Se acelera el crecimiento interanual del consumo de los hogares, según la CAC
El Indicador de Consumo mostró un avance del 4,5% anual en abril y del 0,8% frente a marzo; el crédito y el consumo de bienes durables explica el fenómeno
4 minutos de lectura'

El crédito en la Argentina sigue en alza y el consumo de bienes durables empuja las ventas en los comercios. Esto explica por qué el Indicador de Consumo que elabora la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) registró en abril un avance del 4,5% interanual, lo que “refuerza la señal positiva que viene mostrando en los primeros meses del año”.
Desde que arrancó el año, todos los meses el indicador de la CAC mostró subas interanuales, aunque en abril se dio el alza más destacada en lo que va de 2025. Además, se observó un crecimiento desestacionalizado (es decir, al descontar los efectos estacionales habituales del consumo) del 0,8% frente a marzo y acumula un 3,3% en el primer cuatrimestre del año.
“La moderación inflacionaria de abril significó un alivio para los consumidores, aunque se mantuvo en un valor relativamente elevado. En paralelo, las primeras repercusiones post salida parcial del cepo cambiario fueron alentadoras. El tipo de cambio mayorista no experimentó un crecimiento sostenido en las primeras cinco semanas del nuevo esquema monetario cambiario, a la par de mantener una volatilidad relativamente baja. Si bien en un principio las tasas de interés sufrieron un rally alcista, han retornado a niveles previos al cambio en la política“, explicaron desde la entidad.
Para la Cámara, este combo de condiciones macroeconómicas hizo que no se comprometa “significativamente” el proceso de recomposición del consumo. Y remarcaron que este año se inició un “leve crecimiento” del consumo masivo, es decir, los bienes de alta rotación y vida útil muy corta.

El consumo masivo retomó en abril el terreno positivo en la variación interanual y marcó un avance del 0,1%, según la consultora Scentia. “Se proyecta que el consumo masivo repunte durante este año y recupere parte del terreno perdido, de la mano del proceso desinflacionario”, sumó la CAC.
Mientras que luego de hacer piso en abril de 2024, el crédito en términos reales logró recomponerse en los últimos 12 meses, por lo que ahora se observó una leve desaceleración en su crecimiento mes a mes. Sin embargo, desde la Cámara de Comercio afirmaron que el préstamo muestra una pendiente positiva y apunta “a los aún lejanos máximos históricos”.
Rubro por rubro
Al ver en detalle lo que pasó en cada rubro, recreación y cultura mostró en abril un alza del 27,2% interanual, lo que explicó una contribución positiva de 1,5 puntos porcentuales al índice general. “El gran avance se funda en una bajísima base de comparación: el índice en abril de 2024 había sufrido una contracción interanual de 36%, dejando un valor muy bajo para dicho mes”, explicaron.
Algo similar ocurrió con indumentaria y calzado, que en el cuarto mes del año registró un crecimiento interanual del 7%, principalmente por el bajo nivel de comparación del mismo mes de 2024. Es más, este rubro todavía se encuentra 22% por debajo de los niveles de prepandemia.

En el capítulo de transporte y vehículos, la suba fue del 6,6% interanual. Esto estuvo traccionado por el avance del patentamiento de automóviles, que arrojó una variación interanual del 68%, con una fuerte compra de autos importados.
En cambio, en el apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos se observó un decrecimiento del 0,6% en abril. “La contracción estuvo principalmente explicada por una caída en la demanda eléctrica, debido a una temperatura promedio mayor a la del año pasado”, dijo el informe de la CAC. El resto de los rubros experimentó un avance estimado del 3,1% interanual, posicionándose en niveles 1,8% por encima de los niveles prepandemia.
“El consumo masivo continúa su proceso de recuperación, mientras que el consumo de bienes durables atravesaría una moderación, pero mantendría una pendiente positiva. Sin embargo, el cambio en la estructura de consumos del hogar persiste, orientándose más a bienes durables facilitados por el crédito que a bienes de consumo diario", cerró la CAC.

Otras noticias de Actualidad económica
- 1
“Vuelven en junio”: un funcionario de Milei ratificó el regreso de las retenciones para la soja y el maíz a una mayor alícuota
- 2
Jubilaciones: un nuevo fallo cuestiona la movilidad de Alberto Fernández y los bonos y ordena recalcular haberes
- 3
“Macri lo aprendió por las malas”: la advertencia de Alfonso Prat-Gay al Gobierno por el dólar
- 4
Dos directivos de Arsat pasaron a la máxima función en dos divisiones de Trenes Argentinos