Mala señal para el Banco Central: la caída del precio del petróleo ya afecta la balanza comercial energética
Pese a que en abril el sector energético aumentó 4,5% las cantidades exportadas de forma interanual, el volumen total cayó 10%, debido a que los precios internacionales se derrumbaron 14%
3 minutos de lectura'

Una mala señal para el Banco Central (BCRA) dejó el informe de Intercambio Comercial Argentina (ICA) que publica todos los meses el Indec. Pese a que en abril el sector energético aumentó 4,5% las cantidades exportadas de forma interanual, el volumen total cayó 10%, debido a que los precios internacionales se derrumbaron 14%.
Las exportaciones totales de energía alcanzaron los US$851 millones el mes pasado, lo cual representa una caída de US$95 millones con respecto a abril de 2024.
Esto permitió igualmente que la balanza comercial energética se mantenga superavitaria en US$461 millones, aunque en un menor saldo que los US$579 millones que tuvo en abril de 2024.
“Las exportaciones disminuyeron 10%, principalmente por la caída en las ventas de aceites crudos de petróleo (-9,2%) y de naftas excluidas para petroquímica (-34,8%). Por otro lado, las importaciones crecieron 17,4%, debido a mayores compras de gasóleo (gasoil) y de gasolinas excluidas de aviación, entre otros productos”, dijo el informe del Indec.
Durante abril, el precio internacional del barril de petróleo cayó de US$76 a US$66, según la cotización internacional Brent, que se toma de referencia en el país. Actualmente, el valor del barril se encuentra por debajo de US$65, cuando el año pasado promedió los US$80.
De continuar esta tendencia, la Argentina podría finalizar el año con el mismo superávit de balanza comercial energético de 2024, en torno a US$6000 millones, pero lejos de las proyecciones iniciales que sugerían que podía llegar a duplicar ese número.
“En abril, las exportaciones de energía subieron en cantidades (4,5%), pero los precios de exportación cayeron significativamente (-14%, en línea con la dinámica externa de los precios del petróleo). Esto derivó en una caída interanual de 10% en los valores exportados. En tanto que las importaciones se incrementaron fuerte en cantidades (70% anual). En consecuencia, en el acumulado del primer cuatrimestre, el incremento de las exportaciones de energía fue de solo US$342 millones respecto del mismo período de 2024, lo cual está, al menos por ahora, por debajo de lo esperado”, dijo la consultora Outlier.
“Claramente, la mayor parte del desempeño por debajo de lo esperado hay que asignárselo a los precios, que en el primer cuatrimestre promediaron un ritmo de contracción interanual de -8,4% frente a cantidades que durante el mismo periodo crecieron 20,5% anual”, agregó.
En conclusión, en el primer cuatrimestre del año, el superávit de la balanza comercial energética fue US$2684 millones, similar a los US$2438 millones del mismo periodo de 2024.
La menor proyección de los valores exportados de energía se da en un contexto donde las importaciones siguen creciendo con mucho dinamismo, debido a la recuperación económica y al valor bajo del tipo de cambio.
Según la consultora Outlier, los valores importados totales en el año podrían llegar a los US$72.000 millones, si los valores mensuales se sostienen en torno a los US$6000 millones. En consecuencia, el saldo comercial quedaría bien por debajo de los US$12.000 millones, que implicarían una reducción significativa respecto de los más de US$18.000 millones de 2024.
“Habrá que ver qué dinamismo logran sostener las exportaciones durante los próximos meses de la mano de la cosecha gruesa, pues estamos entrando en los meses que estacionalmente más aportan al resultado anual. Abril fue el primero de ellos y su aporte fue relativamente flaco”, dijo la consultora.
Otras noticias de Actualidad económica
Violencia de género. Javier Alonso cruzó a Bullrich por sus críticas al ex-Ministerio de la Mujer
Importación. El Gobierno prepara una resolución complementaria con detalles sobre cómo será el ingreso de las vacunas veterinarias
“Mi soja, mi decisión”. Las reacciones de los productores en las redes sociales por el plan para los dólares bajo el colchón
- 1
“Fue amor a primera vista”: llega al país una brasileña que se hizo reconocida en todo el mundo por jurar una raza bovina
- 2
Calendario de pago del IPS: cuándo cobro la jubilación en mayo 2025
- 3
Cambio de rumbo: dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblos
- 4
A cuánto cotizó el dólar este jueves 22 de mayo