El periodista y docente norteamericano entrenó a profesionales de prensa en más de 40 países; defiende el periodismo móvil como una herramienta esencial en la narrativa visual
8 minutos de lectura'


Modelo para la sala de redacción del siglo XXI” se trataba de cómo los diferentes formatos sirven a diferentes necesidades en el recorrido de una historia: la interactividad funciona bien una vez que un evento noticioso ha ocurrido y hay una necesidad de profundizar más allá de los simples hechos de ese evento, pero antes de ese punto a menudo se trata simplemente de quién, qué, dónde, cuándo, y la velocidad, más que la profundidad.","type":"text"},{"content":"- Algunos proyectos de investigación dependen de datos proporcionados por ciudadanos comunes (por ejemplo, mapeo de daños ambientales o seguimiento de la desinformación). ¿Cómo pueden las redacciones garantizar la confiabilidad de los datos obtenidos por crowdsourcing mientras siguen fomentando la participación pública?","type":"text"},{"content":"- Todo depende de las circunstancias específicas de la historia, pero debe haber una evaluación clara de los riesgos y luego qué pasos pueden tomarse para reducir esos riesgos. Por ejemplo, si es un tema que probablemente atraiga a troles, entonces podrías tomar medidas para bloquear envíos que coincidan con ciertos comportamientos (por ejemplo, comportamiento tipo bot, ciertas palabras, direcciones IP, etc.). El crowdsourcing es solo una etapa en un proceso editorial, y solo una herramienta en un conjunto más amplio, así que todo depende de qué otras etapas tienes: ¿cómo estás preparando el terreno?, ¿Qué hacés con la información una vez enviada? ¿Qué otras herramientas estás utilizando para encontrar y contar la historia? A menudo el crowdsourcing es tanto una forma de involucrar y empoderar a una comunidad como lo es de recopilar información. Puede haber una arrogancia en el periodismo que de hecho excluye a las mismas comunidades a las que se supone que debe servir. Así que cuando invitamos a las audiencias a contribuir con información es una forma de reconocer que tal vez esas audiencias también tengan conocimientos que pueden ser valiosos. Y también debemos aportar valor a través de la verificación y el seguimiento. Si no lo hacemos, pedir información a la audiencia puede interpretarse como pereza o explotación.","type":"text"},{"content":"- Si tuvieras recursos ilimitados, ¿qué tipo de investigación a gran escala lanzaría hoy? ¿Hay problemas sistémicos poco reportados que crea que el periodismo de datos está especialmente posicionado para revelar?","type":"text"},{"content":"- Con recursos ilimitados probablemente querría lanzar un proyecto que intentara llenar los vacíos de datos que existen en torno a la etnicidad, el género, la discapacidad y la clase social, etc., y las actividades del sector privado. Proporcionar una plataforma para exigir responsabilidades al poder en el nivel más local. El periodismo de datos está especialmente posicionado para empoderar a periodistas y audiencias, de una forma que los reportajes individuales a menudo no pueden, así que ahí es donde centraría mis esfuerzos. Si tengo que elegir un problema sistémico, diría que las áreas donde las empresas privadas están proporcionando servicios públicos. Ahí es donde se gasta dinero público, pero sin la rendición de cuentas y el escrutinio que enfrentan los servicios públicos. Y diría que las desigualdades en quién se beneficia de ese dinero, en términos de diferentes grupos dentro de la sociedad. Las prisiones y el encarcelamiento (por ejemplo, solicitantes de asilo) son otra área enormemente poco reportada: ¿cómo involucramos a las audiencias en temas que afectan a personas por las que tienen menos probabilidades de preocuparse? El hecho de que pensemos que nuestra audiencia no se va a interesar, y que eso lo haga difícil, no significa que no debamos cubrir esos temas.","type":"text"},{"content":"- La presión por publicar rápido es mayor que nunca, incluso en el periodismo de investigación. ¿Cómo pueden los periodistas de datos equilibrar la necesidad de velocidad con la profundidad y la verificación que requiere un periodismo de alta calidad?","type":"text"},{"content":"- Las historias rápidas y simples tienen más valor del que solemos darnos crédito. Permiten a los periodistas construir un entendimiento de un campo y generar confianza, hacer os y seguir la agenda informativa. Una investigación de alta calidad no tiene que ser una pieza de formato largo, puede tomar la forma de muchas historias, algunas simples, y otras más largas, durante un período de tiempo. Así que no creo que sea una elección entre una cosa u otra, podemos ser estratégicos al identificar las historias rápidas que podemos hacer como parte de nuestro camino en busca de una verdad más profunda. Hay principios simples que podemos recordar al trabajar con rapidez. Ser siempre honestos con nosotros mismos tanto como con nuestra audiencia sobre lo que no sabemos. Es fácil hacer suposiciones sobre los datos, así que verifica que entiendes exactamente qué se está midiendo, cómo, por qué y por quién. Busca qué falta en los datos, y por qué podría haberse omitido. Busca otras perspectivas, como en cualquier historia, y usa otras fuentes para confirmar, como en cualquier historia. También creo que olvidamos que nuestras historias son parte de una conversación más amplia. Cada historia que contamos lleva a nuestras audiencias, y a nuestros colegas periodistas, un paso más cerca de la verdad, y un paso más profundo hacia la comprensión. Un solo periodista no tiene que hacer todo el trabajo en una historia, puede basarse en el trabajo de sus pares y predecesores. Hay mucho ego en querer hacerlo todo nosotros mismos. Si ahorramos aunque sea un poco de trabajo a otro colega en una historia, entonces hemos contribuido a esa historia independientemente de si nuestro nombre aparece o no.","type":"text"},{"content":"- Más allá de la tecnología y las tendencias de la industria, ¿cuál es el principio o mentalidad que los periodistas nunca deberían perder de vista, sin importar cómo evolucione la profesión?","type":"text"},{"content":"- Estamos aquí para servir a nuestras audiencias, no para impresionar a nuestros colegas periodistas, ni para construir relaciones con los entrevistados, ni siquiera para promover una causa. Podemos servir a esas audiencias de formas simples. Podemos servirlas empoderándolas, o conectándolas, podemos decirles cosas que no quieren oír, sobre cosas en las que no pensaban estar interesadas, porque servir a una audiencia no es lo mismo que decirle lo que quiere escuchar. No todo lo que hacemos trata sobre historias, también puede tratarse de herramientas, o plataformas, o simplemente escuchar. Los premios y las métricas de participación no significan nada si en última instancia no sirven a nuestras audiencias.","type":"text"},{"content":"","type":"text"},{"content":"¿Quién es Paul Bradshaw?","type":"header"},{"type":"list"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-04-19T03:01:00Z","headlines":{"basic":"Paul Bradshaw: “La falta de datos puede ser la historia en sí misma” ","mobile":"Paul Bradshaw: “La falta de datos puede ser la historia en sí misma” "},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Periodista y académico británico. "}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/paul-bradshaw-sin-datos-una-historia-humana-puede-KEQUNPSQQNFBZCGXIYGRRYUQW4.jpeg?auth=7f07a5605f10bc38f6981f7c6cf5d3e88d108e604f4faf4dfb9d06a20b920974&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/paul-bradshaw-sin-datos-una-historia-humana-puede-KEQUNPSQQNFBZCGXIYGRRYUQW4.jpeg?auth=7f07a5605f10bc38f6981f7c6cf5d3e88d108e604f4faf4dfb9d06a20b920974&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/paul-bradshaw-sin-datos-una-historia-humana-puede-KEQUNPSQQNFBZCGXIYGRRYUQW4.jpeg?auth=7f07a5605f10bc38f6981f7c6cf5d3e88d108e604f4faf4dfb9d06a20b920974&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-05T17:23:40.99Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Periodista británico y docente, propone mirar donde otros no miran: los silencios estadísticos, los vacíos oficiales y las voces excluidas pueden ser claves para revelar problemas sistémicos\n"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Medios y tendencias","slug":"medios-y-tendencias"},{"description":"Periodismo","slug":"periodismo-tid61472"},{"description":"Medios","slug":"medios-tid54881"}]},"website_url":"/economia/negocios/paul-bradshaw-la-falta-de-datos-puede-ser-la-historia-en-si-misma-nid19042025/"},{"_id":"KK3DBKKB5RLEHN5ODQWNN454","content_elements":[{"content":"Para Pepe Cerezo, analista de medios digitales y director de la consultora Digital Journey, 2025 es un punto de inflexión para el periodismo. Los medios atraviesan una transformación estructural donde la innovación tecnológica, los cambios en el consumo de información y la presión regulatoria obligan a repensar todo: desde