar al fisco, según lo que haya predeterminado el organismo basándose solo en los datos de facturación y de los gastos deducibles informados. La adhesión al sistema simplificado podrá hacerse desde el 1° de junio de este año.
Menos controles contra la evasión
Al ver el saldo cargado por ARCA, el contribuyente podrá aceptarlo o no. En el segundo caso se tendrá que subir la información que se considere necesaria y pagar el monto que se crea correcto. Respecto de qué ocurrirá si llega luego un reclamo del organismo, en caso de haber ido por la segunda alternativa, las fuentes oficiales indicaron que tal cosa (es decir, la ratificación de ARCA de su propio número) será algo posible, pero insistieron en que el cálculo del impuesto siempre se basará en la facturación y los gastos deducibles, “y no en datos de consumos personales”.
Esta última aclaración está en línea con un punto en particular de lo anunciado esta mañana por el director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo, en la conferencia de prensa del jueves por la mañana, de la cual participó junto con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
Y es que ARCA ya no requerirá información sobre consumos personales, ni observará las posibles variaciones del patrimonio, tal como se hace hasta ahora con el fin de intentar detectar si la persona declaró todos sus ingresos o si ocultó parte de ellos.
El objetivo de que haya información sobre consumos o cambios patrimoniales es que sea usada como un insumo para el control contra la subdeclaración de ingresos y la evasión fiscal. Es decir, la nueva medida referida a Ganancias implica, junto con otras que van en igual sentido, que haya menos controles. Alguien podría tener consumos que no se condigan con los ingresos declarados, y eso no sería observado por el Estado en su rol de recaudador de impuestos.
“Hoy hay cerca de 40% de evasión de IVA y el 50% de la economía está en negro La cantidad de información que se manda a ARCA es infinita; buscamos [con la simplificación] incentivos para que se salga de la informalidad”, explicaron voceros del organismo de recaudación, para justificar la decisión. Una apuesta del Gobierno es que haya monotributistas que pasen al régimen impositivo general, incentivados por el nuevo esquema.
No mirar el incremento patrimonial
En la noche el jueves, desde Presidencia de la Nación se informó que quienes compren bienes registrables por montos superiores a $50 millones deberán adherirse al régimen simplificado de Ganancias para que ARCA no mire el incremento patrimonial logrado con fondos no informados al fisco.
“Para cualquier consumo de bienes no registrables podés gastar hasta 50 millones de pesos por mes sin que a ARCA le llegue ningún tipo de información sobre tus consumos. Todos los meses podés gastar hasta 50 millones de pesos”, expresa el escrito.
Y agrega: “Para cualquier compra de bienes registrables superior a 50 millones de pesos, como un auto o un inmueble, te tenés que adherir al Régimen Simplificado de Ganancias, para que ARCA no mire tu incremento patrimonial ni tu consumo. Solo pagarás impuestos por tus ingresos. Esto significa que ya sea que compres un monoambiente o un campo de millones de dólares, mientras adhieras al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, ARCA no mirará tu incremento patrimonial ni tu consumo. Solo pagarás impuestos por tus ingresos".
Consultado por LA NACION, José Simonella, presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (que nuclea a las entidades de contadores de las diferentes jurisdicciones del país), señaló que “toda simplificación conceptualmente es bienvenida", y agregó que habrá que esperar y ver cómo funciona y qué normativa la sustenta”.
A la vez, consideró: “Es prudente esperar las reglamentaciones pertinentes para poder opinar con más elementos que solo con el anuncio. Conviene destacar que el asesoramiento del contador matriculado siempre es necesario para tener la tranquilidad de que ese método simplificado arrojará el cálculo que corresponda porque, de lo contrario, se podrá requerir la adecuación”.
Según Gabriela Russo, quien preside el Consejo Profesional de la ciudad de Buenos Aires, el nuevo régimen significará la adopción de “una declaración jurada en línea proforma basada únicamente en los ingresos y gastos deducibles”. Afirmó también que la entidad está “a disposición para hacer aportes técnicos en la etapa reglamentaria y en [la elaboración de] los proyectos de modificación de leyes” anunciados por el Gobierno.