Ola de arrestos en Venezuela: el régimen de Maduro anunció que detuvo a un abogado argentino y a un dirigente cercano a Machado
Cabello anunció que Germán Darío Giuliano fue arrestado en un velero junto a un grupo de venezolanos, en medio de un aumento de la represión antes de las elecciones del domingo
5 minutos de lectura'

CARACAS.- El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció este viernes que las fuerzas de seguridad arrestaron a un abogado argentino junto a un grupo de venezolanos, además de la detención del dirigente opositor Juan Pablo Guanipa, a quien relacionó con una supuesta “red terrorista” para atentar contra las elecciones legislativas y de gobernadores del domingo.
Según informó Cabello en un anuncio televisado, el argentino detenido es Germán Darío Giuliano. El poderoso funcionario dijo que el hombre fue capturado en un velero junto a tres venezolanos, todos acusados de planificar operaciones terroristas de cara a las elecciones del próximo domingo.
Durante una declaración de prensa en la que anunció la detención de Guanipa -que conmocionó a la oposición venezolana-, Cabello mostró imágenes de Giuliani, pero no entregó más detalles sobre los cargos, fechas, circunstancias de la detención ni por qué está en Venezuela.

Según sus redes sociales, Giuliano es un abogado especializado en derecho penal y está al frente de un estudio que él mismo fundó llamado GDG. Su último posteo en Instagram lo mostraba, hace dos semanas, en un restaurante en Anzoátegui, al este de Caracas, en la costa Venezuela.
Cabello dijo que además detuvieron a un ciudadano alemán que identificó como Michel Alfred Gustav, “vinculado al narcotráfico y trata de personas, capturado en el estado Zulia”, en el oeste del país.
Este miércoles, Pablo Gonzalo Carrasco, quien también tenía ciudadanía italiana, fue detenido al llegar a Venezuela junto a un socio español, acusado de ser mercenario y terrorista, y liberado horas después. Carrasco es un experto en ciberseguridad que había llegado a Venezuela esta semana para participar en una conferencia.
Esta situación se suma a la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, preso desde diciembre pasado, y acusado por Nicolás Maduro, sin pruebas, de formar parte de una “conspiración” para asesinar a su vicepresidenta, Delcy Rodríguez.
La detención de Guanipa
Por su parte, Juan Pablo Guanipa, un abogado y político de 60 años cercano a la líder opositora María Corina Machado, fue detenido después de permanecer en la clandestinidad dentro de Venezuela desde agosto del año pasado.
En la clandestinidad, Guanipa era un cercano colaborador de Machado, quien lo llamaba “hermano”.
“Se creía intocable, invisible”, dijo Cabello en una declaración divulgada por la televisora estatal en la que mostró un video en el que se ve a Guanipa, con un chaleco antibalas, siendo detenido por agentes vestidos de negro y pasamontañas en lo que parecía ser un sótano.

“Es uno de los jefes de esta red terrorista”, dijo Cabello en la televisión estatal. “Se le capturaron cuatro teléfonos, además de una laptop. Ahí está todo el plan”.
Guanipa integró el Parlamento electo en 2015, controlado por la oposición. Fue de hecho su vicepresidente en 2020, cuando Juan Guaidó presidía la cámara y era reconocido como presidente interino de Venezuela por Estados Unidos, Colombia y otros países.
Un mensaje apareció poco después publicado en la cuenta de Guanipa en X: “Si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro”.
Hermanos, si están leyendo esto es porque he sido secuestrado por las fuerzas del régimen de Nicolas Maduro.
— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) May 23, 2025
Por meses, yo, como varios venezolanos, he estado en la clandestinidad para mantener mi seguridad. Lamentablemente, mi tiempo en resguardo llegó a su fin.
A partir de… pic.twitter.com/DvS38DULix
“No tengo certeza de qué me irá a pasar a mi en las próximas horas, días y semanas. Pero de lo que sí estoy seguro, es que ganaremos la larga lucha en contra de la dictadura”, agregaba en el texto.
También Machado acudió a X para lanzar un mensaje de “alerta mundial”. “El régimen criminal de Nicolás Maduro acaba de secuestrar a Juan Pablo Guanipa y a más de 50 dirigentes políticos y sociales, defensores de DDHH, periodistas y activistas, en una razzia feroz en todo el país. Esto es TERRORISMO DE ESTADO puro y duro”, escribió.
ALERTA MUNDIAL
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) May 23, 2025
El régimen criminal de Nicolás Maduro acaba de secuestrar a Juan Pablo Guanipa y a más de 50 dirigentes políticos y sociales, defensores de DDHH, periodistas y activistas, en una razzia feroz en todo el país.
Esto es TERRORISMO DE ESTADO puro y duro.
Juan Pablo… pic.twitter.com/6KYdbtbrpJ
Más represión
El anuncio se produjo cuatro días después de que el régimen de Nicolás Maduro prohibió el arribo de vuelos de pasajeros provenientes de Colombia después de que varios de los supuestos implicados llegaran a Venezuela desde ese país.
Maduro dijo el jueves que hay más de 50 detenidos, muchos de ellos extranjeros.
A un primer grupo de 38 detenidos -de los cuales 17 son extranjeros- se le incautaron varios artefactos explosivos que, según el gobierno, pretendían detonar en embajadas, comandos policiales, hospitales, instalaciones eléctricas y de transporte.
Las investigaciones preliminares, de acuerdo con Cabello, apuntan que los sospechosos también planeaban secuestrar a altos funcionarios del gobierno y a opositores, en particular aquellos que participan como candidatos en los comicios del domingo.
Maduro había anunciado en la semana que las autoridades capturaron a más de 50 “mercenarios” que supuestamente iban a atentar contra las elecciones legislativas y regionales que tendrán lugar este domingo, en un claro aumento de la represión antes de la cuestionada cita electoral.
Los venezolanos votarán el 25 de mayo para elegir 277 diputados de la Asamblea Nacional unicameral y 24 gobernadores y sus respectivos legislativos estatales.
Los comicios fueron convocados en enero luego de la controvertida elección presidencial de julio de 2024 de la que el organismo electoral proclamó ganador a Maduro, un resultado desconocido por la oposición y cuestionado por varios gobiernos de la región, Estados Unidos y Europa.
Cabello dijo, sin presentar pruebas, que Machado -que reclama la victoria del exdiplomático Edmundo González en esas elecciones presidenciales y llamó a abstenerse en estos comicios- estaría vinculada con el complot.
Maduro, quien enfrentó en 2018 un intento de magnicidio y un fallido alzamiento militar en 2019, ha denunciado varios complots durante sus más de 12 años de mandato.
Agencias AFP, ANSA y Reuters
Otras noticias de Venezuela
- 1
Donald Trump desata un nuevo revuelo en EE.UU. por una cena de gala con los inversores de su criptomoneda
- 2
Kim Jong-un reacciona con furia tras la accidentada botadura del segundo destructor de Corea del Norte
- 3
Ola de arrestos en Venezuela: el régimen de Maduro anunció que detuvo a un abogado argentino y a un dirigente cercano a Machado
- 4
El cardenal Daniel Sturla, que participó del cónclave, habló de la posibilidad de que el papa León XIV visite la Argentina