los modelos de negocio hasta la forma de relacionarse con las audiencias. En este escenario, la sostenibilidad económica y la responsabilidad social emergen como pilares ineludibles para reconstruir la confianza pública.","type":"text"},{"content":"El a las noticias a través de plataformas como Google Discover, redes sociales o agregadores ha desplazado el tráfico directo y generado una creciente dependencia de intermediarios tecnológicos. Para los medios, esto significa menos control sobre su distribución y visibilidad, pero también abre la puerta a acuerdos estratégicos que, bien estructurados, pueden aportar nuevos ingresos. Aun así, Cerezo -uno de los responsables del informe sobre tendencias globales en la industria periodística, basado en un estudio de KPMG y Digital Journey- señala que los modelos actuales aún no alcanzan para asegurar la viabilidad del periodismo a largo plazo.","type":"text"},{"content":"La diversificación de ingresos se ha convertido en una prioridad. Los medios están explorando suscripciones con muros dinámicos, venta de paquetes de contenidos, eventos, newsletters, podcasts y hasta canales FAST (plataformas de streaming gratuitas con publicidad). La combinación de innovación y segmentación resulta clave para adaptarse a nuevas audiencias sin abandonar la calidad editorial. Para Cerezo -que visitó el país hace algunas semanas invitado por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa)-, el desafío es encontrar fórmulas flexibles que respondan a cada entorno sin perder de vista el propósito informativo.","type":"text"},{"content":"Más allá de lo económico, las audiencias exigen medios más éticos, transparentes e inclusivos. La responsabilidad social ya no es un agregado, sino un factor esencial para la legitimidad del sector. En ese sentido, tanto la gobernanza de tecnologías como la defensa de los derechos de autor frente a las grandes plataformas marcarán el rumbo de una industria que, según Cerezo, debe reinventarse sin renunciar a sus valores fundamentales.","type":"text"},{"content":"- ¿Cuáles son las principales tendencias que están transformando la industria de los medios de comunicación en 2025, según el informe?","type":"text"},{"content":"- Destacamos cómo la inteligencia artificial generativa (IA Gen) se está convirtiendo en el factor transformador más disruptivo de la industria de medios hasta la fecha. La IA está redefiniendo la producción, personalización y distribución de contenidos, optimizando procesos y estrategias editoriales. También se observa una evolución del consumo de información, con audiencias que acceden a las noticias a través de plataformas como Google Discover, redes sociales y agregadores de contenido. Este fenómeno supone un reto para los medios, que deben equilibrar su dependencia de estas plataformas con la necesidad de atraer tráfico directo a sus sitios. Asimismo, los cambios en la regulación, como la desaparición de las cookies de terceros y la creciente presión legislativa para controlar el uso de datos, obligan a los medios a replantear sus modelos de monetización. La diversificación de ingresos es una prioridad, con estrategias que incluyen suscripciones, membresías, eventos y alianzas estratégicas con empresas tecnológicas. Finalmente, la sostenibilidad y la responsabilidad social emergen como aspectos fundamentales para fortalecer la credibilidad de los medios y su viabilidad a largo plazo. Los consumidores demandan mayor transparencia, independencia y compromiso con valores éticos, lo que obliga a las empresas periodísticas a redefinir su relación con los diferentes agentes de la cadena de valor.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"- ¿De qué manera la IA generativa está impactando la creación y distribución de contenidos en los medios?","type":"text"},{"content":"- Ha revolucionado la generación y distribución de contenidos al automatizar tareas complejas, como la redacción de notas, la búsqueda de información, la moderación de comentarios o la transcripción y traducción de texto o audio. Esto permite a los medios liberar recursos para tareas que requieren un mayor aporte de valor añadido o que son más innovadoras. También facilita la personalización de la experiencia del , ofreciendo contenidos dinámicos adaptados a sus preferencias. Sin embargo, la IA presenta desafíos como las “alucinaciones” de los modelos y cuestiones de precisión, que pueden mitigarse mediante técnicas como la Generación Aumentada por Recuperación (RAG).","type":"text"},{"content":"- ¿Y cómo están afrontando los directivos del sector los retos actuales en cuanto a monetización y sostenibilidad de los medios?","type":"text"},{"content":"- Ante la ralentización de la inversión publicitaria, especialmente en los publishers -al menos en Europa-, las estrategias están orientándose hacia la diversificación de ingresos, como suscripciones, eventos, afiliación, etc. Con relación a la publicidad, la estrategia es aprovechar los datos propios (first-party data) para optimizar la operativa y diversificar los formatos publicitarios, incluyendo redes sociales, televisión conectada (CTV), etc. Lo que resulta cada vez más evidente es la necesidad de invertir en la creación de contenido de alta calidad, que sigue siendo prioritario para fidelizar audiencias y garantizar ingresos sostenibles.","type":"text"},{"content":"- ¿Qué riesgos y oportunidades plantea la dependencia de los medios de buscadores, redes sociales y plataformas tecnológicas para la distribución de contenidos?","type":"text"},{"content":"- Uno de los principales riesgos es la pérdida de control sobre la relación con los lectores y de perdida de visibilidad de los medios, replicando problemas que ya se dieron anteriormente por la dependencia a buscadores y redes sociales. Además, los cambios en algoritmos pueden afectar drásticamente al tráfico, como está sucediendo ya en mercados como el de EE.UU. Como oportunidad, los acuerdos con plataformas tecnológicas podrían generar ingresos adicionales, siempre que se haga en condiciones justas y a largo plazo para los creadores de contenidos. Actualmente, con los datos disponibles, parece que el impacto económico generado por los contratos firmados con las plataformas de IA no es suficiente para garantizar la viabilidad de los medios a largo plazo.","type":"text"},{"content":"","type":"raw_html"},{"content":"- ¿Entonces qué estrategias están implementando los medios para reducir la dependencia del modelo publicitario tradicional?","type":"text"},{"content":"- En su estrategia de diversificación, los publishers están explorando el incremento de ingresos por suscripción mediante dos vías. Por una parte, mediante los muros dinámicos o algorítmicos, que supone un incremento tanto en la conversión como en la retención, y por otra parte la venta de paquetes de contenidos (bundles). Además, se observan acciones relativas a explorar los modelos B2B/B2P y estrategias basadas en la creación de comunidades para atraer nuevas audiencias. También, como venía ocurriendo años atrás, se sigue apostando por formatos y canales tradicionales como newsletters especializadas, podcasts y eventos exclusivos, al tiempo que se exploran otros nuevos como los canales FAST (Free Ad-ed Streaming Television), es decir, canales o plataformas de streaming gratuitas financiadas con publicidad online. La sostenibilidad económica depende cada vez más de la capacidad de innovar, desarrollar o adaptar diferentes modelos de negocio según las necesidades de las audiencias.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"- ¿Qué papel juegan la ética y la gobernanza de la IA en la evolución de los medios de comunicación, y cuáles son las principales preocupaciones en este ámbito?","type":"text"},{"content":"- Es un tema crucial debido a la necesidad de sacar las mayores ventajas de la IA para la organización, al tiempo que se minimizan sus posibles riesgos como las alucinaciones, el plagio o los sesgos. La gobernanza, por tanto, tiene que estar orientada a mejorar la transparencia, la preservación del pluralismo informativo y la lucha contra la desinformación. A nivel industria, la regulación y la colaboración entre medios son clave para establecer normas éticas que protejan la integridad periodística.","type":"text"},{"content":"- ¿Cómo están reaccionando los medios ante los desafíos legales y de derechos de autor derivados del uso de IA en la generación de contenidos?","type":"text"},{"content":"- Han manifestado preocupación por el uso de contenido protegido para entrenar modelos de IA sin compensación adecuada. Algunas organizaciones han negociado acuerdos con empresas tecnológicas para garantizar licencias justas, mientras que otras han optado por litigios para proteger sus derechos de autor. La industria busca establecer un marco legal que equilibre la innovación con la protección de la propiedad intelectual. Juicios en marcha como el de The NYT contra OpenIA marcarán, en gran medida, el modelo de relación futuro entre las plataformas de IA y los medios. En ese sentido, el 2025 va a ser un año de especial importancia. Estos litigios podrían sentar precedente sobre cómo se compensará a los medios y a los creadores por el uso de su contenido en el entrenamiento de los modelos de IA. Si las resoluciones favorecen a los medios, se podrían establecer nuevos mecanismos de licenciamiento que beneficien a la industria. Sin embargo, si las grandes tecnológicas logran mantener su posición, los medios podrían enfrentar una mayor presión para adaptarse a un ecosistema donde su contenido se usa sin compensación directa, debilitando y menoscabando sus principales fuentes de ingresos.