David Gibson: “La elección de León XIV dividió a los conservadores en EE.UU.”
El experto en temas eclesiásticos explica en una entrevista con LA NACION cómo reaccionó la fragmentada Iglesia norteamericana ante la elección del papa nacido en Chicago y cómo debería ser el vínculo del pontífice con Trump
7 minutos de lectura'

WASHINGTON.- Hasta el jueves pasado, Donald Trump era sin dudas el norteamericano con más influencia del planeta. Pero desde el anuncio en el Vaticano de que el cardenal agustino Robert Francis Prevost, nacido en Chicago, se convirtió en el sucesor de Francisco bajo el nombre de León XIV, los focos quedaron puestos en cómo será la relación entre el presidente y el primer papa de Estados Unidos, fundamental en un momento turbulento para el mundo y por las fuertes internas entre conservadores y progresistas en la Iglesia norteamericana.
“Creo que la elección de León XIV dividió a los conservadores. Por un lado enfureció a la facción MAGA [Make America Great Again, el movimiento de Trump] del catolicismo norteamericano, pero complació a los tradicionalistas litúrgicos", señala en una entrevista con LA NACION David Gibson, director desde 2017 del Centro sobre Religión y Cultura de la Universidad Fordham, en Nueva York, y experto en temas eclesiásticos de Estados Unidos. Como periodista ha cubierto durante varios años los temas vaticanos, y viajó a Roma para cubrir el histórico cónclave.
Prevost, de 69 años y con una larga trayectoria en Perú, está muy alineado a la agenda de su predecesor y en Estados Unidos es visto como un contrapeso a Trump, que nunca ocultó su predilección por el cardenal conservador Timothy Dolan, de 75 años y arzobispo de la ciudad de Nueva York. “León XIV actuará cuando los vulnerables se conviertan en víctimas”, considera Gibson, en referencia a las políticas migratorias de Trump que tanto lo enemistaron con Jorge Bergoglio.

Autor de La Iglesia católica que viene: cómo los fieles están configurando un nuevo catolicismo estadounidense y La regla Benedicto: el Papa y su batalla con el mundo moderno, Gibson consideró a Prevost como un pontífice “panamericano” y, “en muchos sentidos, el primer papa global para una Iglesia global”.
-¿Lo sorprendió la elección de Prevost como nuevo papa, al ser de nacionalidad estadounidense? ¿Cuáles cree que son las razones que impulsaron a los cardenales a elegirlo?
-De alguna manera, toda elección papal es una sorpresa, porque se supone que los favoritos no ganan, y cuando ganan, ¡es una sorpresa! Siempre hay entre 15 y 20 papables, y Prevost ciertamente era uno de ellos, y a medida que nos fuimos acercando al cónclave, se convirtió definitivamente en uno de los mayores candidatos. Pero… ¡nunca se sabe! La dinámica interna del cónclave evoluciona en el momento, y cada nueva votación que puede cambiar todo. O sea que, en definitiva, ahí entraron 133 cardenales y cualquiera de ellos pudo salir siendo papa.
-León XIV dio pistas de que continuará con la agenda de Francisco. ¿Qué diferencias cree que puede haber entre su pontificado y el de su predecesor?
-Seguramente León XIV será mucho más decidido en su forma de proceder, más colaborativo, y probablemente también más cauto. Creo que es importante diferenciar dos agendas distintas: cómo abordará el Papa los problemas del mundo, y cómo abordará los desafíos dentro de la Iglesia. En cuanto al mundo secular, imagino que León XIV seguirá la línea de Francisco, aunque con lenguaje menos “pintoresco”. Creo que lo mismo ocurre con la reforma en la Iglesia. La pregunta es hasta dónde está dispuesto a llegar en la reforma eclesiástica y cuánto margen quiere concederle.
-¿Cuáles serán los desafíos más importantes y apremiantes para León XIV?
-Parece claro que quiere unir a la Iglesia y aplacar la ira de la derecha, llevarles tranquilidad. Pero también dice que quiere seguir la línea de Francisco, así que seguramente en algún momento los católicos de derecha se sentirán decepcionados. Habrá que ver cómo lo maneja. De cara al exterior, León XIV ha dejado en claro que una de sus principales prioridades es la paz en el mundo, y también las “cosas nuevas” como las que enfrentó León XIII, solo que ahora, por el impacto de la revolución digital, para la Iglesia se trata de un enorme desafío, pero también de una oportunidad para mostrar los dones espirituales que puede ofrecer en esta era de desorientación.

