Acusan a Putin de ordenar el hackeo
El informe de las agencias de inteligencia fue presentado a Trump
WASHINGTON.– En unas revelaciones que llevarían al extremo la tensión entre el Kremlin y la Casa Blanca, los máximos barones de la inteligencia norteamericana le informaron ayer al presidente electo Donald Trump que el líder ruso, Vladimir Putin , ordenó la operación de hackeo del Comité del Partido Demócrata para influir en las elecciones presidenciales de noviembre y ayudar a la victoria del republicano.
El reporte también advierte que Moscú va a aplicar las “lecciones aprendidas” en su injerencia electoral en Estados Unidos para intentar influir en las elecciones de otros países, incluyendo “aliados estadounidenses”.
El informe de 25 páginas (versión desclasificada de un documento que continuará reservado) asegura que “Putin y el gobierno de Rusia buscaron ayudar las chances de victoria” de Trump desprestigiando la candidatura de Hillary Clinton.

Además sostiene que Putin “ordenó una campaña de influencia en 2016 contra la elección presidencial en Estados Unidos”.
El objetivo de Rusia con esa campaña era “minar la confianza en el proceso democrático estadounidense, denigrar a la secretaria Clinton y dañar su capacidad de ser elegida y su potencial presidencia”, afirma el documento.
Las agencias de inteligencia también llegaron a la conclusión que Putin y el gobierno de Rusia “desarrollaron una clara preferencia” por Trump, que durante la campaña hizo comentarios favorables al líder ruso. De acuerdo con el informe, las agencias estadounidenses de inteligencia tienen “alta confianza” en que el pirata informático identificado como Guccifer 2.0 es una herramienta del órgano militar ruso de espionaje, el GRU.
Guccifer 2.0 es apuntado como el responsable por la invasión cibernética de los correos electrónicos de altos dirigentes del Partido Demócrata y del jefe de la campaña presidencial de Clinton, John Podesta.
La comunidad de inteligencia también tiene “alta confianza” de que los servicios rusos de espionaje fueron quienes pasaron toda esa información al sitio web WikiLeaks.
Jefes de las agencias responsables por este informe discutieron ayer detalles secretos de las conclusiones con el propio Trump, quien hasta ahora se había resistido a itir la influencia de Rusia en su victoria.
“No creo que hayamos encontrado nunca una campaña más agresiva o directa para interferir en nuestro proceso electoral de lo que hemos visto en este caso”, dijo el director de Inteligencia Nacional, James Clapper, que dejará su cargo cuando Trump asuma la presidencia el 20 de enero.
“Aunque Rusia, China, otros países, grupos externos y personas están constantemente intentando penetrar la infraestructura cibernética de nuestras instituciones gubernamentales, negocios y organizaciones, incluido el Comité Nacional Demócrata, no tuvo ningún efecto en el resultado de las elecciones, incluido el hecho de que no hubo ningún tipo de manipulación en las máquinas de votación”, señaló Trump en un comunicado.
“Los métodos, herramientas y tácticas que utilizamos para mantener a Estados Unidos seguro no deberían ser objeto de una discusión pública que beneficiará a aquellos que quieren hacernos daño”, añadió Trump, que aseguró que cuando asuma la presidencia la seguridad y protección de Estados Unidos serán su “prioridad número uno”.
Agencias AFP y AP
Otras noticias de Donald Trump, presidente de EE.UU.
- 1
Una monja brasileña sorprendió con una demostración de beatbox en un programa de TV
- 2
Hay que prepararse para varios años de calor extremo, advierten los principales meteorólogos del mundo
- 3
Israel confirma la muerte del líder de Hamas Mohmmed Sinwar en Gaza y crece la crisis humanitaria en Rafah
- 4
El desgarrador video del momento en que volcó un barco con migrantes en Canarias: murieron siete mujeres y niñas