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"- ¿Cómo se están estructurando las alianzas entre medios y plataformas tecnológicas, y qué ventajas o riesgos presentan estos acuerdos?","type":"text"},{"content":"- Las alianzas como la de Open IA con editores de diferentes partes del mundo permiten a las plataformas seguir entrenando sus modelos a cambio de una compensación económica. Otros, como el de Perplexity, incluyen acuerdos comerciales para la distribución y comercialización del contenido por el que los editores reciben un porcentaje de los ingresos obtenidos por las herramientas (revenue share). Aunque estos acuerdos pueden generar ingresos y ampliar la audiencia, también aumentan la dependencia de los medios de las grandes plataformas, lo que podría comprometer su independencia editorial y capacidad de negociación, así como menoscabar sus modelos de ingresos.","type":"text"},{"content":"- En su visión, ¿cuáles son las estrategias clave que los medios están adoptando para mejorar la experiencia del y fomentar la personalización del contenido?","type":"text"},{"content":"- El uso de IA para generar recomendaciones personalizadas y la optimización de interfaces basado en bots, por ejemplo, se están convirtiendo en una piedra angular de las estrategias de distribución y retención. También se están implementando modelos de suscripción dinámicos y contenido exclusivo basado en preferencias individuales. Sin embargo, la personalización sigue enfrentando desafíos, ya que pueden generar burbujas informativas o dificultar que los lectores descubran otros contenidos. Por estos motivos, cada es más frecuente buscar un equilibrio entre la personalización automatizada y el componente editorial humano. Como se suele decir ‘hay que utilizar los algoritmos para aquello que pueden hacer mejor y de forma más eficiente que los periodistas, y mantener el toque humano para lo demás’.","type":"text"},{"type":"quote"},{"content":"- ¿De qué manera los modelos de lenguaje pequeños (SLM) pueden representar una alternativa más viable para la adopción de IA en los medios de comunicación?","type":"text"},{"content":"- Los SLM ofrecen ventajas como un menor costo computacional, un mayor control sobre los datos y una mejor adaptación a necesidades específicas de los medios. Estos modelos permiten a algunas empresas desarrollar soluciones de IA internas sin depender tanto de los grandes modelos, reduciendo la inversión y mejorando el control y la precisión en la creación de contenido. Hay que señalar que incluso los SLM requieren unas condiciones y unos mínimos de partida, no siendo una solución apta para cualquier organización.","type":"text"},{"content":"- ¿Y cómo están utilizando algunos medios los agentes de IA para automatizar procesos editoriales y mejorar la eficiencia operativa?","type":"text"},{"content":"- Los medios están empleando agentes de IA en la automatización de procesos en la redacción, como son la edición, moderación de comentarios, automatización en procesos de distribución en redes sociales o en el análisis de datos. También se están utilizando para generar informes internos y predecir tendencias de consumo informativo. Estas herramientas permiten optimizar recursos humanos y mejorar la eficiencia operativa sin comprometer la calidad periodística.","type":"text"},{"content":"- ¿Qué papel juegan la sostenibilidad y la responsabilidad social en la transformación del sector de los medios, según el informe?","type":"text"},{"content":"- Para el sector, como en otras industrias, va a jugar un papel fundamental no solo en términos medioambientales sino en aspectos de igualdad y equidad, que evidentemente también pueden tener efecto en la recuperación de la confianza del público. La implementación de estrategias de responsabilidad social y transparencia resultan esenciales para fortalecer la reputación de los medios y atraer a audiencias conscientes de estos valores.","type":"text"},{"content":"¿Quién es Pepe Cerezo?","type":"header"},{"type":"list"}],"display_date":"2025-04-05T03:24:00Z","headlines":{"basic":"Pepe Cerezo: “Los medios están obligados a innovar sin perder el sentido de su misión”","mobile":"Pepe Cerezo: “Los medios están obligados a innovar sin perder el sentido de su misión”"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Estratega digital."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pepe-cerezo-analista-de-medios-la-diversificacion-OBEFWVVKWBBRBPOMGIJA4UZZ4A.png?auth=a0df23d1af0acd9329721f1b310e83d7f59b38e93b231cc05ea7e337b964d6e1&width=375&height=250&quality=70&smart=false&focal=427,371"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pepe-cerezo-analista-de-medios-la-diversificacion-OBEFWVVKWBBRBPOMGIJA4UZZ4A.png?auth=a0df23d1af0acd9329721f1b310e83d7f59b38e93b231cc05ea7e337b964d6e1&width=300&height=200&quality=70&smart=false&focal=427,371"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/pepe-cerezo-analista-de-medios-la-diversificacion-OBEFWVVKWBBRBPOMGIJA4UZZ4A.png?auth=a0df23d1af0acd9329721f1b310e83d7f59b38e93b231cc05ea7e337b964d6e1&width=768&height=907&quality=70&smart=false&focal=427,371","width":768}},"publish_date":"2025-04-05T13:16:35.878Z","related_content":{"basic":[{"_id":"RTDMRS2NBVFVPAJTWDJNRY2ETM","type":"story"},{"_id":"7PQ3CMMOFJHEVAVRAEODSD43MU","type":"story"},{"_id":"Y3NUXA7ROVBE3DXKMURBSJU7QM","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"El experto español dice que la sostenibilidad de la industria pasa por diversificar ingresos y fortalecer la relación con las audiencias a partir del desarrollo de nuevos modelos de negocio"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Medios","slug":"medios-tid54881"},{"description":"Periodismo","slug":"periodismo-tid61472"},{"description":"Medios y tendencias","slug":"medios-y-tendencias"}]},"website_url":"/economia/negocios/pepe-cerezo-los-medios-estan-obligados-a-innovar-sin-perder-el-sentido-de-su-mision-nid05042025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"59fd7838b3aba26463a48b39eaddc171e349e34fa0a49d4eb8772ca87dca419f"},"expires":1748067933980,"lastModified":1748067813446},"{\"excludePreload\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"tagId\":\"periodismo-tid61472\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"62KY6UFIUVDMXI56LJY5I4J2PY","content_elements":[{"content":"El trabajo de los periodistas acreditados en la Casa Rosada consta de retratar al gobierno, explicar las medidas de interés público, preguntar y pedir explicaciones a los funcionarios por las decisiones que toman a diario. Se busca, naturalmente, la primicia de impacto y la repercusión de los eventos trascendentes gracias a la relativa cercanía física con el poder de turno. En definitiva, se trata de contar quiénes son, qué hacen y cómo piensan los gobernantes, mandato tras mandato. ","type":"text"},{"content":"Pero los periodistas acreditados en la sede de Balcarce 50, aunque así lo quisieran, no son moscas que se inmiscuyen en las reuniones de los funcionarios donde se definen los destinos del país. ","type":"text"},{"content":"Las medidas económicas, los cambios de gabinete, las candidaturas en años impares son activos informativos difíciles de conseguir. En la gestión actual, como en las anteriores, no es posible verlo todo: el Presidente y sus funcionarios pueden moverse por el edificio sin cruzarse con ningún cronista. ","type":"text"},{"content":"Así sucede actualmente con Javier y Karina Milei, pero también con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán; o el poderoso asesor presidencial, Santiago Caputo, solo por citar algunas de las figuras con despacho en la Casa Rosada. Lo mismo pasaba con Alberto Fernández, con Mauricio Macri o con Cristina Kirchner y los suyos. ","type":"text"},{"content":"Hace poco, Milei, muy enojado con la prensa, solicitó que una fila de nueve granaderos se interpusiera ante la mirada de los cronistas para impedir que se viera su ingreso a la sede de gobierno por la explanada de la calle Rivadavia. Salvo que el Presidente decida voluntariamente hablar con los periodistas, los cronistas habitualmente no se llevan de esa escena más que un saludo con la mano y la certeza de que el jefe de Estado está en la casa. ","type":"text"},{"content":"Sí hay algunas herramientas que permiten obtener