En pesos y en dólares: nuevas alternativas de inversión
El Banco Ciudad anunció la llegada de cinco Fondos Comunes de Inversión (FCI) propios y amplió el horario de operatoria
5 minutos de lectura'
Para atraer y fidelizar a sus clientes, el Banco Ciudad anunció el lanzamiento de los Fondos Crecer. Se trata de cinco Fondos Comunes de Inversión (FCI) propios de la entidad financiera, con alternativas para invertir tanto en pesos como en dólares, con el objetivo de canalizar el ahorro tanto de los clientes minoristas como de las grandes empresas.
Cada FCI está pensado para un perfil de riesgo y un determinado horizonte de inversión, además de sumar una característica que durante años hizo que las billeteras digitales atrajeran clientes: el dinero podrá retirarse durante las 24 horas, incluso durante el fin de semana. Estas inversiones estarán disponibles tanto a través del homebanking, como en la aplicación del Ciudad y la Banca Electrónica de Empresas (BEE).
“En un contexto de crecimiento exponencial de las finanzas digitales, estamos dando un paso importante para crecer con nuestros clientes en el campo de las inversiones, con una nueva propuesta de Fondos Comunes de Inversión propios que se destacan por su alta transaccionalidad, online 7x24, para la gestión de la liquidez y el ahorro”, dijo Guillermo Laje, presidente del Banco Ciudad. Hasta el momento, los clientes podían invertir en FCI istrados por Delta Asset Management.
Hay un número que también siguen de cerca desde el banco, y que los llevó a tomar esta decisión. En la actualidad, la industria de fondos tiene aproximadamente $64.500.000 millones en activos bajo istración. El 60% del total está invertido en Fondos Money Market (liquidez inmediata).
Por esa razón, uno de los fondos que lanzaron es Crecer Liquidez, para que los clientes puedan invertir en pesos en un fondo de liquidez inmediata que busca optimizar el capital de trabajo. De riesgo bajo y con un horizonte de inversión a un día, este FCI estará compuesto principalmente por certificados de plazo fijo, cuentas remuneradas y cauciones, por lo que la tasa nominal anual se ubica en 28,08%. Los individuos podrán operar las 24 horas, con rescate inmediato, mientras que la banca de empresas contará con un horario de operación de 7 a 18 horas (con la opción de programarlas).
“La realidad es que las tesorerías evolucionaron y estandarizaron sus procesos. Todos los bancos estamos yendo a ampliar los horarios, para darle ese valor a los fondos”, sumó Sebastian Di Nucci, gerente de la Sociedad Gerente de la compañía a perteneciente al Banco Ciudad.
Otra alternativa que tendrán los clientes es el FCI Crecer Ahorro, para invertir en pesos, también con liquidez inmediata (T+0). Este fondo de liquidez tiene el objetivo de obtener retornos superiores a los fondos de money market y a la tasa de plazo fijo, al invertir en letras de capitalización emitidas por el Tesoro (Lecaps) de corto plazo y otros instrumentos de liquidez. Con riesgo moderado y un horizonte de inversión de 21 días, hoy ofrece una tasa del 31,9% nominal anual a una duración de 19 días.
El tercer Fondo es Crecer Renta Plus, también en pesos, pero con rescate en 24 horas (T+1). Este fondo de renta fija busca capturar oportunidades en todas las curvas en pesos de corto y mediano plazo, por lo que invierte en deuda local soberana, provincial o corporativa. Con riesgo medio, el horizonte de inversión es de 180 a 365 días y tiene una tasa de retorno de la inversión (TIR) del 33,7% a una duración de ocho meses. En este caso, se podrá operar de 7 a 16 horas.
Para aquellos que prefieren invertir en dólares, el Crecer Renta en Dólares busca posicionarse en activos argentinos (como bonos soberanos y obligaciones negociables corporativas) arbitrando plazos según las condiciones del mercado. Con riesgo alto y para inversores con un horizonte de inversión mayor a un año, ofrece un rendimiento neto de alrededor del 11,2% de TIR en dólares, a una duración de tres años.

Por último, Crecer Acciones será un fondo de acciones que buscará lograr apreciación del capital a largo plazo, tomando como referencia el índice S&P Merval. La cartera será diversificada en acciones de empresas que cotizan en el mercado de valores argentinos y operan en el país, por lo que el riesgo es alto y se recomienda un horizonte de inversión a partir de dos años.
“El Crecer Acciones sale en un buen momento, luego de que disminuyera el conflicto de aranceles entre Trump y China. Arrancamos con los precios bajos, así que sostenidamente creemos que podremos ver una potencial suba, aunque es para perfiles arriesgados. En renta en dólares también, si seguimos con buenas noticias globales e internas, esperamos poder estirar la curva”, analizó Lucas Silva, portfolio manager de Fondos Crecer.
Dentro del universo de clientes del Banco Ciudad, se destaca la participación de inversiones de empresas, que alcanza un 75% del total. Concentrándose aproximadamente un 80% en los FCI de Cash Management, con una distribución que alcanza el 73% de ahorros colocados en posiciones en pesos y 7% en dólares.

“En el último tiempo decreció la cantidad de dinero que migra de los CBU (bancos) a los CVU (billeteras digitales), porque los bancos nos fuimos adecuando y mejoramos la oferta. También con la compra de dólares automatizada, que antes era otro canal de salida. Pero ya en el último año el flujo saliente bajó mucho en comparación con el segundo semestre de 2023, cuando la inflación se había disparado”, contó Gastón Rossi, director del Banco Ciudad.
Los mayores de 13 años también podrán invertir, aunque en ese caso únicamente en los fondos money market, el que tiene más bajo riesgo. Con previa autorización de un adulto responsable legal, desde la entidad buscan acercar a los jóvenes con el mercado de capitales. Hoy, con la ludopatía en menores de edad en pleno auge, ven esencial enseñar educación financiera y las herramientas de inversión que existen en el país.
Otras noticias de Actualidad económica
- 1
La respuesta de la empresaria argentina acusada por fraude en EE.UU.
- 2
Decathlon regresa a la Argentina y abre su primera tienda junto a Carrefour
- 3
Rechazan la oferta de Arcor y Danone para quedarse con toda La Serenísima
- 4
“No podía vivir sin sol”: dejó Europa y abrió un restaurante soñado en la Argentina