“Estamos felices de que el nuevo papa sea peruano”: la alegría desbordante del país que adoptó a León XIV como propio
Los peruanos celebraron la designación y subrayaron la doble nacionalidad del hijo dilecto que vivió allí durante años
6 minutos de lectura'

“¡Sí, sí, yo lo conozco, qué emoción, es el nuevo Papa!”. Las reacciones fluyeron este jueves desde la ciudad de Chiclayo, en la costa norte peruana, no bien se dio a conocer el nombre del Papa. La emoción fue inmediata, porque el mismo León XIV saludó en sus primeras palabras desde el balcón de la Basílica de San Pedro a “su querida diócesis de Chiclayo”. Y lo hizo ante una audiencia de cientos de millones de personas que sin duda escuchaban el nombre de esa distante ciudad por primera vez.
La corriente de alegría corrió velozmente por todo Perú, y junto al orgullo local de los chiclayenses circuló la noticia de que León XIV no solo había vivido durante décadas en tierras peruanas, sino que había adquirido la nacionalidad. Pasó a ser el papa peruano.
La presidenta Dina Boluarte destacó en un comunicado en Facebook como “un momento histórico para Perú” la elección de Robert Prevost, quien nació en Chicago pero se nacionalizó peruano en 2015. “Eligió ser uno de nosotros, vivir entre nosotros y llevar en su corazón la fe y la cultura y los sueños de este país”, agregó.
El Parlamento estaba sesionando en el momento exacto en que era nombrado Prevost, y se suspendió la sesión para saludar al nuevo Papa y destacar asimismo su nacionalidad peruana.
También los gobiernos locales destacaron su peruanidad. “¡Un hecho histórico para el Perú y el mundo! Saludamos con orgullo a Su Santidad León XIV, quien vivió muchos años en nuestra patria siendo obispo de Chiclayo y nacionalizado peruano. ¡Un Papa con alma peruana al servicio de la humanidad!”, saludó en su cuenta de X la Municipalidad de Santiago de Surco, cerca de Lima.
En Chiclayo y Trujillo sonaron las campanas de las iglesias tras la elección del Papa. “Que todo Chiclayo ore por el papa, vamos a ser firmes, el monseñor ha sido bien querido acá, y él también nos ha querido, nos ha mandado un saludo especial para Chiclayo”, dijo a la radio RPP una mujer que celebraba frente a la catedral de Santa María, en el centro de Chiclayo, donde se congregó una multitud para festejar el triunfo de quien legítimamente consideran uno de los suyos, un hijo de esa tierra. Y tienen cómo demostrarlo.
“Ha sido un pastor aquí en Chiclayo y mucho más que se ha metido en la comunidad Bodas de Canaá. Recuerdo su bondad, sus consejos, muy entregado a su pueblo. Aparte de lo que era como pastor, era muy bromista, se robaba el corazón de los feligreses”, decía otra entrevistada.
“Estamos emocionados por esta bendición de Dios”, dijo Jesús León Ángeles, coordinadora de un grupo católico en Chiclayo que conoce a Prevost desde 2018. “Habíamos estado rezando desde ayer cuando comenzó [el cónclave], es un regalo de señor”, agregó a la agencia Reuters.
“Estoy seguro que va a estar siempre velando por los intereses del pueblo peruano. Lo que aprendió en Chiclayo lo va a compartir con el mundo entero. Ha sido un misionero desde sus inicios. Cuando terminó sus estudios quiso venirse especialmente a Perú a trabajar. Luego fue enviado a Trujillo porque quería iniciar una casa de formación”, recordó monseñor Edinson Edgardo Farfán Córdova, el actual obispo de la diócesis de Chiclayo.
Como muchas otras personas que lo conocieron, Farfán lo recordó como alguien cercano, atento a los demás, y lo comparó con Francisco. “Estaba siempre atento a las periferias, a los voluntariados. Hace unos días justamente me reuní con médicos voluntarios que dijeron que quieren ejercer en los hospitales de Chiclayo. ¡Qué lindo ver médicos que quieren hacer voluntariado! Estoy seguro que el papa León les enseñó ese camino”.
“Esto nos hace tomar conciencia de la gratitud a Dios, por algo Dios lo ha escogido”, recordó por su parte el cardenal peruano Pedro Barreto, en entrevista con la estación local América Televisión. “Él es una persona muy discreta, muy prudente, pero al mismo tiempo muy cercano”, agregó. Y destacó la afinidad entre Prevost y Francisco.
Desde Trujillo, algo más al sur de Chiclayo, una compañera de labores que estuvo junto a Prevost recorriendo pueblos lo recordaba como un hombre “muy humilde, muy sencillo, muy servicial, muy dedicado a la obra”. “Trabajó acá en la parroquia durante muchos años”, señaló. Y dijo sobre un eventual viaje su país adoptivo que los feligreses de Trujillo “lo esperamos con los brazos abiertos”.

Los medios y las redes sociales desbordaron de comentarios orientados a la doble ciudadanía de Prevost. O más bien a la ciudadanía peruana. Y tenían buenas razones: el Papa le dedicó un saludo especial a Chiclayo, su ciudad adoptiva, más que a Chicago, su ciudad natal. Suficiente para calzarle la camiseta rojiblanca de la selección. En las redes se lo vivió como un triunfo deportivo, y algunos aseguraban que era simpatizante de Alianza Lima.
“El Papa León XIV tiene nacionalidad peruana, vivió 40 años en Perú, fue obispo de Chiclayo y trabajo en las diócesis de Apurímac, Trujillo y Loreto. En Perú estamos felices de que el nuevo Papa sea peruano, lo conocemos sencillo, discreto y directo”, dijo un de X, Diego Koster, entre la multitud de mensajes que colmaron la red.
“De sus 69 años vivió 40 en Perú y 29 en USA y es Papa gracias a su arzobispado de Chiclayo, no por ser americano”, dijo otro , Álvaro BM, enzarzado en una discusión con otra usuaria que estaba menos convencida que la mayoría sobre la peruanidad del Pontífice.
Si algo faltaba para refrendar la ciudadanía peruana de Robert Prevost era el testimonio de quien le dio el documento, Erica Gil Osorio, funcionaria del Registro Nacional de Identificación (RENIEC).
“Estábamos con mis compañeros siguiendo la transmisión. Primero escuchamos el nombre, después lo escuchamos saludar a Chiclayo, y más tarde vimos que fui yo misma la que le hice el trámite de la nacionalidad”, dijo Gil Osorio consultada por los medios. “Recuerdo que cumplió todos los requisitos. Fue muy amable, muy educado. Estaba emocionado porque había obtenido la nacionalidad peruana”.
Otras noticias de Papa León XIV
“Los papas pasan, la curia permanece”. León XIV les recordó a los empleados del Vaticano la dimensión misionera de su labor
Participó del cónclave. El cardenal uruguayo contó qué dijo el papa León XIV cuando le pidió que visite la Argentina y Uruguay
Video. El gesto del papa León XIV hacia su hermano que rompió el protocolo del Vaticano
- 1
Qué queda de las maras en El Salvador después de más de 3 años de régimen de excepción de Bukele
- 2
Ola de arrestos en Venezuela: el régimen de Maduro anunció que detuvo a un abogado argentino y a un dirigente cercano a Machado
- 3
Donald Trump desata un nuevo revuelo en EE.UU. por una cena de gala con los inversores de su criptomoneda
- 4
Kim Jong-un reacciona con furia tras la accidentada botadura del segundo destructor de Corea del Norte