indicios de lo que está pasando. Hacia afuera, lo visible (porque se transmite) es lo que se pregunta y se responde en las conferencias de prensa. ","type":"text"},{"content":"La gestión actual primero las hacía de forma diaria y luego las espació a una vez por semana. También hay instancias para anuncios especiales, como el del jueves, vinculado a los “dólares del colchón”. ","type":"text"},{"content":"Antes, hubo gobiernos que ni siquiera daban conferencias de prensa.","type":"text"},{"content":"Pero en el trabajo diario, para el periodista, estar en el lugar y en el momento justo de la Casa Rosada es clave. Captar el ingreso de un importante empresario, un dirigente opositor, un legislador, un juez o un gremialista permite inferir que algo importante está por pasar. Cualquier reunión política en un despacho de la Casa Rosada puede implicar un vuelco en el curso de las cosas. ","type":"text"},{"content":"La acreditación en Casa Rosada permite muchas veces reconstruir esas reuniones, que en general revisten interés general para la población: cualquier audiencia oficial de cualquier funcionario público debe plasmarse en el Registro de Audiencias de Casa Rosada. Para eso también es fundamental contar con la libertad suficiente para ejercer, siempre con respeto, el periodismo en la Casa Rosada. ","type":"text"},{"content":"De ahí, el sentido de las largas guardias periodísticas para hacer preguntas a los protagonistas del día, o el intercambio off the record con algún funcionario o colaborador bien predispuesto para reconstruir lo que está pasando. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"La presencia de Miguel Pichetto antes de que Macri anunciara que conformaría con él la fórmula presidencial en 2019 o una visita de Cristina Kirchner en la época de Alberto Fernández, podía ser un evento crucial. Más recientemente, la llegada a Balcarce 50 de referentes de Pro como Cristian Ritondo o Diego Santilli fue vital para comenzar a retratar la negociación electoral que comenzó a enhebrar el Gobierno con sus socios ¿Cómo no prestar atención a visitantes llamativos como Hayden Davis, punta del ovillo para entender la trama detrás del caso $LIBRA? ¿Cómo no narrar corridas de jornadas clave, como la salida del cepo?","type":"text"},{"content":"En definitiva, cómo no retratar los momentos de gloria o de crisis de los gobiernos. O, lo que es más grave, las etapas de quietud e inactividad gubernamental. ","type":"text"},{"content":"Las nuevas reglas","type":"header"},{"content":"De ahí el interés de todos los medios de comunicación por estar representados en la Sala de Periodistas de la Casa Rosada. ","type":"text"},{"content":"Actualmente, en los papeles, hay unos 90 periodistas acreditados en la sede de gobierno, de acuerdo a un informe de gestión de la Jefatura de Gabinete presentado en el Congreso. De ellos, 54 asisten de forma permanente en distintos turnos, que abarcan desde las 6 hasta las 22, según la requisitoria de cada medio. ","type":"text"},{"content":"Hay periodistas de radio, de televisión, de gráfica, de streaming. Hay periodistas de medios tradicionales y de medios digitales nuevos. Hay periodistas que trabajan de esto hace más de 40 años -los decanos- otros que llegaron el año pasado con Milei. ","type":"text"},{"content":"Algunos se fueron y volvieron. En conjunto representan a un crisol de medios de todas las orientaciones periodísticas. ","type":"text"},{"content":"Preguntas sin respuesta","type":"header"},{"content":"Aún no queda en claro -nadie lo explicó más allá de lo que está escrito en el papel- cómo se van a implementar en la práctica las nuevas reglas para los acreditados en la Casa Rosada. ","type":"text"},{"content":"El secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni, publicó los “lineamientos” y “procedimientos” esta mañana en el Boletín Oficial. El subsecretario de Prensa, Javier Lanari (que podría reemplazar a Adorni cuando él asuma como legislador porteño), será la autoridad de aplicación. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"En principio, genera preocupación la limitación de la Sala de Periodistas (ubicada en el corazón del primer piso de la Casa Rosada) a 25 puestos. A las conferencias de prensa solo podrán asistir de forma eventual 36 profesionales. ","type":"text"},{"content":"La otra inquietud es qué medios podrán continuar con la cobertura y cuáles se quedarán afuera. En los requisitos para tramitar las acreditaciones se detalla que “se ponderarán aspectos como el alcance territorial del medio, la audiencia acreditada mediante métricas verificables, la pertinencia temática y la trayectoria profesional del solicitante”. ¿Puede haber medios alternativos que pierdan la cobertura? ¿Podrá el Gobierno quitarle la prerrogativa al medio a la hora de elegir al periodista que puede ingresar a la Casa Rosada? ¿Qué lugar se les dará a los influencers afines al Gobierno que esta gestión dijo querer incorporar?","type":"text"},{"content":"Control de movimientos","type":"header"},{"content":"Respecto a la dinámica diaria, la nueva resolución oficial señala que “se autoriza únicamente la circulación transitoria por las áreas comunes que sean estrictamente necesarias e indispensables, con el solo fin de trasladarse desde el ingreso hasta los espacios habilitados para las actividades periodísticas”. Y se agrega: “La permanencia y circulación en pasillos, oficinas, despachos u otras zonas de la Casa de Gobierno que no estén explícitamente autorizadas se encuentra prohibida”. ","type":"text"},{"content":"Si se controlan todos los movimientos en los espacios comunes -donde en general los altos funcionarios no circulan- se afectarán las guardias periodísticas. Encontrar la novedad, la primicia o contar aquello que el Gobierno preferiría que no se sepa, se hará más difícil. ","type":"text"},{"content":"Respecto a las conferencias de prensa, el reglamento indica que los periodistas “deberán conservar distancia y evitar acercarse al área donde se ubique el conferencista”. ","type":"text"},{"content":"Habitualmente, los cronistas buscan, cuando se apagan las cámaras, tener intercambios off the record para profundizar sobre algún tema o comprender el trasfondo de los anuncios. Es decisión del funcionario habilitar ese espacio o no. ","type":"text"},{"content":"Por último, la normativa indica que “se facilitará un micrófono a efectos de formular la pregunta el cual deberá ser devuelto concluida la formulación de la misma” y que “ en el supuesto de habilitarse una nueva intervención, el micrófono será entregado nuevamente” al periodista. Así quedará en manos de los funcionarios habilitar o no una herramienta clave para ejercer el oficio: la repregunta. ","type":"text"}],"display_date":"2025-05-23T19:54:09.474Z","headlines":{"basic":"Cómo es el trabajo de los periodistas en la Casa Rosada que el gobierno quiere limitar","mobile":"Cómo es el trabajo de los periodistas en la Casa Rosada que el gobierno quiere limitar"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Guardias, primicias y preguntas."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/lanari-adorni-y-milei-en-conferencia-de-IWN6LGWGXBEZPISNDMN4UQUKGE.jpg?auth=8c12ea94b58485c881eb160391150f6778f6353fc1677fc27ac8aa9cd9826e74&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/lanari-adorni-y-milei-en-conferencia-de-IWN6LGWGXBEZPISNDMN4UQUKGE.jpg?auth=8c12ea94b58485c881eb160391150f6778f6353fc1677fc27ac8aa9cd9826e74&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/lanari-adorni-y-milei-en-conferencia-de-IWN6LGWGXBEZPISNDMN4UQUKGE.jpg?auth=8c12ea94b58485c881eb160391150f6778f6353fc1677fc27ac8aa9cd9826e74&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-23T21:11:31.364Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Los acreditados protagonizan la tarea cotidiana de reconstruir qué hacen, qué piensan y quiénes son los que gobiernan"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Periodismo","slug":"periodismo-tid61472"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"}]},"website_url":"/politica/como-es-el-trabajo-diario-de-los-periodistas-en-la-casa-rosada-que-el-gobierno-quiere-limitar-nid23052025/"},{"_id":"OGYYSEZ2ERELZEKYRLGUKUOZ2Y","content_elements":[{"content":"Un grupo de legisladores y dirigentes de diversos partidos de la oposición convocaron a un “compromiso democrático” en defensa de la libertad de expresión, en respuesta a los reiterados ataques al periodismo promovidos desde el gobierno de Javier Milei. ","type":"text"},{"content":"“La libertad de prensa es uno de los pilares fundamentales de toda República. Sin prensa libre, no hay democracia. Sin posibilidad de expresar ideas, críticas o investigaciones sin temor, no hay libertad”, afirmaron los promotores de la iniciativa, impulsada en coincidencia con el 25 de Mayo. ","type":"text"},{"content":"Señalaron que observan “con preocupación la escalada de las expresiones desde el máximo estamento de poder, cómo el Presidente de la Nación y