Almuerzo con el círculo rojo: polémico faltazo y un contrapunto caliente con el campo de fondo
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, mantuvo un fuerte cruce con el presidente del Cicyp y vice de la Sociedad Rural, Marcos Pereda, por los impuestos; Luis Caputo se ausentó del encuentro a última hora
5 minutos de lectura'


La mecha se encendió cuando Marcos Pereda afirmó arriba del escenario del salón del Alvear Icon de Puerto Madero que el superávit fiscal que tanto celebra el Gobierno estaba sostenido por “ingresos de emergencia”. Fue la manera que eligió el presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cycyp) y vice de la Sociedad Rural Argentina (SRA) para calificar el uso oficial de las retenciones al campo. Sentado en la mesa principal, lo escuchaba el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
Antes de bajarse, Pereda reclamó “una hoja de ruta” para la eliminación definitiva de las retenciones. Las palabras resonaron justo el día en que el Gobierno bajó los derechos de exportación a productos industriales, a horas de que parte de la oposición en el Congreso empujara un proyecto para sostener la actual baja transitoria y luego de que el presidente Javier Milei ratificara que en julio vuelven a subir.
Fue a la hora de las preguntas empresarias, cuando subió la temperatura en un diálogo frente a frente.
–“Qué [impuesto] bajás es el debate. Vos hablaste de las retenciones. ¿Estás seguro de que todos acá quieren eso? El campo no es muy mano de obra intensiva”, aguijoneó Sturzenegger, y aclaró que quizás otros prefirieran una baja en los aranceles a las importaciones de bienes de capital (su preferido a reducir).
–“No queremos discusiones sectoriales que nos hagan entrar en conflicto”, respondió Pereda.
–“Tu discurso fue por las retenciones”, retrucó el ministro.
– “Hay intereses diferentes”, dijo el vice de la SRA.
–“No tengamos miedo al debate”, cerró Sturzenegger, que respondió la última pregunta y se fue volando prácticamente sin tocar la comida.
El ministro no se fue ofendido. De hecho, corrió porque tenía otro evento antes programado. Había hecho espacio en su agenda para reemplazar al invitado original del círculo rojo, el ministro de Economía, Luis Caputo, que pegó el faltazo a último momento. A los invitados se los informó del cambio esta mañana.
Esa ausencia generó una fuerte polémica en los pasillos. “Estaba con reuniones para planificar las próximas medidas”, dijeron desde el Palacio de Hacienda. Entre los empresarios corría otra versión: que Caputo había leído el martes por la noche el discurso de Pereda y decidió no asistir a último momento al Alvear Icon. Ya lo había hecho en la Conferencia Industrial de 2024.
De hecho, llamó mucho la atención entre los asistentes que a las 13 posteó desde su cuenta de X la palabra “Programón”. Fue en referencia a que el jueves Milei y su vocero, Manuel Adorni, participarán del programa del Gordo Dan en el streaming Carajo. A esa misma hora, se arriaba a todos los empresarios al salón principal para comenzar la actividad central del Cicyp.
Programón!!! https://t.co/vEXmRwf4Vq
— totocaputo (@LuisCaputoAR) May 7, 2025
Pese a la decisión de Caputo de no ir al Consejo, que cambiará de presidente desde el próximo encuentro –el nuevo está entre Mario Grinman, Bettina Bulgheroni e incluso el siempre vigente Eduardo Eurnekian–, los organizadores contaron que las bajas en las mesas fueron casi nulas. Hubo, sí, algunos fastidios. Caputo hablará mañana en un evento organizado por Darío Epstein.
Apoyo del círculo rojo
“Celebramos la salida del cepo”, dijo Pereda al comienzo de su discurso. “El ajuste liberó a la economía”, aseveró. Como casi todos los presentes, elogió el camino y la “valentía” de Milei para encararlo. Luego pidió profundizarlo. Lo escuchaba el presidente de la SRA, Nicolás Pino, con quien Pereda mantiene hace tiempo una interna pública. La SRA volverá las urnas el año que viene y allí podrían competir.
Para muchos en el sector privado, la secuencia del programa oficial contiene riesgos. Con un consumo aletargado, un repunte heterogéneo de la industria y la posibilidad de perder mercados por la falta de competitividad, los empresarios aceptan que no se puede repetir la receta de la devaluación, pero creen que son “urgentes” las reformas estructurales para pasar de la subsistencia al crecimiento.
La mayoría cree que la Libertad Avanza hará una buena elección. Eso, estimaron, le permitirá al Gobierno avanzar en una reducción de impuestos y en una baja del riesgo país. “¿Y ficha limpia?”, preguntó LA NACION a un empresario. “Yo sólo hablo de mi sector”, esquivó.
“A Milei le va a ir bien”, dijo Eurnekian, presidente de Corporación América, a LA NACION sentado en la mesa principal. A su lado, Alejandro Bulgheroni, presidente de Pan American Energy Group, reconoció que el Presidente tiene una buena oferta electoral y que prevé que profundice la desregulación. “El boom energético ya llegó a la Argentina”, dijo.
Los precios –el costo país– y la competitividad tras la salida del cepo fueron un tema de conversación. Un dirigente de una automotriz, un sector apuntado por Caputo tras la unificación cambiaria, dijo que duelen más los escraches que el ingreso de autos, por ejemplo, desde China, sin arancel (son 50.000). El ministro y los supermercados hablaron en las últimas horas de aumentar la competencia en caso de que las listas de la industria alimenticia y el consumo masivo sigan llegando con aumentos.
“Hay distorsiones en todas las cadenas de valor”, dijo Martín Rappallini, flamante titular de la UIA. “Muchos piden devaluación, pero hay que cambiar la cabeza”, dijo, y pidió reformas urgentes. Un industrial de peso acotó que, si el Gobierno gana las elecciones y avanza rápido con una reforma tributaria, la economía resistirá, sobre todo sectores como textiles, calzado y juguetes.
“Está mal pensado venir a pedir baja de impuestos”, dijo Stuzenegger. “Hay que pedir baja del gasto. Si el gasto no cambia y se bajan impuestos a un sector, se los tengo que subir a otro”, afirmó, y repitió una promesa ya hecha en el Coloquio de IDEA: “Los impuestos van a bajar, porque la motosierra sigue y acelera”.