-¿Cómo cree que manejará Prevost los problemas internos en la Iglesia de Estados Unidos? ¿Encontrará una resistencia tan fuerte como la que enfrentó Francisco?
-Al menos inicialmente, creo que la elección de León XIV dividió a los conservadores. Por un lado enfureció a la facción MAGA del catolicismo norteamericano, pero complació a los tradicionalistas litúrgicos al usar un atuendo más tradicional. Habrá rispideces, pero si la derecha decide apoyar a León XIV, esos problemas podrían ser mucho menores que los que enfrentó Francisco.
-El vehículo favorito de Francisco para las reformas fue la sinodalidad, ¿podemos esperar lo mismo de León XIV?
-Sí, creo que el nuevo pontífice dejó en claro que continuará firmemente con la línea de la sinodalidad, y después del cónclave los cardenales dijeron que esperan precisamente eso. Veremos qué uso le da.
-¿Qué opina de los ataques de los grupos de derecha que acusaron a Prevost de gestionar mal ciertos casos de abuso?
-No creo que esas acusaciones tengan mucho efecto; los argumentos contra León XIV, especialmente en el contexto peruano, no son sólidos y, en definitiva, tanto la prensa de investigación como los activistas y los líderes eclesiásticos le atribuyen una postura muy firme contra el abuso. Así que no creo que eso tenga mucho efecto, a menos que, por supuesto, surjan otros casos.
-Es de público conocimiento que Trump habría preferido a otro cardenal estadounidense como papa. ¿Cómo cree que será la relación de León XIV con el presidente norteamericano?
-Estoy seguro de que León XIV será cálido y diplomático, y hará todo lo posible por colaborar con el gobierno de Trump en la búsqueda de la paz. Creo que el Papa también defenderá con determinación las enseñanzas de la Iglesia y actuará cuando los vulnerables se conviertan en víctimas. No creo que ningún líder mundial pueda tener una “relación” con Trump: Trump dirá lo que quiera y hará lo que quiera, hagas lo que hagas y digas lo que digas. El Papa simplemente tiene que ser un referente moral y espiritual para el mundo, un punto fijo por más que Trump gire como un trompo.
-¿Cree que con la llegada de León XIV el catolicismo experimentará un fuerte impulso en Estados Unidos?
-No sé, puede ser. Pero los papas no tienen el impacto directo en el comportamiento católico que muchos creen. Juan Pablo II fue un papa polaco muy popular, y la asistencia a misa en Polonia se ha desplomado, y Benedicto XVI fue un papa alemán y la asistencia a la iglesia en Alemania siguió disminuyendo. Se trata más que ver con cuestiones culturales que con un papa en particular.
Pope Bob riding in the front seat of the family minivan is the most Americana thing ever. https://t.co/TdxBH381CC
— David Gibson (@GibsonWrites) May 10, 2025
-Dada la larga historia de Prevost en Perú, ¿cree que es un papa más latinoamericano que estadounidense? ¿Cómo lo definiría?
-Creo que es un papa panamericano. Es difícil saber si su carácter es más norteamericano o latinoamericano. Creo que es una combinación de ambos. Además, Prevost trabajó mucho en el Vaticano y ahora es obispo de Roma. En muchos sentidos, León XIV es el primer papa global para una Iglesia global.
-Como estadounidense, ¿cree que León XIV podrá atraer el dinero que necesita el Vaticano para paliar la preocupante situación de déficit de la Santa Sede?
-Creo que podría haber un aumento en las donaciones, especialmente si lo ven como más tolerante con los conservadores, que tienen dinero e influencia. Pero su mayor aporte será encontrar un ingreso estable y regular para el Vaticano y reformar su presupuesto.
Otras noticias de Papa León XIV
Participó del cónclave. El cardenal uruguayo contó qué dijo el papa León XIV cuando le pidió que visite la Argentina y Uruguay
Video. El gesto del papa León XIV hacia su hermano que rompió el protocolo del Vaticano
“Quiero darle un fuerte abrazo”. El hermano trumpista del Papa que generó revuelo fue recibido por el presidente en la Casa Blanca
- 1
Donald Trump desata un nuevo revuelo en EE.UU. por una cena de gala con los inversores de su criptomoneda
- 2
Kim Jong-un reacciona con furia tras la accidentada botadura del segundo destructor de Corea del Norte
- 3
Ola de arrestos en Venezuela: el régimen de Maduro anunció que detuvo a un abogado argentino y a un dirigente cercano a Machado
- 4
El cardenal Daniel Sturla, que participó del cónclave, habló de la posibilidad de que el papa León XIV visite la Argentina