muchos de sus seguidores usan la descalificación, el insulto o hasta denuncias contra periodistas, o ataques a los propios medios de comunicación, como un intento de deslegitimación de su palabra”.","type":"text"},{"content":"La convocatoria original lleva la firma de peronistas, como Daniel Arroyo, Ramiro Gutiérrez y Victoria Tolosa Paz, radicales, como Julio Cobos, Martín Lousteau, Julio Cobos, Carla Carrizo y Facundo Manes, dirigentes del Pro como la senadora larretista Guadalupe Tagliaferri y la diputada Silvia Lospennato, la socialista Mónica Fein, Margarita Stolbizer y Sergio Abrevaya (GEN), Paula Oliveto (Coalición Cívica) y los diputados Emilio Monzó y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal). ","type":"text"},{"type":"image"},{"type":"image"},{"content":"El comunicado alude especialmente a la expresión “no odiamos lo suficiente a los periodistas”, que difunden casi a diario Milei y sus seguidores en respuesta a informaciones que lo incomodan.","type":"text"},{"content":"“La incitación al odio de manera explícita, o el ejercicio de violencia física en algunos casos, hacen más grave aún la situación y nos ponen en el deber de advertir sobre el grave retroceso institucional que ello implica, afectando la convivencia democrática, el respeto y el debate público en la Argentina. La Constitución Nacional tutela de manera categórica la libertad de prensa y expresión, entendiendo su vulneración como el primero de los síntomas de las tiranías”, indica el texto. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Añade que “el ataque a la prensa no busca ni defiende la verdad” y denuncia que se está usando el poder del Estado “para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica”.","type":"text"},{"content":"Los dirigentes opositores reclaman una “reacción común y colectiva y hacerlo a tiempo, desde la política y desde todos los estamentos de la sociedad”. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Su convocatoria a líderes y fuerzas políticas, organizaciones sociales, universidades, referentes culturales, entidades profesionales y ciudadanos en general consiste en firmar un compromiso público para actuar con las siguientes medidas ante cada agresión a periodistas:","type":"text"},{"content":"• Sostener un apoyo irrestricto a la libertad de expresión, incluso cuando las críticas se dirijan a nuestros propios espacios o referentes. ","type":"text"},{"content":"• Denunciar de manera pública y sostenida cada intento de hostigamiento del poder contra periodistas, en especial cuando se los acuse falsamente. ","type":"text"},{"content":"• Utilizar todos los canales de comunicación institucionales, partidarios o sociales disponibles para visibilizar y condenar estos actos de persecución. ","type":"text"},{"content":"• Nunca dejar de considerar la perspectiva ética de las relaciones y la convivencia política y social, aún y especialmente en tiempos electorales. ","type":"text"},{"content":"“El silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina donde la crítica no sea delito y la verdad no tenga dueño”, concluye el comunicado.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-23T14:35:34.915Z","headlines":{"basic":"Dirigentes de distintos partidos proponen un compromiso contra los ataques a periodistas","mobile":"Dirigentes de distintos partidos proponen un compromiso contra los ataques a periodistas"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Insultos y denuncias."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/elecciones-2025-caba-elecciones-caba-politica-VFLD7U6XGZDO7GUKOSXPEJRMAY.JPG?auth=c0bf9373f3cec40f047213c75b8104561ad8bd4b9ec81b089132469e62d78365&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/elecciones-2025-caba-elecciones-caba-politica-VFLD7U6XGZDO7GUKOSXPEJRMAY.JPG?auth=c0bf9373f3cec40f047213c75b8104561ad8bd4b9ec81b089132469e62d78365&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/elecciones-2025-caba-elecciones-caba-politica-VFLD7U6XGZDO7GUKOSXPEJRMAY.JPG?auth=c0bf9373f3cec40f047213c75b8104561ad8bd4b9ec81b089132469e62d78365&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-23T14:35:34.915Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Llaman a condenar los ataques contra periodistas y a denunciar a quienes los promueven; firman legisladores de toda la oposición"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Periodismo","slug":"periodismo-tid61472"}]},"website_url":"/politica/dirigentes-de-distintos-partidos-proponen-un-compromiso-contra-los-ataques-a-periodistas-nid23052025/"},{"_id":"XDI4YUMYG5BTHBV5FZU3YDWYXQ","content_elements":[{"content":"La Academia Nacional de Periodismo concedió por unanimidad el premio Pluma de Honor 2024 a la periodista y escritora Leila Guerriero, y el correspondiente al 2025 al periodista y también escritor Jorge Fernández Díaz.","type":"text"},{"content":"“Tanto Guerriero como Fernández Díaz han defendido la sana convivencia democrática entre los argentinos, aun en un contexto de disidencias, y han promovido el respeto a la libertad de expresión en general y a la de prensa en particular”, sostuvo en un comunicado la institución que preside Joaquín Morales Solá.","type":"text"},{"content":"Guerriero es autora de más de una decena de libros, trabajó en medios periodísticos de la Argentina y actualmente es columnista del diario español El País. Su últmo libro, La llamada, recibió el Premio de la Crítica en la reciente edición de la Feria del Libro de Buenos Aires y tuvo un amplio reconocimiento internacional.","type":"text"},{"content":"Fernández Díaz, uno de los autores más exitosos de la narrativa argentina actual, viene de publicar El secreto de Marcial, que obtuvo el Premio Nadal, uno de los más importantes de la literatura hispanoamericana. Fernández Díaz, miembro de la Academia Argentina de Letras, tiene también una larga trayectoria periodística y es columnista de LA NACION.","type":"text"},{"content":"El acto de entrega de los dos premios se celebrará el próximo jueves 5 de junio, a las 12, en el auditorio Borges de la Biblioteca Nacional.","type":"text"},{"content":"Desde 2008, la Academia Nacional de Periodismo otorga anualmente la ‘Pluma de Honor’ a personalidades distinguidas por su empeño en la defensa de sus mismos principios y su servicio a la prensa y la sociedad, sin otro propósito que la difusión del conocimiento y la afirmación del pensamiento libre.","type":"text"},{"content":"La Pluma de Honor se estableció en 2008 como un reconocimiento a personalidades distinguidas por su empeño en la defensa de los principios de la libertad de expresión y su servicio a la prensa y la sociedad, “sin otro propósito que la difusión del conocimiento y la afirmación del pensamiento libre”.","type":"text"},{"content":"La lista de los ganadores, a la que se suman Guerriero y Fernández Díaz, es la siguiente:","type":"text"},{"type":"list"}],"display_date":"2025-05-22T14:51:49.329Z","headlines":{"basic":"Jorge Fernández Díaz y Leila Guerriero ganan la Pluma de Honor de la Academia de Periodismo","mobile":"Jorge Fernández Díaz y Leila Guerriero ganan la Pluma de Honor de la Academia de Periodismo"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Premio."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/leila-guerriero-y-jorge-fernandez-CR2NF3QAKRGFRIQYXRLNQCDGCA.jpg?auth=bb9c574e68b6ea3e5c1f434bd5b1c4d26587b0d5528e15720afaeeedd5211162&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/leila-guerriero-y-jorge-fernandez-CR2NF3QAKRGFRIQYXRLNQCDGCA.jpg?auth=bb9c574e68b6ea3e5c1f434bd5b1c4d26587b0d5528e15720afaeeedd5211162&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/leila-guerriero-y-jorge-fernandez-CR2NF3QAKRGFRIQYXRLNQCDGCA.jpg?auth=bb9c574e68b6ea3e5c1f434bd5b1c4d26587b0d5528e15720afaeeedd5211162&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-23T18:02:09.548Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Serán reconocidos por haber promovido “la sana convivencia democrática” y la libertad de expresión "},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Periodismo","slug":"periodismo-tid61472"}]},"website_url":"/politica/jorge-fernandez-diaz-y-leila-guerriero-ganan-la-pluma-de-honor-de-la-academia-de-periodismo-nid22052025/"},{"_id":"LRZELHKZSVEQHCKO6VNTHZTEWU","content_elements":[{"content":"La Academia Nacional de Periodismo decidió por unanimidad otorgar el premio Pluma de Honor 2024 a Leila Guerriero, y el correspondiente al 2025, a Jorge Fernández Díaz. Ambos periodistas y escritores, tienen una carrera de décadas, con varios libros publicados y reconocimientos nacionales e internacionales por su labor.","type":"text"},{"content":"El comunicado de la Academia, que preside Joaquín Morales Solá, destaca que los dos galardonados “han defendido la sana convivencia democrática entre los argentinos, aun en un contexto de disidencias, y han promovido el respeto a la libertad de expresión en general y a la de prensa en particular\". ","type":"text"},{"content":"Fernández Díaz, de 64 