Trump amenaza con aranceles a los iPhone y a la UE y provoca un nuevo sacudón en los mercados
El presidente advirtió que podría imponer un impuesto de 25% a los productos del gigante tecnológico y de 50% a las importaciones del bloque
6 minutos de lectura'

WASHINGTON.- El presidente Donald Trump volvió a provocar un impacto en los mercados al amenazar este viernes con imponer un arancel del 25% a los productos de Apple a menos que los celulares iPhone sean fabricados en Estados Unidos y reavivar la guerra comercial, luego de que anunciara que podría aplicar un arancel del 50% a todas las importaciones procedentes de la Unión Europea (UE) desde el 1 de junio porque “las discusiones con ellos no van a ninguna parte”.
Más tarde, Trump amplió la amenaza a todas las empresas que fabrican teléfonos inteligentes fuera de Estados Unidos, no solo a Apple, con un arancel del 25%. “También afectaría a Samsung y a cualquiera que fabrique ese producto. De lo contrario, no sería justo”, dijo el mandatario, al precisar que los nuevos aranceles entrarían en vigor a fines de junio.
Wall Street sintió el sacudón por las amenazas del presidente, con las acciones en caída y el dólar tocando su nivel más bajo desde 2023. El S&P 500 cayó 0,4%, el Nasdaq cedió 0,6% y el índice Dow Jones cayó 0,3%. Apple lideró las pérdidas de los gigantes tecnológicos, con una caída del 2,9%. Fue el octavo día consecutivo a la baja para las acciones, la caída más larga desde 2022. En tanto, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó dos puntos básicos.
La advertencia a Apple, que Trump hizo a través de las redes sociales, podría aumentar drásticamente el precio de los iPhone, lo que perjudicaría las ventas de una de las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos.
Donald Trump Truth Social 05.23.25 05:59 AM EST
— Commentary Donald J. Trump Posts From Truth Social (@TrumpDailyPosts) May 23, 2025
I have long ago informed Tim Cook of Apple that I expect their iPhone’s that will be sold in the United States of America will be manufactured and built in the United States, not India, or anyplace else. If that is not the case, a…
“Hace mucho tiempo informé a Tim Cook, de Apple, que espero que sus iPhone que se vendan en Estados Unidos sean fabricados y construidos en Estados Unidos, no en la India, ni en ningún otro lugar”, publicó Trump en su plataforma Truth Social. “Si ese no es el caso, Apple debe pagar un arancel de al menos el 25% a Estados Unidos”, amenazó.
En respuesta a la guerra arancelaria de Trump contra China -que está en una etapa de tregua mientras ambos países negocian-, Apple estaba buscando trasladar la fabricación de sus iPhone a la India mientras ajusta las cadenas de suministro. Ese plan ya había sido apuntado por el presidente norteamericano en su gira de la semana pasada por tres monarquías de Medio Oriente.
En tanto, la mayor parte del suministro mundial de la compañía surcoreana Samsung, incluso para mercados como Estados Unidos y Europa, procede de Vietnam. Las plantas de fabricación están en la provincia de Thai Nguyen, donde se producen anualmente más de 100 millones de teléfonos inteligentes, tabletas y dispositivos portátiles.
Contra la UE
Por otra parte, Trump recomendó este viernes imponer un arancel del 50% a la UE desde el 1 de junio tras quejarse de que las negociaciones no iban bien y de que Bruselas era “difícil de tratar”. Sería un nivel más alto que el 30% que actualmente tienen los productos procedentes de China, mientras dure la tregua con el gigante asiático.
Donald Trump Truth Social 05.23.25 05:43 AM EST
— Commentary Donald J. Trump Posts From Truth Social (@TrumpDailyPosts) May 23, 2025
The European Union, which was formed for the primary purpose of taking advantage of the United States on TRADE, has been very difficult to deal with. Their powerful Trade Barriers, Vat Taxes, ridiculous Corporate Penalties,…
Trump se mostró molesto por la falta de avances en las conversaciones comerciales con la UE, que ha insistido en reducir los aranceles a cero a pesar de que el presidente pidió públicamente preservar una tasa base del 10% sobre la mayoría de las importaciones.
