La respuesta de la empresaria argentina acusada por fraude en EE.UU.
Silvina Moschini, fundadora y exCEO de Unicoin, calificó la acusación como “un ejemplo más de la guerra contra crypto”; su descargo en redes sociales
4 minutos de lectura'

“Seguramente me vieron hoy en los medios por las alegaciones de la Comisión de Valores estadounidense (SEC) y el filing de lawsuit en contra de Unicoin. Como compartí en LinkedIn, es un ejemplo más de la guerra contra crypto llevada adelante por empleados leales a [Gary] Gensler y contra la visión del presidente de los Estados Unidos de convertir a USA en la capital mundial de crypto”, disparó Silvina Moschini, fundadora y exCEO de Unicoin.
La empresaria argentina realizó el descargo mediante un posteo en su cuenta en Instagram, horas después de que se conoció que la SEC acusó de cometer fraude por al menos US$100 millones a la firma Unicoin y a tres de sus máximos ejecutivos: a Moschini; a Alex Konanykhin, actual CEO y presidente del Directorio; y a Alex Domínguez, máximo ejecutivo a cargo de las inversiones de la firma.
“Sostenemos que Unicoin y sus ejecutivos explotaron a miles de inversores con promesas ficticias de que sus tokens, una vez emitidos, estarían respaldados por activos reales, incluyendo una cartera internacional de valiosas propiedades inmobiliarias. Sin embargo, los activos inmobiliarios valían en realidad una fracción de lo que la compañía afirmaba, y la mayoría de las ventas de certificados de derechos de la compañía eran ilusorias”, declaró Mark Cave, director asociado de la División de Cumplimiento de la SEC.
En tanto, consultada ayer por LA NACION, Moschini rechazó las acusaciones.
Tras la escalada de repercusiones, Moschini detalló en un video y en lo que definió como “mensaje para amigos, colegas e inversores” las respuestas a las alegaciones. “Además de ser absurdas y falsas, están políticamente motivadas con el fin de atacar a la industria y cancelar el ICO que beneficiaría a nuestros inversores”, cuestionó.
“En términos simples, es el SEC el responsable de buscar perjudicar a los mismos inversores que quiere proteger. Confío en que la transparencia con la que hemos operado y la justicia muy pronto esté del lado de los innovadores que buscamos democratizar el a inversión y no de quienes usan el poder y el dinero de los impuestos para atacar a las compañías que rompen el statu quo”, escribió en la publicación.
Y enfatizó: “La única verdad es siempre la realidad y el apoyo abrumador de mis inversores muestra claramente la razón por la cual hacemos lo que hacemos y vamos a llevar a Unicoin al mercado y ser una de las crypto más fuertes del mundo. Sin miedo, viendo los desafíos como oportunidades y trabajando para que nuestros inversores obtengan el valor que merecen. Y que los hechos hablen más que las palabras de quienes desde el poder o el anonimato levantan el dedo para acusar”.

La Justicia federal con asiento en el Distrito Sur de Nueva York deberá ahora determinar si Unicoin, Moschini, Konanykhin y Domínguez infringieron las disposiciones antifraude. También definirá si dispone medidas cautelares mientras tramite el proceso para que los acusados, de ser hallados culpables, garanticen la restitución de las ganancias que serían ilícitas.
Sin itir ni negar las acusaciones de la SEC, el asesor general de Unicoin, Richard Devlin, consintió que se emita una sentencia firme que disponga una medida cautelar permanente en su contra y lo condenó al pago de una multa civil de US$37.500.
Quién es Silvina Moschini
Radicada en Estados Unidos y conocida como “Miss Internet”, Moschini es cofundadora de un ecosistema de compañías. Tal es el caso de TransparentBusiness, una plataforma para gestionar y monitorear trabajadores remotos e impulsar la transparencia en las contrataciones públicas y privadas para eliminar el fraude, según la empresa. Creada en 2012, la firma creció con el boom tecnológico provocado por la pandemia de la Covid-19 y en 2020 alcanzó una valuación privada de US$1000 millones, que la posicionó como “unicornio”.
También creó SheWorks!, orientada a acortar la brecha de género. La plataforma, que conecta mujeres profesionales con oportunidades laborales, recibió en 2019 el premio Equals In Tech de Naciones Unidas.
Egresada de Relaciones Públicas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), trabajaba en el área de Asuntos Públicos de una compañía química, hasta que resolvió ir a Houston para hacer una maestría en Comunicaciones de Crisis. Así, y de casualidad, empezó a hacerse cargo de los proyectos orientados a internet, a fines de los ’90.