años, que recibirá el galardón de la Academia correspondiente a 2025, es autor de varios libros (Mamá, La logia de Cadiz, la trilogía de Remil, Te amaré locamente y Cora, entre otros); el último de ellos, El secreto de Marcial, mereció en enero el Premio Nadal, uno de los más importantes de la literatura hispanoamericana. Además, es miembro de la Academia Argentina de Letras y tiene una extensa trayectoria periodística: durante cuarenta años fue alternativamente cronista policial, periodista de investigación, analista político y jefe de redacción de diarios y revistas. En 2012 fue condecorado por el rey de España con la Cruz de la Orden Isabel la Católica. Actualmente, es columnista de LA NACION, colabora regularmente en el diario ABC, de España, y en la revista literaria digital Zenda, que dirige Arturo Pérez-Reverte.","type":"text"},{"content":"“Siento una enorme alegría por este premio, que otorgan algunos de los más prestigiosos e influyentes colegas de la profesión. Y también que llegue justo en estos momentos, cuando el oficio está acechado por un populismo violento de nuevo cuño que nos ha colocado en la mira, como enemigos del Estado y del pueblo. Una vez más”, dijo Fernández Díaz a LA NACION. “Mi vocación de base fue la literatura, pero cuando a los 20 años descubrí el periodismo fue también un amor a primera vista. Eran los viejos tiempos y las viejas redacciones, donde había más bohemia y calle que fama y plata, y donde vos hacía ‘el cadáver de cada día’ junto con un veterano erudito que a la hora del almuerzo te contaba La divina comedia. Esa fue una gran escuela de vida y de cultura. Ahí percibí, además, que el periodismo podía ser un servicio cartesiano, riguroso y apasionante, y también un arte, es decir: la continuación de la literatura por otros medios. Las dos vocaciones se han entrelazado felizmente a lo largo de estos 45 años y avanzan unidas en mis 17 libros, que logré escribir sin dejar de ser un habitante perpetuo de las redacciones, donde hice de todo: cronista de policiales y de política, investigador, jefe de redacción en diarios y revistas, y, finalmente, articulista en LA NACION y conductor en Radio Mitre”. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Finalmente, Fernández Díaz reparó en la coincidencia con una colega del prestigio de Guerriero. “Es también un honor recibir este premio junto con Leila Guerriero, que es una pluma exquisita, y en un acto donde se homenajeará a Jorge Lanata, querido y viejo amigo que hizo historia en lo que García Márquez alguna vez denominó el mejor oficio del mundo”.","type":"text"},{"content":"Guerriero, de 58 años -a quien se le otorgará la distinción que había quedado vacante el año pasado-, trabajó en medios periodísticos de la Argentina y actualmente es columnista del diario español El País y editora, además de editora y referente de la crónica en Latinoamérica. Entre otros títulos, es autora de los libros de no ficción Los suicidas del fin del mundo, Una historia sencilla, Frutos extraños, Opus Gelberg y, el más reciente, La llamada, que entre otros reconocimientos recibió recientemente el Premio de la Crítica en la Feria del Libro de Buenos Aires.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Consultada por LA NACION, también Guerriero manifestó su alegría por esta distinción. “Me pone contenta porque es un reconocimiento de los pares y eso siempre es muy grato”, dice, y reflexiona: “Me pareció llamativo o sintomático o ambas cosas, y en todo caso para mí una buena noticia, que decidieran otorgar el premio a una periodista que trabaja en contra de la urgencia, y que considera que no hay que llegar primero sino mejor. Que darse tiempo, pensar dos, tres y cuatro veces, obtener distintas versiones y visiones de un mismo hecho, agotar las fuentes, etcétera, es es la única manera de llegar más lejos”.","type":"text"},{"content":"El acto de entrega de los dos premios se hará el próximo jueves 5 de junio, a las 12, en el auditorio Borges de la Biblioteca Nacional.","type":"text"},{"content":"Desde 2008, la Academia Nacional de Periodismo otorga anualmente la Pluma de Honor a personalidades distinguidas por su empeño en la defensa de sus mismos principios y su servicio a la prensa y la sociedad, sin otro propósito que la difusión del conocimiento y la afirmación del pensamiento libre.","type":"text"},{"content":"La lista de los ganadores, a la que se suman Guerriero y Fernández Díaz, es la siguiente:","type":"text"},{"type":"list"}],"display_date":"2025-05-22T14:51:22.491Z","headlines":{"basic":"La Academia de Periodismo premia con la Pluma de honor a Jorge Fernández Díaz y Leila Guerriero","mobile":"La Academia de Periodismo otorga la Pluma de honor a Jorge Fernández Díaz y Leila Guerriero"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Premio."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/leila-guerriero-y-jorge-fernandez-diaz-dos-CR2NF3QAKRGFRIQYXRLNQCDGCA.jpg?auth=bb9c574e68b6ea3e5c1f434bd5b1c4d26587b0d5528e15720afaeeedd5211162&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/leila-guerriero-y-jorge-fernandez-diaz-dos-CR2NF3QAKRGFRIQYXRLNQCDGCA.jpg?auth=bb9c574e68b6ea3e5c1f434bd5b1c4d26587b0d5528e15720afaeeedd5211162&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/leila-guerriero-y-jorge-fernandez-diaz-dos-CR2NF3QAKRGFRIQYXRLNQCDGCA.jpg?auth=bb9c574e68b6ea3e5c1f434bd5b1c4d26587b0d5528e15720afaeeedd5211162&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-23T03:20:13.986Z","related_content":{"basic":[{"_id":"ODINHPGHDJGHJGQWHXKL7PJPMU","type":"story"},{"_id":"QZJPKYDDDRHA5JALGRZFS5KFRY","type":"story"},{"_id":"4PPEHJNNRNAFDK4QMATIWEBEOI","type":"story"}]},"subheadlines":{"basic":"La institución reveló esta mañana el nombre de los ganadores del galardón de 2024 y 2025, que se entregará el 5 de junio en la Biblioteca Nacional; son reconocidos por haber promovido “la sana convivencia democrática” y la libertad de expresión"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Arte y Cultura","slug":"arte-y-cultura-tid63627"},{"description":"Periodismo","slug":"periodismo-tid61472"},{"description":"Eventos LN","slug":"eventos-ln-tid65935"}]},"website_url":"/cultura/la-academia-de-periodismo-entregara-la-pluma-de-honor-a-jorge-fernandez-diaz-y-leila-guerriero-nid22052025/"},{"_id":"XWHAIYD2YFEERKTNZGOIT3N6NM","content_elements":[{"content":"“El periodismo se encuentra hoy en riesgo, al igual que la vigencia plena de la democracia liberal. Periodismo profesional y democracia son elementos indisociables de los que depende la vigencia de derechos humanos fundamentales”.","type":"text"},{"content":"La frase pertenece a Claudio Jacquelin y formó parte de la exposición que el columnista de LA NACION y vicepresidente del Foro de Periodismo Argentino (Fopea) brindó como invitado, este martes, en la Academia de Ciencias Morales y Políticas. ","type":"text"},{"content":"El periodista ofreció un cuadro general de la “crítica situación” que atraviesa el periodismo profesional, una práctica que identificó como una “institución” más dentro de la república en tanto garante del derecho a la información y contralor del poder político. “Esa institución -afirmó- está hoy en día, probablemente más que nunca, por una combinación de factores, atravesando una verdadera tormenta perfecta”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"A los desafíos y riesgos que se ciernen globalmente sobre el periodismo, como el cambio en los hábitos de consumo de la información o la crisis de sustentabilidad de los medios de comunicación, el periodista sumó, en el plano local, los permanentes embates del Gobierno. Enumeró las denuncias contra periodistas, la difusión de fake news, y las agresiones concretas que, destacó, por primera vez emanan directamente desde la primera magistratura. ","type":"text"},{"content":"“Las fronteras que corrió la istración kirchnerista están siendo recorridas y a punto de ser traspasadas por el actual gobierno nacional”, advirtió. “Es el propio presidente de la Nación quien se encuentra en la avanzada de esos ataques impulsivos, tanto por iniciativas de inventiva propia como por la reproducción de agravios lanzados por seguidores, comunicadores, influencias y militantes oficialistas y hasta por funcionarios nacionales y una especie de militancia digital que encuentra aval en la máxima autoridad”, describió el periodista. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"De manera presencial, lo escuchaban con atención más de una docena de integrantes del Instituto de Filosofía Política e Historia de las ideas políticas. Se encontraban, entre otros, la jueza del Tribunal Supremo de la Ciudad de Buenos Aires, Inés Weinberg de Roca, la constitucionalista María Angélica Gelli y José Claudio Escribano, integrante del directorio de SA LA NACION.","type":"text"},{"content":"“Ese deterioro es un hecho constatable. La crítica situación, los ataques y las amenazas que penden sobre el periodismo profesional solo se ha ido agravando con el correr de los meses”, insistió. