El dueño de Telegram, procesado en Francia, dice que la acusación es “sorprendente” y “errónea”
Pavel Durov, fundador de la red de mensajería, que fue arrestado el mes pasado en París, pidió que no lo responsabilicen por el contenido publicado por otra gente, aunque itió que hay criminales que abusan de la plataforma
3 minutos de lectura'
PARÍS.- El fundador y director ejecutivo de Telegram, Pavel Durov, arremetió este jueves contra la justicia sa por haberlo arrestado y luego imputarlo el mes pasado por la publicación de contenido extremista e ilegal en la popular aplicación de mensajería.
En un largo mensaje en esta plataforma, el primero desde su detención, Durov afirma que es “sorprendente” que lo responsabilicen del contenido publicado por otra gente.
”Utilizar leyes de la época anterior a los teléfonos inteligentes para imputar a ejecutivos con crímenes cometidos por terceras partes en la plataforma que maneja es un planteamiento erróneo”, escribió.

También rebatió las acusaciones de que “Telegram es una especie de paraíso anárquico” como “absolutamente falsas”. “Retiramos millones de publicaciones y canales dañinos a diario”, expuso.
Igualmente negó las acusaciones sas de que la plataforma no respondía a las solicitudes de las autoridades y aseguró que personalmente había ayudado a “establecer una línea de o con Telegram para lidiar con la amenaza de terrorismo” en el país.
“Problemas de crecimiento”
Pero con un tono más conciliador, Durov también itió que el creciente número de s de Telegram (que él cifra en 950 millones en el mundo) “ha causado problemas de crecimiento que hacen más fácil a los criminales abusar de la plataforma”.
”Por eso he hecho mi objetivo personal asegurar que las cosas mejoren significativamente en este sentido”, agregó el empresario, quien afirmó que la cuestión se está trabajando “internamente” y que revelará más detalles en el futuro.
”Espero que los acontecimientos de agosto terminen haciendo a Telegram (y la industria de las redes sociales en su conjunto) más seguras y fuertes”, escribió.
Pero también advirtió que si Telegram no está de acuerdo “en el equilibrio adecuado entre privacidad y seguridad” con los reguladores locales, entonces “están dispuestos a dejar el país”.
Durov, de 39 años, fue imputado después de cuatro días de detención en Francia por varios cargos vinculados a no luchar contra el contenido extremista e ilegal publicado en su aplicación.
Su arresto despertó la solidaridad de otro magnate de la tecnología y jefe de la red social X, Elon Musk, quien publicó comentarios con la etiqueta #FreePavel.
#FreePavel
— Elon Musk (@elonmusk) August 25, 2024
pic.twitter.com/B7AcJWswMs
Durov fue detenido en el aeropuerto de Le Bourget en las afueras de París tras llegar con su avión privado y fue interrogado en los días siguientes por los investigadores.
Se le concedió libertad condicional tras pagar una fianza de 5 millones de euros (5,5 millones de dólares) y con la condición de no abandonar Francia y presentarse ante una comisaría dos veces por semana.
Durov es una enigmática figura que pocas veces se expresa en público. De origen ruso, tiene esa nacionalidad pero también obtuvo el pasaporte francés y el de Emiratos Árabes Unidos, donde Telegram tiene su sede.
La revista Forbes estima su actual fortuna en unos 15.500 millones de dólares, aunque él promueve los valores de una vida ascética, con baños de hielo y evitando el alcohol o el café.
Agencia AFP
Otras noticias de Francia
En París. Empresarios argentinos participaron en un consejo comercial invitados por Emmanuel Macron
Joël Le Scouarnec. El cirujano francés que itió abusar de 299 pacientes y que se declaró “responsable” de la muerte d
itió su culpa. El excirujano pederasta de Francia habló del suicido de dos de sus víctimas: abusó de ellos cuando tenían 10 y 11 años
- 1
Por qué Nueva España se disgregó en tantos países tras la independencia de México y Centroamérica
- 2
El cardenal Daniel Sturla, que participó del cónclave, habló de la posibilidad de que el papa León XIV visite la Argentina
- 3
Como el Ártico se ha convertido en el foco de crecientes tensiones entre superpotencias como EE.UU., China y Rusia
- 4
Ola de arrestos en Venezuela: el régimen de Maduro anunció que detuvo a un abogado argentino y a un dirigente cercano a Machado