De la calle Avellaneda a Miami: la marca argentina de indumentaria deportiva que busca conquistar EE.UU.
Mom Sports ya tiene cuatro locales en el estado Florida y se prepara para llegar al shopping Sawgrass; buscan aprovechar las oportunidades que se abren con la guerra de aranceles y las trabas a las importaciones chinas
5 minutos de lectura'


A contramano de lo que sucede en el país que se prepara para vivir una nueva invasión de marcas deportivas importadas -de Skechers a ON Running y Decathlon-, una empresa textil argentina se animó a jugar de visitante e inició su desembarco en Miami.
La marca Mom Sports, fundada hace cuatro años por el empresario textil Gabriel Corigliano -con una historia familiar que se remonta a un taller de costura familiar en el barrio porteño de Floresta- acaba de inaugurar su cuarto local en el estado de Florida y busca seguir creciendo en el competitivo mercado estadounidense, con la apertura de un quinto local en el emblemático shopping Sawgrass Mill.
Apostar a un modelo vertical
Desde sus comienzos, MOM Sports apostó a un modelo de integración vertical. Hoy cuenta con cinco plantas, distribuidores en el Gran Buenos Aires, Chascomús y San Luis, en las que produce desde el hilado hasta la prenda terminada, con diseño propio, variedad de talles —incluyendo una línea para futuras mamás— y precios accesibles. “Somos industriales, creemos en el país y ofrecemos prendas de calidad a precios para todos. Los llamo ‘precios mágicos’ porque vendemos sin intermediarios y eso nos da una gran ventaja”, asegura Gabriel Corigliano.
Esta capacidad industrial de la firma no es de generación espontánea. El fundador de la marca heredó el oficio textil de su madre, una costurera que tenía un pequeño taller en Floresta. La marca además se hizo fuerte en el barrio y dio sus primeros pasos vendiendo al público en un local propio en el polo de la calle Avellaneda. “Comenzamos vendiendo prendas más básicas para estampar con un local sobre la calle Bacacay pero siempre tuvimos el sueño de hacer un negocio en Estados Unidos y por eso no lo dudamos cuando surgió la posibilidad de abrir un primer local en el Dolphin Mall”, explica Sofia Corigliano, gerente de Mom Sports e hija del fundador, que está radicada en Miami liderando la operación estadounidense.

Aprovechar las oportunidades
Llegar a un mercado tan competitivo como el estadounidense con prendas fabricadas en la Argentina no es fácil y exige un fuerte trabajo para reducir costos y ponerse a precios competitivos con las marcas que se abastecen desde China. En Mom Sports, igualmente, aseguran que tuvieron un guiño desde el frente más inesperado, con la llegada de Donald Trump a Washington.
“La aplicación de aranceles de Estados Unidos a China abrirá más el juego. Para una marca argentina como MOM Sports, que hace desde el hilado hasta la confección de prendas con diseño a precios competitivos, es una gran oportunidad”, explica Sofía Corigliano. “Por el mismo precio de un combo de hamburguesas, hoy estamos ofreciendo una remera, un top o un short. La ventaja es que ya tenemos locales en los principales shoppings de Florida”.

Tener capacidad de adaptación
Con un perfil claro: ropa deportiva para toda la familia, MOM Sports logró destacarse en Miami con productos como las prendas seamless, sin costura, muy buscadas por el público norteamericano. “En Argentina somos uno de los pocos fabricantes que tiene maquinaria para hacer este tipo de prendas”, detalla Sofía. “Hoy nuestro producto estrella en EE.UU. son justamente esas prendas y también incorporamos una línea de prendas deportivas con protección UV”, explica.
Aunque en un primer momento apuntaron al público latino, el crecimiento de la marca en Estados Unidos los obligó a adaptar su propuesta. “En Miami de entrada apuntamos al público latino, pero nos estamos yendo cada vez más al norte del estado de Florida y nos va muy bien con el público norteamericano tradicional. Lo único que tuvimos que adaptar fue hacer talles más grande”, dice Corigliano.
Para crecer en Estados Unidos, la marca argentina además está buscando desarrollar nuevos canales comerciales más allá de las tiendas físicas. “Ya estamos trabajando con TikTok y pusimos en marcha un sitio online que desde Miami comercializa ropa a todo Estados Unidos. Creemos que en un país tan grande hay una oportunidad para desarrollar el canal digital”
No descuidar el frente interno
Los planes de crecimiento de Mom Sports están muy enfocados en la exportación, además de EE.UU, la marca está presente con locales propios en Paraguay y su próximo destino es México. “Estamos invirtiendo en nueva tecnología para hacer nuevos hilados y poder crecer. Nuestro sueño es convertirnos en la ‘China’ de América, exportando desde Argentina a cada vez más países”, asegura Sofía Corigliano.
Sin embargo, la apuesta por la internacionalización de su negocio no implica descuidar el mercado interno, donde hoy cuentan con 13 locales y presencia en shoppings como Unicenter, Tortugas Open Mall y Plaza Oeste. “Seguimos siendo una empresa familiar y argentina y nos interesa el fútbol y los autos. Por estamos vistiendo hace dos años a Chacarita y también somos sponsors de All Boys y acompañamos al piloto Franco Stier y al piloto de karting Pedro Alarcón. Además, tenemos un comedor en San Martín enfrente a nuestra fábrica en el que damos a comer a 300 personas”
.
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Parálisis cognitiva: el gran desafío de la sobreabundancia de novedad
- 2
El plan de Pandora para sobrevivir a la guerra de aranceles
- 3
Carrito lleno, vida vacía: la trampa emocional del e-commerce
- 4
Del buscador al conversador: cómo la inteligencia artificial cambió para siempre la forma de buscar (y comprar)