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“La singularidad de esta nueva etapa -puntualizó- es que los ataques tienen por destinatarios principales a los periodistas en forma individual e individualizada, aunque no están exentos la descalificación y el agravio titular de medios o los propios medios de manera generalizada”. ","type":"text"},{"content":"Al respecto, destacó varias estadísticas de Fopea que reflejan el crecimiento en las agresiones contra periodistas. “El 80% de los casos provienen de violencia de origen estatal o paraestatal, lo que implica que en los que se considera una relación con 2023, cuando ese origen representaba la mitad de los casos, pero aún peor, más de la mitad de los casos registrados en 2024 tienen un autor al propio Presidente de la Nación”, afirmó.","type":"text"},{"content":"Describió que los ataques generalizados se trenzan con otras acciones concretas que buscan entorpecer la libre divulgación de datos, como el decreto por el cual el Presidente restringió el a la información pública, o las denuncias judiciales que impulsó Milei, como la que dirigió contra el periodista Carlos Pagni, desestimada por el fiscal Ramiro González.","type":"text"},{"content":"“La gran mayoría de los agredidos son periodistas profesionales. No militantes, propagandistas o adherentes a ideas ubicadas en las antípodas de las políticas oficiales. El reconocimiento público que gozan los atacados, así como su independencia del Gobierno, es precisamente lo que se pretende acallar o deslegitimar”, precisó. ","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Más allá de las “muchas muestras” de periodismo de alta calidad -palmarias especialmente en los casos de corrupción que se inician con investigaciones y acaban con condenas en juicio orales- el columnista asumió con la carga de hacer lugar a la autocrítica. ","type":"text"},{"content":"“Debemos itir que han abundado y abundan los casos de mala praxis, el desastre de los ejercicios éticos, falta de rigor profesional, hipervisibilidad o complicidad con factores de poder en busca de favores y beneficios”, dijo. Todas prácticas que sirvieron de sustento en quienes buscan atacar a los periodistas que “honran” la profesión. ","type":"text"},{"content":"Sobre el cierre, antes de dar paso a las preguntas, el periodista celebró que la preocupación por los ataques contra el periodismo sea compartida por otras organizaciones de la vida pública, como el propio Instituto, de “gran predicamento e influencia”, destacó, y concluyó: “La defensa del periodismo es demasiado importante como para dejarla solo en manos de los periodistas”.","type":"text"},{"content":"","type":"text"}],"display_date":"2025-05-21T01:06:50.144Z","headlines":{"basic":"Claudio Jacquelin: “El periodismo hoy se encuentra en riesgo, al igual que la plena vigencia de la democracia liberal”","mobile":"“El periodismo hoy se encuentra en riesgo, al igual que la plena vigencia de la democracia liberal”"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Claudio Jacquelin."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/claudio-jacquelin-junto-al-exministro-de-defensa-U3VEOGPOJJGUHNSC3H7H6D34AU.JPG?auth=75fe983ff01fafbab0ea5472810859a08849cf723807d39f11d3cd51811ea421&width=375&height=250&quality=70&smart=true"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/claudio-jacquelin-junto-al-exministro-de-defensa-U3VEOGPOJJGUHNSC3H7H6D34AU.JPG?auth=75fe983ff01fafbab0ea5472810859a08849cf723807d39f11d3cd51811ea421&width=300&height=200&quality=70&smart=true"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/claudio-jacquelin-junto-al-exministro-de-defensa-U3VEOGPOJJGUHNSC3H7H6D34AU.JPG?auth=75fe983ff01fafbab0ea5472810859a08849cf723807d39f11d3cd51811ea421&width=768&quality=70&smart=false","width":768}},"publish_date":"2025-05-21T18:14:59.932Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"El columnista de LA NACION brindó una exposición en la Academia de Ciencias Morales y Políticas en la que denunció los ataques de Milei a la prensa"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Periodismo","slug":"periodismo-tid61472"},{"description":"Javier Milei","slug":"javier-milei-tid67207"}]},"website_url":"/politica/claudio-jacquelin-el-periodismo-hoy-se-encuentra-en-remision-al-igual-que-la-plena-vigencia-de-la-nid20052025/"}],"next":5,"type":"results","_id":"6a4cd558466f490b6891c3aae93175974bba805662ccb23bae8a0bb75af6c235"},"expires":1748067925660,"lastModified":1748067805469},"{\"excludePreload\":true,\"excludeSectionId\":true,\"imageConfig\":\"boxArticles\",\"promoItemsOnly\":true,\"sectionId\":\"/economia/negocios\",\"shouldNotFilter\":false,\"size\":5,\"sourceOrigin\":\"composer\",\"type\":\"story\",\"website\":\"la-nacion-ar\"}":{"data":{"content_elements":[{"_id":"XLBDMXEVGJCHXBUUZSTOJQE25U","content_elements":[{"content":"Fue su pareja quien impulsó a Marta Wajda a radicarse en la Argentina. Él, Maksymilian “Max” Fuzowski, había venido varias veces y estaba “fascinado” con la naturaleza. Así que, en 2022, dejaron su Polonia natal y, junto a su hijo, se instalaron en CABA. Hace poco abrieron un restaurante, Marta, en el barrio de Colegiales, donde invirtieron alrededor de US$130.000. La propuesta une las dos pasiones de ella: el arte y la cocina.","type":"text"},{"content":"Nacida en Varsovia, pasó la mayor parte de su vida en Cracovia. La formación académica primera de Wajda es en diseño y pintura, que estudió en la Academia de Bellas Artes de esa ciudad. “De alguna manera, la cocina y el arte tienen un punto en común –dice a LA NACION–. Es todo creación, proyectos. Me posiciono frente a los platos como ante los objetos de arte; la diferencia es el del público. Disfruto mucho cocinar”.","type":"text"},{"content":"Asegura que “siempre” amó comer, que cocinaba de chica con su madre y su abuela y que, después, horneaba pastelería. “Cuando fui madre empecé a cocinar más y encontré que me fascinaba, que me gustaba mucho hacerlo, y me fui perfeccionando”, añade. Su hijo tiene 16 años. Está persuadida de que la cocina debe ser “local y práctica”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"Su primera experiencia práctica en la cocina fue en 2010, cuando abrió un espacio los fines de semana para servir desayunos en Wrzenie Świata, una librería muy reconocida en Varsovia. Después, creó la marca Made with love, de platos artesanales elaborados con frutas y verduras locales y, a mediados de esa década, lanzó el Urban Market, que es considerado uno de los primeros eventos gastronómicos cíclicos en Polonia.","type":"text"},{"content":"Entusiasta, también trabajó como chef en el restaurante del teatro Teatr Nowy de Varsovia y fundó Gado Catering, una propuesta con un enfoque distinto a lo que había. Wajda continúa dividiendo su tiempo entre la Argentina y Polonia. Disfruta de participar en diferentes proyectos culinarios que le permiten “aprendizaje, intercambio”. Así se sumó a un restaurante pop-up asiático en el Night Market de Varsovia, fue residente de verano en otro de comidas y vinos en Cracovia, y diseñó menúes para distintos locales.","type":"text"},{"content":"“Un día, en un invierno polaco, Max me dijo que no podía seguir viviendo sin sol y me invitó a mudarnos a la Argentina, adonde él había estado varias veces y estaba fascinado con la Patagonia, con la naturaleza. Acepté, pero llegó la pandemia del Covid-19 y nos quedamos con los pasajes en la mano. Debimos esperar hasta 2022 para viajar”, repasa Wajda.","type":"text"},{"content":"“Max” es periodista, tuvo una agencia y ahora trabaja junto con su pareja en el restaurante. Ella se ríe al comentar que no es chef. “Es más, siempre aclara que es una ‘persona normal’”. Una vez tomada la decisión de abrir un restaurante, buscaron un local y, después de ver varios, eligieron Colegiales porque la casa los enamoró. “La zona está bien conectada, es dinámica, tiene buenos lugares para comer pero, a la vez, es calma”.","type":"text"},{"type":"image"},{"content":"“No puedo decir si es difícil o no emprender en la Argentina –dice Wajda–. Para nosotros fue todo nuevo. Necesitamos aprender desde el inicio: la dinámica, lo formal, lo financiero, lo impositivo. Todo”.","type":"text"},{"content":"La chef siempre estuvo involucrada en talleres, son parte de su carrera. Los primeros surgieron del blog que escribió entre 2009 y 2011 y fueron impulsados por sus lectores. Los ha dictado para primeras marcas y también para clientes particulares. Ahora los hace de manera más selectiva, cuando entiende que tiene contenido para compartir.","type":"text"},{"content":"A la hora de definir su estilo, Wajda señala que se focaliza en los sabores, aromas, colores y formas. ”Trato de encontrar conexión entre diferentes culturas, que aunque a veces parecieran no combinar, permiten crear algo nuevo. A cada plato lo tomo como un proyecto”.","type":"text"}],"display_date":"2025-05-24T03:00:00Z","headlines":{"basic":"“No podía vivir sin sol”: dejó Europa y abrió un restaurante soñado en la Argentina","mobile":"Dejó Europa y abrió un restaurante soñado en la Argentina"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"“No podía vivir sin sol”."