“Nuestras discusiones con ellos no van a ninguna parte”, publicó Trump en Truth Social. “Por lo tanto, estoy recomendando un arancel directo del 50% sobre la UE, a partir del 1 de junio de 2025. No hay arancel si el producto se construye o fabrica en Estados Unidos”, señaló.
“No lo hacen bien. Solo he dicho que es hora de que juguemos el partido como yo sé jugarlo”, añadió luego a periodistas en el Salón Oval.
Las amenazas del presidente produjeron una nueva escalada de las tensiones comerciales, después de indicar la semana pasada que estaba tratando de poner fin a las conversaciones con los socios sobre sus aranceles lanzados el 2 de abril -el llamado “Día de la liberación”-, que pausó durante 90 días para permitir las negociaciones. Esta semana, la atención de Trump se ha centrado sobre todo en el enorme paquete de medidas fiscales y de gasto que está tratando actualmente el Congreso norteamericano.
A principios de esta semana, la UE había hecho una propuesta comercial renovada a Estados Unidos en un intento de impulsar las conversaciones. El jefe de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, tenía previsto mantener una llamada con Jamieson Greer, su par estadounidense, este viernes para hacer un balance de las negociaciones, dijo un vocero de la Comisión Europea antes de la publicación de Trump.
Una relación tensa
Trump lleva mucho tiempo lanzando críticas a los países europeos en materia de comercio. Impuso inicialmente un arancel del 20% a las importaciones de la UE, que posteriormente suspendió por 90 días para permitir las negociaciones. Se mantiene un gravamen básico del 10%, y algunos productos específicos del bloque, como los automóviles, están sujetos a tasas arancelarias más altas.
La tregua expira el 9 de julio próximo. Desde su instauración, el único acuerdo comercial que Estados Unidos anunció es con el Reino Unido. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, hombre fuerte de la istración Trump que en los últimos días había lanzado dardos contra la UE, se negó a revelar qué país podría ser el próximo en firmar un acuerdo con Estados Unidos. Sin embargo, dijo que las conversaciones están “muy avanzadas con la India” y que muchos países asiáticos han presentado “muy buenos acuerdos”.

“Hay 18 socios comerciales importantes y, yo diría que, con la excepción de la UE, la mayoría están negociando de muy buena fe”, afirmó. “Mi sensación es que en las próximas semanas se anunciarán varios acuerdos importantes”, declaró en una entrevista con de Bloomberg este viernes. Y en cuanto a China, dijo: “Espero que volvamos a negociar en persona con ellos”.
La UE no se ha mostrado dispuesta a avanzar en algunas de las exigencias de Trump, en particular el impuesto sobre el valor añadido, que la istración republicana considera una práctica comercial desleal. Sin embargo, el comisario europeo de Comercio, Valdis Dombrovskis, ha dicho que el impuesto está fuera de la mesa de negociaciones.
El año pasado, Estados Unidos registró un déficit comercial de 236.000 millones de dólares con la UE, según datos del Departamento de Comercio norteamericano. La Comisión Europea cuestiona esas cifras y señala 150.000 millones de euros (unos 160.000 millones de dólares), y únicamente 50.000 millones de euros si se integrara el excedente comercial estadounidense en términos de servicios.
Los aranceles aplicados a los productos europeos se elevan actualmente a una media de 12,5%, de los cuales 2,5% corresponden a lo que se cobraba antes del regreso de Trump a la Casa Blanca, y el 10% restante a lo impuesto por el mandatario desde el 2 de abril cuando anunció tasas recíprocas.
Otras noticias de Estados Unidos
“Blanco de la represión”. Marco Rubio recibió a los opositores venezolanos que escaparon de la embajada argentina en Caracas
Verano. En Nuevo México: así se puede solicitar la ayuda de US$120 por niño para comprar comida en el verano
Dificultades. En Carolina del Norte: cierra una histórica cadena de muebles cierra y hay despidos masivos
- 1
Qué queda de las maras en El Salvador después de más de 3 años de régimen de excepción de Bukele
- 2
Ola de arrestos en Venezuela: el régimen de Maduro anunció que detuvo a un abogado argentino y a un dirigente cercano a Machado
- 3
Donald Trump desata un nuevo revuelo en EE.UU. por una cena de gala con los inversores de su criptomoneda
- 4
Kim Jong-un reacciona con furia tras la accidentada botadura del segundo destructor de Corea del Norte