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-chef-marta-wajda-nacio-en-varsovia-estudio-LJHBUI2CHZFI7PVBC4FXBCSMPI.jpg?auth=c35a489ca688e43d4f835583f40de09fd8755f6e8d5a04969fd4193e23e34a23&width=375&height=250&quality=70&smart=false&focal=1507,2330"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-chef-marta-wajda-nacio-en-varsovia-estudio-LJHBUI2CHZFI7PVBC4FXBCSMPI.jpg?auth=c35a489ca688e43d4f835583f40de09fd8755f6e8d5a04969fd4193e23e34a23&width=300&height=200&quality=70&smart=false&focal=1507,2330"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/la-chef-marta-wajda-nacio-en-varsovia-estudio-LJHBUI2CHZFI7PVBC4FXBCSMPI.jpg?auth=c35a489ca688e43d4f835583f40de09fd8755f6e8d5a04969fd4193e23e34a23&width=768&height=1152&quality=70&smart=false&focal=1507,2330","width":768}},"publish_date":"2025-05-24T03:00:00Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"Radicada en Buenos Aires desde 2022, la artista y cocinera polaca Marta Wajda fusiona arte y gastronomía en su restaurante de Colegiales"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Comunidad de Negocios","slug":"comunidad-de-negocios-tid54327"},{"description":"Emprendedores extranjeros en Argentina","slug":"emprendedores-extranjeros-en-argentina"},{"description":"Polonia","slug":"polonia-tid36986"},{"description":"Contenidos especiales","slug":"contenidos-especiales"}]},"website_url":"/economia/negocios/no-podia-vivir-sin-sol-dejo-europa-y-abrio-un-restaurante-sonado-en-la-argentina-nid24052025/"},{"_id":"QP5FHRDUKJEOHCFZ7CB6NFJ2LA","content_elements":[{"content":"La disputa por el control de Mastellone Hnos., la empresa dueña de La Serenísima, se agravó en los últimos días y peligra la toma del control de la compañía por parte del tándem Arcor y Danone.","type":"text"},{"content":"A través de un comunicado enviado a la Bolsa, la familia Mastellone y el fondo de inversión Dallpoint rechazaron la oferta que había presentado la firma Bagley -controlada por Arcor y Danone- para ejercer la opción de compra por el 51,3% del capital social de Mastellone Hermanos, la mayor empresa láctea de Argentina. ","type":"text"},{"content":"“La Sociedad ha recibido de los accionistas titulares de las acciones clases A, B, C y D (los vendedores), una copia de la comunicación que estos han remitido en el día de hoy a Bagley Latinoamérica, Bagley Argentina y Arcor, en la cual los vendedores manifiestan que el ejercicio de la opción de compra efectuado por los compradores, que fuera informado a esa CNV el día 28 de abril de 2025, no cumple con los términos y condiciones establecidas en el contrato de opción”, señala el comunicado enviado hoy a la CNV, que lleva la firma de Carlos Agote, presidente de Mastellone y fundador de Dallpoint.","type":"text"},{"content":"Fuentes cercanas a Mastellone Hnos. no descartaron una judicialización de la operación.","type":"text"},{"content":"En la actualidad, la marca La Serenísima es compartida por dos empresas diferentes: Danone Argentina -que pertenece 100% a la multinacional Danone- y Mastellone Hnos, cuyo capital hasta ahora se reparte entre los sucesores de Pascual Mastellone y el fondo Dallpoint (con 51% de las acciones) y un 49% que está en manos de Bagley, la sociedad que cerraron Arcor y Danone en 2016.","type":"text"},{"content":"El objetivo final que persiguen Arcor y Danone es conformar una nueva compañía láctea unificada, en la que ambos grupos tengan una participación del 50% y que concentre todas las operaciones de la marca La Serenísima en el país.. El objetivo es ganar eficiencia operativa y reforzar su posición frente a un contexto marcado por la caída del consumo y la presión de costos.","type":"text"},{"content":"La mega fusión incluye los negocios que actualmente se reparten entre Mastellone Hnos, dedicada a la producción de leche, quesos y manteca con la marca La Serenísima; y por el otro, Danone Argentina, que produce postres, yogures y otras categorías refrigeradas, con marcas como Ser, Yogurísimo y La Serenísima (esta última es una marca de uso compartido entre Mastellone Hnos y Danone).","type":"text"},{"content":"No obstante, y pese a que todas las partes habían manifestado su voluntad de avanzar, desde el arranque no hubo acuerdo sobre el valor de la operación. Según confirmaron fuentes cercanas a la negociación, la familia Mastellone —herederos del fundador Pascual Mastellone— y el fondo Dallpoint consideran que la oferta realizada por Arcor y Danone está por debajo del valor real de la compañía y la calificaron como un “precio hostil”.","type":"text"},{"content":"Un mercado con luces y sombras","type":"header"},{"content":"La posible creación de “La Serenísima Unida” se da en un contexto desafiante para el sector. La producción nacional de leche cayó un 10% en los últimos tres años, mientras que el consumo per cápita viene en descenso desde 2020. A esto se suma una creciente concentración del consumo en canales de bajo precio y la pérdida de poder adquisitivo del consumidor promedio.","type":"text"},{"content":"No obstante, el potencial exportador sigue siendo una carta fuerte. Como ocurrió con la reciente adquisición de Ilolay por parte del grupo francés Savencia, el interés de Danone por avanzar en la fusión se explica también por el atractivo que ofrece el directo a leche de calidad a costos competitivos","type":"text"}],"display_date":"2025-05-23T21:06:38.898Z","headlines":{"basic":"Rechazan la oferta de Arcor y Danone para quedarse con toda La Serenísima","mobile":"Rechazan la oferta de Arcor y Danone para quedarse con toda La Serenísima"},"label":{"recomendar":{"text":"Si"},"volanta":{"display":true,"text":"Megafusión."}},"promo_items":{"basic":{"height":513,"resized_urls":[{"option":{"height":250,"minScreenWidth":375,"proportion":"3:2","width":375},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-la-actualidad-la-marca-la-serenisima-es-LRWD4HHMZFGFHDA5MWUNE27VAQ.jpg?auth=e44bf97b2c6046cd31322eec8f3183affc68ad00119c6dd5703729b451dc2175&width=375&height=250&quality=70&smart=false&focal=728,425"},{"option":{"height":200,"proportion":"3:2","width":300},"resizedUrl":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-la-actualidad-la-marca-la-serenisima-es-LRWD4HHMZFGFHDA5MWUNE27VAQ.jpg?auth=e44bf97b2c6046cd31322eec8f3183affc68ad00119c6dd5703729b451dc2175&width=300&height=200&quality=70&smart=false&focal=728,425"}],"subtitle":"","type":"image","url":"https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/en-la-actualidad-la-marca-la-serenisima-es-LRWD4HHMZFGFHDA5MWUNE27VAQ.jpg?auth=e44bf97b2c6046cd31322eec8f3183affc68ad00119c6dd5703729b451dc2175&width=768&height=514&quality=70&smart=false&focal=728,425","width":768}},"publish_date":"2025-05-23T22:29:43.957Z","related_content":{"basic":[]},"subheadlines":{"basic":"La cordobesa Arcor y la sa Danone buscaban conformar una nueva compañía láctea unificada, en la que cada grupo tenga una participación del 50%"},"subtype":"1","taxonomy":{"tags":[{"description":"Comunidad de Negocios","slug":"comunidad-de-negocios-tid54327"},{"description":"Arcor","slug":"arcor-tid65500"},{"description":"La Serenísima","slug":"la-serenisima-tid67888"}]},"website_url":"/economia/negocios/rechazan-la-oferta-de-arcor-y-danone-para-quedarse-con-toda-la-serenisima-nid23052025/"},{"_id":"OUCJW5CLXJDZPBZ3PANQXIH4VE","content_elements":[{"content":"“Seguramente me vieron hoy en los medios por las alegaciones de la Comisión de Valores estadounidense (SEC) y el filing de lawsuit en contra de Unicoin. Como compartí en LinkedIn, es un ejemplo más de la guerra contra crypto llevada adelante por empleados leales a [Gary] Gensler y contra la visión del presidente de los Estados Unidos de convertir a USA en la capital mundial de crypto”, disparó Silvina Moschini, fundadora y exCEO de Unicoin.","type":"text"},{"content":"La empresaria argentina realizó el descargo mediante un posteo en su cuenta en Instagram, horas después de que se conoció que la SEC acusó de cometer fraude por al menos US$100 millones a la firma Unicoin y a tres de sus máximos ejecutivos: a Moschini; a Alex Konanykhin, actual CEO y presidente del Directorio; y a Alex Domínguez, máximo ejecutivo a cargo de las inversiones de la firma.","type":"text"},{"content":"“Sostenemos que Unicoin y sus ejecutivos explotaron a miles de inversores con promesas ficticias de que sus tokens, una vez emitidos, estarían respaldados por activos reales, incluyendo una cartera internacional de valiosas propiedades inmobiliarias. Sin embargo, los activos inmobiliarios valían en realidad una fracción de lo que la compañía afirmaba, y la mayoría de las ventas de certificados de derechos de la compañía eran ilusorias”, declaró Mark Cave, director asociado de la División de Cumplimiento de la SEC.","type":"text"},{"content":"
\n